Questões de Espanhol para Concurso

Foram encontradas 2.361 questões

Q2212996 Espanhol
Respecto al tratamiento de la variación, teniendo en cuenta los supuestos definidos por los Parâmetros Curriculares Nacionais – Ensino Fundamental, a continuación leerá algunas afirmaciones.
I. Tratar ese tema puede ayudar al alumno a comprender que existen muchas más variedades además de la patrón no sólo en la lengua extranjera sino también en su lengua materna.
II. Importa indicar que la variación lingüística puede marcar las personas de modo a que tengan una posición en el discurso y por ello sean excluídas de bienes materiales y culturales.
III. Se indica la comparación con variedades no hegemónicas del portugués brasileño.
Señale:
Alternativas
Q2212995 Espanhol
Respecto a la enseñanza de la gramática, teniendo en cuenta los supuestos definidos por los Parâmetros Curriculares Nacionais – Ensino Fundamental, a continuación leerá algunas afirmaciones.
I. Se puede apoyar en textos orales y escritos que tratan de su conocimiento de mundo.
II. El alumno encontrará puntos de convergencias y divergencias entre la lengua materna y la lengua extranjera.
III. La ausencia de conocimiento sistémico es un grave problema que debe evitarse.
Señale:
Alternativas
Q2212994 Espanhol
Respecto a la representación tradicional de la manera cómo se aprende gramática en la enseñanza de español como lengua extranjera, son válidas las siguientes afirmaciones a la excepción de
Alternativas
Q2212993 Espanhol
Sólo el 2% de los jóvenes puede identificar las "fake news"

Por Brian Majlin

     La difusión de noticias falsas a través de las redes en las últimas elecciones presidenciales de Estados Unidos primero, y luego en las de México y Brasil, reavivó una preocupación global: el riesgo de las democracias occidentales ante las fake news y la posverdad. De hecho, la UNESCO advirtió que la población no posee elementos para decidir ante la desinformación y apunta al trabajo en las escuelas.
     Un estudio internacional sobre las habilidades de los estudiantes indica que sólo el 2% de los jóvenes puede identificar si una información es correcta. Pero, ¿Cómo se combaten las fake news? y ¿Qué pasa en las escuelas? Te lo contamos en esta nota.
     Desde que el diccionario Oxford nombrara a “posverdad” y “fake news” como las palabras del año en 2016 y 2017 respectivamente, la discusión sobre información y redes sociales ha copado todos los análisis políticos y se alerta sobre los peligros de la desinformación para la democracia. La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) ha tomado nota y apuntó su mirada hacia las escuelas.
     Estudios internacionales muestran que los adolescentes - llamados nativos digitales- no logran identificar una noticia real de una falsa, ni distinguir información de publicidad. Según el Estudio Internacional sobre Alfabetización Computacional e Informacional (ICILS, en inglés) de la Asociación Internacional para la Evaluación del Logro Educativo (IEA, en inglés) sólo el 2% de los jóvenes entrevistados mostró habilidades necesarias para la selección o identificación de información online, pese a que el 89% dijo que se sentía hábil en la tarea.
     El estudio fue realizado entre 60.000 chicos de primer año de secundario de 3300 escuelas en 21 países o distritos intervinientes en 2013 y participaron 100 escuelas de la Ciudad de Buenos Aires (50 públicas y 50 privadas), cuyos resultados fueron de los más bajos. El estudio se repitió este año (los resultados estarán en 2019), pero la Ciudad no participó.
     Fuentes de la cartera educativa porteña admitieron a RED/ACCIÓN que no quisieron hacerlo. Adujeron que preferían focalizar en estudios que evaluaran el trabajo en el aula, con las computadoras entregadas en las escuelas primarias a través del Plan Sarmiento. Sin embargo, esos estudios no se enfocan en los problemas de la desinformación.
     El de IEA es el único estudio internacional específico sobre ese tema. De hecho, la doctora en Comunicación Roxana Morduchowicz trabajó en su último libro, Ruidos en la web, con esos datos más los provistos por el Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM).
     El estudio reveló que el 80% de los chicos solo ingresa al primer link que aparece en una búsqueda en Internet, el 70% admite que confía en un contenido a partir de quién es el que lo replica y el 50% confunde información y publicidad. “En ese contexto - sostiente Morduchowicz- no se puede decir que los chicos sean nativos digitales”.

Disponível em: https://www.redaccion.com.ar/. Acesso em: 26/03/2023.
Teniendo en cuenta el texto, respecto a las características del género escolar único, son válidas las siguientes afirmaciones a la excepción de 
Alternativas
Q2212992 Espanhol
Sólo el 2% de los jóvenes puede identificar las "fake news"

Por Brian Majlin

     La difusión de noticias falsas a través de las redes en las últimas elecciones presidenciales de Estados Unidos primero, y luego en las de México y Brasil, reavivó una preocupación global: el riesgo de las democracias occidentales ante las fake news y la posverdad. De hecho, la UNESCO advirtió que la población no posee elementos para decidir ante la desinformación y apunta al trabajo en las escuelas.
     Un estudio internacional sobre las habilidades de los estudiantes indica que sólo el 2% de los jóvenes puede identificar si una información es correcta. Pero, ¿Cómo se combaten las fake news? y ¿Qué pasa en las escuelas? Te lo contamos en esta nota.
     Desde que el diccionario Oxford nombrara a “posverdad” y “fake news” como las palabras del año en 2016 y 2017 respectivamente, la discusión sobre información y redes sociales ha copado todos los análisis políticos y se alerta sobre los peligros de la desinformación para la democracia. La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) ha tomado nota y apuntó su mirada hacia las escuelas.
     Estudios internacionales muestran que los adolescentes - llamados nativos digitales- no logran identificar una noticia real de una falsa, ni distinguir información de publicidad. Según el Estudio Internacional sobre Alfabetización Computacional e Informacional (ICILS, en inglés) de la Asociación Internacional para la Evaluación del Logro Educativo (IEA, en inglés) sólo el 2% de los jóvenes entrevistados mostró habilidades necesarias para la selección o identificación de información online, pese a que el 89% dijo que se sentía hábil en la tarea.
     El estudio fue realizado entre 60.000 chicos de primer año de secundario de 3300 escuelas en 21 países o distritos intervinientes en 2013 y participaron 100 escuelas de la Ciudad de Buenos Aires (50 públicas y 50 privadas), cuyos resultados fueron de los más bajos. El estudio se repitió este año (los resultados estarán en 2019), pero la Ciudad no participó.
     Fuentes de la cartera educativa porteña admitieron a RED/ACCIÓN que no quisieron hacerlo. Adujeron que preferían focalizar en estudios que evaluaran el trabajo en el aula, con las computadoras entregadas en las escuelas primarias a través del Plan Sarmiento. Sin embargo, esos estudios no se enfocan en los problemas de la desinformación.
     El de IEA es el único estudio internacional específico sobre ese tema. De hecho, la doctora en Comunicación Roxana Morduchowicz trabajó en su último libro, Ruidos en la web, con esos datos más los provistos por el Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM).
     El estudio reveló que el 80% de los chicos solo ingresa al primer link que aparece en una búsqueda en Internet, el 70% admite que confía en un contenido a partir de quién es el que lo replica y el 50% confunde información y publicidad. “En ese contexto - sostiente Morduchowicz- no se puede decir que los chicos sean nativos digitales”.

Disponível em: https://www.redaccion.com.ar/. Acesso em: 26/03/2023.
“As propostas para que os alunos escrevam textos devem corresponder aos diferentes usos sociais da escrita – ou seja, devem corresponder àquilo que, na verdade, se escreve fora da escola – e assim, sejam textos de gêneros que têm uma função social determinada, conforme as práticas vigentes na sociedade. A famosa “redação” – que aparece sempre como um texto de caráter dissertativo – parece ter assumido a condição de gênero escolar único, pois pouca coisa diferente se escreve na escola, sobretudo nas séries do Ensino Médio. Não admira, pois, que mais tarde, escrever qualquer outro gênero de texto se torne uma tarefa praticamente inviável.”
(ANTUNES, 2003, p. 62-63)
A continuación leerá algunas afirmaciones respecto a la producción de textos en la escuela.
I. Se fomenta la práctica repetitiva de un género que sólo se escribe en la escuela.
II. Por ello, la competencia escrita no se desarrolla.
III. Hace falta incorporar prácticas discursivas de uso real.
Señale: 
Alternativas
Q2212991 Espanhol
Sólo el 2% de los jóvenes puede identificar las "fake news"

Por Brian Majlin

     La difusión de noticias falsas a través de las redes en las últimas elecciones presidenciales de Estados Unidos primero, y luego en las de México y Brasil, reavivó una preocupación global: el riesgo de las democracias occidentales ante las fake news y la posverdad. De hecho, la UNESCO advirtió que la población no posee elementos para decidir ante la desinformación y apunta al trabajo en las escuelas.
     Un estudio internacional sobre las habilidades de los estudiantes indica que sólo el 2% de los jóvenes puede identificar si una información es correcta. Pero, ¿Cómo se combaten las fake news? y ¿Qué pasa en las escuelas? Te lo contamos en esta nota.
     Desde que el diccionario Oxford nombrara a “posverdad” y “fake news” como las palabras del año en 2016 y 2017 respectivamente, la discusión sobre información y redes sociales ha copado todos los análisis políticos y se alerta sobre los peligros de la desinformación para la democracia. La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) ha tomado nota y apuntó su mirada hacia las escuelas.
     Estudios internacionales muestran que los adolescentes - llamados nativos digitales- no logran identificar una noticia real de una falsa, ni distinguir información de publicidad. Según el Estudio Internacional sobre Alfabetización Computacional e Informacional (ICILS, en inglés) de la Asociación Internacional para la Evaluación del Logro Educativo (IEA, en inglés) sólo el 2% de los jóvenes entrevistados mostró habilidades necesarias para la selección o identificación de información online, pese a que el 89% dijo que se sentía hábil en la tarea.
     El estudio fue realizado entre 60.000 chicos de primer año de secundario de 3300 escuelas en 21 países o distritos intervinientes en 2013 y participaron 100 escuelas de la Ciudad de Buenos Aires (50 públicas y 50 privadas), cuyos resultados fueron de los más bajos. El estudio se repitió este año (los resultados estarán en 2019), pero la Ciudad no participó.
     Fuentes de la cartera educativa porteña admitieron a RED/ACCIÓN que no quisieron hacerlo. Adujeron que preferían focalizar en estudios que evaluaran el trabajo en el aula, con las computadoras entregadas en las escuelas primarias a través del Plan Sarmiento. Sin embargo, esos estudios no se enfocan en los problemas de la desinformación.
     El de IEA es el único estudio internacional específico sobre ese tema. De hecho, la doctora en Comunicación Roxana Morduchowicz trabajó en su último libro, Ruidos en la web, con esos datos más los provistos por el Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM).
     El estudio reveló que el 80% de los chicos solo ingresa al primer link que aparece en una búsqueda en Internet, el 70% admite que confía en un contenido a partir de quién es el que lo replica y el 50% confunde información y publicidad. “En ese contexto - sostiente Morduchowicz- no se puede decir que los chicos sean nativos digitales”.

Disponível em: https://www.redaccion.com.ar/. Acesso em: 26/03/2023.
Respecto al texto, en el fragmento “a partir de quién es el que lo replica”, el término en destaque hace referencia a
Alternativas
Q2212990 Espanhol
Sólo el 2% de los jóvenes puede identificar las "fake news"

Por Brian Majlin

     La difusión de noticias falsas a través de las redes en las últimas elecciones presidenciales de Estados Unidos primero, y luego en las de México y Brasil, reavivó una preocupación global: el riesgo de las democracias occidentales ante las fake news y la posverdad. De hecho, la UNESCO advirtió que la población no posee elementos para decidir ante la desinformación y apunta al trabajo en las escuelas.
     Un estudio internacional sobre las habilidades de los estudiantes indica que sólo el 2% de los jóvenes puede identificar si una información es correcta. Pero, ¿Cómo se combaten las fake news? y ¿Qué pasa en las escuelas? Te lo contamos en esta nota.
     Desde que el diccionario Oxford nombrara a “posverdad” y “fake news” como las palabras del año en 2016 y 2017 respectivamente, la discusión sobre información y redes sociales ha copado todos los análisis políticos y se alerta sobre los peligros de la desinformación para la democracia. La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) ha tomado nota y apuntó su mirada hacia las escuelas.
     Estudios internacionales muestran que los adolescentes - llamados nativos digitales- no logran identificar una noticia real de una falsa, ni distinguir información de publicidad. Según el Estudio Internacional sobre Alfabetización Computacional e Informacional (ICILS, en inglés) de la Asociación Internacional para la Evaluación del Logro Educativo (IEA, en inglés) sólo el 2% de los jóvenes entrevistados mostró habilidades necesarias para la selección o identificación de información online, pese a que el 89% dijo que se sentía hábil en la tarea.
     El estudio fue realizado entre 60.000 chicos de primer año de secundario de 3300 escuelas en 21 países o distritos intervinientes en 2013 y participaron 100 escuelas de la Ciudad de Buenos Aires (50 públicas y 50 privadas), cuyos resultados fueron de los más bajos. El estudio se repitió este año (los resultados estarán en 2019), pero la Ciudad no participó.
     Fuentes de la cartera educativa porteña admitieron a RED/ACCIÓN que no quisieron hacerlo. Adujeron que preferían focalizar en estudios que evaluaran el trabajo en el aula, con las computadoras entregadas en las escuelas primarias a través del Plan Sarmiento. Sin embargo, esos estudios no se enfocan en los problemas de la desinformación.
     El de IEA es el único estudio internacional específico sobre ese tema. De hecho, la doctora en Comunicación Roxana Morduchowicz trabajó en su último libro, Ruidos en la web, con esos datos más los provistos por el Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM).
     El estudio reveló que el 80% de los chicos solo ingresa al primer link que aparece en una búsqueda en Internet, el 70% admite que confía en un contenido a partir de quién es el que lo replica y el 50% confunde información y publicidad. “En ese contexto - sostiente Morduchowicz- no se puede decir que los chicos sean nativos digitales”.

Disponível em: https://www.redaccion.com.ar/. Acesso em: 26/03/2023.
Teniendo en cuenta el texto, a continuación leerá algunas afirmaciones respecto a los resultados del mencionado estudio.
I. El resultado obtenido con las habilidades para seleccionar e identificar información online contradice el resultado de los que afirman poder hacerlo.
II. La mayoría de los entrevistados no ingresa al primer link.
III. La mayoría confirma que es importante para confiar en la información la persona que lo replica.
Señale:
Alternativas
Q2212989 Espanhol
Sólo el 2% de los jóvenes puede identificar las "fake news"

Por Brian Majlin

     La difusión de noticias falsas a través de las redes en las últimas elecciones presidenciales de Estados Unidos primero, y luego en las de México y Brasil, reavivó una preocupación global: el riesgo de las democracias occidentales ante las fake news y la posverdad. De hecho, la UNESCO advirtió que la población no posee elementos para decidir ante la desinformación y apunta al trabajo en las escuelas.
     Un estudio internacional sobre las habilidades de los estudiantes indica que sólo el 2% de los jóvenes puede identificar si una información es correcta. Pero, ¿Cómo se combaten las fake news? y ¿Qué pasa en las escuelas? Te lo contamos en esta nota.
     Desde que el diccionario Oxford nombrara a “posverdad” y “fake news” como las palabras del año en 2016 y 2017 respectivamente, la discusión sobre información y redes sociales ha copado todos los análisis políticos y se alerta sobre los peligros de la desinformación para la democracia. La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) ha tomado nota y apuntó su mirada hacia las escuelas.
     Estudios internacionales muestran que los adolescentes - llamados nativos digitales- no logran identificar una noticia real de una falsa, ni distinguir información de publicidad. Según el Estudio Internacional sobre Alfabetización Computacional e Informacional (ICILS, en inglés) de la Asociación Internacional para la Evaluación del Logro Educativo (IEA, en inglés) sólo el 2% de los jóvenes entrevistados mostró habilidades necesarias para la selección o identificación de información online, pese a que el 89% dijo que se sentía hábil en la tarea.
     El estudio fue realizado entre 60.000 chicos de primer año de secundario de 3300 escuelas en 21 países o distritos intervinientes en 2013 y participaron 100 escuelas de la Ciudad de Buenos Aires (50 públicas y 50 privadas), cuyos resultados fueron de los más bajos. El estudio se repitió este año (los resultados estarán en 2019), pero la Ciudad no participó.
     Fuentes de la cartera educativa porteña admitieron a RED/ACCIÓN que no quisieron hacerlo. Adujeron que preferían focalizar en estudios que evaluaran el trabajo en el aula, con las computadoras entregadas en las escuelas primarias a través del Plan Sarmiento. Sin embargo, esos estudios no se enfocan en los problemas de la desinformación.
     El de IEA es el único estudio internacional específico sobre ese tema. De hecho, la doctora en Comunicación Roxana Morduchowicz trabajó en su último libro, Ruidos en la web, con esos datos más los provistos por el Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM).
     El estudio reveló que el 80% de los chicos solo ingresa al primer link que aparece en una búsqueda en Internet, el 70% admite que confía en un contenido a partir de quién es el que lo replica y el 50% confunde información y publicidad. “En ese contexto - sostiente Morduchowicz- no se puede decir que los chicos sean nativos digitales”.

Disponível em: https://www.redaccion.com.ar/. Acesso em: 26/03/2023.
En el texto, el autor hace una crítica a 
Alternativas
Q2212988 Espanhol
Fake news: cómo las plataformas enfrentan la desinformación
     Esta investigación analiza la desinformación como estrategia de obtención de ventajas políticas y económicas. Relaciona el fenómeno a la actual configuración de la Internet, marcada por la presencia de monopolios digitales que operan con el objetivo de capturar la atención de los usuarios, recolectar y usar datos personales para la construcción de perfiles y para el direccionamiento de mensajes publicitarios o de propaganda política, por ejemplo.
     Considera que el modelo de negocio de las plataformas favorece la ocurrencia de desinformación que, si bien no se inaugura con ellas, ya que también está presente en la historia de los medios tradicionales, como la radio y la TV, se vuelve más constante, amplia, penetrante y de rápida circulación en virtud de las formas de producción, circulación, mediación algorítmica y acceso a la información propias de las plataformas digitales.

