Questões de Espanhol - Interpretação de Texto | Comprensión de Lectura para Concurso

Foram encontradas 1.320 questões

Q2426169 Espanhol

O texto seguinte servirá de base para responder às questões de 1 a 9.


Por qué los noctámbulos tienen más riesgo de morir antes: es el alcohol y el tabaco, no los hábitos de sueño

Un nuevo estudio descarta una relación directa entre la nocturnidad y una mayor mortalidad, pero encuentra que quienes se acuestan y levantan más tarde tienen más probabilidad de ser fumadores y bebedores

"Los seres humanos somos animales diurnos", como explica María Ángeles Bonmatí, investigadora postdoctotal de CIBER (Instituto de Salud Carlos III) y autora del libro Que nada te quite el sueño (Crítica). Es decir, estamos preparados fisiológicamente para tener actividad durante el día y para descansar durante la noche. Sin embargo, dentro de ese patrón general, añade Bonmatí, "las personas se pueden clasificar en distintos cronotipos" en función de sus relojes internos, condicionados por sus ritmos circadianos. Simplificando, se puede hablar de personas con cronotipo vespertino y personas con cronotipo matutino.

Comparte esta opinión María Ángeles Bonmatí, que apunta que, aunque el cronotipo vespertino ya se había asociado a una mayor probabilidad de presentar factores de riesgo cardiovascular (como la obesidad o el consumo de tabaco), la realidad es que los estudios al respecto "mostraban un incremento en la mortalidad con el cronotipo vespertino, independientemente de estos factores asociados".


El País (modificado)

A partir das interpretações do texto, preencha os parênteses com V (verdadeiro) ou F (falso):


(__)Os sonâmbulos têm menos risco de morrer.

(__)Todos os fumantes acordam e dormem tarde.

(__)Os seres humanos são animais diurnos.


Após análise, assinale a alternativa que apresenta a sequência correta dos itens acima, de cima para baixo:

Alternativas
Q2418239 Espanhol

Texto

Lea con atención el texto de abajo y en seguida conteste las preguntas (de 30 a 35).


Cómo poner fin al acoso escolar


(1) El acoso escolar es cruel, dañino, muy doloroso y, a menudo, invisible. No entiende de sexos, ni de condiciones sociales. Se da en cuanto un niño o una serie de niños deciden hacerle la vida imposible a otro. Una vez que escogen su víctima, la atacan sin piedad. Amenazas, chantajes y mensajes que desarman por dentro al niño acosado, que le van a minar hasta acabar con su ilusión y sus ganas de vivir.

(2) Desgraciadamente, afecta a escolares de todo el mundo. En muchos países intentan frenarlo desde la educación infantil: con valores y normas sociales, respeto a la diferencia, tolerancia; pero, al final, siempre hay algún acosador que rompe las normas.

(3) En Finlandia, han puesto en marcha un programa que está consiguiendo mucho éxito. Se llama KiVa, el diminutivo de dos palabras finlandesas que significan “Contra el acoso escolar”. Es un programa creado por expertos de la Universidad de Turku, donde llevan 25 años estudiando el comportamiento y relaciones entre los niños.

(4) ¿En qué consiste exactamente ese programa? Mientras que en la mayoría de los centros se centran en acosador y víctima, el programa KiVa cambia las normas que rigen el grupo: lo importante es concienciar a los ‘testigos’, los que miran, animan y ríen al agresor. Los que callan. La solución no pasa por intentar cambiar la timidez del agredido ni en cambiar al agresor, sino en que esos testigos actúen ante un caso de acoso escolar. Que arropen al niño agredido y no apoyen al agresor. De esa forma, el agresor se sentirá anulado y el agredido ganará en seguridad. […]


Texto adaptado del guiainfantil.com


https://www.guiainfantil.com/educacion/escuela/acosoescolar/ index.htm

. ¿De qué trata el texto “Cómo poner fin al acoso escolar”?

Alternativas
Q2418238 Espanhol

Los diferentes modelos teóricos de la comprensión del texto comparten la noción central de que comprender un texto implica construir una representación mental coherente del significado del texto en una memoria episódica. Esta representación mental incluye información proveniente del texto, pero también del conocimiento previo del lector, que se activa a partir de relaciones semánticas. El lector identifica las relaciones semánticas a través de inferencias que realiza sobre el texto, esto ocurre porque el texto deja indicios y/o pistas que activan esquemas de conocimientos previos y completan la información del texto. En el armado de esta representación, inciden factores vinculados al lector que interactúan con aspectos del texto.

BARREYRO, Juan Pablo. La comprensión del texto escrito, in BURIN, D.I. (compiladora). La competencia lectora a principios del siglo XXI: texto, multimedia e Internet. Buenos Aires: Editorial Teseo. https:// www.teseopress.com/competencialectora/


Con relación a los factores vinculados al lector, señale la alternativa correcta.

Alternativas
Q2411118 Espanhol

TEXTO 05

O texto seguinte servirá de base para responder à questão abaixo:


Lea esta anécdota:


Por la mañana, el padre llama a la puerta de la habitación de su hijo:

- Despierta, hijo mío. Despierta, es hora de que vayas a la escuela.

En el interior, conmocionado, el hijo respondió:

- Papá, hoy no voy a ir a la escuela. Y no voy por tres razones: primero, porque estoy dormido; segundo, porque odio esa escuela; tercero, porque ya no puedo soportar a esos chicos.

Y el padre respondió desde fuera:

- Tú tienes que ir. Y tienes que ir, exactamente, por tres razones: primero, porque tienes un deber que cumplir; segundo, porque ya tienes 45 años; tercero, porque eres el director de la escuela.


Anedotinhas do Pasquim. Rio de Janeiro. Codecri, 1981.p.8.



No último parágrafo o leitor têm:

Alternativas
Q2411116 Espanhol

TEXTO 04

O texto seguinte servirá de base para responder à questão abaixo:


Aunque me cuesta mucho trabajo y me hace sudar la gota gorda, y, como todo escritor, siento a veces la amenaza de la parálisis, de la sequía de la imaginación, nada me ha hecho gozar en la vida tanto como pasarme los meses y los años construyendo una historia, desde su incierto de alguna experiencia vivida, que se volvió un desasosiego, un entusiasmo, un fantaseo que germinó luego en un proyecto y en la decisión de intentar convertir esa niebla agitada de fantasmas en una historia. "Escribir es una manera de vivir", dijo Flaubert.


Disponível em: www.nobelprize.org.



O trecho apresentado o que o autor quis inferir com a frase "Escribir es uma maneira de vivir"?

Alternativas
Respostas
31: D
32: C
33: B
34: A
35: D