Questões de Concurso Sobre advérbios e locuções adverbiais | adverbios y locuciones adverbiales em espanhol

Foram encontradas 60 questões

Q1780971 Espanhol

Instrução: A questão refere-se ao texto abaixo. 




Texto adaptado: BERMÚDEZ, Pedro P. Fuentes para conversación y composición.

Nueva York: Van Nostrand Company, 1976.

Si la forma verbal ha revelado (l. 11) fuese antecedida del adverbio anoche, la forma adecuada del verbo sería:
Alternativas
Q1166089 Espanhol

Texto 2

Poema 15


Me gustas cuando callas porque estás como ausente, y me oyes desde lejos, y mi voz no te toca. Parece que los ojos se te hubieran volado y parece que un beso te cerrara la boca.

Como todas las cosas están llenas de mi alma emerges de las cosas, llena del alma mía. Mariposa de sueño, te pareces a mi alma, y te pareces a la palabra melancolía.

Me gustas cuando callas y estás como distante. Y estás como quejándote, mariposa en arrullo. Y me oyes desde lejos, y mi voz no te alcanza: déjame que me calle con el silencio tuyo.

Déjame que te hable también con tu silencio claro como una lámpara, simple como un anillo. Eres como la noche, callada y constelada. Tu silencio es de estrella, tan lejano y sencillo.

Me gustas cuando callas porque estás como ausente. Distante y dolorosa como si hubieras muerto. Una palabra entonces, una sonrisa bastan. Y estoy alegre, alegre de que no sea cierto.

(Pablo Neruda. Veinte poemas de amor y una canción desesperada)

En el verso del poema de Neruda, “Me gustas cuando callas y estás como distante”, el uso adverbial del vocablo como tiene la función de atenuar el grado de certeza de lo que se expresa a continuación.


Señale la única alternativa en la que todas las expresiones también trasmiten el sentido de incertidumbre.

Alternativas
Q1134721 Espanhol

Mariposas y balsas biodegradables

¿Qué tienen en común una mariposa y un pedacito de piolín que sirve para atar? Ambos son parte de algunos de los proyectos que llevan a cabo las Escuelas Verdes de la Ciudad, que son 200 y que emprenden distintas iniciativas para que la preservación del medio ambiente se vuelva protagonista del plan pedagógico. 

Uno de esos proyectos es el del jardín de infantes de Villa Soldati, al que asisten 280 alumnos. En sus paredes hay mariposas estampadas con un stencil. En el salón de usos múltiples en el que los chicos izan la bandera hay sogas de las que cuelgan mariposas de cartulina. En el guardapolvo de Paula López, maestra de una sala de 5, hay mariposas de colores estampadas en los bolsillos. En este jardín porteño se trabaja para desarrollar un mariposario que empiece a devolverle a Buenos Aires parte del ecosistema que ha perdido con el tiempo.

Para eso, el jardín destinó 200 metros cuadrados de tierra para la cría y reproducción de mariposas: es uno de los ejes centrales de su proyecto educativo. “La iniciativa nació después de una visita al Museo de Ciencias Naturales de Parque Centenario. El guía les preguntó a los chicos si sabían por qué ya no había mariposas en la ciudad, y al otro día una nena se acordó y me preguntó. Ese fue el inicio de todo”, cuenta Paula.

Pero un mariposario no se arma de un día para el otro: “Para que haya mariposas tiene que haber árboles y plantas nativos de la región. A esa conclusión llegamos luego de investigar la pregunta formulada en el museo, y eso intentamos armar acá. Trajimos árboles de la eco-región de Buenos Aires”, describe la docente. En este jardín de Villa Soldati, el mariposario también ayuda a los chicos en los primeros pasos de la lecto-escritura. “Como vienen con la libreta y están en pre-escolar, algunos hacen sus primeras anotacio-nes. Pero sobre todo, aprenden a sentirse parte de la naturaleza.

También en Villa Soldati, los alumnos de la escuela secundaria “Arturo Jauretche”, apuestan por un proyecto que sirva para proteger el medio ambiente. La cercanía entre la escuela y el Riachuelo no es un dato menor: esa cercanía dio impulso a los alumnos para sanear sus aguas. Con el uso de plantas y materiales biodegradables diseñaron balsas que sirven para absorber metales pesados que hay en el lecho de esa cuenca.

