Questões de Concurso
Comentadas sobre interpretação de texto | comprensión de lectura em espanhol
Foram encontradas 1.343 questões
Juzgue lo siguiente ítem, a partir del texto 15A1-III.
Según la leyenda, debido a la prohibición del amor entre la Dama y el guerrero Pemon los dioses la convirtieron en esa cascada para olvidarse de su amado.
Juzgue lo siguiente ítem teniendo como base el texto 15A1-II.
El fuego representa la diversidad humana y su comportamiento en la sociedad.
Juzgue lo siguiente ítem teniendo como base el texto 15A1-II.
El hombre que subió a lo alto y observó no era parte del pueblo de Neguá.
Juzgue lo siguiente ítem teniendo como base el texto 15A1-II.
Existen personalidades que pueden influenciar a otros, en la lectura es como si las quemasen.
Con base en el texto 15A1-I, juzgue lo próximo ítem.
Para Sánchez el convencimiento de cómo aprender por parte del profesor determina su metodología.
Con base en el texto 15A1-I, juzgue lo próximo ítem.
Según Richards y Rodgers, cada profesor de lengua puede tener su propio concepto de cómo se aprende una lengua extranjera.
Con base en el texto 15A1-I, juzgue lo próximo ítem.
El método de enseñanza tiene que ver con la capacidad del alumno de memorizar las reglas gramaticales.
Con base en el texto 15A1-I, juzgue lo próximo ítem.
El método tiene que ver, estrictamente, con la teoría y el enfoque con la práctica.
El proyecto argentino va dirigido al público infantil y juvenil.
Una de las participantes brasileñas expresa sus anhelos y expectativas sobre el resultado del proyecto Conexiones Urbanas.
Una de las propuestas realizadas por los niños argentinos fue sanear un caudal de agua.
El espacio escogido por los niños del colegio argentino estaba ubicado a poca distancia de la frontera.
El proyecto brasileño se centró en un barrio que está en la parte central de la ciudad.
El proyecto Conexiones Urbanas lo crearon un grupo de niños con edades comprendidas entre los nueve y los catorce años.
Con este proyecto se busca ayudar en las políticas públicas locales.
Lea el texto:
La sostenibilidad es un concepto fundamental para el desarrollo de las sociedades modernas. La idea principal detrás de la sostenibilidad es garantizar que los recursos naturales sean utilizados de manera que satisfagan las necesidades de las generaciones actuales, sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades. Para ello, es necesario adoptar prácticas responsables de consumo, producción y preservación ambiental. Además, cuestiones como la justicia social y el desarrollo económico sostenible también son centrales en la discusión. Sin embargo, prácticas como el reciclaje, la conservación de la biodiversidad y la educación ambiental, aunque fundamentales, se consideran herramientas que contribuyen a la implementación de este concepto más amplio de sostenibilidad.
Lo único que tienen en común, los bosques nativos con las plantaciones, es la presencia de árboles. Un bosque es un sistema complejo, que se autoregenera y que incluye suelo, agua, microclima, energía y una amplia variedad de plantas y animales en mutua relación. Una plantación comercial, por el contrario, es un área cultivada, cuyas especies y estructura han sido drásticamente simplificadas para producir sólo unos pocos productos, ya sea madera, leña, resina, aceite o frutas. A diferencia de los bosques, en una plantación los árboles tienden a pertenecer a una reducida variedad de especies y la fauna no la habita, convirtiéndola en silenciosa.
Sin embargo pareciera que en la mayoría de nuestros países se hace oídos sordos a los reclamos de la gente y se continúan promoviendo políticas que están agravando la situación ambiental y social y que incrementarían las áreas de "desiertos verdes". Las que se anuncian como "soluciones" para el cambio climático, no sólo no solucionarán el problema sino que serán causa de mayores padecimientos en las comunidades. Los mal llamados "sumideros de carbono" y los agrocombustibles son ejemplos de estas falsas soluciones que ya se están implementando en nuestros países. A ello se suma el peligro de los planes para la liberación de árboles transgénicos, que en nuestra región ya están siendo genéticamente manipulados en laboratorios en Chile y Brasil.
Robert Jackson, profesor de Biología de la Universidad de Duke, ha investigado durante varios años los impactos de las plantaciones sobre el agua. "El establecimiento extensivo de árboles podría comprometer el reabastecimiento de las aguas freáticas (capas subterráneas de agua) a escala de paisaje, con lo que su uso sería transitorio y se produciría una mengua generalizada de las aguas freáticas", escribió en un artículo de 2004, publicado en Global Change Biology.
Actualmente la industria de la celulosa se está mudando a los países del MERCOSUR, y tiene planes de aumentar drásticamente su capacidad de producción en más de 25 millones de toneladas, o más, en los próximos cinco años. Esto significa que se necesitarán extensas superficies de plantaciones de crecimiento rápido para alimentar sus fábricas de celulosa.
Extracto de: RADIO MUNDO REAL Desiertos verdes y silenciosos. BiodiversidadeLA, publicación en-línea, 22 sep. 2008.
Disponible en: https://www.biodiversidadla.org/Principal/Prensa/Desiertos_verdes_y_si lenciosos. Acceso: 8 nov. 2024
Según el texto, ¿cuál de las siguientes afirmaciones refleja mejor la diferencia fundamental entre un bosque nativo y una plantación comercial?
Extracto de: García Márquez, G. El amor en los tiempos de cólera. Bogotá: Grupo Editorial Norma, 21ª Ed. 2007: 337.
Elija la palabra que completa correctamente el texto, en función del contexto:
Embazado en la lectura y comprensión de la frase de Miguel de Cervantes, enseñala el tema MENOS próximo del intento de su mensaje: