Questões de Concurso Comentadas sobre espanhol

Foram encontradas 2.624 questões

Q2367247 Espanhol
Texto 11A1


El diario de una migrante


       Hace 19 años decidí dejar mi país, mis hijos, mi familia y viajar a otro continente, enfrentarme a nuevas personas, nuevas experiencias, costumbres y si todo iba bien conseguir nuevas oportunidades. Yo era una contadora, tenía trabajo fijo en un principio, pero una crisis revolcó la situación económica de mi país.

           Todavía recuerdo ese momento en el que tuve que partir. Me destrozaba el alma ver los ojos tristes de mi hijita mayor y dar ese abrazo fuerte a mi niño, el del medio; pero no podía lidiar con el dolor de que mi niña pequeñita de tan solo 3 años esté alejada de mí, su madre.

        La lucha es diaria, fuerte y muy constante hasta ahora. «No queremos migrantes, necesitamos gente joven, gente con estudios». Esos y muchos otros comentarios escuchaba con frecuencia desde mi llegada al nuevo país.

              Y sí, las ganas de tirar la toalla no faltaban, pero, ¿quién les daría estudio a mis niños? ¿cómo mantengo a mi familia? Trabajé en una casa cuidando a Pepa, una viejita que muchas veces me confundía con otra persona. Luego de muchos años Pepa falleció y aún recuerdo como le pintaba las uñas o cuando tomábamos el té; a ella le encantaba, se sentía mimada y yo disfrutaba de verla contenta. Su muerte me dolió, perdí a una ancianita a quien adoraba y me escuchaba. Pepa se convirtió en mi confidente.

             Junto a mis sobrinos y sus amigos solíamos reunirnos los fines de semana para compartir una cena o un día en el parque. En alguno de esos momentos conocí a una persona, alguien que se volvió mi amigo, salimos durante mucho tiempo, pensé en que tan mayor estaba yo como para andar con esas tonterías de enamorarme de Benjamín, pero sucedió. Por fin volví a ser feliz.

            Hay muchos migrantes como yo, y algunos por no decir la mayoría no han tenido la misma suerte que tengo yo, es por eso que les invito a ser conscientes de la situación de cada uno de ellos, recuerden que detrás de cada persona existe una historia y no es fácil lidiar con soledad, hambre y maltrato, y el hecho de regalar una sonrisa, les aseguro que puede cambiarles el día.


Internet: <tedxlafloresta.com > (con adaptaciones). (con adaptaciones)
En el enunciado “les aseguro que puede cambiarles el día” (período final del texto 11A1), es posible reorganizar la construcción “puede cambiarles el día”, manteniendo su corrección y adecuación gramatical, tal y como 
Alternativas
Q2367246 Espanhol
Texto 11A1


El diario de una migrante


       Hace 19 años decidí dejar mi país, mis hijos, mi familia y viajar a otro continente, enfrentarme a nuevas personas, nuevas experiencias, costumbres y si todo iba bien conseguir nuevas oportunidades. Yo era una contadora, tenía trabajo fijo en un principio, pero una crisis revolcó la situación económica de mi país.

           Todavía recuerdo ese momento en el que tuve que partir. Me destrozaba el alma ver los ojos tristes de mi hijita mayor y dar ese abrazo fuerte a mi niño, el del medio; pero no podía lidiar con el dolor de que mi niña pequeñita de tan solo 3 años esté alejada de mí, su madre.

        La lucha es diaria, fuerte y muy constante hasta ahora. «No queremos migrantes, necesitamos gente joven, gente con estudios». Esos y muchos otros comentarios escuchaba con frecuencia desde mi llegada al nuevo país.

              Y sí, las ganas de tirar la toalla no faltaban, pero, ¿quién les daría estudio a mis niños? ¿cómo mantengo a mi familia? Trabajé en una casa cuidando a Pepa, una viejita que muchas veces me confundía con otra persona. Luego de muchos años Pepa falleció y aún recuerdo como le pintaba las uñas o cuando tomábamos el té; a ella le encantaba, se sentía mimada y yo disfrutaba de verla contenta. Su muerte me dolió, perdí a una ancianita a quien adoraba y me escuchaba. Pepa se convirtió en mi confidente.

