Questões de Concurso Comentadas sobre espanhol
Foram encontradas 2.553 questões
Los numerales en español desempeñan un papel fundamental en la cuantificación y ordenación de elementos. Sobre este tema, evalúe las siguientes afirmaciones:
I. Los numerales en español pertenecen a la clase de los determinantes y tienen la función de cuantificar u ordenar cosas y seres.
II. Los numerales cardinales primer y tercer sufren apócope cuando anteceden a un sustantivo masculino singular.
III. Algunos ejemplos de numerales cardinales en español son: Primero, Segundo, Tercero.
Assinale a alternativa correta:
Los pronombres (os pronomes en español) son una clase gramatical con la función de sustituir o representar un nombre (persona, animal o cosa), un adjetivo o una oración. Sobre el tema, juzgue las siguientes afirmaciones como verdaderas (V) o falsas (F):
1. (_)En la frase "Ella se peina todas las mañanas." Contiene un ejemplo de pronombre posesivo.
2. (_)En la frase "Mi mamá llegará a las dos de la tarde." Contiene un ejemplo de pronombre posesivo.
3. (_)En la frase "Nadie faltó al examen de Matemáticas." Contiene un ejemplo de pronombre demostrativo.
Assinale a alternativa cuja respectiva ordem de julgamento esteja correta:
En español, las formas de tratamiento varían de acuerdo con el contexto y el país. La distinción entre "tú" y "usted" refleja diferentes niveles de formalidad, pero su uso puede presentar variaciones regionales. Sobre el tema, juzgue las siguientes afirmaciones como verdaderas (V) o falsas (F):
1.(_) Tú: Forma de tratamiento que puede ser usada en contextos formales e informales en América Latina.
2.(_) Usted: La forma de cortesía por excelencia, utilizada en todos los países hispanohablantes.
3.(_) El uso de "usted" puede variar según el país. Por ejemplo, en Argentina, es cada vez menos frecuente y puede ser considerado ofensivo en algunas situaciones.
Seleccione la alternativa cuya secuencia de juicio sea correcta:
Lea el texto:
La sostenibilidad es un concepto fundamental para el desarrollo de las sociedades modernas. La idea principal detrás de la sostenibilidad es garantizar que los recursos naturales sean utilizados de manera que satisfagan las necesidades de las generaciones actuales, sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades. Para ello, es necesario adoptar prácticas responsables de consumo, producción y preservación ambiental. Además, cuestiones como la justicia social y el desarrollo económico sostenible también son centrales en la discusión. Sin embargo, prácticas como el reciclaje, la conservación de la biodiversidad y la educación ambiental, aunque fundamentales, se consideran herramientas que contribuyen a la implementación de este concepto más amplio de sostenibilidad.
La Política Nacional de Educación Inclusiva busca garantizar que los alumnos con necesidades especiales tengan acceso a una educación de calidad e inclusiva. Sobre las directrices pedagógicas para promover la inclusión, juzgue las siguientes afirmaciones como verdaderas (V) o falsas (F):
1.(_) La inclusión escolar se limita a la adaptación física del entorno, sin necesidad de modificar las estrategias pedagógicas o el currículo.
2.(_) La implementación de estrategias pedagógicas diferenciadas es fundamental para atender las necesidades de los alumnos con discapacidades, promoviendo su participación activa en el proceso de aprendizaje.
3.(_) La inclusión de alumnos con necesidades especiales exige la formación continua de los profesores y el apoyo de un equipo multidisciplinario para garantizar la eficacia de las estrategias pedagógicas.
Assinale a alternativa cuja respectiva ordem de julgamento esteja correta:
¿Qué significa el refrán: "Al que le caiga el guante que se lo chante"?
"Hace dos siglos, la Patagonia __________ gobernada por una mujer tehuelche , hábil para ____________ con los propios y más con los blancos que ___________ a sus costas. Su nombre __________ Wangülen. No se _________ su fecha exacta de nacimiento, pero ___________ a fines del siglo XVIII. Desde muy joven ya se le ___________ mujer aguerrida y no ___________ mucho tiempo hasta que ___________ al mando más de mil guerreros. Gracias a sus dones de negociación, su gente ___________ en paz con los blancos hasta el día de su muerte."
