Questões de Concurso Comentadas sobre espanhol
Foram encontradas 2.624 questões
Texto V
El Principe Ceniciento
Analice las afirmaciones sobre el fragmento.
I. Las formas de pretérito imperfecto de indicativo en el cuento sirven para oponer el estado inicial estático del Príncipe y del veterinario real al estado final del príncipe que hace todas las tareas domésticas.
II. En el cuento, el príncipe que “no quería dedicarse a las tareas reales” de pronto tiene que hacer las tareas de la casa y los demás no la hacen.
III. Al fin del cuento, la esposa del veterinario que había estado enferma se pone muy contenta porque gracias al príncipe ahora las tareas del hogar se compartirían entre todos.
Señale:

Forges
Teniendo en cuenta los recursos verbales y no verbales de la viñeta, señale (V) para la afirmación verdadera y (F) para la falsa.
( ) La expectativa del padre respecto a sus hijos va en contra de la expectativa de muchos padres. ( ) El lenguaje no verbal de los hijos parece demostrar que ellos no entienden de qué les habla el padre. ( ) La confianza del padre está íntimamente relacionada al hecho de que confirmen la postura de los jóvenes de su edad.
Las afirmativas son respectivamente:
I. El verbo gustar en español pertenece a una clase de verbos que se desvía del patrón SVO. II. El sujeto sintáctico no coincide con quien experimenta el evento expresado por el verbo. III. Construcciones con el verbo gustar admiten que la función de sujeto sintáctico esté ocupada por un verbo en infinitivo.
Señale:

Distintas estructuras verbales y no verbales presentes en la viñeta permiten que el lector identifique rasgos de la protagonista. Algunos de ellos se presentan a continuación, a excepción de la siguiente opción:
Montesa, S. y Garrido, A. (1994). La literatura en la clase de lengua. Actas del II Congreso de ASELE (pp. 449-457). Málaga: Universidad de Málaga: p. 453.
En el fragmento: “... el texto literario no debe ser traicionado.”, los autores hacen una crítica

Tras leer y comparar la viñeta de la cuestión anterior y la de esta cuestión , señale (V) para la afirmación verdadera y (F) para la falsa. ( ) En las dos viñetas, se trata del tema de la participación de los alumnos en la clase. ( ) En la viñeta de la cuestión anterior, hay un profesor interesado por la manera de trabajar de su colega. ( ) La profesora de esta viñeta recurre a la tecnología para acaparar la atención de sus alumnos.
Las afirmativas son, respectivamente,

Tras leer la viñeta, señale (V) para la afirmación verdadera y (F) para la falsa.
( ) El profesor no parece tener problemas con sus alumnos. ( ) El profesor establece como una de las causas para la manera como se portan los alumnos de la profesora sea la tecnología. ( ) La profesora engaña a su colega nombrando a una nueva metodología de enseñanza.
Las afirmativas son, respectivamente,
Son ejemplos de formas de alcanzar el agenciamiento crítico ofrecidas en el documento, a excepción de la siguiente opción:

I. Se trata de un voseo de tipo pronominal-verbal. II. Se trata de un voseo de tipo únicamente pronominal. III. Es un voseo sólo verbal.
Señale:

Respecto a la historieta de autoría de Nik, una de las posibles interpretaciones inferibles de lo que Gaturro propone es que
Texto IV
Adolescente que asesinó a 4 personas en dos escuelas de Brasil almorzó con sus padres y se fue a la playa tras el crimen
El adolescente de 16 años que asesinó a cuatro personas e hirió a 10 en un ataque armado a dos escuelas en Brasil el pasado viernes actuó con total naturalidad tras el crimen e incluso fue almorzar con sus padres, a los que acompañó a la casa de playa de la familia, según detalles divulgados este lunes.
Tras el ataque, el autor del crimen, un exalumno de una de las escuelas atacadas, regresó a su casa, guardó las armas usadas, se cambió de ropa y almorzó con sus padres con total naturalidad, según relataron los progenitores a los responsables por la investigación.
Los padres, un teniente de la Policía Militarizada y una profesora jubilada que había trabajado en una de las escuelas, tan solo se enteraron de lo ocurrido cuando las autoridades fueron a buscar al adolescente a la casa de playa a la que habían viajado ese mismo viernes.
El responsable de la Comisaría, André Jaretta, afirmó que el homicida confesó en su testimonio que comenzó a planear el ataque en 2019, tras haber sido víctima de burlas en la escuela en que estudiaba.
Agregó que, a partir de ese momento, el joven comenzó a planear todos los detalles del ataque, que no reveló para nadie.
El adolescente afirmó que manipulaba a escondidas las dos armas que su padre guardaba en casa, con las que cometió el crimen, y que se preparó para el ataque viendo videos en internet.
El homicida confeso agregó que aprovechó un momento en la mañana del viernes en que sus padres fueron al supermercado para hacer compras para los días que pasarían en la casa de playa para apoderarse de las armas e ir a las escuelas más próximas de su residencia en uno de los vehículos de sus padres.
Según Jaretta, el adolescente, que no ha sido identificado hasta ahora por ser menor de edad, no tenía ningún blanco preestablecido y disparó indiscriminadamente contra las personas que estaban en las salas que invadió.
En la primera escuela vació el cargador de la pistola y en la segunda disparó con un revólver.
En el ataque murieron tres profesores, una niña de 12 años, mientras que tres heridos continúan ingresados en estado grave, incluida una niña de 14 años.
Agencia EFE, 28/11/2022. https://elcomercio.pe/
( ) El texto del periódico El Comercio trata de evidenciar una vez más la tragedia que se sigue a los casos de bullying. ( ) Los cómics revelan comportamientos de bullying que a menudo se repiten. ( ) Tanto en el reportaje como en los cómics, los protagonistas han sido víctimas de burlas en la escuela.
Las afirmativas son respectivamente:
Texto IV
Adolescente que asesinó a 4 personas en dos escuelas de Brasil almorzó con sus padres y se fue a la playa tras el crimen
El adolescente de 16 años que asesinó a cuatro personas e hirió a 10 en un ataque armado a dos escuelas en Brasil el pasado viernes actuó con total naturalidad tras el crimen e incluso fue almorzar con sus padres, a los que acompañó a la casa de playa de la familia, según detalles divulgados este lunes.
Tras el ataque, el autor del crimen, un exalumno de una de las escuelas atacadas, regresó a su casa, guardó las armas usadas, se cambió de ropa y almorzó con sus padres con total naturalidad, según relataron los progenitores a los responsables por la investigación.
Los padres, un teniente de la Policía Militarizada y una profesora jubilada que había trabajado en una de las escuelas, tan solo se enteraron de lo ocurrido cuando las autoridades fueron a buscar al adolescente a la casa de playa a la que habían viajado ese mismo viernes.
El responsable de la Comisaría, André Jaretta, afirmó que el homicida confesó en su testimonio que comenzó a planear el ataque en 2019, tras haber sido víctima de burlas en la escuela en que estudiaba.
Agregó que, a partir de ese momento, el joven comenzó a planear todos los detalles del ataque, que no reveló para nadie.
El adolescente afirmó que manipulaba a escondidas las dos armas que su padre guardaba en casa, con las que cometió el crimen, y que se preparó para el ataque viendo videos en internet.
El homicida confeso agregó que aprovechó un momento en la mañana del viernes en que sus padres fueron al supermercado para hacer compras para los días que pasarían en la casa de playa para apoderarse de las armas e ir a las escuelas más próximas de su residencia en uno de los vehículos de sus padres.
Según Jaretta, el adolescente, que no ha sido identificado hasta ahora por ser menor de edad, no tenía ningún blanco preestablecido y disparó indiscriminadamente contra las personas que estaban en las salas que invadió.
En la primera escuela vació el cargador de la pistola y en la segunda disparó con un revólver.
En el ataque murieron tres profesores, una niña de 12 años, mientras que tres heridos continúan ingresados en estado grave, incluida una niña de 14 años.
Agencia EFE, 28/11/2022. https://elcomercio.pe/
( ) El emisor manifiesta su opinión. ( ) Predomina la tercera persona de singular. ( )Predominan los tiempos pasados.
Las afirmativas son, respectivamente,
Respecto a este cómic, es correcto afirmar que

Respecto a este cómic, es correcto afirmar que

A continuación, leerá algunas afirmaciones respecto al cómic de Thang.
I. En el tercer recuadro, el personaje principal de pronto muestra una expresión de terror. II. En el cuarto recuadro, la niña manifiesta sus inseguridades. III. Las compañeras de escuela de la niña la miran con empatía.
Señale:
CELADA, María Teresa & GONZÁLEZ, Neide Maia. El español en Brasil: un intento de captar el orden de la experiencia. In: SEDYCIAS, João (org.). O ensino do espanhol no Brasil. Passado, presente, futuro. São Paulo: Parábola, 2005. p. 73.
Respecto al fragmento en negrita, como ejemplo de dicha tendencia se puede nombrar el énfasis en
Texto III
El masculino genérico es lenguaje inclusivo: director de la RAE
“Cuesta mucho buscar una alternativa porque es muy económica a los efectos de explicar las cosas y no es discriminatoria ni mucho menos. El masculino genérico, decimos en la academia, es inclusivo, es lenguaje inclusivo, (es) el más inclusivo de todos los lenguajes“, dijo Muñoz Machado a EFE.
En su opinión, el masculino genérico “es un aliado de la evolución del español muy importante que tiene origen en el sánscrito de las lenguas preclásicas”.
“Todo esto es evitable y se pueden usar formas alternativas (…) También tiene una gran significación política el lenguaje inclusivo cuando es un aldabonazo, una llamada de atención, para señalar que las mujeres están discriminadas en nuestras sociedades y, si se usa como llamado de atención, también está bien”, subraya.
Al adentrarse “en el barro de la alteración de las formas del lenguaje tradicionales para hacerlas más inclusivas”, considera que “se producen muchos errores innecesarios”.
“Por ejemplo, casi siempre cargamos al lenguaje inclusivo el desdoblamiento masculino-femenino”, dice.En este sentido, Muñoz Machado explica que “la academia lo único que señala es que así no se habla”.
“La academia es notaria del modo en que hablan los ciudadanos en cualquier país, lo anotamos, tenemos equipos en todos los países de habla hispana que van anotando cómo escriben los periódicos, cómo hablan las televisiones, cómo se habla en cada lugar y hacemos fichas con esas comprobaciones. Notamos que así no se habla”, comenta.
Eso sí, asegura que “si algún día se hablara así, la academia tomará nota y adaptará su obra”.
“Desde luego, (la academia) no quiere ni condenar a nadie ni mucho menos dar instrucciones. Si hay gente que prefiere entenderse de esa manera, adelante. Y si ganan la batalla los felicitaremos”, concluye.
.
Forbes Staff, noviembre 12, 2022. https://www.forbes.com.mx/
Tras leer el reportaje, señale (V) para la afirmación verdadera y (F) para la falsa.
( ) Muñoz Machado defiende que el masculino genérico es poco inclusivo. ( ) El director defiende el lenguaje inclusivo relacionado a las mujeres no representadas por el lenguaje. ( ) El director de la RAE explicita que la academia es la que legitima las formas de hablar.
Las afirmativas son respectivamente: