Questões do Enem Sobre interpretação de texto | comprensión de lectura em espanhol

Foram encontradas 137 questões

Ano: 2015 Banca: INEP Órgão: ENEM Prova: INEP - 2015 - ENEM - Exame Nacional do Ensino Médio - Espanhol - PPL |
Q887885 Espanhol
Siete crisantemos
A las buenas costumbres nunca me he acostumbrado, del calor de la lumbre del hogar me aburrí. También en el infieno llueve sobre mojado, lo sé porque he pasado más de una noche allí SABINA, J. Esta boca es mía. Madri: Ariola, 1994 (fragmento).
Nessa estrofe da canção Siete crisantemos, do cantor espanhol Joaquín Sabina, a expressão “llueve sobre mojado" faz referência ao(á)
Alternativas
Ano: 2015 Banca: INEP Órgão: ENEM Prova: INEP - 2015 - ENEM - Exame Nacional do Ensino Médio - Espanhol - PPL |
Q887884 Espanhol

Desde luego que para quienes continuamos escribiendo en quechua, en aymara o en las lenguas amazónicas, o recreamos en castellano el subyugante universo andino, el mayor obstáculo es, sin duda, el lenguaje: cómo hacer verosímil — mediante la palabra — lo que de por sí es increíble en ese arcano territorio donde las fronteras entre vida/muerte, mundo natural/sobrenatural, no existen y es común, más bien, toparse en un cruce de caminos con un ángel andariego o recibir, tal vez, en una siembra de papas, la visita inesperada de un familiar muerto que viene — del más allá — a prevenirnos sobre el clima o porque simplemente tiene sed y desea un poco de chicha de maíz. No obstante a ello, la poesía quechua contemporánea, la escrita por Alencastre por ejemplo, tiene autor y códigos propios y ya no más ese carácter colectivo, anónimo y oral de los inicios, cuando estaba conformada por oraciones e himnos que, de acuerdo a su naturaleza, eran wawakis (invocaciones para enterrar a un infante muerto), hayllis (poesía épica), harawis (poesía amorosa), qhaswas (cantos de regocijo), wankas, entre otros. Ni siquiera la luminosa personalidad de José María Arguedas confinó al limbo al poeta Alencastre, de quien dijo era el más grande poeta quechua del siglo XX.

GONZÁLEZ, O. Disponível em: www.lenguandina.org. Acesso em: 30 jul. 2012.


Segundo Odi González, embora seja difícil dar verossimilhança ao universo cultural andino ao escrever em línguas indígenas ou em castelhano, nos dias de hoje, a poesia quíchua

Alternativas
Ano: 2015 Banca: INEP Órgão: ENEM Prova: INEP - 2015 - ENEM - Exame Nacional do Ensino Médio - Espanhol |
Q572129 Espanhol
      Los guionistas estadounidenses introducen cada vez más el espanol en sus diálogos

        En los últimos anos, la realidad cultural y la presencia creciente de migrantes de origen latinoamericano en EE UU ha propiciado que cada vez más estadounidenses alternen el inglés y el espanol en un mismo discurso.
        Un estudio publicado en la revista Vial-Vigo International Journal of Applied Linguistics se centra en las estrategias que usan los guionistas de la versión original para incluir el espanol en el guión o a personajes de origen latinoamericano.
        Los guionistas estadounidenses suelen usar subtítulos en inglés cuando el espanol que aparece en la serie o película es importante para el argumento. Si esto no ocurre, y sólo hay interjecciones, aparece sin subtítulos. En aquellas conversaciones que no tienen relevancia se anade en ocasiones el subtítulo Speaks Spanish (habla en espanol).
       “De esta forma, impiden al público conocer qué están diciendo los dos personajes que hablan espanol", explica la autora del estudio y profesora e investigadora en la Universidad Pablo de Olavide (UPO) de Sevilla.        Disponível em: w w w .agenciasinc.es. Acesso em: 23 ago. 2012 (adaptado).