Los alumnos de 3° año cavaron un estanque en el terreno de la escuela: tiene unos 10 metros cuadrados y no es profundo. Con bidones, buscaron agua del Riachuelo y lo llenaron. Desde la cuenca también trajeron plantas que crecen en ese ambiente. Todo fue a parar al estanque, excepto una de las plantas: en vez de ponerla en agua del Riachuelo, la pusieron en agua de la canilla. A las dos semanas, ese ejemplar estaba muerto.

“Aprendimos que la planta, en su agua habitual, sobrevive porque necesita alimentarse de los metales pesados que hay allí: plomo, cadmio, zinc, entre otros. Y que a la vez, al absorber esos metales, limpia el agua”, explica Agustina Jorge Vales, alumna de 4° año de la escuela. “Eso, cuando una planta sanea el agua del medio en el que vive, se llama fitorremediación”, explica.

La iniciativa no sólo se limita a esperar a que las plantas nativas saneen el agua, sino que intenta multiplicar la cantidad de esas plantas en el estanque: “Desarrollamos unas balsas con materiales biodegradables: usamos caña, hojas y pasto seco, fibra de árboles como el palo borracho, que también ayuda a absorber aceites, y atamos todo con piolines biodegradables. […]

Las escuelas, desde el jardín hasta la secundaria, se vuelven cada vez más frecuentemente escenarios para que entre alumnos y docentes pongan a funcionar iniciativas que excedan a los contenidos tradicionales y que puedan ser transformadores. Del entorno y de los propios chicos, que incorporan esos aprendizajes y, muchas veces, son los encargados de hacer docencia ambiental en sus propias casas.

Texto adaptado del periódico Clarín, Argentina, de 18/12/2018

https://www.clarin.com/brandstudio/mariposas-balsasbiodegradables-formulas-cuidar-planeta-escuela_0_xMH3MsprD. html 

Morfología es la parte de la lingüística que estudia la flexión, derivación y composición de las palabras. Según la Real Academia Española (RAE), es parte de la gramática que estudia la estructura de las palabras y de sus elementos constitutivos.

Con relación a algunos verbos, adverbios, preposiciones y conjunciones, presentes el en texto, relacione las columnas 1 y 2:


Columna 1

1. Verbos

2. Adverbios

3. Preposiciones

4. Conjunciones


Columna 2

( ) más, frecuentemente, como, también, ya, después, luego.

( ) asisten, hay, dio, tiene, fue, sanea, atamos, pongan.

( ) que, pero, si, porque.

( ) para, por, de, en, desde, entre, hasta.


Señale la alternativa correcta, que presenta la respuesta apropiada en la relación de las columnas 1 y 2:

Alternativas
Q1134720 Espanhol

Mariposas y balsas biodegradables

¿Qué tienen en común una mariposa y un pedacito de piolín que sirve para atar? Ambos son parte de algunos de los proyectos que llevan a cabo las Escuelas Verdes de la Ciudad, que son 200 y que emprenden distintas iniciativas para que la preservación del medio ambiente se vuelva protagonista del plan pedagógico. 

Uno de esos proyectos es el del jardín de infantes de Villa Soldati, al que asisten 280 alumnos. En sus paredes hay mariposas estampadas con un stencil. En el salón de usos múltiples en el que los chicos izan la bandera hay sogas de las que cuelgan mariposas de cartulina. En el guardapolvo de Paula López, maestra de una sala de 5, hay mariposas de colores estampadas en los bolsillos. En este jardín porteño se trabaja para desarrollar un mariposario que empiece a devolverle a Buenos Aires parte del ecosistema que ha perdido con el tiempo.

Para eso, el jardín destinó 200 metros cuadrados de tierra para la cría y reproducción de mariposas: es uno de los ejes centrales de su proyecto educativo. “La iniciativa nació después de una visita al Museo de Ciencias Naturales de Parque Centenario. El guía les preguntó a los chicos si sabían por qué ya no había mariposas en la ciudad, y al otro día una nena se acordó y me preguntó. Ese fue el inicio de todo”, cuenta Paula.

Pero un mariposario no se arma de un día para el otro: “Para que haya mariposas tiene que haber árboles y plantas nativos de la región. A esa conclusión llegamos luego de investigar la pregunta formulada en el museo, y eso intentamos armar acá. Trajimos árboles de la eco-región de Buenos Aires”, describe la docente. En este jardín de Villa Soldati, el mariposario también ayuda a los chicos en los primeros pasos de la lecto-escritura. “Como vienen con la libreta y están en pre-escolar, algunos hacen sus primeras anotacio-nes. Pero sobre todo, aprenden a sentirse parte de la naturaleza.

También en Villa Soldati, los alumnos de la escuela secundaria “Arturo Jauretche”, apuestan por un proyecto que sirva para proteger el medio ambiente. La cercanía entre la escuela y el Riachuelo no es un dato menor: esa cercanía dio impulso a los alumnos para sanear sus aguas. Con el uso de plantas y materiales biodegradables diseñaron balsas que sirven para absorber metales pesados que hay en el lecho de esa cuenca.

Los alumnos de 3° año cavaron un estanque en el terreno de la escuela: tiene unos 10 metros cuadrados y no es profundo. Con bidones, buscaron agua del Riachuelo y lo llenaron. Desde la cuenca también trajeron plantas que crecen en ese ambiente. Todo fue a parar al estanque, excepto una de las plantas: en vez de ponerla en agua del Riachuelo, la pusieron en agua de la canilla. A las dos semanas, ese ejemplar estaba muerto.

“Aprendimos que la planta, en su agua habitual, sobrevive porque necesita alimentarse de los metales pesados que hay allí: plomo, cadmio, zinc, entre otros. Y que a la vez, al absorber esos metales, limpia el agua”, explica Agustina Jorge Vales, alumna de 4° año de la escuela. “Eso, cuando una planta sanea el agua del medio en el que vive, se llama fitorremediación”, explica.

La iniciativa no sólo se limita a esperar a que las plantas nativas saneen el agua, sino que intenta multiplicar la cantidad de esas plantas en el estanque: “Desarrollamos unas balsas con materiales biodegradables: usamos caña, hojas y pasto seco, fibra de árboles como el palo borracho, que también ayuda a absorber aceites, y atamos todo con piolines biodegradables. […]

Las escuelas, desde el jardín hasta la secundaria, se vuelven cada vez más frecuentemente escenarios para que entre alumnos y docentes pongan a funcionar iniciativas que excedan a los contenidos tradicionales y que puedan ser transformadores. Del entorno y de los propios chicos, que incorporan esos aprendizajes y, muchas veces, son los encargados de hacer docencia ambiental en sus propias casas.

Texto adaptado del periódico Clarín, Argentina, de 18/12/2018

https://www.clarin.com/brandstudio/mariposas-balsasbiodegradables-formulas-cuidar-planeta-escuela_0_xMH3MsprD. html 

Con relación a los significados de las locuciones adverbiales “llevan a cabo”, en el primer párrafo, y “a la vez”, en el séptimo párrafo, subrayadas en el texto, señale la alternativa correcta:
Alternativas
Q1083124 Espanhol
La admiración por la admiración
Javier Cercas
30 DIC 2017

https://elpais.com/elpais/2017/12/22/eps/1513970046_859485.html 
"Así que lleva razón Ródenas: (...) (L.86) Las partículas destacadas introducen una construcción: 
Alternativas
Q1083123 Espanhol
La admiración por la admiración
Javier Cercas
30 DIC 2017

https://elpais.com/elpais/2017/12/22/eps/1513970046_859485.html 
“(…); Cervantes, en cambio, observa a los humanos desde abajo, con una humildad militante, ...” (L.75) Lo destacado en el texto es una locución: 
Alternativas
Q1080314 Espanhol

Leia o texto abaixo para responder a questão.

 

Nuevas tecnologías como asignatura digital

      “Siglo XXI es sinónimo de era de las tecnologías. La educación a este respecto no debe crear nuevas herramientas para los procesos de aprendizaje, debe transformarse y usar las mismas herramientas adaptadas a las nuevas concepciones tecnológicas que nos rodean. Solo es necesario incorporar ordenadores en el aula y dar rienda suelta a la imaginación para adaptar los contenidos teóricos a aplicaciones web de utilidad para trasladar conocimientos.

