Questões de Vestibular Sobre verbos | verbos em espanhol

Foram encontradas 96 questões

Ano: 2010 Banca: UECE-CEV Órgão: UECE Prova: UECE-CEV - 2010 - UECE - Vestibular - Espanhol |
Q238763 Espanhol
La frase “Cuando llegamos a la estación el tren ya había salido” trae la forma verbal subrayada en el
Alternativas
Ano: 2010 Banca: UECE-CEV Órgão: UECE Prova: UECE-CEV - 2010 - UECE - Vestibular - Espanhol 1 |
Q238663 Espanhol
La forma verbal ?darles? (línea 20) lleva el pronombre pospuesto. Se trata de uso obligatorio porque el verbo está en el infinitivo. Los dos otros tiempos con dicha obligación son:
Alternativas
Ano: 2011 Banca: UECE-CEV Órgão: UECE Prova: UECE-CEV - 2011 - UECE - Vestibular - Espanhol |
Q238655 Espanhol
Además del imperativo, los tiempos verbales que exigen la énclisis, o sea, el pronombre pospuesto al verbo, son
Alternativas
Ano: 2011 Banca: UECE-CEV Órgão: UECE Prova: UECE-CEV - 2011 - UECE - Vestibular - Espanhol |
Q238654 Espanhol
La forma verbal subrayada está empleada de forma correcta en
Alternativas
Ano: 2011 Banca: UECE-CEV Órgão: UECE Prova: UECE-CEV - 2011 - UECE - Vestibular - Espanhol 1 |
Q238215 Espanhol
Según la indicación entre paréntesis de la forma verbal en negrito, la opción correcta es:
Alternativas
Ano: 2011 Banca: UECE-CEV Órgão: UECE Prova: UECE-CEV - 2011 - UECE - Vestibular - Espanhol 01 |
Q238044 Espanhol
Cuando se dice “Hemos ganado una medalla de oro”, la forma verbal subrayada está en el
Alternativas
Ano: 2011 Banca: UECE-CEV Órgão: UECE Prova: UECE-CEV - 2011 - UECE - Vestibular - Espanhol 001 |
Q238004 Espanhol
La forma verbal “habían señalado” (línea 70) está en el
Alternativas
Ano: 2010 Banca: UESPI Órgão: UESPI Prova: UESPI - 2010 - UESPI - Vestibular - Espanhol 01 |
Q237774 Espanhol
En la línea 24 aparece la expresión “se ha visto”, que corresponde al Pretérito Perfecto. Si esa expresión estuviese escrita en el Pretérito Indefinido, cuál sería la opción correcta para la misma?
Alternativas
Ano: 2011 Banca: CESPE / CEBRASPE Órgão: UNB Prova: CESPE - 2011 - UNB - Vestibular - Espanhol |
Q237714 Espanhol
En la línea 4 la conjunción compleja “para que” determina que el verbo de la oración que introduce esté en subjuntivo.
Alternativas
Ano: 2011 Banca: CESPE / CEBRASPE Órgão: UNB Prova: CESPE - 2011 - UNB - Vestibular - Espanhol |
Q237692 Espanhol
Imagem 001.jpg

Juzgue los ítems siguientes de acuerdo con el texto I.

El elemento “se” en la expresión “se definieron” (L.4) indica que el verbo está en voz pasiva.
Alternativas
Ano: 2011 Banca: COPESE - IF-TM Órgão: IF-TM Prova: COPESE - IF-TM - 2011 - IF-TM - Vestibular - Espanhol 01 |
Q236171 Espanhol
“El futuro ha llegado, es momento de construir organizaciones sólidas…”, el término destacado es un verbo conjugado en el pretérito perfecto del indicativo. Señala la alternativa que presenta un verbo que sustituye lo de la frase principal sin perjuicio de sentido.

Alternativas
Ano: 2011 Banca: UDESC Órgão: UDESC Prova: UDESC - 2011 - UDESC - Vestibular - Espanhol |
Q230370 Espanhol
Observando la conjugación verbal, se puede afirmar que el texto está dirigido a:
Alternativas
Q230283 Espanhol
Lea el poema abajo y responda a las cuestiones

Castro Alves del Brasil
Pablo Neruda

Castro Alves del Brasil, ¿tú para quién cantaste?
¿Para la flor cantaste? ¿Para el agua
cuya hermosura dice palabras a las piedras?
¿Cantaste para los ojos, para el perfil cortado
de la que amaste entonces? ¿Para la primavera?
Sí, pero aquellos pétalos no tenían rocío,
aquellas aguas negras no tenían palabras,
aquellos ojos eran los que vieron la muerte,
ardían los martirios aun detrás del amor,
la primavera estaba salpicada de sangre.
– Canté para los esclavos, ellos sobre los barcos
como el racimo oscuro del árbol de la ira
viajaron, y en el puerto se desangró el navío
dejándonos el peso de una sangre robada.

– Canté en aquellos días contra el infierno,
contra las afiladas lenguas de la codicia,
contra el oro empapado en el tormento,
contra la mano que empuñaba el látigo,
contra los directores de tinieblas.

– Cada rosa tenía un muerto en sus raíces.

La luz, la noche, el cielo se cubrían de llanto,
los ojos se apartaban de las manos heridas
y era mi voz la única que llenaba el silencio.

– Yo quise que del hombre nos salváramos,

yo creía que la ruta pasaba por el hombre,
y que de allí tenía que salir el destino.
Yo canté para aquellos que no tenían voz.
Mi voz golpeó las puertas hasta entonces cerradas
para que, combatiendo, la Libertad entrase.

Castro Alves del Brasil, hoy que tu libro puro
vuelve a nacer para la tierra libre,
déjame a mí, poeta de nuestra pobre América,
coronar tu cabeza con el laurel del pueblo.
Tu voz se unió a la eterna y alta voz de los hombres.
Cantaste bien. Cantaste como debe cantarse.

In: NERUDA, P. Canto general. Santiago: Pehúen Editores, 2005. p. 137 (con adaptaciones)

Considerando el texto es CORRECTO afirmar que:
Alternativas
Ano: 2010 Banca: COPESE - UFT Órgão: UFT Prova: COPESE - UFT - 2010 - UFT - Vestibular - Espanhol |
Q228768 Espanhol
En relación a la palabra "traiga" se pude decir que:

I. Es un verbo en el imperativo afirmativo.

II. Su pretérito perfecto simple es "traeré".

III. Es la misma cosa que "traicionar"

IV. Su participio es "traído"

V. En la tercera persona del plural del modo subjuntivo sería "traigan".

Elija la alternativa CORRECTA:
Alternativas
Ano: 2010 Banca: UFAC Órgão: UFAC Prova: UFAC - 2010 - UFAC - Vestibular - Espanhol |
Q224770 Espanhol
Imagem 005.jpg

Analizando el texto de Gaturro, podemos decir que:

I – En la frase: “No abras los regalitos” el verbo está en presente de indicativo.
II – En la frase: “Me tengo que aguantar”, el que es una conjunción.
III – En “Que aguantar”, el vocablo que funciona como un pronombre relativo.
IV – En la frase: “Lo lamento”, hay un artículo neutro.
V – En la frase ¡¡Es más fuerte que yo!!, la palabra más es una conjunción explicativa.
Alternativas
Ano: 2010 Banca: UFAC Órgão: UFAC Prova: UFAC - 2010 - UFAC - Vestibular - Espanhol |
Q224762 Espanhol
Con base en el texto La naturaleza muerta, analice las frases abajo y señale la alternativa que corresponde a los tiempos verbales, respectivamente:

I- “[...] Dios olvidó mencionar a la naturaleza [...]”
II- “[...] había cometido el delito de ser pobre [...]”
III- “[...] le pareció que era obvio [...]”
IV- “[...] los venenos químicos han matado gente como moscas [...]”
Alternativas
Respostas
65: B
66: B
67: A
68: C
69: A
70: A
71: C
72: D
73: C
74: C
75: D
76: D
77: E
78: B
79: A
80: E