De acordo com o texto, nos filmes norte-americanos, nem todas as falas em espanhol são legendadas em inglês. Esse fato revela a 
Alternativas
Ano: 2015 Banca: INEP Órgão: ENEM Prova: INEP - 2015 - ENEM - Exame Nacional do Ensino Médio - Espanhol |
Q572128 Espanhol
                                                  Atitlán
      El lago Atitlán está situado en el centro de América, en Guatemala. Su belleza es extraordinaria y tiene un gran interés social. En sus márgenes conviven tres culturas: la indígena, la espanola y la mestiza. Presididos por tres majestuosos volcanes (el Atitlán, el Tolimán y el San Pedro), trece pueblos bordean el lago. Los habitantes del lago son en su mayoría indígenas, aunque crece el porcentaje de ladinos (mestizos). Un buen número de extranjeros - misioneros o investigadores - comparte en los pueblitos la forma de vida de los nativos. A partir de los anos setenta, numerosas colonias de hippies se asientan en Atitlán. Jóvenes de todo el mundo, atraídos por el paisaje, el clima semitropical y la sencillez de la vida de los indios, acampan cerca del lago. Además, muchos comerciantes guatemaltecos y extranjeros se han instalado en el pueblo de Panajachel para establecer diversos negocios hoteleros, deportivos y artesanales. A cada día el lago Atitlán atrae a sus costas a más turistas y científicos. Unos llegan buscando sosiego ante el espejismo del lago; otros van a mezclarse con los orgullosos y apacibles indígenas en iglesias y mercados; muchos atraviesan el lago para recorrer los diferentes pueblos y para recrearse en la variada indumentaria de sus habitantes; otros estudian las diferentes lenguas y dialectos que se hablan en la zona y muchos investigan con pasión la rica fauna del lago y de las tierras volcánicas. Realmente, es impresionante la convivencia de tantas etnías y culturas. En el corazón de América hay un lago y unos volcanes que son símbolo y reflejo de lo que es Hispanoamérica: un mosaico de culturas y un ejemplo de convivencia.
SUÁREZ, M.; PICO DE COANA, M. Sobre iberoamérica. Madrid: Ediciones SM, 1998.

De acordo com o texto, a região do entorno do Lago Atitlán, na Guatemala, é de grande relevância social por representar o(a)

Alternativas
Ano: 2015 Banca: INEP Órgão: ENEM Prova: INEP - 2015 - ENEM - Exame Nacional do Ensino Médio - Espanhol |
Q572127 Espanhol
                          Imagem associada para resolução da questão

A acessibilidade é um tema de relevância tanto na esfera pública quanto na esfera privada. No cartaz, a exploração desse tema destaca a importância de se 


Alternativas
Ano: 2015 Banca: INEP Órgão: ENEM Prova: INEP - 2015 - ENEM - Exame Nacional do Ensino Médio - Espanhol |
Q572126 Espanhol
         En el día del amor, jno a la violencia contra la mujer!
      Hoy es el día de la amistad y del amor. Pero, parece que este día es puro floro, porque en nuestro país aún existen muchos casos de maltrato entre las parejas, sobre todo hacia las mujeres. Por eso, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) lanza la segunda etapa de la campana “Si te quieren, que te quieran bien".
      Esta campana busca detener de una vez el maltrato contra la mujer y para eso, concientizar sobre la importancia de denunciar estos casos. Y es que las cifras son preocupantes. Cada hora se denuncian 17 casos de violencia contra la mujer y en total los Centros de Emergencia de la Mujer (CEM) y el MIMP atendieron en un ano a más de 36 mil denuncias de las cuales 7 mil eran de ninas y adolescentes menores de 17 anos. Un abuso.
      Si eres testigo o víctima de algún tipo de violencia ya sea física, psicológica o sexual debes llamar gratuitamente a la línea 100 desde un teléfono fijo o celular.                        Disponível em: http://napa.com .pe. A cesso em: 14 fev. 2012 (adaptado).