      La ventaja de las tecnologías, a diferencia del inglés, es que se trata de una habilidad bastante predictiva y con una serie de consejos y orientaciones el alumno sabrá rápidamente cómo usar los dispositivos (móviles, ordenadores, consolas…). Lo cierto es que los niños, por decirlo de alguna manera, vienen al mundo con una tablet bajo el brazo y muchos de ellos saben utilizarlas por mera suposición o por imitación de los más mayores. A diferencia del inglés, que no es tan predictivo y requiere de más tiempo para que el docente lo enseñe a los alumnos, así como dedicación y estudio.”


Faça análise morfológica das palavras em destaque e assinale a alternativa que classifica correta e respectivamente as palavras.
Alternativas
Q945399 Espanhol

Na linha 2 a partícula sublinhada, "más", é um adverbio de:

Alternativas
Q929016 Espanhol

En relación a las ideas y estructuras lingüísticas del texto 6A5AAA, juzgue los siguientes ítems.


El adverbio de tiempo “a menudo” (ℓ.1) puede sustituirse por muy de vez en cuando sin que se produzca un cambio semántico.

Alternativas
Q864115 Espanhol
Desde el punto de vista del contraste entre portugués y español, el vocablo “rato” (ℓ. 14) es un
Alternativas
Q864112 Espanhol
Señale la opción que, en su totalidad, presente formas apocopadas.
Alternativas
Q864111 Espanhol
En el texto, la frase: “Mis alumnos eran bastante mayores que yo” (ℓ.10-11) significa que, en relación al autor, estos
Alternativas
Q864086 Espanhol
El vocablo “anoche” (ℓ.19) significa
Alternativas
Ano: 2017 Banca: Quadrix Órgão: SEDF Prova: Quadrix - 2017 - SEDF - Professor - Espanhol |
Q803909 Espanhol

Juzgue los ítems siguientes según el texto de arriba.

El adverbio “‘probablemente’” (linea 23) tiene el mismo sentido de posiblemente o de tal vez.

Alternativas
Ano: 2017 Banca: IFB Órgão: IFB Prova: IFB - 2017 - IFB - Professor - Espanhol |
Q800573 Espanhol
Si comparamos las lenguas española y portuguesa, principalmente en su habla, se puede afirmar que en la historieta, como característica esencial del español, se encuentra el empleo de
Alternativas
Q550590 Espanhol

Basándose en el texto de arriba y en sus aspectos semânticos y gramaticales, juzgue los ítems de 96 a 104.

En la expresión “constituyen en si” (110) el elemento subrayado es un advérbio.

Alternativas
Q480441 Espanhol
“…paredes desconchadas por el roce…”(l. 13)Lo destacado, en el texto, es:
Alternativas
Q480436 Espanhol
“tras”(l. 4)La palabra destacada del texto es:
Alternativas
Q349701 Espanhol
Las carreteras de Perú, entre las más peligrosas de América Latina
JACQUELINE FOWKS Lima 23 JUN 2013 - 01:47
(...) Perú es uno de los países con una de las tasas de muertes por accidentes de tráfico más altas de América Latina. (...) Sin embargo, la OMS apunta que Perú es uno de los 77 países que no cuenta con cifras fiables sobre las causas de las muertes registradas.
En 2012, 555 personas murieron en accidentes de tráfico y otras 3913 resultaron heridas, según datos de la superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran). “El 92% de los accidentes ocurre en las ciudades y el resto en las carreteras interprovinciales, pero en carreteras el número de las víctimas es siempre mucho mayor”, afirma a este diario la superintendente Elvira Moscoso. Por ejemplo, el mismo indicador oficial apunta que en 2010 habían muerto 685 personas. El mismo informe de la OMS de este año calcula que, en realidad, en ese año se registraron 4622 muertes. (...)
Adaptado de Acesso em 26/06/2013
Um casal de turistas uruguaios estava conversando enquanto passeava pelo Rio de Janeiro. A moça disse ao rapaz: “Tenemos que llegar muy temprano a la playa.”. Um brasileiro que passava próximo a eles tentava imaginar qual era o significado dessa fala.

Assinale a alternativa que traz a tradução mais adequada para a fala da turista:
Alternativas
Q344142 Espanhol
[...] “ la novedad más controvertida ” [...]

Os termos destacados acima são classificados, correta e respectivamente, como:

Alternativas
Respostas
41: A
42: C
43: B
44: A
45: A
46: C
47: A
48: B
49: E
50: B
51: D
52: E
53: B
54: C
55: E
56: E
57: C
58: D
59: D
60: C