Questões de Vestibular Comentadas sobre espanhol

Foram encontradas 351 questões

Ano: 2019 Banca: UECE-CEV Órgão: UECE Prova: UECE-CEV - 2019 - UECE - Vestibular - Língua Espanhola 2ª Fase |
Q1280263 Espanhol
El pronombre personal “él” (línea 04) se refiere a
Alternativas
Ano: 2019 Banca: UECE-CEV Órgão: UECE Prova: UECE-CEV - 2019 - UECE - Vestibular - Língua Espanhola 2ª Fase |
Q1280262 Espanhol
Es correcto decir que el texto trata de un programa
Alternativas
Q1263775 Espanhol
AMAZONÍA INCENDIOS

Las reservas concentran la mitad de los incendios en el estado brasileño de Amazonas
EFE Humaitá (Brasil) - 8 sep. 2019

Las reservas, tanto ambientales como indígenas y de recolectores artesanales, han sido las víctimas del 44 % de los incendios forestales registrados este año en Amazonas, el mayor de los nueve estados brasileños en la Amazonía, según datos oficiales divulgados este domingo.
De los 8.915 incendios forestales contabilizados entre el 1 de enero y el 7 de septiembre en el estado de Amazonas, 3.923 fueron registrados en unidades de conservación ambiental, reservas indígenas o áreas de asentamiento para recolectores, según los datos del Instituto de Protección Ambiental de Amazonas (Ipaam).
Los incendios en la Amazonía alcanzaron en los ocho primeros meses de 2019 su mayor nivel para el período en siete años y las imágenes de la mayor selva tropical del mundo ardiendo han dado la vuelta al mundo, generado una gran alarma mundial y provocado protestas contra el presidente brasileño, el ultraderechista Jair Bolsonaro, cuestionado por su retórica antiambientalista.
La concentración de los incendios en reservas ha llevado al gobierno regional de Amazonas a invertir en la formación de brigadas antiincendio entre los indios de la región para facilitar el combate inmediato a los focos de fuego que se registren en sus tierras. El intenso y efectivo trabajo de los bomberos indígenas de la etnia Tenharim en el combate al fuego fue constatado por Efe en una visita a áreas boscosas de Humaitá, uno de los principales municipios del sur del estado de Amazonas.
Amazonas es el tercer estado que más ha sufrido con los incendios este año pero, por su ubicación más alejada de las principales áreas de cultivo, su situación no es tan grave como la registrada por los estados de Mato Grosso (18.399 incendios este año) y el vecino Pará (13.236 focos de fuego).
Sin embargo, los 6.669 incendios registrados en agosto en el estado de Amazonas constituyeron un récord para el mes y un salto expresivo en comparación con los 1.371 focos de calor contabilizados en julio, los 57 de junio o los 21 de mayo.
Para combatir los incendios en el estado este año, el gobierno regional de Amazonas montó una fuerza tarea con 800 hombres, incluyendo los bomberos indígenas, que es enviada a los diferentes municipios de la región sur del estado según las necesidades y la identificación de nuevos focos.
La movilización militar fue la primera -y hasta ahora más efectiva- medida adoptada por el jefe de Estado brasileño tras la alarma mundial generada por la multiplicación de los incendios.
"Con los nuevos equipos reforzando la acción en las áreas afectadas conseguimos una significativa reducción del número de incendios en los primeros días de septiembre", afirmó el director del Ipaam, Juliano Valente. De acuerdo con los datos del organismo, el estado de Amazonas registró entre el 1 y el 5 de septiembre 525 incendios, con una reducción de 70% frente al mismo período de 2018 (1.776 focos).
Esa reducción permitió que Amazonas cayera en septiembre del tercer al quinto lugar en la lista de los estados de Brasil con más incendios y que ningún municipio de este estado apareciera en la lista de los 10 con más focos en el país. La reducción de los incendios en los últimos días fue generalizada en todo Brasil gracias a la tardía reacción del Gobierno y permitió que el número de focos de fuego entre el 1 de enero y el 7 de septiembre de este año se ubicara en 97.972, aún muy por encima del mismo período de 2018 (68.319) pero no tan superior al mismo período en 2017 (89.008) o 2016 (90.493).

Disponible en: <https://www.efe.com/efe/america/sociedad/las-reservas-
-concentran-la-mitad-de-los-incendios-en-el-estado-brasileno-amazonas/20000013-4059448#>. Acesso em 7 out. 2019.

La agencia de noticias EFE constató, en una visita al sur del Estado de Amazonas, la
Alternativas
Q1263774 Espanhol
AMAZONÍA INCENDIOS

Las reservas concentran la mitad de los incendios en el estado brasileño de Amazonas
EFE Humaitá (Brasil) - 8 sep. 2019

Las reservas, tanto ambientales como indígenas y de recolectores artesanales, han sido las víctimas del 44 % de los incendios forestales registrados este año en Amazonas, el mayor de los nueve estados brasileños en la Amazonía, según datos oficiales divulgados este domingo.
De los 8.915 incendios forestales contabilizados entre el 1 de enero y el 7 de septiembre en el estado de Amazonas, 3.923 fueron registrados en unidades de conservación ambiental, reservas indígenas o áreas de asentamiento para recolectores, según los datos del Instituto de Protección Ambiental de Amazonas (Ipaam).
Los incendios en la Amazonía alcanzaron en los ocho primeros meses de 2019 su mayor nivel para el período en siete años y las imágenes de la mayor selva tropical del mundo ardiendo han dado la vuelta al mundo, generado una gran alarma mundial y provocado protestas contra el presidente brasileño, el ultraderechista Jair Bolsonaro, cuestionado por su retórica antiambientalista.
La concentración de los incendios en reservas ha llevado al gobierno regional de Amazonas a invertir en la formación de brigadas antiincendio entre los indios de la región para facilitar el combate inmediato a los focos de fuego que se registren en sus tierras. El intenso y efectivo trabajo de los bomberos indígenas de la etnia Tenharim en el combate al fuego fue constatado por Efe en una visita a áreas boscosas de Humaitá, uno de los principales municipios del sur del estado de Amazonas.
Amazonas es el tercer estado que más ha sufrido con los incendios este año pero, por su ubicación más alejada de las principales áreas de cultivo, su situación no es tan grave como la registrada por los estados de Mato Grosso (18.399 incendios este año) y el vecino Pará (13.236 focos de fuego).
Sin embargo, los 6.669 incendios registrados en agosto en el estado de Amazonas constituyeron un récord para el mes y un salto expresivo en comparación con los 1.371 focos de calor contabilizados en julio, los 57 de junio o los 21 de mayo.
Para combatir los incendios en el estado este año, el gobierno regional de Amazonas montó una fuerza tarea con 800 hombres, incluyendo los bomberos indígenas, que es enviada a los diferentes municipios de la región sur del estado según las necesidades y la identificación de nuevos focos.
La movilización militar fue la primera -y hasta ahora más efectiva- medida adoptada por el jefe de Estado brasileño tras la alarma mundial generada por la multiplicación de los incendios.
"Con los nuevos equipos reforzando la acción en las áreas afectadas conseguimos una significativa reducción del número de incendios en los primeros días de septiembre", afirmó el director del Ipaam, Juliano Valente. De acuerdo con los datos del organismo, el estado de Amazonas registró entre el 1 y el 5 de septiembre 525 incendios, con una reducción de 70% frente al mismo período de 2018 (1.776 focos).
Esa reducción permitió que Amazonas cayera en septiembre del tercer al quinto lugar en la lista de los estados de Brasil con más incendios y que ningún municipio de este estado apareciera en la lista de los 10 con más focos en el país. La reducción de los incendios en los últimos días fue generalizada en todo Brasil gracias a la tardía reacción del Gobierno y permitió que el número de focos de fuego entre el 1 de enero y el 7 de septiembre de este año se ubicara en 97.972, aún muy por encima del mismo período de 2018 (68.319) pero no tan superior al mismo período en 2017 (89.008) o 2016 (90.493).

Disponible en: <https://www.efe.com/efe/america/sociedad/las-reservas-
-concentran-la-mitad-de-los-incendios-en-el-estado-brasileno-amazonas/20000013-4059448#>. Acesso em 7 out. 2019.

El alto número de incendios en la Amazonía y las imágenes del fuego en la selva que fueron divulgadas provocaron
Alternativas
Q1263773 Espanhol
AMAZONÍA INCENDIOS

Las reservas concentran la mitad de los incendios en el estado brasileño de Amazonas
EFE Humaitá (Brasil) - 8 sep. 2019

Las reservas, tanto ambientales como indígenas y de recolectores artesanales, han sido las víctimas del 44 % de los incendios forestales registrados este año en Amazonas, el mayor de los nueve estados brasileños en la Amazonía, según datos oficiales divulgados este domingo.
De los 8.915 incendios forestales contabilizados entre el 1 de enero y el 7 de septiembre en el estado de Amazonas, 3.923 fueron registrados en unidades de conservación ambiental, reservas indígenas o áreas de asentamiento para recolectores, según los datos del Instituto de Protección Ambiental de Amazonas (Ipaam).
Los incendios en la Amazonía alcanzaron en los ocho primeros meses de 2019 su mayor nivel para el período en siete años y las imágenes de la mayor selva tropical del mundo ardiendo han dado la vuelta al mundo, generado una gran alarma mundial y provocado protestas contra el presidente brasileño, el ultraderechista Jair Bolsonaro, cuestionado por su retórica antiambientalista.
La concentración de los incendios en reservas ha llevado al gobierno regional de Amazonas a invertir en la formación de brigadas antiincendio entre los indios de la región para facilitar el combate inmediato a los focos de fuego que se registren en sus tierras. El intenso y efectivo trabajo de los bomberos indígenas de la etnia Tenharim en el combate al fuego fue constatado por Efe en una visita a áreas boscosas de Humaitá, uno de los principales municipios del sur del estado de Amazonas.
Amazonas es el tercer estado que más ha sufrido con los incendios este año pero, por su ubicación más alejada de las principales áreas de cultivo, su situación no es tan grave como la registrada por los estados de Mato Grosso (18.399 incendios este año) y el vecino Pará (13.236 focos de fuego).
Sin embargo, los 6.669 incendios registrados en agosto en el estado de Amazonas constituyeron un récord para el mes y un salto expresivo en comparación con los 1.371 focos de calor contabilizados en julio, los 57 de junio o los 21 de mayo.
Para combatir los incendios en el estado este año, el gobierno regional de Amazonas montó una fuerza tarea con 800 hombres, incluyendo los bomberos indígenas, que es enviada a los diferentes municipios de la región sur del estado según las necesidades y la identificación de nuevos focos.
La movilización militar fue la primera -y hasta ahora más efectiva- medida adoptada por el jefe de Estado brasileño tras la alarma mundial generada por la multiplicación de los incendios.
"Con los nuevos equipos reforzando la acción en las áreas afectadas conseguimos una significativa reducción del número de incendios en los primeros días de septiembre", afirmó el director del Ipaam, Juliano Valente. De acuerdo con los datos del organismo, el estado de Amazonas registró entre el 1 y el 5 de septiembre 525 incendios, con una reducción de 70% frente al mismo período de 2018 (1.776 focos).
Esa reducción permitió que Amazonas cayera en septiembre del tercer al quinto lugar en la lista de los estados de Brasil con más incendios y que ningún municipio de este estado apareciera en la lista de los 10 con más focos en el país. La reducción de los incendios en los últimos días fue generalizada en todo Brasil gracias a la tardía reacción del Gobierno y permitió que el número de focos de fuego entre el 1 de enero y el 7 de septiembre de este año se ubicara en 97.972, aún muy por encima del mismo período de 2018 (68.319) pero no tan superior al mismo período en 2017 (89.008) o 2016 (90.493).

Disponible en: <https://www.efe.com/efe/america/sociedad/las-reservas-
-concentran-la-mitad-de-los-incendios-en-el-estado-brasileno-amazonas/20000013-4059448#>. Acesso em 7 out. 2019.

Sin embargo, los 6.669 incendios registrados en agosto en el estado de Amazonas constituyeron un récord para el mes y un salto expresivo en comparación con los 1.371 focos de calor contabilizados en julio, los 57 de junio o los 21 de mayo.” (7º párrafo).
La palabra subrayada explicita que la relación del fragmento arriba reproducido con el párrafo que lo antecede es de:
Alternativas
Q1263772 Espanhol
AMAZONÍA INCENDIOS

Las reservas concentran la mitad de los incendios en el estado brasileño de Amazonas
EFE Humaitá (Brasil) - 8 sep. 2019

Las reservas, tanto ambientales como indígenas y de recolectores artesanales, han sido las víctimas del 44 % de los incendios forestales registrados este año en Amazonas, el mayor de los nueve estados brasileños en la Amazonía, según datos oficiales divulgados este domingo.
De los 8.915 incendios forestales contabilizados entre el 1 de enero y el 7 de septiembre en el estado de Amazonas, 3.923 fueron registrados en unidades de conservación ambiental, reservas indígenas o áreas de asentamiento para recolectores, según los datos del Instituto de Protección Ambiental de Amazonas (Ipaam).
Los incendios en la Amazonía alcanzaron en los ocho primeros meses de 2019 su mayor nivel para el período en siete años y las imágenes de la mayor selva tropical del mundo ardiendo han dado la vuelta al mundo, generado una gran alarma mundial y provocado protestas contra el presidente brasileño, el ultraderechista Jair Bolsonaro, cuestionado por su retórica antiambientalista.
La concentración de los incendios en reservas ha llevado al gobierno regional de Amazonas a invertir en la formación de brigadas antiincendio entre los indios de la región para facilitar el combate inmediato a los focos de fuego que se registren en sus tierras. El intenso y efectivo trabajo de los bomberos indígenas de la etnia Tenharim en el combate al fuego fue constatado por Efe en una visita a áreas boscosas de Humaitá, uno de los principales municipios del sur del estado de Amazonas.
Amazonas es el tercer estado que más ha sufrido con los incendios este año pero, por su ubicación más alejada de las principales áreas de cultivo, su situación no es tan grave como la registrada por los estados de Mato Grosso (18.399 incendios este año) y el vecino Pará (13.236 focos de fuego).
Sin embargo, los 6.669 incendios registrados en agosto en el estado de Amazonas constituyeron un récord para el mes y un salto expresivo en comparación con los 1.371 focos de calor contabilizados en julio, los 57 de junio o los 21 de mayo.
Para combatir los incendios en el estado este año, el gobierno regional de Amazonas montó una fuerza tarea con 800 hombres, incluyendo los bomberos indígenas, que es enviada a los diferentes municipios de la región sur del estado según las necesidades y la identificación de nuevos focos.
La movilización militar fue la primera -y hasta ahora más efectiva- medida adoptada por el jefe de Estado brasileño tras la alarma mundial generada por la multiplicación de los incendios.
"Con los nuevos equipos reforzando la acción en las áreas afectadas conseguimos una significativa reducción del número de incendios en los primeros días de septiembre", afirmó el director del Ipaam, Juliano Valente. De acuerdo con los datos del organismo, el estado de Amazonas registró entre el 1 y el 5 de septiembre 525 incendios, con una reducción de 70% frente al mismo período de 2018 (1.776 focos).
Esa reducción permitió que Amazonas cayera en septiembre del tercer al quinto lugar en la lista de los estados de Brasil con más incendios y que ningún municipio de este estado apareciera en la lista de los 10 con más focos en el país. La reducción de los incendios en los últimos días fue generalizada en todo Brasil gracias a la tardía reacción del Gobierno y permitió que el número de focos de fuego entre el 1 de enero y el 7 de septiembre de este año se ubicara en 97.972, aún muy por encima del mismo período de 2018 (68.319) pero no tan superior al mismo período en 2017 (89.008) o 2016 (90.493).

Disponible en: <https://www.efe.com/efe/america/sociedad/las-reservas-
-concentran-la-mitad-de-los-incendios-en-el-estado-brasileno-amazonas/20000013-4059448#>. Acesso em 7 out. 2019.

Según el texto, el hecho de estar lejos de regiones agrícolas
Alternativas
Ano: 2018 Banca: UECE-CEV Órgão: UECE Prova: UECE-CEV - 2018 - UECE - Vestibular - Língua Espanhola |
Q1405908 Espanhol
La respuesta a la pregunta ¿Regalaste el juguete a tu sobrino? está correcta en
Alternativas
Ano: 2018 Banca: UECE-CEV Órgão: UECE Prova: UECE-CEV - 2018 - UECE - Vestibular - Língua Espanhola |
Q1405906 Espanhol
La forma apocopada “muy” está empleada correctamente en:
Alternativas
Ano: 2018 Banca: UECE-CEV Órgão: UECE Prova: UECE-CEV - 2018 - UECE - Vestibular - Língua Espanhola |
Q1405903 Espanhol
Apunta el empleo correcto del artículo.
Alternativas
Q1401735 Espanhol

TEXTO I

Ellos de cosa que tengan, pidiéndosela, jamás dicen que no y muestran tanto amor que darían los corazones, y quier sea cosa de valor, quier sea de poco precio, luego por cualquier cosica de cualquier manera que sea que se les dé por ello sean contentos.

Trecho da carta escrita por Cristóvão Colombo a Luís de Santágel, em 1493.

In: SERNA, M. Crónicas de Indias. Madrid: Cátedra, 2007.


TEXTO II


Imagem associada para resolução da questão

H - CATALÁN. Disponível em: www.cosas-que-pasan.com. Acesso em: 10 set. 2013.


Ao comparar a charge ao fragmento da carta escrita por Colombo no retorno de sua primeira viagem à América, verifica-se que há, entre os dois textos,

Alternativas
Ano: 2018 Banca: UNICENTRO Órgão: UNICENTRO Prova: UNICENTRO - 2018 - UNICENTRO - Vestibular - Espanhol |
Q1400078 Espanhol

Aborto: las luces verdes se apagaron entre lágrimas, bronca y desazón 


"¡Que sea ley!", fue el grito que se escuchó durante toda la vigilia. La victoria del "No" finalizó con una triste procesión.
"¡Que sea ley! ¡Que sea ley!". A las dos y media de esta madrugada, cuando faltaban tan solo unos minutos para la votación histórica que podría convertir la Interrupción Voluntaria del Embarazo en un derecho más, del lado verde quedaban los jóvenes. Helaba, había viento, el día había sido largo. Pero los miles de chicos y chicas que seguían allí, pegados al Congreso, seguían pidiendo"¡Que sea ley! ¡Que sea ley!".
Del otro lado de las vallas, del lado celeste que se oponía a la legalización, llegaba música de fiesta, muy fuerte, muy alta. Del lado verde respondían con los pañuelos en alto, con sus canciones de batalla: “¡Aborto legal en el hospital!”. Pero las voces no podían con los altoparlantes alquilados. 
Junto a las vallas también había fuego. Las fogatas fueron muchas, improvisadas con cajones de madera de las verdulerías, y fueron lo único que aplacó la temperatura que parecía polar junto a la Plaza del Congreso.
Un camión hidrante de la Policía estaba apostado ahí cerquita, y en un momento abrió sus chorros, que empaparon a muchos de los chicos que esperaban el resultado. “¡Son la dictadura!”, empezaron a gritar. Algunos tiraron botellas que había por el piso.
Dos y cuarenta, Gabriela Michetti, al frente de la sesión especial, anunció que se iba a votar. Del lado verde no había pantalla con imágenes del recinto, pero su voz llegaba desde el lado celeste, donde sí había trasmisión en vivo.
La expectativa era grande, aunque las cartas ya estaban todas jugadas sobre la mesa y la votación por el “no” era claramente un hecho. Igual, los chicos se abrazaron, se tomaron de las manos, cerraron sus círculos alrededor de sus fogatas y escucharon: “38 por el no, 31 por el sí, dos abstenciones”.
Los láser verdes que iluminaban la cúpula se apagaron. Las lágrimas comenzaron a brotar destiñendo mejillas pintadas de verde. Las purpurinas se licuaron con los sollozos y la bronca. Mientras, del lado celeste, todo parecía una fiesta: los fuegos artificiales comenzaron a hacer sus estruendos de colores en el cielo cubierto, duraron muchos minutos, lo suficiente para tomarlos como una provocación. “¡Anti derechos! ¡Anti derechos!”, gritaron muchos.
Y comenzaron los cánticos: “¡Poder popular! ¡Poder popular!”, "¡Se va a caer, se va a caer, arriba el feminismo que va a vencer, que va a vencer!". Se escucharon algunos gritos, hubo corridas. La calle estaba resbalosa, llena de paraguas rotos. Los problemas fueron con un grupo menor. La mayoría comenzó la retirada por Callao hacia Corrientes como en una triste procesión. Un grupo de chicas había escrito con pintura negra una sábana enorme: “Háganse cargo de sus muertas”.
Pero muchos, también, iban con sus cabezas bien en alto, los brazos arriba. “¡Iglesia, basura, vos son la dictadura! ¡Iglesia, basura, vos sos la dictadura!”. Esa consigna quedó clara en esta jornada histórica: los pañuelos más vendidos fueron los naranjas, que piden la separación de la Iglesia y el Estado.


INGLESIAS, Mariana. Disponible en . Accesado en 12 de ago. 2018. Adaptado. 