Pela expressão puro floro, infere-se que o autor considera a comemoração pelo dia do amor e da amizade, no Peru, como uma oportunidade para

Alternativas
Ano: 2015 Banca: INEP Órgão: ENEM Prova: INEP - 2015 - ENEM - Exame Nacional do Ensino Médio - Espanhol |
Q572125 Espanhol
                                       Caña

                                     El negro
                                     junto al cañaveral.
                                     El yanqui sobre el cañaveral.
                                     La tierra
                                     bajo el cañaveral.
                                     jSangre que se nos va!

              GUILLÉN, N. Sóngoro cosongo. Disponível em: w w w .cervantesvirtual.com.
                                                                              Acesso em: 28 fev. 2012 (fragmento).

Nesse poema de Nicolás Guillén, no qual o poeta reflete sobre o plantio da cana-de-açúcar na América Latina, as preposições junto, sobre e bajo são usadas para indicar metaforicamente

Alternativas
Ano: 2014 Banca: INEP Órgão: ENEM Prova: INEP - 2014 - ENEM - Exame Nacional do Ensino Médio - Espanhol - PPL |
Q887893 Espanhol
Retomando la inquietud propia y de tanta gente contraria a la denominación racista y xenófoba “Día de la Raza” usada para el feriado 12 de octubre, donde se recuerda el arribo de los primeros europeos a tierras posteriormente nombradas América, reforzamos la idea sumando agrupaciones e independientes de la militancia ciudadana motivados por lo mismo. Puede parecer menor, pero un nombre dice mucho. Es un símbolo, una representación, un código que resume infinidad de cosas desde lo objetivo y desde lo subjetivo. Y lamentablemente no hubo “descubrimiento” sino despojo y apropiación. No hubo “encuentro” sino saqueo y masacre. La propuesta es que la sociedad uruguaya logre una frase sustantiva que guarde memoria de los hechos, apostando a un presente y futuro fraternal e igualitario, y a una convivencia sin hegemonías ni predominios culturales aunque así haya sido el origen de nuestra historia. ANDRADE, S. No más Día de la Raza. América Latina en movimiento. Disponível em: http://alainet.org. Acesso em: 22 fev. 2012 (adaptado).
Com a expressão Día de la Raza, faz-se referência à chegada dos primeiros europeus em território americano e denomina-se a comemoração desse dia. A autora do texto sugere o fim dessa denominação no Uruguai, acreditando que
Alternativas
Ano: 2014 Banca: INEP Órgão: ENEM Prova: INEP - 2014 - ENEM - Exame Nacional do Ensino Médio - Espanhol - PPL |
Q887892 Espanhol
Imagem associada para resolução da questão Disponível em: http://ofuena00.wordpress.com. Acesso em: 3 ago. 2012.
A charge é um gênero textual que possui caráter humorístico e crítico. Ao abordar o tema do uso da tecnologia, essa charge critica o(a)
Alternativas
Ano: 2014 Banca: INEP Órgão: ENEM Prova: INEP - 2014 - ENEM - Exame Nacional do Ensino Médio - Espanhol - PPL |
Q887891 Espanhol
Al ingresar a la ciudad de Trevelín a través de un gran valle cobijado por montañas elevadas y grandes superficies con áreas cultivadas, llama la atención el colorido de sus jardines y la huella que ha dejado la colonia galesa en cada rincón del pueblo y del área rural. Un ejemplo de ello es el primer molino harinero accionado a caballo que se muestra en el museo regional junto a maquinarias, herramientas y vestimenta de la vida diaria en época de la colonia. Enclavada en un típico paisaje andino patagónico, con sus vientos predominantes del sudoeste y su naturaleza pródiga en vegetación y arroyos, Trevelín sirve como punto de partida para hermosos paseos. En la serenidad de sus calles, innumerables casas de té ofrecen la clásica merienda galesa con sus tortas, panes caseros y fiambres de la región para adentrarse en esa gastronomía que no ha claudicado con el paso del tiempo. Se aconseja probar su torta negra. Disponível em: www.welcomeargentina.com. Acesso em: 25 jul. 2012 (adaptado).
Trevelín está localizada na Patagônia argentina. O destaque das características da cidade, no texto, tem a função de
Alternativas
Ano: 2014 Banca: INEP Órgão: ENEM Prova: INEP - 2014 - ENEM - Exame Nacional do Ensino Médio - Espanhol - PPL |
Q887890 Espanhol
Imagem associada para resolução da questão
Gracias por no fumar é o título de um texto publicitário produzido pelo Ministério da Educação e Cultura da Espanha. Esse título, associado ao conteúdo do texto, tem como finalidade
Alternativas
Ano: 2014 Banca: INEP Órgão: ENEM Prova: INEP - 2014 - ENEM - Exame Nacional do Ensino Médio - Espanhol - PPL |
Q887889 Espanhol
El candombe es participación
Bastaría nombrar al tambor en nuestro país, y ya estaría implícita la referencia al candombe, patrimonio cultural uruguayo y, desde setiembre del 2009, Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, reconocido por las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura — Unesco. Proceso que se remonta a la época colonial, cuando era tenido como un mero baile de negros esclavos, ruidosos y obsceno, definición que toman incluso algunos diccionarios antiguos y no tanto, viéndolo como divertimento de pésima categoría por su procedencia racial. Esto fue cambiando merced al combate sin tregua a los prejuicios, siempre en crecimiento su aceptación por el conjunto de la sociedad, hasta llegar a nuestros días, cuando el Gobierno progresista en el 2006 promovió la ley 18059, consagrando los 3 de diciembre como Día del Candombe, la Cultura Afrouruguaya y la Equidad Racial, que en su artículo 5to y final dice: "Declárese patrimonio cultural de la República Oriental del Uruguay al candombe, caracterizado por el toque de los tambores denominados chico, repique y piano, su danza y canto, creado por los afrouruguayos a partir del legado ancestral africano, sus orígenes rituales y su contexto social como comunidad.”
ANDRADE, S. Disponível em: http://alainet.org. Acesso em: 22 fev. 2012 (adaptado).
O status atual do candombe, resultante de um conjunto de mudanças ocorridas no país, contrasta com um passado marcado por preconceitos. Segundo o texto, esse status se deve à
Alternativas
Ano: 2014 Banca: INEP Órgão: ENEM Prova: INEP - 2014 - ENEM - Exame Nacional do Ensino Médio - Espanhol |
Q452878 Espanhol
El robo
Para los niños
anchos espacios tiene el día
y las horas
son calles despejadas
abiertas avenidas.
A nosotros, se estrecha
el tiempo de tal modo
que todo está apretado y oprimido.
Se atropellan los tiempos
Casi no da lugar un día a otro.
No bien ha amanecido
cae la luz a pique
en veloz mediodía
y apenas la contemplas
huye en atardeceres
hacia pozos de sombra.
Dice una voz:
entre vueltas y vueltas
se me fue el día.
Algún ladrón oculto roba mi vida.
MAIA, C. Obra poética. Montevidéu: Rebecalinke, 2010.




O poema El robo, de Circe Maia, poetisa uruguaia contemporânea, trata do(a)
Alternativas
Ano: 2014 Banca: INEP Órgão: ENEM Prova: INEP - 2014 - ENEM - Exame Nacional do Ensino Médio - Espanhol |
Q452877 Espanhol
      Aunque me cuesta mucho trabajo y me hace sudar la gota gorda, y, como todo escritor, siento a veces la amenaza de la parálisis, de la sequía de la imaginación, nada me ha hecho gozar en la vida tanto como pasarme los meses y los años construyendo una historia, desde su incierto despuntar, esa imagen que la memoria almacenó de alguna experiencia vivida, que se volvió un desasosiego, un entusiasmo, un fantaseo que germinó luego en un proyecto y en la decisión de intentar convertir esa niebla agitada de fantasmas en una historia. “Escribir es una manera de vivir”, dijo Flaubert.

Discurso de Mario Vargas Llosa al recibir el Premio Nobel de Literatura 2010.
      Disponível em: www.nobelprize.org. Acesso em: 7 maio 2014 (fragmento).


O trecho apresentado trata do fazer literário, a partir da perspectiva de Vargas Llosa. Com base no fragmento “me hace sudar la gota gorda”, infere-se que o artifício da escritura, para o escritor,
Alternativas
Ano: 2014 Banca: INEP Órgão: ENEM Prova: INEP - 2014 - ENEM - Exame Nacional do Ensino Médio - Espanhol |
Q452876 Espanhol
      En un año de campaña paraguaya, he visto muchas cosas tristes...

      He visto la tierra, con su fertilidad incoercible y salvaje, sofocar al hombre, que arroja una semilla y obtiene cien plantas diferentes y no sabe cuál es la suya. He visto los viejos caminos que abrió la tiranía devorados por la vegetación, desleídos por las innundaciones, borrados por el abandono.

BARRET, R. Lo que he visto. Cuba: XX Feria Internacional del Libro de la Habana, 2011.

Rafael Barret nasceu na Espanha e, ainda jovem, foi viver no Paraguai. O fragmento do texto Lo que he visto revela um pouco da percepção do escritor sobre a realidade paraguaia, marcada, em essência, pelo(a)
Alternativas
Ano: 2014 Banca: INEP Órgão: ENEM Prova: INEP - 2014 - ENEM - Exame Nacional do Ensino Médio - Espanhol |
Q452875 Espanhol
Emigrantes
      En todo emigrante existen dos posibles actitudes vitales: una la de considerar su experiencia como aventura pasajera, vivir mental y emocionalmente en la patria de origen, cultivando su nostalgia, y definir la realidad presente por comparación con el mundo que se ha dejado; la otra es vivir el presente tal como viene dado, proyectarlo en el futuro, cortar raíces y dominar nostalgias, sumergirse en la nueva cultura, aprenderla y asimilarla. El drama personal del emigrante reside en el hecho de que casi nunca es posible esa elección en términos absolutos y, al igual que el mestizo, se siente parte de dos mundos sin integrarse por completo en uno de ellos con exclusión del otro.

EL CASTILLO, G. C. América hispánica (1492-1892). In: DE LARA, M. T. Historia de España. Barcelona: Labor, 1985.

O texto apresenta uma reflexão sobre a condição do imigrante, o qual, para o autor, tem de lidar com o dilema da
Alternativas
Ano: 2014 Banca: INEP Órgão: ENEM Prova: INEP - 2014 - ENEM - Exame Nacional do Ensino Médio - Espanhol |
Q452874 Espanhol
As marcas de primeira pessoa do plural no texto da campanha de amamentação têm como finalidade
Alternativas
Ano: 2013 Banca: INEP Órgão: ENEM Prova: INEP - 2013 - ENEM - Exame Nacional do Ensino Médio - Espanhol - PPL |
Q908680 Espanhol

Convergencia tecnológica y participación popular


Se están cumpliendo 20 años del “boom” de las radios comunitarias en Argentina, que entre 1985 y 1990 sorprendió al país con la creación de casi 3 mil radios de baja potencia. Estas emisoras lograron, en poco tiempo, abrir los micrófonos a miles de radialistas populares, a la participación del vecindario y de la gente común e influir sustancialmente en la programación radial comercial, con la creación de nuevos formatos en los que tenía un papel central la opinión ciudadana, sin jerarquías ni condicionamientos. Siendo la radio en Argentina el medio más popular y con un alto grado de credibilidad por parte del público, las emisoras comunitarias jugaron un rol fundamental para el fortalecimiento del debate democrático en el país.

