Questões de Concurso Comentadas sobre interpretação de texto | comprensión de lectura em espanhol

Foram encontradas 1.343 questões

Q2160824 Espanhol
El mayor estudio de la felicidad en el mundo: «Las buenas relaciones nos mantienen más sanos y felices. Punto»

1_.png (750×624)
36_.png (746×359)
59_.png (750×73)

(Disponible en: https://www.lavozdegalicia.es – texto adaptado especialmente para ese examen).
– Señale la alternativa que presenta la idea central del segmento entre las líneas 03 y 10.  
Alternativas
Q2160823 Espanhol
El mayor estudio de la felicidad en el mundo: «Las buenas relaciones nos mantienen más sanos y felices. Punto»

1_.png (750×624)
36_.png (746×359)
59_.png (750×73)

(Disponible en: https://www.lavozdegalicia.es – texto adaptado especialmente para ese examen).
De las alternativas abajo, la única que NO es adecuada respecto al tipo de texto aquí presentado es que el texto: 
Alternativas
Q2160822 Espanhol
El mayor estudio de la felicidad en el mundo: «Las buenas relaciones nos mantienen más sanos y felices. Punto»

1_.png (750×624)
36_.png (746×359)
59_.png (750×73)

(Disponible en: https://www.lavozdegalicia.es – texto adaptado especialmente para ese examen).
De acuerdo con los autores del estudio, los resultados se pueden sintetizar en la frase:  
Alternativas
Q2160821 Espanhol
El mayor estudio de la felicidad en el mundo: «Las buenas relaciones nos mantienen más sanos y felices. Punto»

1_.png (750×624)
36_.png (746×359)
59_.png (750×73)

(Disponible en: https://www.lavozdegalicia.es – texto adaptado especialmente para ese examen).
De acuerdo con el texto, con relación a las redes sociales es importante:
Alternativas
Q2160820 Espanhol
El mayor estudio de la felicidad en el mundo: «Las buenas relaciones nos mantienen más sanos y felices. Punto»

1_.png (750×624)
36_.png (746×359)
59_.png (750×73)

(Disponible en: https://www.lavozdegalicia.es – texto adaptado especialmente para ese examen).
Analice las siguientes afirmaciones relativas al texto:
I. La felicidad es nuestro mayor ideal y para hallarla direccionamos nuestras decisiones. II. El estudio ya está concluido, pero su realización seguirá durante los próximos años. III. La investigación indica que las personas tienen un presentimiento positivo en relación a las demás y eso hace que quieran mantenerse alejadas de sus afectos.
¿Cuáles están correctas?
Alternativas
Q2127385 Espanhol

O texto seguinte servirá de base para responder à questão.

¿Cuándo llegará el tiempo de los inocentes? 


Esta pregunta la hago yo reforzando lo que dijo Antonio Soler al recibir el Nadal, en 2004, al traer a la luz su novela El camino de los ingleses, en la que cuenta la historia (con 'h' minúscula porque pertenece a nosotros, como ha asegurado el escritor en la misma fecha) de un poeta que jamás ha escrito un verso; una mujer que hizo una publicidad de talco en polvo y se creía la actriz Lana Turner; una joven que soñaba ser bailarina profesional pero apenas consiguió clases gratuitas de samba en un bar nocturno y un muchacho que justificaba el abandono por el padre imaginando que una noche tormentosa lo había llevado y que la lluvia lo devolvería, como a las ranitas, ubicado en un sitio cualquiera; esos son alguno de los personajes de esta novela. Personajes que viven entre la adolescencia y la edad adulta y se debaten entre la inocencia y la madurez intentando ilusionarse con el presente por idealizar un futuro quimérico. La versión para el cine, rodada en 2006, conserva el mismo nombre pero a los personajes se les da otra cara, todo bajo la óptica del director Antonio Banderas, que lanza mano de otras representaciones como es usual cuando se transpone un género a otro.


El escritor explica en una entrevista al periódico El Mundo (España) que ese trabajo no es el más vanguardista sino que es la novela más clásica, lineal y abierta.


Explica aun que intenta "huir de los convencionalismos y la escritura correcta, [porque] son la tumba de los escritores." Lo que se deprende de esa afirmativa es que sus novelas siguen siendo llamadas 'marginales por transgredir procedimientos convencionales.'


http://www.infoescola.com/livros/el-camino-de-los-ingleses/

Sobre a estrutura do texto, analise as assertivas e marque a alternativa CORRETA.
I.Registra expressões denotativas. II.Registra elementos que esclarecem algo que está enunciado. III.Está construído com termos temporais, situando o leitor cronologicamente. IV.Tem por finalidade mexer com o emocional do leitor.
É CORRETO o que se afirma em:
Alternativas
Q2127379 Espanhol

O texto seguinte servirá de base para responder à questão.

¿Cuándo llegará el tiempo de los inocentes? 


Esta pregunta la hago yo reforzando lo que dijo Antonio Soler al recibir el Nadal, en 2004, al traer a la luz su novela El camino de los ingleses, en la que cuenta la historia (con 'h' minúscula porque pertenece a nosotros, como ha asegurado el escritor en la misma fecha) de un poeta que jamás ha escrito un verso; una mujer que hizo una publicidad de talco en polvo y se creía la actriz Lana Turner; una joven que soñaba ser bailarina profesional pero apenas consiguió clases gratuitas de samba en un bar nocturno y un muchacho que justificaba el abandono por el padre imaginando que una noche tormentosa lo había llevado y que la lluvia lo devolvería, como a las ranitas, ubicado en un sitio cualquiera; esos son alguno de los personajes de esta novela. Personajes que viven entre la adolescencia y la edad adulta y se debaten entre la inocencia y la madurez intentando ilusionarse con el presente por idealizar un futuro quimérico. La versión para el cine, rodada en 2006, conserva el mismo nombre pero a los personajes se les da otra cara, todo bajo la óptica del director Antonio Banderas, que lanza mano de otras representaciones como es usual cuando se transpone un género a otro.


El escritor explica en una entrevista al periódico El Mundo (España) que ese trabajo no es el más vanguardista sino que es la novela más clásica, lineal y abierta.


Explica aun que intenta "huir de los convencionalismos y la escritura correcta, [porque] son la tumba de los escritores." Lo que se deprende de esa afirmativa es que sus novelas siguen siendo llamadas 'marginales por transgredir procedimientos convencionales.'


http://www.infoescola.com/livros/el-camino-de-los-ingleses/

De acordo com o texto, analise as assertivas e marque a alternativa CORRETA.
I.O reforço da pergunta feita pelo enunciador centra-se em um questionamento anterior. II.O enunciador repete o que sempre ouviu de terceiros. III.Em: "Esta pregunta la hago yo reforzando lo que dijo Antonio Soler al recibir el Nadal," - o verbo destacado introduz o discurso direto. IV.Em: "El escritor explica en una entrevista al periódico El Mundo (España)" - o verbo destacado estrutura o discurso indireto.
É CORRETO o que se afirma em:
Alternativas
Q2115835 Espanhol
Instrucciones: La cuestion se refiere al texto.



(Disponible en: https://lookiero.es/blog/el-armario-capsula-perfecto-2021-con-33-prendas/ - texto adaptado especialmente para ese examen) 
De acuerdo con el texto, NO se puede afirmar que: 
Alternativas
Q2115834 Espanhol
Instrucciones: La cuestion se refiere al texto.



(Disponible en: https://lookiero.es/blog/el-armario-capsula-perfecto-2021-con-33-prendas/ - texto adaptado especialmente para ese examen) 

Analice las siguientes afirmaciones relativas al texto:


I. El texto gira alrededor de un tema definido y aporta informaciones.


II. Las formas pronominales y verbales utilizadas por el autor indican el uso del pronombre personal usted.


III. El post tiene un lenguaje informal e interactúa con el lector, presentando un tono más relajado.


¿Cuáles están correctas? 

Alternativas
Q2115833 Espanhol
Instrucciones: La cuestion se refiere al texto.



(Disponible en: https://lookiero.es/blog/el-armario-capsula-perfecto-2021-con-33-prendas/ - texto adaptado especialmente para ese examen) 
El título más adecuado para el texto es:
Alternativas
Q2113016 Espanhol
Instrucciones: Las cuestion se refieren al texto.

El diario a diario

Por Julio Cortázar




(Disponible en: https://ciudadseva.com/texto/el-diario-a-diario/ - texto adaptado especialmente para ese examen)
Analice las afirmaciones abajo, de acuerdo con el texto, señalando V, si verdaderas, o F, si falsas.

( ) El cuento se refiere a la función del periódico.
( ) Después de leído, el diario puede recibir otra función.
( ) El diario solo sirve para transmitir noticias.
( ) La palabra diario, en el título, tiene distintos sentidos.