Cuáles son, respectivamente, las clasificaciones de los tiempos verbales del indicativo subrayados en el fragmento: “Un camión hidrante de la Policía estaba apostado ahí cerquita, y en un momento abrió sus chorros, que empaparon a muchos de los chicos que esperaban el resultado”. 
Alternativas
Q1399284 Espanhol

Imagem associada para resolução da questão

Hispania – Revista Cultural Latinoamericana, n. 1, maio-jun. 1996.


TEXTO II

¿Qué aspectos deberían fortalecerse en el campo del lenguaje para alcanzar una mayor integración regional?

– Las integraciones regionales deben decidir si van a pasar del plano meramente económico a una integración política, como intenta hacerlo – aunque erráticamente – la Unión Europea, o si van a permanecer en un mercado común, como el Nafta. La Unasur expresa la voluntad de realización política, por eso es necesario estructurar un entramado sólido construido a partir de una participación amplia. […] Por eso insisto en el imperativo de desarrollar un bilingüismo español-portugués en toda América del Sur; por cierto, un bilingüismo con diferentes modalidades.

Disponível em: www.pagina12.com.ar. Acesso em: 17 set. 2013.


A charge e a entrevista refletem sobre o problema da integração regional latino-americana. Para a linguista argentina Elvira Arnoux, essa integração será possível a partir da

Alternativas
Q1397167 Espanhol

Texto adaptado de ABC del bebé, publicado en El Tiempo, el 15/04/2018

Señale la única alternativa en que la palabra en paréntesis se corresponde semánticamente con la palabra subrayada
Alternativas
Ano: 2018 Banca: UERJ Órgão: UERJ Prova: UERJ - 2018 - UERJ - Vetibular - Primeiro Exame - Espanhol |
Q1396861 Espanhol
Como estrategia del gobierno guatemalteco para contener la epidemia, una medida importante está indicada en:
Alternativas
Ano: 2018 Banca: UERJ Órgão: UERJ Prova: UERJ - 2018 - UERJ - Vetibular - Primeiro Exame - Espanhol |
Q1396860 Espanhol

Los síntomas de esta enfermedad son similares a los del dengue y chikungunya, aunque son más severos. (l. 32-33)


El fragmento que presenta un conector con el mismo sentido del término subrayado es:

Alternativas
Ano: 2018 Banca: UERJ Órgão: UERJ Prova: UERJ - 2018 - UERJ - Vetibular - Primeiro Exame - Espanhol |
Q1396859 Espanhol

El ministro de salud pública de la época, Roquelino Recinos, afirmaba que la enfermedad estaba totalmente controlada en el país. (l. 14-15)

El fragmento destacado, respecto al que lo antecede, introduce una idea de:

Alternativas
Ano: 2018 Banca: UERJ Órgão: UERJ Prova: UERJ - 2018 - UERJ - Vetibular - Primeiro Exame - Espanhol |
Q1396858 Espanhol
Según el texto, el principal motivo de la preocupación de las autoridades internacionales sobre el virus zika es el siguiente:
Alternativas
Ano: 2018 Banca: UERJ Órgão: UERJ Prova: UERJ - 2018 - UERJ - Vetibular - Primeiro Exame - Espanhol |
Q1396857 Espanhol

Los textos “Três teses sobre o avanço da febre amarela” y “Epidemias en Guatemala en los últimos diez años” tratan de enfermedades transmitidas por mosquitos.

Una de las causas de la epidemia de esas enfermedades indicada en los dos textos es:

Alternativas
Ano: 2018 Banca: INEP Órgão: IF Sul Rio-Grandense Prova: INEP - 2018 - IF Sul Rio-Grandense - Vestibular Segundo Semestre - Língua Espanhola |
Q1344630 Espanhol

INSTRUÇÃO: Para responder à questão, considere o texto abaixo. 



Os pronom s “nombrarlo” (l. 02), “le” (l. 42) y “lo” (l. 51), ressaltados no texto, referem-se respectivamente a
Alternativas
Ano: 2018 Banca: UFPR Órgão: CAMPO REAL Prova: UFPR - 2018 - CAMPO REAL - Vestibular Medicina |
Q1342523 Espanhol

Considera la siguiente tira de Fontanarosa:


Imagem associada para resolução da questão

(Fontanarosa y la inseguridad, Ediciones de la Flor, 2008, p. 29.)


Con respecto a la tira, señala la alternativa correcta.

Alternativas
Respostas
161: D
162: B
163: A
164: A
165: D
166: B
167: A
168: B
169: C
170: D
171: E
172: A
173: E
174: C
175: B
176: D
177: C
178: A
179: C
180: D