Extracto de: Cuaderno de la BN. Año 8 N`40, 2024, p. 24. Disponible en: https://www.bn.gob.ar/micrositios/revistas/cuaderno/cuaderno-de-la-bn40. Acceso: 9 nov. 2024.
Seleccione la alternativa que completa correcta y respectivamente los espacios en el texto:
Pocas plantas ilustran el cariño de Bonpland por Corrientes como el irupe (en guarani, "plato que lleva agua") o "maiz de agua", llamado asi por sus semillas comestibles. La curiosa Victoria cruziana (Nymphaeaceae) crece en aguas correntinas. Hermosa especie ornamental, su habito, la forma de sus hojas y los colores que adquieren sus flores −blancas, luego rosadas en su segundo y ultimo dia − han inspirado varias leyendas guaranies. Deslumbrado por el irupe, los esfuerzos de Bonpland por estudiarlo botanicamente, cultivarlo y difundirlo fuera de la region platense se extendieron a lo largo de 40 años.
Extracto de: Penhaszadeh, PE y Asúa, M. Aimé Bonpland en Sudamérica. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Akian Gráfica Editora, 2009:40.
Señale la opción que representa la lista de palabras correctamente tildadas:
Si _________________ más, ________________ mejores notas.
Lo único que tienen en común, los bosques nativos con las plantaciones, es la presencia de árboles. Un bosque es un sistema complejo, que se autoregenera y que incluye suelo, agua, microclima, energía y una amplia variedad de plantas y animales en mutua relación. Una plantación comercial, por el contrario, es un área cultivada, cuyas especies y estructura han sido drásticamente simplificadas para producir sólo unos pocos productos, ya sea madera, leña, resina, aceite o frutas. A diferencia de los bosques, en una plantación los árboles tienden a pertenecer a una reducida variedad de especies y la fauna no la habita, convirtiéndola en silenciosa.
Sin embargo pareciera que en la mayoría de nuestros países se hace oídos sordos a los reclamos de la gente y se continúan promoviendo políticas que están agravando la situación ambiental y social y que incrementarían las áreas de "desiertos verdes". Las que se anuncian como "soluciones" para el cambio climático, no sólo no solucionarán el problema sino que serán causa de mayores padecimientos en las comunidades. Los mal llamados "sumideros de carbono" y los agrocombustibles son ejemplos de estas falsas soluciones que ya se están implementando en nuestros países. A ello se suma el peligro de los planes para la liberación de árboles transgénicos, que en nuestra región ya están siendo genéticamente manipulados en laboratorios en Chile y Brasil.
Robert Jackson, profesor de Biología de la Universidad de Duke, ha investigado durante varios años los impactos de las plantaciones sobre el agua. "El establecimiento extensivo de árboles podría comprometer el reabastecimiento de las aguas freáticas (capas subterráneas de agua) a escala de paisaje, con lo que su uso sería transitorio y se produciría una mengua generalizada de las aguas freáticas", escribió en un artículo de 2004, publicado en Global Change Biology.
Actualmente la industria de la celulosa se está mudando a los países del MERCOSUR, y tiene planes de aumentar drásticamente su capacidad de producción en más de 25 millones de toneladas, o más, en los próximos cinco años. Esto significa que se necesitarán extensas superficies de plantaciones de crecimiento rápido para alimentar sus fábricas de celulosa.
Extracto de: RADIO MUNDO REAL Desiertos verdes y silenciosos. BiodiversidadeLA, publicación en-línea, 22 sep. 2008.
Disponible en: https://www.biodiversidadla.org/Principal/Prensa/Desiertos_verdes_y_si lenciosos. Acceso: 8 nov. 2024
Según el texto, ¿cuál de las siguientes afirmaciones refleja mejor la diferencia fundamental entre un bosque nativo y una plantación comercial?