Questões de Concurso Comentadas sobre espanhol
Foram encontradas 2.553 questões
I. Los pronomes átonos son de uso obligatorio en la estructura del verbo “gustar” y no pueden omitirse. II. Con el verbo gustar el complemento indirecto es el verdadero sujeto lógico de la frase. III. El sujeto no es un sujeto activo o agente sino un experimentador que habla de sus emociones, ideas, intereses o preferencias.
Señale:
Analice las siguientes afirmaciones:
I. El yo lírico le habla a alguien de quien está enamorado.
II. El ser amado no le hace caso.
III. La persona deseada sólo le ofrece el silencio.
Señale
Teniendo en cuenta los componentes de la competencia comunicativa según la propuesta de los PCNs, analice las siguientes afirmaciones.
I. La competencia gramatical es la más importante. II. Después de la competencia gramatical, la más importante es la discursiva. III. Junto a la competencia gramatical hay otras habilidades igualmente importantes como la competencia discursiva y la competencia estratégica.
Señale










Sobre la viñeta de la cuestión, señale las afirmaciones verdaderas con V y las afirmaciones falsas con F considerando la temática tratada.
I. La viñeta hace referencia a niños y es posible comprenderlo por la propuesta que un niño le hace al otro en el primer cuadro. II. En el segundo cuadro, el niño le dice improperios infantiles. III. La expresión del niño que había insultado al otro no traduce sorpresa por la reacción de su compañero. IV. En el último cuadro, el niño revela que su reacción era parte del juego y se entiende que se trata de una campaña electoral.
Las afirmaciones son, respectivamente,

hay que comer” (línea 37) es una perífrasis verbal de obligatoriedad que puede sustituirse por la perífrasis tenemos que comer.

En la frase “llegar a su trabajo” (línea 36) la partícula “su” es un adjetivo posesivo de tercera persona del singular.

“reportaje” (línea 31) es una palabra heterogenérica con relación al portugués.

El demostrativo “ahí” (línea 28) es un monosílabo.

La expresión “tentempié” (línea 25) en el texto se refiere a un refrigerio.

La intención del autor es informar sobre el origen del vocablo siesta.

¡El título “¡Qué pelmas con lo de la siesta!” expresa un sentimiento de malestar.

La estructura “se le olvidó” (línea 32) es una acción de involuntariedad.

En la expresión “¡Échele un galgo!...” (línea 29) se utiliza el imperativo en la forma usted.

En la hipótesis: “Si me lo hubiera dicho a tiempo habría podido solucionárselo” (líneas 22 y 23), se parte de la premisa de que el hombre viajó, pero no se lo dijo a Álvaro y por eso no puede solucionar su situación.

La conjunción “ni” (línea 18) tiene la función copulativa.

El hombre les contó a José y Álvaro que su cuñado se había marchado a Francia a buscar trabajo.