Questões de Vestibular Comentadas sobre espanhol
Foram encontradas 351 questões
I. El cuadro en la pared se llama Figurita.
II. El artista utilizó un pincel fabricado con un lienzo chamuscado.
III. El pintor se inspiró en una mujer religiosa para crear su obra.
IV. La obra no es importante para el pintor aunque tenga mucho valor financiero. V. El pintor del cuadro también se dedicaba a otra forma de arte.
Señale la respuesta CORRECTA:

La palabra despistados, de acuerdo con la viñeta arriba, se refiere a las personas:

De acuerdo con el texto arriba:
I. A "Gabo" no le gusta más el periodismo.
II. El autor de Cien años de soledad siempre se dio alardes de su intelectualidad teórica.
III. Para García Márquez, la realidad de la América Latina es hiperbólica porque en ella todo es posible.
IV. García Márquez, uno de los narradores más famosos del mundo, muestra que el realismo mágico está de tal manera unido a la América Latina que no se puede separar de ella.
Elija la respuesta CORRECTA:

Analizando el texto de Gaturro, podemos decir que:
I – En la frase: “No abras los regalitos” el verbo está en presente de indicativo.
II – En la frase: “Me tengo que aguantar”, el que es una conjunción.
III – En “Que aguantar”, el vocablo que funciona como un pronombre relativo.
IV – En la frase: “Lo lamento”, hay un artículo neutro.
V – En la frase ¡¡Es más fuerte que yo!!, la palabra más es una conjunción explicativa.



“Entran dos chicos al aula, y la maestra le dice a uno de ellos:
- Alumno, ¿por qué llegó tarde?
- Es que estaba soñando que viajaba por todas partes, conocí tantos países, y me desperté un poco tarde.
- ¿Y usted, alumno?
- ¡Yo fui al aeropuerto a recibirlo!”
Fragmento retirado do livro Español sin Fronteras, vol. 4, de María de los Ángeles J. García et Josephine Sánchez Hernández, 3ª Ed., São Paulo: Scipione, 2007, p. 130.
A respecto del texto, podemos decir que:

É correto afirmar que a charge sugere que
Éste ha sido, al menos hasta ayer, el último capítulo del culebrón en que se ha convertido la visita de este grupo de intelectuales liberales a Caracas
A ideia que o autor imprime no fragmento é de que a visita dos intelectuais liberais à capital venezuelana transformou-se em:

