Questões de Concurso Comentadas sobre espanhol

Foram encontradas 2.624 questões

Q2762214 Espanhol

Instrução: As questões de números 31 a 40 referem-se ao texto abaixo. Os destaques ao longo do texto estão citados nas questões.


Ladrón de sábado


Gabriel García Márquez


  1. Hugo, un ladrón que sólo roba los fines de semana, entra en una casa un sábado por
  2. la noche. Ana, la dueña, una treintañera guapa e insomne empedernida, lo descubre in
  3. fraganti. Amenazada con la pistola, la mujer le entrega todas las joyas y cosas de valor, y le
  4. pide que no se acerque a Pauli, su niña de tres años. Sin embargo, la niña lo ve, y él la
  5. conquista con algunos trucos de magia. Hugo piensa: «¿Por qué irse tan pronto, si se está
  6. tan bien aquí?» Podría quedarse todo el fin de semana y gozar plenamente la situación, pues
  7. el marido -lo sabe porque los ha espiado- no regresa de su viaje de negocios hasta el
  8. domingo en la noche. El ladrón no lo piensa mucho: se pone los pantalones del señor de la
  9. casa y le pide a Ana que cocine para él, que saque el vino de la cava y que ponga algo de
  10. música para cenar, porque sin música no puede vivir.
  11. A Ana, preocupada por Pauli, mientras prepara la cena se le ocurre algo para sacar al
  12. tipo de su casa. Pero no puede hacer gran cosa porque Hugo cortó los cables del teléfono, la
  13. casa está muy alejada, es de noche y nadie va a llegar. Ana decide poner una pastilla para
  14. dormir en la copa de Hugo. Durante la cena, el ladrón, que entre semana es velador de un
  15. banco, descubre que Ana es la conductora de su programa favorito de radio, el programa de
  16. música popular que oye todas las noches, sin falta. Hugo es su gran admirador y, mientras
  17. escuchan al gran Benny cantando Cómo fue en un casete, hablan sobre música y músicos.
  18. Ana se arrepiente de dormirlo pues Hugo se comporta tranquilamente y no tiene intenciones
  19. de lastimarla ni violentarla, pero ya es tarde porque el somnífero ya está en la copa y el
  20. ladrón la bebe toda muy contento. Sin embargo, ha habido una equivocación, y quien ha
  21. tomado la copa con la pastilla es ella. Ana se queda dormida en un dos por tres.
  22. A la mañana siguiente Ana despierta completamente vestida y muy bien tapada con
  23. una cobija, en su recámara. En el jardín, Hugo y Pauli juegan, ya que han terminado de
  24. hacer el desayuno. Ana se sorprende de lo bien que se llevan. Además, le encanta cómo
  25. cocina ese ladrón que, a fin de cuentas, es bastante atractivo. Ana empieza a sentir una
  26. extraña felicidad.[...] Así los tres se quedan juntitos en casa a disfrutar del domingo. Hugo
  27. repara las ventanas y el teléfono que descompuso la noche anterior, mientras silba. Ana se
  28. entera de que él baila muy bien el danzón, baile que a ella le encanta pero que nunca puede
  29. practicar con nadie. [...]
  30. Para entonces ya se les fue el santo al cielo, pues es hora de que el marido regrese.
  31. Aunque Ana se resiste, Hugo le devuelve casi todo lo que había robado, le da algunos
  32. consejos para que no se metan en su casa los ladrones, y se despide de las dos mujeres con
  33. no poca tristeza. Ana lo mira alejarse. Hugo está por desaparecer y ella lo llama a voces.
  34. Cuando regresa le dice, mirándole muy fijo a los ojos, que el próximo fin de semana su
  35. esposo va a volver a salir de viaje. El ladrón de sábado se va feliz, bailando por las calles del
  36. barrio, mientras anochece.


(Extraído de: https://ciudadseva.com/autor/gabriel-garcia-marquez/cuentos/)

El texto puede ser clasificado como:

Alternativas
Q2762213 Espanhol

Instrução: As questões de números 31 a 40 referem-se ao texto abaixo. Os destaques ao longo do texto estão citados nas questões.


