Questões de Concurso Público SME - SP 2016 para Professor de Ensino Fundamental II e Médio - Espanhol
Foram encontradas 30 questões
Lea el fragmento a seguir.
Señale la opción que contiene la(s) afirmacion(es) correcta(s).
A continuación leerá algunas características específicas de los enfoques de enseñanza de lengua extranjera.
I. Gramática y Traducción: enseñanza de la gramática como práctica de traducción.
II. Método Audiolingual: expresión oral, aprendizaje por hábito, diálogos creados originalmente por los aprendices.
III. Enfoque Comunicativo: distintas competencias lingüísticas, énfasis sobre funciones para comunicarse en contextos específicos.
Señale la opción que contiene la(s) caracterización(es) correcta(s).
A continuación leerá un fragmento de un texto que habla sobre la evaluación en lengua extranjera.
“Assim, sob essa orientação, o ensino de línguas estrangeiras não apenas ensina formas linguístico-discursivas apropriadas a um determinado contexto social, mas problematiza o próprio contexto social ao tratar concomitantemente dos valores, das perspectivas e das experiências que perpassam uma determinada situação discursiva, em um processo que convida o aluno a responder ao seu entorno ao invés de reproduzir formas linguísticas previstas. A diferença, então, encontra-se no fato de que em lugar do ‘desempenho de funções sociais’, ou seja, a realização de uma atividade diante de modelos pré-estabelecidos, o ensino pautado numa visão de língua como ferramenta para agenciamento crítico problematiza essas mesmas funções sociais, levando o aluno a reconhecer a heterogeneidade tanto nos usos da língua quanto na produção de sentidos.”
(DUBOC, Ana Paula Martínez. “Ensino e avaliação de línguas estrangeiras: Tendências em curso”. In: RETORTA& MULIK, Katia Bruginski (Orgs.). Avaliação no Ensino-Aprendizagem de Línguas Estrangeiras: Diálogos, Pesquisas e Reflexões. Campinas, SP: Pontes, 2014. p.27)
En ese fragmento, la autora hace una crítica explícita
A continuación leerá un fragmento retirado de las OCEM.
Ahora leerá algunas afirmaciones relacionadas al fragmento leído.
I. La autora aboga en favor de la enseñanza volcada hacia el centro peninsular.
II. La autora califica de “enriquecedor” el ejercicio basado en las distintas variedades de la lengua española.
III. Según la autora, no hay problemas respecto a los materiales didácticos de lengua española.
Señale la opción que contiene la(s) afirmación(es) correcta(s).
A continuación leerá un fragmento de un texto mencionado en las OCEM.
En ese fragmento, la autora hace una crítica explícita a la
A continuación leerá otro fragmento retirado de las OCEM.
Ahora leerá algunas afirmaciones relacionadas al fragmento leído.
I. En este fragmento se da destaque a la tendencia en la enseñanza de Lengua Española a tratar de manera homogénea las distintas variedades de la lengua.
II. Las autoras mencionan una tradición reduccionista de restringir las diferencias entre las variedades a los ítems lexicales.
III. En el documento, cuando eligen usar el vocablo “equivalências” entre comillas, puede interpretarse que, de hecho, no las entienden de esa forma.
IV. Los dos ejemplos presentados pueden aproximarse por las funciones y distribuciones en el léxico, sin embargo tienen cargas semánticas específicas relacionadas al país en el que circulan.
Señale la opción que contiene la(s) afirmación(es) correcta(s).
A continuación leerá otro fragmento de las OCEM.
A partir del fragmento leído, es correcto afirmar que:
A continuación, leerá un fragmento más de las OCEM.
Ahora leerá algunas afirmaciones relacionadas al fragmento leído.
I. Las autoras afirman que aunque sean lenguas cercanas sí se alejan en algunos puntos.
II. En el fragmento se valora la presencia de las listas de los falsos cognados en las clases.
III. En este fragmento, se critica la tendencia a limitar las diferencias entre las variedades de la lengua española a algunas palabras.
Señale la opción que contiene la(s) afirmación(es) correcta(s).
A continuación leerá un fragmento del documento Parâmetros Curriculares Nacionais do Ensino Médio.
Tras leer el fragmento, es correcto afirmar que:
A continuación leerá un fragmento de las OCEM.
A partir del fragmento leído, es correcto afirmar que
A continuación leerá un fragmento de las OCEM:
Ahora leerá algunas afirmaciones relacionadas al fragmento leído.
