Questões de Concurso Público SEDF 2022 para Professor de Educação Básica - Espanhol, Edital nº 31
Foram encontradas 120 questões

Mafalda le pega a Susanita porque es sarcástica y baladí (cuadro 4).

En el cómic, Mafalda cuestiona los valores vacuos de la sociedad (cuadros de 1 a 4).

Los vocablos “muchos y mucha” (cuadro 1) tienen valor de adverbio en el texto.

Se puede sustituir en el cómic el trecho: “Es muy triste” (cuadro 4) por Me da mucha tristeza sin afectar el sentido de la frase

Susanita expresa el deseo de tener muchos vestidos usando el presente de subjuntivo (cuadro 1).

De acuerdo con el texto, José buscaba a su cuñado.

El hombre afirma que su cuñado nunca le ha nombrado a Álvaro.

El personaje que narra la historia es José.

El hombre les contó a José y Álvaro que su cuñado se había marchado a Francia a buscar trabajo.

La conjunción “ni” (línea 18) tiene la función copulativa.

En la hipótesis: “Si me lo hubiera dicho a tiempo habría podido solucionárselo” (líneas 22 y 23), se parte de la premisa de que el hombre viajó, pero no se lo dijo a Álvaro y por eso no puede solucionar su situación.

En la expresión “¡Échele un galgo!...” (línea 29) se utiliza el imperativo en la forma usted.

La estructura “se le olvidó” (línea 32) es una acción de involuntariedad.

¡El título “¡Qué pelmas con lo de la siesta!” expresa un sentimiento de malestar.

La intención del autor es informar sobre el origen del vocablo siesta.

La expresión “tentempié” (línea 25) en el texto se refiere a un refrigerio.

El demostrativo “ahí” (línea 28) es un monosílabo.

“reportaje” (línea 31) es una palabra heterogenérica con relación al portugués.

En la frase “llegar a su trabajo” (línea 36) la partícula “su” es un adjetivo posesivo de tercera persona del singular.

hay que comer” (línea 37) es una perífrasis verbal de obligatoriedad que puede sustituirse por la perífrasis tenemos que comer.