La secuencia correcta que completa los paréntesis, arriba a bajo, es:
Alternativas
Q2074843 Espanhol
“Como se puede ver, resulta peligroso apoyarse simplemente en el estereotipo de la gran semejanza entre el español y el portugués (en este caso, el de Brasil), porque, aun cuando estas semejanzas existen en un nivel superficial de la lengua, otros factores, tanto de naturaleza propiamente lingüística, gramatical, como de funcionamiento discursivo pueden conducir a errores serios de interpretación o incluso a la incomprensión mutua. Y es importante dejar claro que no se trata simplemente de un conjunto de problemas relacionados con las normas gramaticales vigentes, sino con el funcionamiento de las lenguas y con los elementos indispensables para que se produzca la comprensión por parte de los hablantes nativos y se detecten los sentidos que se producen a partir del uso de determinadas formas.” 
González (2008): p. 5.
Analice las afirmaciones sobre el fragmento.
I. El esteriotipo de la semejanza entre el español y el portugués sirve como fuente única de información respecto al par portugués-español. II. Los factores lingüísticos y discursivos son importantes. III. La comprensión no depende exclusivamente de las normas gramaticales.
Señale:

Alternativas
Q2074842 Espanhol
A continuación, va a leer un fragmento más del mismo artículo.
“A abordagem construída ao longo deste artigo buscou contribuir para que vejamos que o debate sobre como a leitura é tratada na escola precisa ir além da discussão sobre os textos que circulam no tempo-espaço escolar. Observando os livros analisados, bem como outros trabalhos que tratam do tema, vemos que o texto já ocupa hoje um lugar consagrado na educação linguística escolar. Materiais escolares diversos, principalmente os livros aprovados no Programa Nacional do Livro Didático (PNLD) trazem textos em profusão, de diversos gêneros, esferas, tempos, regiões, variedades etc. Muitos, como vimos, já buscam, inclusive, integrar o trabalho com a leitura com o trabalho com a produção de texto e com a análise linguística, o que é efetivamente um avanço. Entretanto, quando analisamos as atividades de leitura trazidas nesses materiais, vemos que o modelo de leitura desenvolvido com esses textos majoritariamente não foge do modelo reprodutor que embasa as práticas mais tradicionais de alfabetização, como exemplificado na tirinha que abre este texto. Podemos dizer que, em alguma medida, passamos, ao longo de todo o nosso processo de escolarização, por práticas de leituras que nos exigem a repetição de textos, com momentos pontuais de reflexão e/ou de invenção sobre eles. A presença de atividades como as apresentadas neste texto, retiradas de materiais recentes, evidencia isso, posto que nenhuma atividade escolar de leitura deveria exigir a mera reprodução de informações apresentadas explicitamente na linearidade dos textos. Se isso, por um lado, me leva a crer que a leitura se encaixa em um modelo escolar maior de reprodução (ou de uma política de recognição), por outro, deve nos alertar para o fato de que precisamos olhar com atenção para a didática da leitura que se desenvolve ainda hoje na escola brasileira.”
VARGAS (2020): p. 52.
Respecto a este fragmento, el autor hace distintas consideraciones, a excepción de la siguiente opción:

Alternativas
Q2074841 Espanhol
A continuación, va a leer un fragmento que trata de las actividades de lectura en libros didácticos. 
“De início, podemos observar que a atividade é iniciada por um pequeno texto que traz uma informação relevante para a ativação do conhecimento prévio do estudante e, em seguida, por uma questão que solicita, a partir dessa ativação, a construção de hipóteses de leitura. Entretanto, nenhuma das atividades posteriores retoma essa questão, o que acaba tornando-a irrelevante no processo de construção da leitura validada pelo livro. Vemos, assim, que, efetivamente, o conhecimento prévio dos alunos-leitores novamente não ocupa espaço de importância dentro da atividade, o que é reforçado pelo fato de que nove das treze questões exigem o desenvolvimento de uma leitura reprodutora, que parta quase que exclusivamente das informações trazidas na linearidade do texto (p. ex. 1 - Quem é a personagem principal desse conto? / 2 - Por que essa personagem recebeu um nome diferente do de outros patos? / 5 - Associe, no caderno, os momentos da história às características de Milton / 10 - Como Milton se sentia em relação aos outros patos? E os outros patos, o que pensavam dele? / 12 - ...Quais destas características do conto “O patinho bonito” são diferentes da história “O patinho feio?...). 
Nessa atividade, as questões de ativação do conhecimento prévio podem ser incluídas em duas categorias: em uma primeira, elas embasam a construção de questões de análise linguística, nas quais o aluno precisa ativar conhecimentos linguísticos anteriores para refletir sobre usos trazidos no texto (questões: 7, em que ele precisa reconhecer o uso da caixa alta em uma fala de personagem; 8, em que ele precisa reconhecer o uso do “era uma vez” em histórias infantis; e 11, em que ele precisa reconhecer sinônimos para duas palavras destacadas no texto). Já na segunda categoria, elas solicitam a construção de relações intertextuais com o conto original “O Patinho Feio”, na questão 9.” 
VARGAS (2020): pp 48- 49.
Analice las afirmaciones sobre el fragmento.

I. La actividad de lectura presenta una cuestión de activación de conocimiento previo y construcción de hipótesis de lectura. II. Las actividades posteriores vuelven a la cuestión mencionada anteriormente. III. Predominan cuestiones de lectura de reproducción.
Señale:

Alternativas
Q2074840 Espanhol
El fragmento que va a leer a continuación trata sobre la representación de actores sociales en imágenes de libros de español.
“Sobre os papéis sociais desempenhados por atores sociais de cada raça, os resultados foram os seguintes:
– Pessoas negras são representadas como: praticando esportes, alunos, mãe e filho, tia, em centro de acolhimento, em situação de miséria, família, africanos em festa, grafiteiro, imagem só do rosto.
– Pessoas asiáticas são representadas como: aluno, em família, mãe, artista de teatro, no telefone.
– Pessoas brancas são representadas como: estudante, professora, em família, empresário, palhaço, policial, arquiteto, recepcionista, cozinheiro, escritora, pintor, jornalista, contadora, tradutor, engenheiro, desenhista, nadador, ginasta, tenista, garçom, artista, câmera man, farmacêutico, atendente, juiz, eleitor, médica. 
Mais uma vez os papéis sociais atribuídos a representantes de cada raça se assemelham entre as coleções. As pessoas negras são representadas em núcleos familiares, o que ainda não havia aparecido nas análises das coleções anteriores. Entretanto, nota-se mais uma vez uma prevalência de representações estereotipadas: pessoas negras praticando esportes, em centro de acolhimento, em situação de miséria, africanos em festa, grafiteiro. Além disso, as imagens que não permitem identificar o papel social das pessoas representadas ainda persistem (imagem só do rosto). O mesmo se nota para a representação de pessoas asiáticas: também são representadas em núcleos familiares e também continuam a ser representadas como aluno. Assim como nas demais coleções analisadas, as pessoas brancas são representadas desempenhando uma série de papéis sociais, a maioria deles socialmente valorizados.” 
FERREIRA, Carolina P. Representações de atores sociais em imagens de livros didáticos de espanhol: um olhar crítico para questões raciais. Campinas, nº 60.3: 881-901, set/dez. 2021.
Tras leer el fragmento, señale (V) para la afirmación verdadera y (F) para la falsa.
( ) Los libros analizados por la autora se parecen en lo que dice respecto a la representación de las razas. ( ) Las personas negras según la investigadora se representan de forma esteriotipada. ( ) Las personas blancas ocupan papeles sociales menos valorados.
Las afirmativas son respectivamente:
Alternativas
Q2074839 Espanhol
“Uma vez que, na maioria das famílias representadas nos livros didáticos o homem (pai) tem a função de provedor do lar e a mulher (mãe) é responsável pela organização da casa e educação dos filhos, as tarefas domésticas são naturalmente, quase sempre, atribuídas à mãe. Mesmo quando os demais membros da família realizam atividades dentro de casa, geralmente o fazem para ‘ajudar a mãe’. Alguns livros trazem pais, mães, filho e filhas desempenhando tarefas que tradicionalmente não lhes são atribuídas, mas esta não é a regra. É comum a menção a homens cozinhando mas muitas vezes estão vestidos de chefs e estão praticando seu hobby ou exercendo uma atividade extra, de final de semana, e não como uma tarefa diária de sua responsabilidade.” 
Pereira & Gottheim. 2013: P. 131.
Tras leer y comparar los fragmentos de texto de las cuestiones 54 y 55, señale (V) para la afirmación verdadera y (F) para la falsa.
( ) En el cuento se hace una relectura del príncipe de los cuentos tradicionales. ( ) El cuento presenta un antipríncipe que hace las tareas domésticas pero en el fragmento se menciona que los libros didácticos aún siguen el modelo tradicional en el que las mujeres son las que las hacen. ( ) En el fragmento se menciona que todos los libros presentan con frecuencia distintas personas de la familia haciendo tareas del hogar.
Las afirmativas son, respectivamente,
Alternativas
Q2074838 Espanhol