             Junto a mis sobrinos y sus amigos solíamos reunirnos los fines de semana para compartir una cena o un día en el parque. En alguno de esos momentos conocí a una persona, alguien que se volvió mi amigo, salimos durante mucho tiempo, pensé en que tan mayor estaba yo como para andar con esas tonterías de enamorarme de Benjamín, pero sucedió. Por fin volví a ser feliz.

            Hay muchos migrantes como yo, y algunos por no decir la mayoría no han tenido la misma suerte que tengo yo, es por eso que les invito a ser conscientes de la situación de cada uno de ellos, recuerden que detrás de cada persona existe una historia y no es fácil lidiar con soledad, hambre y maltrato, y el hecho de regalar una sonrisa, les aseguro que puede cambiarles el día.


Internet: <tedxlafloresta.com > (con adaptaciones). (con adaptaciones)
Con respecto a las ideas del texto 11A1, a pesar de todas las dificultades sufridas por la narradora del diario, ella
Alternativas
Q2367245 Espanhol
Texto 11A1


El diario de una migrante


       Hace 19 años decidí dejar mi país, mis hijos, mi familia y viajar a otro continente, enfrentarme a nuevas personas, nuevas experiencias, costumbres y si todo iba bien conseguir nuevas oportunidades. Yo era una contadora, tenía trabajo fijo en un principio, pero una crisis revolcó la situación económica de mi país.

           Todavía recuerdo ese momento en el que tuve que partir. Me destrozaba el alma ver los ojos tristes de mi hijita mayor y dar ese abrazo fuerte a mi niño, el del medio; pero no podía lidiar con el dolor de que mi niña pequeñita de tan solo 3 años esté alejada de mí, su madre.

        La lucha es diaria, fuerte y muy constante hasta ahora. «No queremos migrantes, necesitamos gente joven, gente con estudios». Esos y muchos otros comentarios escuchaba con frecuencia desde mi llegada al nuevo país.

              Y sí, las ganas de tirar la toalla no faltaban, pero, ¿quién les daría estudio a mis niños? ¿cómo mantengo a mi familia? Trabajé en una casa cuidando a Pepa, una viejita que muchas veces me confundía con otra persona. Luego de muchos años Pepa falleció y aún recuerdo como le pintaba las uñas o cuando tomábamos el té; a ella le encantaba, se sentía mimada y yo disfrutaba de verla contenta. Su muerte me dolió, perdí a una ancianita a quien adoraba y me escuchaba. Pepa se convirtió en mi confidente.

             Junto a mis sobrinos y sus amigos solíamos reunirnos los fines de semana para compartir una cena o un día en el parque. En alguno de esos momentos conocí a una persona, alguien que se volvió mi amigo, salimos durante mucho tiempo, pensé en que tan mayor estaba yo como para andar con esas tonterías de enamorarme de Benjamín, pero sucedió. Por fin volví a ser feliz.

            Hay muchos migrantes como yo, y algunos por no decir la mayoría no han tenido la misma suerte que tengo yo, es por eso que les invito a ser conscientes de la situación de cada uno de ellos, recuerden que detrás de cada persona existe una historia y no es fácil lidiar con soledad, hambre y maltrato, y el hecho de regalar una sonrisa, les aseguro que puede cambiarles el día.


Internet: <tedxlafloresta.com > (con adaptaciones). (con adaptaciones)
En conformidad con las ideas del texto 11A1, la muerte de Pepa fue un duro golpe para la narradora del texto, porque, entre otras cosas, 
Alternativas
Q2367244 Espanhol
Texto 11A1


El diario de una migrante


       Hace 19 años decidí dejar mi país, mis hijos, mi familia y viajar a otro continente, enfrentarme a nuevas personas, nuevas experiencias, costumbres y si todo iba bien conseguir nuevas oportunidades. Yo era una contadora, tenía trabajo fijo en un principio, pero una crisis revolcó la situación económica de mi país.

           Todavía recuerdo ese momento en el que tuve que partir. Me destrozaba el alma ver los ojos tristes de mi hijita mayor y dar ese abrazo fuerte a mi niño, el del medio; pero no podía lidiar con el dolor de que mi niña pequeñita de tan solo 3 años esté alejada de mí, su madre.

        La lucha es diaria, fuerte y muy constante hasta ahora. «No queremos migrantes, necesitamos gente joven, gente con estudios». Esos y muchos otros comentarios escuchaba con frecuencia desde mi llegada al nuevo país.

              Y sí, las ganas de tirar la toalla no faltaban, pero, ¿quién les daría estudio a mis niños? ¿cómo mantengo a mi familia? Trabajé en una casa cuidando a Pepa, una viejita que muchas veces me confundía con otra persona. Luego de muchos años Pepa falleció y aún recuerdo como le pintaba las uñas o cuando tomábamos el té; a ella le encantaba, se sentía mimada y yo disfrutaba de verla contenta. Su muerte me dolió, perdí a una ancianita a quien adoraba y me escuchaba. Pepa se convirtió en mi confidente.

             Junto a mis sobrinos y sus amigos solíamos reunirnos los fines de semana para compartir una cena o un día en el parque. En alguno de esos momentos conocí a una persona, alguien que se volvió mi amigo, salimos durante mucho tiempo, pensé en que tan mayor estaba yo como para andar con esas tonterías de enamorarme de Benjamín, pero sucedió. Por fin volví a ser feliz.

            Hay muchos migrantes como yo, y algunos por no decir la mayoría no han tenido la misma suerte que tengo yo, es por eso que les invito a ser conscientes de la situación de cada uno de ellos, recuerden que detrás de cada persona existe una historia y no es fácil lidiar con soledad, hambre y maltrato, y el hecho de regalar una sonrisa, les aseguro que puede cambiarles el día.


Internet: <tedxlafloresta.com > (con adaptaciones). (con adaptaciones)
Según las ideas del texto 11A1, la migrante y narradora del diario tiene dos niñas y un niño. El varón es su
Alternativas
Q2367243 Espanhol
Texto 11A1


El diario de una migrante


       Hace 19 años decidí dejar mi país, mis hijos, mi familia y viajar a otro continente, enfrentarme a nuevas personas, nuevas experiencias, costumbres y si todo iba bien conseguir nuevas oportunidades. Yo era una contadora, tenía trabajo fijo en un principio, pero una crisis revolcó la situación económica de mi país.

           Todavía recuerdo ese momento en el que tuve que partir. Me destrozaba el alma ver los ojos tristes de mi hijita mayor y dar ese abrazo fuerte a mi niño, el del medio; pero no podía lidiar con el dolor de que mi niña pequeñita de tan solo 3 años esté alejada de mí, su madre.

        La lucha es diaria, fuerte y muy constante hasta ahora. «No queremos migrantes, necesitamos gente joven, gente con estudios». Esos y muchos otros comentarios escuchaba con frecuencia desde mi llegada al nuevo país.

              Y sí, las ganas de tirar la toalla no faltaban, pero, ¿quién les daría estudio a mis niños? ¿cómo mantengo a mi familia? Trabajé en una casa cuidando a Pepa, una viejita que muchas veces me confundía con otra persona. Luego de muchos años Pepa falleció y aún recuerdo como le pintaba las uñas o cuando tomábamos el té; a ella le encantaba, se sentía mimada y yo disfrutaba de verla contenta. Su muerte me dolió, perdí a una ancianita a quien adoraba y me escuchaba. Pepa se convirtió en mi confidente.

             Junto a mis sobrinos y sus amigos solíamos reunirnos los fines de semana para compartir una cena o un día en el parque. En alguno de esos momentos conocí a una persona, alguien que se volvió mi amigo, salimos durante mucho tiempo, pensé en que tan mayor estaba yo como para andar con esas tonterías de enamorarme de Benjamín, pero sucedió. Por fin volví a ser feliz.

            Hay muchos migrantes como yo, y algunos por no decir la mayoría no han tenido la misma suerte que tengo yo, es por eso que les invito a ser conscientes de la situación de cada uno de ellos, recuerden que detrás de cada persona existe una historia y no es fácil lidiar con soledad, hambre y maltrato, y el hecho de regalar una sonrisa, les aseguro que puede cambiarles el día.


Internet: <tedxlafloresta.com > (con adaptaciones). (con adaptaciones)
Señale la opción que presenta los determinantes correctos para los términos “costumbres”, “alma” y “hambre”, respectivamente. 
Alternativas
Q2634618 Espanhol

I

“Si yo fuese Dios

y tuviese el secreto,

haría un ser exacto a ti […]”


Estrofa del poema “Me basta así” (Ángel González)


II

“Así como del fondo de la música brota una nota

que mientras vibra crece y se adelgaza

hasta que en otra música enmudece,

brota del fondo del silencio

otro silencio, aguda torre, espada […]


Estrofa del poema “Silencio” de Octavio Paz


III

“Porque en noches como esta la tuve entre mis brazos,

mi alma no se contenta con haberla perdido.

Aunque este sea el último dolor que ella me causa,

y estos sean los últimos versos que yo le escribo.”


Estrofa del “Poema 20” de Pablo Neruda


Extraído de https://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/me-basta-asi-1/html/07df30c3-8360-44f9-ab1c-32369e07beb6_2.html


Juzgue los ítems (C o E) a continuación acerca de las estrofas de los poemas.

En el verso “aunque este sea el último dolor que ella me causa” el yo lírico está seguro de que su amada le va a causar algún dolor.

Alternativas
Q2634614 Espanhol

I

“Si yo fuese Dios

y tuviese el secreto,

haría un ser exacto a ti […]”


Estrofa del poema “Me basta así” (Ángel González)


II

“Así como del fondo de la música brota una nota

que mientras vibra crece y se adelgaza

hasta que en otra música enmudece,

brota del fondo del silencio

otro silencio, aguda torre, espada […]


Estrofa del poema “Silencio” de Octavio Paz


III

“Porque en noches como esta la tuve entre mis brazos,

mi alma no se contenta con haberla perdido.

Aunque este sea el último dolor que ella me causa,

y estos sean los últimos versos que yo le escribo.”


Estrofa del “Poema 20” de Pablo Neruda


Extraído de https://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/me-basta-asi-1/html/07df30c3-8360-44f9-ab1c-32369e07beb6_2.html


Juzgue los ítems (C o E) a continuación acerca de las estrofas de los poemas.

En el verso “que mientras vibra crece y se adelgaza” se observa una oración temporal que indica simultaneidad.

Alternativas
Q2634609 Espanhol

I

“Si yo fuese Dios

y tuviese el secreto,

haría un ser exacto a ti […]”


Estrofa del poema “Me basta así” (Ángel González)


II

“Así como del fondo de la música brota una nota

que mientras vibra crece y se adelgaza

hasta que en otra música enmudece,

brota del fondo del silencio

otro silencio, aguda torre, espada […]


Estrofa del poema “Silencio” de Octavio Paz


III

“Porque en noches como esta la tuve entre mis brazos,

mi alma no se contenta con haberla perdido.

Aunque este sea el último dolor que ella me causa,

y estos sean los últimos versos que yo le escribo.”


Estrofa del “Poema 20” de Pablo Neruda


Extraído de https://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/me-basta-asi-1/html/07df30c3-8360-44f9-ab1c-32369e07beb6_2.html


Juzgue los ítems (C o E) a continuación acerca de las estrofas de los poemas.

Las oraciones con Si + pluscuamperfecto de subjuntivo, como se observa en la estrofa de “Me basta Así”, debe tener una oración principal en condicional simple.

Alternativas
Q2634603 Espanhol

I

“Si yo fuese Dios

y tuviese el secreto,

haría un ser exacto a ti […]”


Estrofa del poema “Me basta así” (Ángel González)


II

“Así como del fondo de la música brota una nota

que mientras vibra crece y se adelgaza

hasta que en otra música enmudece,

brota del fondo del silencio

otro silencio, aguda torre, espada […]


Estrofa del poema “Silencio” de Octavio Paz


III

“Porque en noches como esta la tuve entre mis brazos,

mi alma no se contenta con haberla perdido.

Aunque este sea el último dolor que ella me causa,

y estos sean los últimos versos que yo le escribo.”


Estrofa del “Poema 20” de Pablo Neruda


Extraído de https://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/me-basta-asi-1/html/07df30c3-8360-44f9-ab1c-32369e07beb6_2.html


Juzgue los ítems (C o E) a continuación acerca de las estrofas de los poemas.