I. Al utilizar los términos “dependência excessiva”, las autoras demuestran su posición contraria a la presencia del material didáctico como única fuente de datos del profesor.
II. En el documento, se señala que, en el caso de lenguas como el portugués de Brasil y el español, la cercanía puede producir interferencias.
III. En el fragmento, se afirma la importancia de que el profesor tenga una visión crítica respecto al material didáctico.
Señale la opción que contiene la(s) afirmacion(es) correcta(s).
A continuación leerá un fragmento de CELADA (2007):
Ahora leerá algunas afirmaciones relacionadas al fragmento leído.
I. La autora menciona la frecuente recurrencia a la obra de Quino en el contexto de enseñanza de la lengua española en Brasil y lo ve de forma legítima.
II. En el fragmento, la autora señala la importancia de que se facilite la identificación que permite al aprendiz afiliarse a los sentidos de una lengua en funcionamiento.
III. La autora señala que el trabajo con tiras de Mafalda permite que uno entable contacto con discursividades de la Argentina.
Señale la opción que contiene la (s) afirmación (es) correcta (s).
A continuación leerá un fragmento del texto de Celada y González (2015).
Tras leer el texto, es correcto afirmar que
A continuación leerá otro fragmento del texto de Celada y González (2015):
Ahora leerá algunas afirmaciones relacionadas al fragmento leído.
I. La enseñanza de lengua a partir de la mirada de su funcionamiento lingüístico puede ayudar a seducir al aprendiz.
II. El proceso de extrañamiento producido en el contacto con la lengua extranjera puede desalentar o atraer al aprendiz.
III. La mirada discursiva hacia los estudios gramaticales y lingüísticos pueden dar sentido a las explicaciones en clase.
Señale la opción que contiene la(s) afirmacion(es) correcta(s).
A continuación leerá otro fragmento de Celada y González (2015):
Ahora leerá algunas afirmaciones relacionadas al fragmento leído.
I. Los estudios descriptivos pueden contribuir a la descolonización lingüística que afecta a los hablantes de portugués y español
II. La investigación descriptiva refuerza el espacio político-lingüístico de la noción de estándar.
III. La perspectiva normativa nos lleva a interpretar la heterogeneidad lingüística como fenómenos de incorrección.
Señale la opción que contiene la(s) afirmacion(es) correcta(s).
El texto se inicia con la siguiente interrogación:
“¿Por qué tendremos una tía tan temerosa de caerse de espaldas?” (líneas 1 y 2)
El uso del futuro de indicativo referido al presente cronológico en la frase arriba, de acuerdo con la Gramática Comunicativa del Español, de Francisco Matte Bon (2005, tomo I), es una manera por medio de la cual el enunciador puede señalar el sentido de
Lea la citación entresacada del texto de Julio Cortázar:
“Por más que hagamos, tía tiene miedo a caerse de espaldas; y su inocente manía nos afecta a todos” (líneas 4 y 5)
Se puede decir que el fragmento señala la temática central del texto, que se puede resumir de la siguiente manera:
Fíjese en el trozo citado a continuación:
“Varias veces la familia ha procurado que mi tía explicara con alguna coherencia su temor a caerse de espaldas.” (líneas 21 y 22)
El tiempo verbal subrayado arriba es el pretérito perfecto de indicativo, forma compuesta utilizada, según Matte Bon (2005, tomo I), para
Lea a continuación una otra cita del cuento de Cortázar:
“A la elemental observación de que treinta y dos miembros de la familia estaban dispuestos a acudir en su auxilio, respondió con una mirada lánguida y dos palabras: ‘Lo mismo’.” (líneas 26-29) Ahora lea algunas afirmaciones relacionadas a la posible exploración didáctica del trecho destacado.
I. El trozo comprueba que las lenguas portuguesa y española son muy semejantes, por ello lo que más interesa al aprendizaje de estudiantes brasileños son los falsos cognados.
II. El fragmento pone en videncia la importancia de que expresiones lexicales de la lengua extranjera – como “Lo mismo”, en este caso – sean estudiadas y analizadas en sus contextos de enunciación.
III. Se puede utilizar el trecho en destaque para trabajar simultáneamente cuestiones de interpretación textual y de adquisición lingüística de la lengua extranjera.
Señale la opción que contiene la(s) afirmación(es) correcta(s):