Texto V


El Principe Ceniciento


   Os voy a contar la historia del Príncipe Ceniciento que había heredado ese nombre de su tatarabuela a la que todos llamaban Cenicienta. Ceniciento era gran amante de los animales, digamos que de mayor no queria dedicarse a las tareas reales, sino que quería ser veterinario. (...) 
   Sucedió que su padre el Rey y su madre la Reina debían hacer un largo viaje por otros reinos para solucionar importantes problemas. Cuando se lo comunicaron Ceniciento se puso muy triste, pero luego se alegró al saber quién se quedaría a su cuidado, ¡EL VETERINARIO REAL! ¡HURRA! Podría aprender con él su profesión y cuidar de los animales que era lo que más le gustaba hacer. La verdad es que con esa noticia el disgusto se le pasó un poco.
   El veterinario real vivía con su esposa y sus dos hijos. En su reino eran las mamás las encargadas de las tareas de la casa y del cuidado de sus hijos e hijas. (...)
    Pero sucedió que la esposa del veterinario real enfermó y la tuvieron que llevar al hospital. El veterinario reunió a sus hijos y a Ceniciento, les comunicó la noticia y también les dijo que debían decidir quién cuidaría de la casa durante la ausência de la mamá. Decidieron sortear la tarea y… ¡le tocó a nuestro amigo Ceniciento !
   Ceniciento desde ese día tuvo que hacer todas las tareas de la casa: cocinar, lavar, planchar, fregar, limpiar, hacer la compra, hacer las camitas, etc, etc, etc…
    Cuando regresaba de la escuela se pasaba toda la tarde trabajando en casa sin descanso, mientras los demás se marchaban a curar y a cuidar de los animalitos o a jugar, sin colaborar en nada. Y encima ensuciaban y desordenaban todo.
   Ceniciento se quedaba trabajando sin parar. Por la noche, después de cenar, todos veían la tele o podían jugar un rato, mientras él tenía que recoger los platos y limpiar lo que se había ensuciado durante la cena, además de preparar la comida para el día siguiente. También era el primero en levantarse para preparar el desayuno de los y las demás. (...)
    Cuando regresó la esposa del veterinario real, también se alegró de ese nuevo reparto de tareas, pues a partir de ese momento ella ya no tendría que regresar del trabajo y hacer todo, sin tiempo para nada, sino que compartirían entre toda la familia las tareas, y ella estaría más descansada y tendría tiempo libre para otras actividades o para descansar.

Marisa Reb olled o Deschamps. In: Siete rompecuentos para siete noches.

Analice las afirmaciones sobre el fragmento.


I. Las formas de pretérito imperfecto de indicativo en el cuento sirven para oponer el estado inicial estático del Príncipe y del veterinario real al estado final del príncipe que hace todas las tareas domésticas.

II. En el cuento, el príncipe que “no quería dedicarse a las tareas reales” de pronto tiene que hacer las tareas de la casa y los demás no la hacen.

III. Al fin del cuento, la esposa del veterinario que había estado enferma se pone muy contenta porque gracias al príncipe ahora las tareas del hogar se compartirían entre todos.


Señale:

Alternativas
Q2074837 Espanhol
53_.png (416×294)
  Forges
Teniendo en cuenta los recursos verbales y no verbales de la viñeta, señale (V) para la afirmación verdadera y (F) para la falsa.
( ) La expectativa del padre respecto a sus hijos va en contra de la expectativa de muchos padres. ( ) El lenguaje no verbal de los hijos parece demostrar que ellos no entienden de qué les habla el padre. ( ) La confianza del padre está íntimamente relacionada al hecho de que confirmen la postura de los jóvenes de su edad.
Las afirmativas son respectivamente:
Alternativas
Q2074835 Espanhol
RICARDO SIRI LINIERS
51_.png (404×431) 
Distintas estructuras verbales y no verbales presentes en la viñeta permiten que el lector identifique rasgos de la protagonista. Algunos de ellos se presentan a continuación, a excepción de la siguiente opción:
Alternativas
Q2074834 Espanhol
[…] el texto literario no debe ser traicionado. No ha sido escrito para, como en un extraño laberinto, hacérselo recorrer al alumno a la búsqueda de adjetivos, preposiciones o pretéritos imperfectos. Lo cual tampoco invalida que en determinados momentos y con objetivos claramente definidos, nos sirvamos de textos literarios para esos menesteres, precisamente porque algunos de los recursos formales que les confieren su especial status son aprovechables para nuestros fines.  
Montesa, S. y Garrido, A. (1994). La literatura en la clase de lengua. Actas del II Congreso de ASELE (pp. 449-457). Málaga: Universidad de Málaga: p. 453.
En el fragmento: “... el texto literario no debe ser traicionado.”, los autores hacen una crítica
Alternativas
Respostas
221: D
222: A
223: D
224: A
225: A
226: B
227: C
228: B
229: D
230: A
231: A
232: D
233: A
234: E
235: D
236: B
237: E
238: A
239: B
240: B