Questões de Concurso
Comentadas sobre contrações | contraccíon o formas contraídas em espanhol
Foram encontradas 13 questões
A partir del texto 15A4-III, juzgue lo ítem a seguir.
En el enunciado «la trampa del fin de semana» (último párrafo), el término marcado es una contracción formada por la preposición «de» y el artículo masculino «el».
Con base en esa definición, señale la alternativa correcta que contenga una contracción.
Texto 2
Lea con atención el cuento de abajo y en seguida conteste la pregunta:
Mujer con gato
de Liliana Heker
El hombre que está asomado a la ventana envidia a la mujer que, en el jardín de la planta baja, canturrea ante la mirada atenta del gato. Qué feliz es, piensa el hombre. Ignora que la mujer no es feliz: con excepción del gato, acaba de perder todo lo que amaba, y sospecha (alguna vez lo ha leído) que los gatos se apartan de la desdicha. Moriría si el gato también la abandonara. Por eso, ante la persistencia de la mirada de él, no para de cantar y se ríe de cualquier cosa. El hombre de la ventana le envidia la alegría porque no advierte el simulacro. El gato sí lo advierte. Recela de esta actitud incongruente de la mujer, ¿por qué no se largará a llorar de una buena vez como desea? La observa un momento más, a la expectativa: ha vivido momentos muy lindos con ella. La mujer, consciente de la mirada del gato, hace una divertida pirueta de baile. Sin duda le ocurrió algo extraordinario, piensa el hombre de la ventana. No hay nada que hacer, concluye el gato, ya no es confiable. Alarga infinitamente su cuerpo gozoso, se da vuelta y, sin volver la vista atrás, salta la medianera y se va para siempre.
Heker, Liliana. Cuentos reunidos. Buenos Aires: Editorial Alfaguara, 2016.
Contracción, según el Diccionario de la Real Academia Española, es el fenómeno morfofonológico que consiste en unir dos palabras, la segunda de las cuales suele empezar por vocal, en una sola.
Con relación a los fragmentos siguientes, sacados del texto, indica el que contiene una contracción.

Lea con atención el texto de abajo y en seguida conteste la pregunta:
Guernica
Reflejo fiel de una época y de unas luctuosas y dramáticas circunstancias, el lienzo Guernica nació para formar parte del Pabellón Español en la Exposición Internacional de París, de 1937. El motivo que impulsó a Pablo Picasso a realizar la escena representada en la gran pintura fue la noticia de los bombardeos efectuados por la aviación alemana sobre la villa vasca que da nombre a la obra, conocidos por el artista a través de las dramáticas fotografías publicadas, entre otros diarios, por el periódico francés L’Humanité. A pesar de ello, tanto los bocetos como el cuadro no contienen ninguna alusión a sucesos concretos, sino que, por el contrario, constituyen un alegato genérico contra la barbarie y el terror de la guerra. Concebido como un gigantesco cartel, el gran lienzo es el testimonio del horror que supuso la Guerra Civil española, así como la premonición de lo que iba a suceder en la Segunda Guerra Mundial. La sobriedad cromática, la intensidad de todos y cada uno de los motivos, y la articulación de esos mismos motivos, determinan el extremado carácter trágico de la escena, que se iba a convertir en el emblema de los desgarradores conflictos de la sociedad de nuestros días. […]
Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. Disponible en https://www.museoreinasofia.es/coleccion/obra/guernica
“Concebido como un gigantesco cartel, el gran lienzo es el testimonio del horror que supuso la Guerra Civil española, así como la premonición de lo que iba a suceder en la Segunda Guerra Mundial.”
En lo que se refiere a las palabras resaltadas en letra negrilla, “un”, “del”, “así” y “en”, señale la alternativa correcta, que indica, respectivamente, su clasificación gramatical, de acuerdo con la función que cumplen dentro de la oración:

Rigoberta Menchú es _____ indígena maya-quiché guatemalteca, _____ cual nació ____ 9 de enero de 1959. Desde pequeña conoció _____ injusticias, _____ discriminación, _____ racismo y _____ explotación que mantienen en _____ pobreza extrema a miles de indígenas en Guatemala. Su trayectoria, trabajo y lucha por _____ respeto a _____ derechos humanos, en especial por _____ de _____ pueblos indígenas, _____ hicieron acreedora ______ Premio Nobel de La Paz en 1992.
Seleccione la respuesta correcta:
I- Estoy en el parque con Ana leyendo un libro de Isabel Allende. II- Sara es la alumna más aplicada del colegio. III- La aula más bonita es la del fondo. IV- Lo Pedro salió por la mañana temprano. V- En la casa de Nahuel hay tres alcobas y dos patios nos lados.
Marque la respuesta correcta:
I- Uno / alguno / ninguno se deben apocopar cuando se encuentran al final de la frase o antes de la preposición de. II- Las formas masculinas uno / alguno / ninguno se deben apocopar cuando están seguidos por un sustantivo o adjetivo masculino singular. III- Las formas femeninas –una / alguna / ninguna se deben apocopar cuando están seguidos por un sustantivo o adjetivo femenino singular. IV- Las formas femeninas –una / alguna / ninguna– nunca se apocopan. V- Las formas plurales nunca se apocopan.
Marque la respuesta correcta:
Observe o texto retirado do livro “El último secreto de Machu Picchu”.
“_____ día siguiente _____ encuentro en el Ayllu, Germán Echagary nos cuenta la historia de un accidente. _____ dice sin dramatismos: la tarde _____ 11 de febrero de 1912, Augustín Lizárraga cayó _____ río Urubamba. Dicen que intentaba cruzar un puente de caña colocado entre dos rocas que le permitía llegar a una isla en medio _____ río donde tenía una plantación de maíz. _____ acompañaba un niño, quien dio la voz de alarma. Lizárraga era un excelente trepador y caminaba entre las rocas con confianza. Pero aquella vez perdió _____ equilibrio.”
Considere os artigos e contrações típicas da língua espanhola e assinale a alternativa correta.
Se debe utilizar el cartel de la película americana La coartada del Halcón, de 1946, cuyo
título se tradujo al español, para contestar el cuestion.

Rubén Darío. Amo, amas. Internet: www.los-poetas.com (con adaptaciones).
Juzgue lo siguiente ítem con base en el poema de arriba.
En el trecho “de la vida" (v.5), los elementos “de" y “la" se pueden unir en una sola palabra.

Juzgue los siguientes ítems con base en el poema de arriba.