En la estrofa del poema “Silencio” se observan oraciones comparativas, temporales y consecutivas.

Alternativas
Q2634600 Espanhol

I

“Si yo fuese Dios

y tuviese el secreto,

haría un ser exacto a ti […]”


Estrofa del poema “Me basta así” (Ángel González)


II

“Así como del fondo de la música brota una nota

que mientras vibra crece y se adelgaza

hasta que en otra música enmudece,

brota del fondo del silencio

otro silencio, aguda torre, espada […]


Estrofa del poema “Silencio” de Octavio Paz


III

“Porque en noches como esta la tuve entre mis brazos,

mi alma no se contenta con haberla perdido.

Aunque este sea el último dolor que ella me causa,

y estos sean los últimos versos que yo le escribo.”


Estrofa del “Poema 20” de Pablo Neruda


Extraído de https://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/me-basta-asi-1/html/07df30c3-8360-44f9-ab1c-32369e07beb6_2.html


Juzgue los ítems (C o E) a continuación acerca de las estrofas de los poemas.

En el poema de Ángel González se observa una oración condicional que expresa un hecho irreal en el momento del habla.

Alternativas
Q2634596 Espanhol

Sobre la ortografía en español, juzgue las frases (C o E) a continuación:

Uno de los objetivos es determinar si los especímenes han sufrido alguna alteración respecto a su estado natural.

Alternativas
Q2634592 Espanhol

Sobre la ortografía en español, juzgue las frases (C o E) a continuación:

Este restaurante es muy bueno porque presenta menúes variados.

Alternativas
Q2634589 Espanhol

Sobre la ortografía en español, juzgue las frases (C o E) a continuación:

Necesitamos hacer las pazes para que no haya problemas en el grupo.

Alternativas
Q2634586 Espanhol

Sobre la ortografía en español, juzgue las frases (C o E) a continuación:

Necesito saber cuántos carácteres podemos usar en este post.

Alternativas
Q2634584 Espanhol

Considerando las dificultades del estudiante brasileño al aprender ele español, juzgue las afirmaciones (C o E) a continuación.

La frase “Se casarán ........ las Navidades, no sabemos exactamente el día todavía, pero será antes de Noche Buena” se puede completar con las preposiciones “por”, “para” o “hacia”.

Alternativas
Q2634581 Espanhol

Considerando las dificultades del estudiante brasileño al aprender ele español, juzgue las afirmaciones (C o E) a continuación.

Es adecuado el uso del numeral en la frase “Deberíamos subir hasta la undécima planta”.

Alternativas
Q2634578 Espanhol

Considerando las dificultades del estudiante brasileño al aprender ele español, juzgue las afirmaciones (C o E) a continuación.

La frase “Creo que preferimos viajar …… coche. Es que solo de pensar en estar en un avión nos deja en pánico” se puede completar con las preposiciones “de” o “en”.

Alternativas
Q2634574 Espanhol

Considerando las dificultades del estudiante brasileño al aprender ele español, juzgue las afirmaciones (C o E) a continuación.

En español se podría contestar “Tienes que me dar una semanita más para terminarlo, es que todavía lo sigo leyendo” a la pregunta “María, ¿qué te ha parecido el libro que te he prestado? ¿Te ha gustado?”

Alternativas
Q2634564 Espanhol

Considerando las dificultades del estudiante brasileño al aprender ele español, juzgue las afirmaciones (C o E) a continuación.

Las consonantes b, v del español no representan una dificultad en la pronunciación del español por un estudiante brasileño, ya que se pronuncian iguales en contextos como abrigo y vela.

Alternativas
Q2634545 Espanhol

Considerando las dificultades del estudiante brasileño al aprender ele español, juzgue las afirmaciones (C o E) a continuación.

En las palabras <casa> y <zona> los fonemas |s| y |z| se realizan igual en portugués brasileño y en todas las variedades del español.

Alternativas
Respostas
281: C
282: A
283: D
284: C
285: E
286: E
287: C
288: E
289: E
290: C
291: C
292: E
293: E
294: E
295: C
296: C
297: E
298: E
299: E
300: E