PLOU, D. S. América Latina en Movimiento, n. 421, jun. 2007. Disponível em: http://alainet.org. Acesso em: 23 fev. 2012 (adaptado).


O texto destaca a importância das emissoras de rádio comunitárias na Argentina. Considerando especificamente a época do denominado boom, as emissoras populares

Alternativas
Ano: 2013 Banca: INEP Órgão: ENEM Prova: INEP - 2013 - ENEM - Exame Nacional do Ensino Médio - Espanhol - PPL |
Q908679 Espanhol

El diario La Tercera, en su edición online, resalta que son “150 mil los asistentes a la marcha” y que “exigen plebiscito” si el Gobierno no responde a las demandas. Además, rescata que para los organizadores la movilización fue “exitosa” y remarca que: “Un amplio porcentaje de los asistentes marchó en orden. Sólo al final de la movilización, grupos encapuchados quemaron un automóvil y atacaron edificios en el sector Paseo Bulnes”.

En tanto, el periódico La Hora titula: “Con incidentes culmina nueva marcha por la Educación”. Pero aclara que la manifestación, “que había sido pacífica desde temprano”, finalizó “con disturbios”. Y repite la información del auto quemado en Paseo Bulnes que marca La Tercera, aunque aclara que el Ministro del Interior, Rodrigo Hinzpeter, criticó los “desórdenes”.

Mientras que la edición online de El Mercurio destacó que “incidentes aislados protagonizados por encapuchados se han producido en esta jornada en las principales ciudades del país, una vez concluidas las marchas por la educación”.

Disponível em: www.clarin.com. Acesso em: 3 set. 2011.


O texto resume informações divulgadas por três meios jornalísticos chilenos sobre manifestações estudantis ocorridas nesse país em função da melhoria da educação. Comparando essas informações, constata-se que os três fragmentos

Alternativas
Ano: 2013 Banca: INEP Órgão: ENEM Prova: INEP - 2013 - ENEM - Exame Nacional do Ensino Médio - Espanhol - PPL |
Q908678 Espanhol

Adicciones y broncas: ¿Por qué dejé Facebook?


Pese al indudable éxito de la marea azul de Facebook, algunas personas optan por un mundo menos conectado. “Yo lo dejé porque era increíblemente adictivo y perdía muchísimo tiempo”, explica Sonia (nombre ficticio), una médica madrileña de 35 años. En cada visita los usuarios de la red suelen pasar 20 minutos en media.

Las personas que deciden abandonar el lugar suelen argumentar parecidas razones: pérdida de tiempo, relaciones superficiales o falta de privacidad. La última parte es en la que la red social ha avanzado más, en gran parte obligada por las autoridades de diferentes países. Desde hace un tiempo, el usuario tiene más opciones sobre qué quiere compartir y con quién.

“En mi caso hubo un motivo concreto, una bronca con un familiar muy cercano. Después del enfado, fui a excluirlo de la lista de amigos. Pero, en el momento de hacerlo, me sentí ridículo al reparar en lo enganchado que yo estaba a esa red y pensé que mejor me eliminaba a mí mismo. Suena a broma pero ocurrió así”, explica Alberto (nombre ficticio), que afirma que se mantiene en otras redes, como Twitter, por motivos laborales.

NAVAS, J. A. Disponível em: www.elmundo.es. Acesso em: 21 fev. 2012 (adaptado).


Por meio de depoimentos, o texto exemplifica as razões de alguns usuários do Facebook para abandonar essa rede social. Com relação a Alberto, nome fictício de uma das pessoas citadas, o abandono do Facebook ocorreu porque

Alternativas
Respostas
81: D
82: D
83: A
84: D
85: B
86: C
87: D
88: C
89: E
90: B
91: C
92: B
93: C
94: E
95: A
96: A
97: D
98: D
99: B
100: C