     Tomando en cuenta lo importante de esto, se estudian las principales plataformas de redes sociales que operan en Brasil: Facebook, Instagram, WhatsApp, YouTube y Twitter
Disponível em: /intervozes.org.br. Acesso em 26/03/2023.
La estrategia mencionada en el texto es
Alternativas
Q2212987 Espanhol
Teniendo en cuenta una actividad de lectura con un texto descriptivo que busque una reflexión metalingüística, las siguientes afirmaciones son válidas, a la excepción de
Alternativas
Q2212986 Espanhol
A continuación leerá algunas afirmaciones respecto al abordaje de cuestiones de lectura en materiales para la enseñanza de español como lengua extranjera.
I. las cuestiones muchas veces ignoran el texto leído y no requieren que el lector articule su conocimiento previo a la información del texto.
II. las cuestiones de gramática muchas veces sólo requieren la selección o reconocimiento de clases de palabras.
III. predomina una visión de lectura como mero proceso de selección de informaciones.
Señale:
Alternativas
Q2212985 Espanhol
Respecto a lectura vía Internet, son válidas las siguientes afirmaciones, a la excepción de
Alternativas
Q2212984 Espanhol
Aliado a las TIC, el 2.0 es el término utilizado para describir la segunda generación de World Wide Web (WWW), que permite el intercambio de información y las interacciones entre Navegadores de Internet.
A continuación, leerá afirmaciones respecto a algunas herramientas Web 2.0.
I. Los blogs se utilizan por los profesores para facilitar información, actualizaciones y comentarios sobre sus áreas de especialización.
II. Los podcasts se utilizan no sólo para permitir al alumno aprender escuchando sino también para permitir que el alumno sea protagonista de su producción en la lengua extranjera.
III. Las redes sociales no se consideran herramientas Web 2.0.
Señale:
Alternativas
Q2212983 Espanhol
Teniendo en cuenta la propuesta de las OCEM para el abordaje de la gramática, las afirmaciones a continuación son válidas a la excepción de
Alternativas
Q2212982 Espanhol
A continuación, leerá algunas afirmaciones de las OCEM, respecto a la homogeneidad del concepto de conocimiento o saber que servía para reforzar e instrumentalizar la exclusión social.
I. La lengua como gramática se veía como la “mejor forma de lenguaje”.
II. La cultura patrón (o “erudita”) se veía como la “mejor” forma de cultura.
III. El conocimiento (como sistema cerrado de contenidos) se veia como la única forma de saber.
Es correcto lo que se afirma en
Alternativas
Q2212981 Espanhol
Los ejemplos presentados a continuación son argumentos de las OCEM para defender la inviabilidad del abordaje de las llamadas “cuatro habilidades” a la excepción de
Alternativas
Q2212980 Espanhol
Teniendo en cuenta la propuesta de letramento y multialfabetizaciones para la enseñanza de Lenguas Extranjeras de las OCEM son válidas las siguientes afirmaciones a la excepción de
Alternativas
Q2212979 Espanhol
Respecto a la contribución del aprendizaje de Lenguas Extranjeras, teniendo en cuenta los supuestos de las OCEM, son válidas las siguientes afirmaciones, a la excepción de
Alternativas
Q2212978 Espanhol
Respecto al abordaje de los objetivos de enseñanza de Lenguas Extranjeras en la Ed. Básica en las Orientações Curriculares do Ensino Médio (OCEM), de 2006, es correcto afirmar que
Alternativas
Q2212977 Espanhol
A continuación, leerá algunas afirmaciones respecto al Enfoque Comunicativo.
I. Los diálogos deben presentar personajes en situaciones reales de uso de la lengua.
II. El uso de textos simplificados debe evitarse porque perjudica la autenticidad del material.
III. El desarrollo del vocabulario pasivo es defendido.
IV. El uso de la lengua materna es permitido, principalmente al comienzo del curso.
Señale:
Alternativas
Respostas
421: A
422: E
423: B
424: D
425: D
426: E
427: B
428: C
429: E
430: A
431: D
432: C
433: B
434: E
435: C
436: A
437: E
438: B
439: D
440: A