Questões de Concurso
Comentadas sobre acentuação | el acento y la tilde em espanhol
Foram encontradas 79 questões
Las cuestione del se refieren a la portada de El Periódico, de Aragón:
Se debe utilizar el cartel de la película americana La coartada del Halcón, de 1946, cuyo
título se tradujo al español, para contestar el cuestion.
Con referencia a las estructuras lingüísticas y gramaticales presentadas en el texto 17A1AAA, juzgue el siguiente ítem.
El vocablo “qué” (l.6) lleva tilde porque es un pronombre
interrogativo.
Con referencia a las estructuras lingüísticas y gramaticales presentadas en el texto 17A1AAA, juzgue el siguiente ítem.
La palabra “metro” (l.25) se pronuncia de igual forma que su
equivalente en el portugués de Brasil: metrô.
En el texto,
la palabra “sólo” (133) lleva acento diacrítico.
Con respecto a las estructuras lingüísticas dei texto, juzgue lo siguiente ítem.
Las palabras “léxico” y “alfabético” son esdrújulas.
I. La palabra aprendizaje, destacada en el texto, es un ejemplo de heterotónica en relación al portugués.
II. La palabra “largo", destacada en el texto, es ejemplo de heterosemántico en relación al portugués.
III. La palabra labor, destacada en el texto, es ejemplo de heterogenérica en relación al portugués.
IV. La palabra “sinergia", tal como aparece en el texto, es ejemplo de heterogenérica en relación al portugués.
Señala a alternativa que contiene el análisis correcto de las proposiciones.

Jorge Luis Borges. El culto a los libros. Buenos Aires: Emecé Editores,1979, p.13-24. Internet: www.auladecastellano.com (con adaptaciones).
La oración “qué diferencia puede haber entre un libro y un periódico o un disco” (l.7-8) es una pregunta indirecta, motivo por el cual la partícula que está acentuada.

Con relación a las ideas y estructuras lingüísticas del texto de
arriba, juzgue los subsiguientes ítems.

uzgue los ítems de 46 a 51 de acuerdo con el texto de arriba.
( ) As palavras “además” e “calefacción” são acentuadas porque são agudas (última sílaba é tônica) e terminam em N ou em S.
( ) As palavras esdrújulas (antepenúltima sílaba é tônica) em espanhol jamais são acentuadas e por esta razão a palavra “pajaro” não leva acento em espanhol.
( ) Na sentença “Tú no me dijiste que tu hermano vive em Madrid.”, há dois monossílabos e apenas um deles é acentuado para diferenciar pronome pessoal e pronome possessivo.
( ) Na sentença “Si quieres, cenamos ahora.” A palavra “si” não é acentuada para diferenciar de “sí” (sim), que leva acento.
Assinale a alternativa que apresenta a sequência correta de cima para baixo.