Questões de Concurso Comentadas sobre ensino da língua estrangeira espanhola | enseñanza y aprendizaje del español como lengua extranjera em espanhol

Foram encontradas 202 questões

Ano: 2012 Banca: FEPESE Órgão: Prefeitura de Palhoça - SC
Q1205876 Espanhol
La comunicación hablada conoce una serie de condiciones que determinan en gran parte su realización. […] Hablar, básicamente, aunque no siempre, es hablar con alguien. Esa interacción, ese factor recíproco, condiciona el lenguaje. Uno de los factores principales de la interacción es la destreza de negociación.
NAUTA, Jan Peter. “Lengua hablada y producción oral”, in Marco ELE. Revista de didáctica español lengua extranjera. Antología de los encuentros internacionales del español como lengua extranjera. Las navas del marqués. ISSN 1885-221 / no 11, 2010. p. 270-1. http:// marcoele.com/
En lo que se refiere a la interacción, señale la alternativa correcta:
Alternativas
Q2879810 Espanhol

Esta cuestión se refiere a las divergencias lingüísticas:

I. Mientras más culta sea la norma utilizada, habrá mayores similitudes lingüísticas; por lo tanto, es en el habla popular y coloquial donde se advierte el mayor número de diferencias. Por ende, la norma culta, sobre todo formal, es el patrón unificador, no sólo del español de América, sino también de toda la lengua española.

II. Entre las distintas zonas se observan diferencias, por ejemplo, en el plano fonético: autobús (España) es guagua (Cuba), micro (Chile), buseta (Colombia), colectivo (Argentina), camión (México).

III. En cuanto a diferencias morfosintácticas, éstas son bastante menos frecuentes, como la alternancia de los diminutivos -it- e -ic- (ratito, ratico), construcciones gramaticales diversas, como "¿Qué tú sabes?", corriente en Centroamérica y Caribe, y "¿Tú sabés?", habitual en el resto del territorio. Además, un fenómeno constantemente citado es el voseo (uso del pronombre vos como tratamiento familiar, con sus correspondientes formas verbales en algunas zonas y niveles socioculturales (vos tenés, común en Argentina, o vos tenís, vulgar en Chile, variantes de tenéis), en oposición al tuteo.

IV. En los aspectos fonológicos, además del seseo (la s se pronuncia como z) y el yeísmo (la y se pronuncia mayoritariamente como ll).

V. Por otra parte, se debe tener en cuenta la influencia de las lenguas modernas, especialmente de la inglesa y la francesa, ya que muchos términos se han incorporado al español americano, mas no así al peninsular, como noquear 'golpear hasta sacar del combate al contendor', rentar 'alquilar'.

Así está correcta la alternativa:

Alternativas
Respostas
21: D
22: D