Questões de Concurso
Comentadas sobre advérbios e locuções adverbiais | adverbios y locuciones adverbiales em espanhol
Foram encontradas 51 questões
Sobre la clasificación de los adverbios en español, considere los diferentes tipos y ejemplos presentados. Evalúe las proposiciones:
I. Intensidade/quantidade: Estaba muy cansado después de correr durante tanto tiempo.
II. Modo: Ella caminaba despacio por el parque, disfrutando del paisaje.
III.Lugar: Ayer llegué a casa tarde después del trabajo. Assinale a alternativa correta:
Según la Real Academia Española- RAE, “El adverbio es una clase de palabras invariables cuyos miembros presentan cierta heterogeneidad. Los adverbios se caracterizan por modificar a un gran número de grupos sintácticos, especialmente los verbos y los grupos que estos forman, los adjetivos y los grupos que les corresponden, y también otros adverbios y sus grupos sintácticos” (adaptado).
Observe las secuencias de palabras, en clases de adverbios, e identifique el adverbio que NO forma parte del mismo grupo.
En la frase:
“…no obstante, cuentan con una buena capacidad de memoria visual por lo que el uso de herramientas con contenido gráfico y simbólico como es el caso de la lectoescritura, les resulta de gran ayuda.”
Como locución adverbial, no obstante, puede ser sustituido sin pérdida de sentido, por:
Texto 1
Lea con atención el cuento de abajo y en seguida conteste la pregunta
Programa de entretenimiento
de Ana María Shua
Es un programa de juegos por la tele. Los niños se ponen zapatillas de la marca que auspicia el programa. Cada madre debe reconocer a su hijo mirando solamente las piernitas a través de una ventana en el decorado. El país es pobre, los premios son importantes. Los participantes se ponen de acuerdo para ganar siempre. Si alguna madre se equivoca, no lo dice. Después, cada una se lleva al hijo que eligió, aunque no sea el mismo que traía al llegar. Es necesario mantener la farsa largamente porque la empresa controla con visitadoras sociales los hogares de los concursantes. Hay hijos que salen perdiendo, pero a otros el cambio les conviene. También se dice que algunas madres hacen trampa, que se equivocan adrede.
Shua, Ana María. Cazadores de letras. Minificción reunida. Madrid: Páginas de Espuma, 2009. p. 108.
La locución adverbial cuya equivalencia semántica NO está correcta es:
I - No cree que el niño se haya vestido solo.
II - No sé cómo lo hace, pero halla siempre una excusa perfecta para no ir.
III - Aún se acordaba del aya cariñosa de su infancia.
La secuencia con la proposición correcta es:
I - MUY es la forma apocopada de mucho.
II - Mucho en la oración, funciona como adverbio y debe ser utilizado delante de adverbios y adjetivos.
III - MUCHO funciona, en la oración, como adjetivo cuando va delante de un sustantivo (nombre); cuando acompaña un verbo, este funciona como adverbio.
La secuencia con la proposición correcta es:
Texto
Lea con atención el texto de abajo y en seguida conteste las preguntas (de 30 a 35).
Cómo poner fin al acoso escolar
(1) El acoso escolar es cruel, dañino, muy doloroso y, a menudo, invisible. No entiende de sexos, ni de condiciones sociales. Se da en cuanto un niño o una serie de niños deciden hacerle la vida imposible a otro. Una vez que escogen su víctima, la atacan sin piedad. Amenazas, chantajes y mensajes que desarman por dentro al niño acosado, que le van a minar hasta acabar con su ilusión y sus ganas de vivir.
(2) Desgraciadamente, afecta a escolares de todo el mundo. En muchos países intentan frenarlo desde la educación infantil: con valores y normas sociales, respeto a la diferencia, tolerancia; pero, al final, siempre hay algún acosador que rompe las normas.
(3) En Finlandia, han puesto en marcha un programa que está consiguiendo mucho éxito. Se llama KiVa, el diminutivo de dos palabras finlandesas que significan “Contra el acoso escolar”. Es un programa creado por expertos de la Universidad de Turku, donde llevan 25 años estudiando el comportamiento y relaciones entre los niños.
(4) ¿En qué consiste exactamente ese programa? Mientras que en la mayoría de los centros se centran en acosador y víctima, el programa KiVa cambia las normas que rigen el grupo: lo importante es concienciar a los ‘testigos’, los que miran, animan y ríen al agresor. Los que callan. La solución no pasa por intentar cambiar la timidez del agredido ni en cambiar al agresor, sino en que esos testigos actúen ante un caso de acoso escolar. Que arropen al niño agredido y no apoyen al agresor. De esa forma, el agresor se sentirá anulado y el agredido ganará en seguridad. […]
Texto adaptado del guiainfantil.com
https://www.guiainfantil.com/educacion/escuela/acosoescolar/ index.htm
En el primer párrafo, las expresiones “a menudo” y “una vez que”, resaltadas en letra negrilla, ¿corresponden a qué tipo de locución?


O texto seguinte servirá de base para responder à questão.
¿Cuándo llegará el tiempo de los inocentes?
Esta pregunta la hago yo reforzando lo que dijo Antonio Soler al recibir el Nadal, en 2004, al traer a la luz su novela El camino de los ingleses, en la que cuenta la historia (con 'h' minúscula porque pertenece a nosotros, como ha asegurado el escritor en la misma fecha) de un poeta que jamás ha escrito un verso; una mujer que hizo una publicidad de talco en polvo y se creía la actriz Lana Turner; una joven que soñaba ser bailarina profesional pero apenas consiguió clases gratuitas de samba en un bar nocturno y un muchacho que justificaba el abandono por el padre imaginando que una noche tormentosa lo había llevado y que la lluvia lo devolvería, como a las ranitas, ubicado en un sitio cualquiera; esos son alguno de los personajes de esta novela. Personajes que viven entre la adolescencia y la edad adulta y se debaten entre la inocencia y la madurez intentando ilusionarse con el presente por idealizar un futuro quimérico. La versión para el cine, rodada en 2006, conserva el mismo nombre pero a los personajes se les da otra cara, todo bajo la óptica del director Antonio Banderas, que lanza mano de otras representaciones como es usual cuando se transpone un género a otro.
El escritor explica en una entrevista al periódico El Mundo (España) que ese trabajo no es el más vanguardista sino que es la novela más clásica, lineal y abierta.
Explica aun que intenta "huir de los convencionalismos y la escritura correcta, [porque] son la tumba de los escritores." Lo que se deprende de esa afirmativa es que sus novelas siguen siendo llamadas 'marginales por transgredir procedimientos convencionales.'
http://www.infoescola.com/livros/el-camino-de-los-ingleses/
O texto seguinte servirá de base para responder à questão.
¿Cuándo llegará el tiempo de los inocentes?
Esta pregunta la hago yo reforzando lo que dijo Antonio Soler al recibir el Nadal, en 2004, al traer a la luz su novela El camino de los ingleses, en la que cuenta la historia (con 'h' minúscula porque pertenece a nosotros, como ha asegurado el escritor en la misma fecha) de un poeta que jamás ha escrito un verso; una mujer que hizo una publicidad de talco en polvo y se creía la actriz Lana Turner; una joven que soñaba ser bailarina profesional pero apenas consiguió clases gratuitas de samba en un bar nocturno y un muchacho que justificaba el abandono por el padre imaginando que una noche tormentosa lo había llevado y que la lluvia lo devolvería, como a las ranitas, ubicado en un sitio cualquiera; esos son alguno de los personajes de esta novela. Personajes que viven entre la adolescencia y la edad adulta y se debaten entre la inocencia y la madurez intentando ilusionarse con el presente por idealizar un futuro quimérico. La versión para el cine, rodada en 2006, conserva el mismo nombre pero a los personajes se les da otra cara, todo bajo la óptica del director Antonio Banderas, que lanza mano de otras representaciones como es usual cuando se transpone un género a otro.
El escritor explica en una entrevista al periódico El Mundo (España) que ese trabajo no es el más vanguardista sino que es la novela más clásica, lineal y abierta.
Explica aun que intenta "huir de los convencionalismos y la escritura correcta, [porque] son la tumba de los escritores." Lo que se deprende de esa afirmativa es que sus novelas siguen siendo llamadas 'marginales por transgredir procedimientos convencionales.'
http://www.infoescola.com/livros/el-camino-de-los-ingleses/