Questões de Espanhol - Modo Verbal (Indicativo, Subjuntivo e Imperativo) | Modo Verbal (Indicativo, Subjuntivo e Imperativo) para Concurso

Foram encontradas 77 questões

Q864085 Espanhol
Si en la línea 19 permutamos la forma verbal “llegaron” por llegaban, se produce una alteración
Alternativas
Q864079 Espanhol
La expresión “han terminado por reconocerles” (ℓ.8) puede ser reemplazada, sin producir alteraciones semánticas en el texto, por
Alternativas
Q810043 Espanhol

TEXTO 4


SIMONE DARRIEUX, RUE DES PETITES ÉCURIES, PARÍS, SEPTIEMBRE DE 1977. 


(…) Era un tipo curioso. Escribía en los márgenes de los libros. Por suerte yo nunca le presté uno. ¿Por qué? Porque no me gusta que escriban sobre mis libros. Y hacía algo todavía más chocante que escribir en los márgenes. Probablemente no me lo crean, pero se duchaba con un libro. Lo juro. Leía en la ducha. ¿Que cómo lo sé? Es muy fácil. Casi todos sus libros estaban mojados. Al principio yo pensaba que era ………… la lluvia, Ulises era un andariego, raras veces tomaba el metro, recorría París de una punta a la otracaminando y cuando llovía se mojaba entero ………… no se detenía nunca a esperar que acampara. ………… sus libros, al menos los que él más leía, estaban siempre un poco doblados, acartonados y yo pensaba que era por la lluvia. Pero un día me fijé que entraba al baño con un libro seco y que al salir el libro estaba mojado. Ese día mi curiosidad fue más fuerte que mi discreción. Me acerqué a él y le arrebaté el libro. No sólo las tapas estaban mojadas, algunas hojas también, y las anotaciones en el margen, con la tinta desleída por el agua, algunas tal vez escritas bajo el agua, y entonces le dije por Dios, no me lo puedo creer, ¡lees en la ducha!, ¿te has vuelto loco?, y él dijo que no lo podía evitar, que ………… sólo leía poesía, no entendí el motivo por el que él precisaba que sólo leía poesía, no lo entendí en aquel momento, ahora sí lo entiendo, quería decir que sólo leía una o dos o tres páginas, no un libro entero, y entonces yo me puse a reír, me tiré en el sofá y me retorcí de risa, y él también se puso a reír, nos reímos los dos, durante mucho rato, ya no recuerdo cuánto.

BOLAÑO, Roberto. Los detectives salvajes. Barcelona: Anagrama, 2014. 609 p.  

Las formas verbales escribía, me puse, crean, acampara, has vuelto, presentes en el TEXTO 4 están conjugadas respectivamente en:  
Alternativas
Ano: 2017 Banca: IFB Órgão: IFB Prova: IFB - 2017 - IFB - Professor - Espanhol |
Q800595 Espanhol

                                  En la cocina también se duerme

[…] Estos jóvenes que caminaban desde Francia no pudieron entrar en su albergue porque el hospitalero les dijo que era muy tarde, así que, después de mucho insistir, consiguieron que les dejase quedarse en la cocina.

Fuente: http://www.lavozdegalicia.es. Acceso en 12/12/16

Si se cambian de tiempo las formas verbales pudieron y dijo para el pretérito perfecto compuesto y el pluscuamperfecto de indicativo, los ítems resultantes son, respectivamente,
Alternativas
Ano: 2017 Banca: IFB Órgão: IFB Prova: IFB - 2017 - IFB - Professor - Espanhol |
Q800586 Espanhol
El fragmento de la canción No es lo mismo, del cantante español Alejandro Sanz, debe ser utilizado para que se contesten a la cuestione
[…]
No es lo mismo ser que estar
No es lo mismo estar que quedarse, ¡qué va!
Tampoco quedarse es igual que parar
No es lo mismo
Será que ni somos, ni estamos
Ni nos pensamos quedar
Pero es distinto conformarse o pelear
No es lo mismo... Es distinto
No es lo mismo arte que hartar
No es lo mismo ser justo que ¡qué justo te va!... Verás
No es lo mismo tú que otra, entérate
No es lo mismo
Que sepas que hay gente que trata de confundirnos
Pero tenemos corazón que no es igual,
Lo sentimos... Es distinto
Vale, que a lo mejor me lo merezco
Bueno, pero mi voz no te la vendo
Puerta, y lo que opinen de nosotros...
Léeme los labios, yo no estoy en venta […]
Fuente: https://www.letras.com/alejandro-sanz/72682/. Acceso en 20/12/16
En la canción, se dice en el primer verso que No es lo mismo ser que estar, una distinción existente también en portugués. Pero, aún así, el uso de estos verbos en las dos lenguas no es igual. Marca la opción en la que uno de estos verbos está mal utilizado en español.
Alternativas
Respostas
36: E
37: B
38: D
39: E
40: E