Ladrón de sábado


Gabriel García Márquez


  1. Hugo, un ladrón que sólo roba los fines de semana, entra en una casa un sábado por
  2. la noche. Ana, la dueña, una treintañera guapa e insomne empedernida, lo descubre in
  3. fraganti. Amenazada con la pistola, la mujer le entrega todas las joyas y cosas de valor, y le
  4. pide que no se acerque a Pauli, su niña de tres años. Sin embargo, la niña lo ve, y él la
  5. conquista con algunos trucos de magia. Hugo piensa: «¿Por qué irse tan pronto, si se está
  6. tan bien aquí?» Podría quedarse todo el fin de semana y gozar plenamente la situación, pues
  7. el marido -lo sabe porque los ha espiado- no regresa de su viaje de negocios hasta el
  8. domingo en la noche. El ladrón no lo piensa mucho: se pone los pantalones del señor de la
  9. casa y le pide a Ana que cocine para él, que saque el vino de la cava y que ponga algo de
  10. música para cenar, porque sin música no puede vivir.
  11. A Ana, preocupada por Pauli, mientras prepara la cena se le ocurre algo para sacar al
  12. tipo de su casa. Pero no puede hacer gran cosa porque Hugo cortó los cables del teléfono, la
  13. casa está muy alejada, es de noche y nadie va a llegar. Ana decide poner una pastilla para
  14. dormir en la copa de Hugo. Durante la cena, el ladrón, que entre semana es velador de un
  15. banco, descubre que Ana es la conductora de su programa favorito de radio, el programa de
  16. música popular que oye todas las noches, sin falta. Hugo es su gran admirador y, mientras
  17. escuchan al gran Benny cantando Cómo fue en un casete, hablan sobre música y músicos.
  18. Ana se arrepiente de dormirlo pues Hugo se comporta tranquilamente y no tiene intenciones
  19. de lastimarla ni violentarla, pero ya es tarde porque el somnífero ya está en la copa y el
  20. ladrón la bebe toda muy contento. Sin embargo, ha habido una equivocación, y quien ha
  21. tomado la copa con la pastilla es ella. Ana se queda dormida en un dos por tres.
  22. A la mañana siguiente Ana despierta completamente vestida y muy bien tapada con
  23. una cobija, en su recámara. En el jardín, Hugo y Pauli juegan, ya que han terminado de
  24. hacer el desayuno. Ana se sorprende de lo bien que se llevan. Además, le encanta cómo
  25. cocina ese ladrón que, a fin de cuentas, es bastante atractivo. Ana empieza a sentir una
  26. extraña felicidad.[...] Así los tres se quedan juntitos en casa a disfrutar del domingo. Hugo
  27. repara las ventanas y el teléfono que descompuso la noche anterior, mientras silba. Ana se
  28. entera de que él baila muy bien el danzón, baile que a ella le encanta pero que nunca puede
  29. practicar con nadie. [...]
  30. Para entonces ya se les fue el santo al cielo, pues es hora de que el marido regrese.
  31. Aunque Ana se resiste, Hugo le devuelve casi todo lo que había robado, le da algunos
  32. consejos para que no se metan en su casa los ladrones, y se despide de las dos mujeres con
  33. no poca tristeza. Ana lo mira alejarse. Hugo está por desaparecer y ella lo llama a voces.
  34. Cuando regresa le dice, mirándole muy fijo a los ojos, que el próximo fin de semana su
  35. esposo va a volver a salir de viaje. El ladrón de sábado se va feliz, bailando por las calles del
  36. barrio, mientras anochece.


(Extraído de: https://ciudadseva.com/autor/gabriel-garcia-marquez/cuentos/)

Sobre la frase “Para entonces ya se les fue el santo al cielo, pues es hora de que el marido regrese”, es posible decir que:

Alternativas
Q1800846 Espanhol
¿Qué función sintáctica desempeña el sintagma resaltado con mayúsculas de la siguiente oración?: “TODAS LAS RAMAS fueron cortadas durante la poda.”
Alternativas
Q1800845 Espanhol
En términos sintácticos es correcto afirmar que una conjunción.
Alternativas
Q1800844 Espanhol
Complete el texto con adverbios y/o las locuciones adverbiales de manera que este tenga sentido.
Para los romanos __________ había dos estaciones: una ______ prolongada y la otra breve. La primera estaba compuesta por la suma de lo que llamamos primavera, verano y otoño, _________ la ______ breve era el hibernum tempus (“invierno”). La _______ prolongada se llamaba ver, veris, palabra que dio lugar a nuestro verano, pero en determinado momento, el comienzo de esta estación se llamó primo vere (“primer verano”) y ________ prima vera, _________ salió nuestra primavera, __________ la época más calurosa tomó el nombre de veranum tempus (“verano”). A pesar de este desmembramiento, la estación cálida ________ era muy prolongada, hasta que en cierto momento, su período final, el tiempo de las cosechas, fue llamado autumnus, voz derivada de auctus (“aumento”, “crecimiento”, “incremento”), que procedía, _______, de augere (“acrecentar”, “robustecer”). El vocablo latino autumnus llegó a nuestra lengua como otoño. Adaptado de: Soca, R. La fascinante historia de las palabras. http://www.elcastellano.org/palabra/estaciones
Seleccione la respuesta correcta:
Alternativas
Q1800843 Espanhol
Responda la pregunta a partir de la información del siguiente texto:

Medioambiente, reciclaje: actitudes, políticas y empresas correctas
Todos estamos de acuerdo en cambiar unos hábitos y unas costumbres adquiridas con el desarrollo despreocupado por el medioambiente. No hay políticos que digan estar en contra del medioambiente aunque después las actuaciones de algunos así lo demuestren.
No hay empresas que hagan publicidad de sus destrozos en la naturaleza, pero hay muchas que no aplican medidas correctoras por no hacer inversiones, a menudo ínfimas, en relación con la mejora ambiental que supondrían.
Hay leyes de mercado derivadas de políticas de mercado que no se entienden.
¿Por qué el papel reciclado es más caro que el que proviene de pasta de papel nueva proveniente de talas a menudo ilegales?
¿Por qué el plástico reciclado tiene el mismo precio que el plástico nuevo proveniente del petróleo?
¿Por qué hay más trabas burocráticas por instalar placas solares que por instalar un depósito de gasoil?
¿Por qué productos contaminantes tienen el mismo tipo de IVA que otros que no lo son?
Podemos estar seguros de que los cambios llegan, lo que hace falta saber es si los gobernantes y los empresarios actuales tendrán el valor y la determinación de aplicar medidas para favorecer este cambio o tendrá que ser la siguiente generación la que lo tenga que hacer de forma traumática porque no habrá más remedio. No nos olvidemos que se están haciendo daños irreparables en el planeta, o al menos irreparables para la escala humana.

Empresas ambientalmente correctas
Aunque algunos empiezan ahora a darse cuenta, hace años que la sociedad quiere ir en otra dirección diferente a la actual. Las PYMES que no evolucionen hacia la mejora ambiental se verán obsoletas tal y como por ejemplo vemos ahora a las empresas que no disponen de página web. No se dan cuenta que las preferencias de los consumidores cada vez se decantan más por las empresas socialmente y ambientalmente responsables.
Hace falta observar el ejemplo de las grandes empresas energéticas que invierten en energías renovables para mejorar su imagen y seguir controlando su sector de negocio "la energía". Asimismo hace falta que todas las empresas apliquen medidas correctoras cada una en su sector, es decir, mejorar para sobrevivir.

Políticas ambientalmente correctas
Rebajando el impuesto de sociedades para las empresas que reúnan unos criterios ambientales previamente establecidos conseguimos que estas empresas inviertan más recursos en el desarrollo de nuevos y mejores productos. Un ejemplo claro lo tenemos en las energías renovables que cada vez tienen que ser más eficientes y económicas para estimular su uso masivo.
Reduciendo el IVA a los productos que tengan una clara utilidad social o medioambiental, también con unos criterios previamente establecidos, conseguimos que los usuarios de estos productos los tengan más a su alcance. Hay empresas, como compostadores.com, donde se han realizado peticiones para que los clientes no tengan que pagar un 16% de IVA por reciclar los restos vegetales en su casa, puesto que el beneficio económico y ambiental para la sociedad es más que evidente.
Aplicando medidas correctoras en los pliegos de condiciones de los contratos de la administración pública con las empresas, ya damos un paso de gigante por ejemplificar hacia dónde debemos ir. Un ejemplo reciente es la exigencia del certificado FSC para la madera que compran algunos ayuntamientos, la compra verde para los materiales de oficina o las ordenanzas solares
“La revolución tecnológica está ligada a la revolución ambiental, en la que nadie puede quedarse fuera. Todos dependemos.” 
Texto adaptado de: http://waste.ideal.es
¿Por qué el autor considera que es importante que existan políticas ambientalmente correctas? narrador con relación al tema del texto, marque V para verdadero y F para falso:
( ) Porque favorece la producción y el consumo masivo de productos sustentables. ( ) Porque considera que el Estado puede y debe contribuir en el modelamiento hacia una producción sustentable. ( ) Porque estimulan a las empresas a desarrollar productos amigables con el ambiente. ( ) Porque estimula a la migración de las empresas hacia procesos sustentables. ( ) Porque no es lógico que las empresas sustentables sean tratadas igualmente que las que no tienen un compromiso con el medioambiente.
Marque la secuencia correcta:
Alternativas
Q1800842 Espanhol
Responda la pregunta a partir de la información del siguiente texto:

Medioambiente, reciclaje: actitudes, políticas y empresas correctas
Todos estamos de acuerdo en cambiar unos hábitos y unas costumbres adquiridas con el desarrollo despreocupado por el medioambiente. No hay políticos que digan estar en contra del medioambiente aunque después las actuaciones de algunos así lo demuestren.
No hay empresas que hagan publicidad de sus destrozos en la naturaleza, pero hay muchas que no aplican medidas correctoras por no hacer inversiones, a menudo ínfimas, en relación con la mejora ambiental que supondrían.
Hay leyes de mercado derivadas de políticas de mercado que no se entienden.
¿Por qué el papel reciclado es más caro que el que proviene de pasta de papel nueva proveniente de talas a menudo ilegales?
¿Por qué el plástico reciclado tiene el mismo precio que el plástico nuevo proveniente del petróleo?
¿Por qué hay más trabas burocráticas por instalar placas solares que por instalar un depósito de gasoil?
¿Por qué productos contaminantes tienen el mismo tipo de IVA que otros que no lo son?
Podemos estar seguros de que los cambios llegan, lo que hace falta saber es si los gobernantes y los empresarios actuales tendrán el valor y la determinación de aplicar medidas para favorecer este cambio o tendrá que ser la siguiente generación la que lo tenga que hacer de forma traumática porque no habrá más remedio. No nos olvidemos que se están haciendo daños irreparables en el planeta, o al menos irreparables para la escala humana.

Empresas ambientalmente correctas
Aunque algunos empiezan ahora a darse cuenta, hace años que la sociedad quiere ir en otra dirección diferente a la actual. Las PYMES que no evolucionen hacia la mejora ambiental se verán obsoletas tal y como por ejemplo vemos ahora a las empresas que no disponen de página web. No se dan cuenta que las preferencias de los consumidores cada vez se decantan más por las empresas socialmente y ambientalmente responsables.
Hace falta observar el ejemplo de las grandes empresas energéticas que invierten en energías renovables para mejorar su imagen y seguir controlando su sector de negocio "la energía". Asimismo hace falta que todas las empresas apliquen medidas correctoras cada una en su sector, es decir, mejorar para sobrevivir.

Políticas ambientalmente correctas
Rebajando el impuesto de sociedades para las empresas que reúnan unos criterios ambientales previamente establecidos conseguimos que estas empresas inviertan más recursos en el desarrollo de nuevos y mejores productos. Un ejemplo claro lo tenemos en las energías renovables que cada vez tienen que ser más eficientes y económicas para estimular su uso masivo.
Reduciendo el IVA a los productos que tengan una clara utilidad social o medioambiental, también con unos criterios previamente establecidos, conseguimos que los usuarios de estos productos los tengan más a su alcance. Hay empresas, como compostadores.com, donde se han realizado peticiones para que los clientes no tengan que pagar un 16% de IVA por reciclar los restos vegetales en su casa, puesto que el beneficio económico y ambiental para la sociedad es más que evidente.
Aplicando medidas correctoras en los pliegos de condiciones de los contratos de la administración pública con las empresas, ya damos un paso de gigante por ejemplificar hacia dónde debemos ir. Un ejemplo reciente es la exigencia del certificado FSC para la madera que compran algunos ayuntamientos, la compra verde para los materiales de oficina o las ordenanzas solares
“La revolución tecnológica está ligada a la revolución ambiental, en la que nadie puede quedarse fuera. Todos dependemos.” 
Texto adaptado de: http://waste.ideal.es
¿Cuál es la intencionalidad en las preguntas del narrador?
Alternativas
Q1800841 Espanhol
Responda la pregunta a partir de la información del siguiente texto:

Medioambiente, reciclaje: actitudes, políticas y empresas correctas
Todos estamos de acuerdo en cambiar unos hábitos y unas costumbres adquiridas con el desarrollo despreocupado por el medioambiente. No hay políticos que digan estar en contra del medioambiente aunque después las actuaciones de algunos así lo demuestren.
No hay empresas que hagan publicidad de sus destrozos en la naturaleza, pero hay muchas que no aplican medidas correctoras por no hacer inversiones, a menudo ínfimas, en relación con la mejora ambiental que supondrían.
Hay leyes de mercado derivadas de políticas de mercado que no se entienden.
¿Por qué el papel reciclado es más caro que el que proviene de pasta de papel nueva proveniente de talas a menudo ilegales?
¿Por qué el plástico reciclado tiene el mismo precio que el plástico nuevo proveniente del petróleo?
¿Por qué hay más trabas burocráticas por instalar placas solares que por instalar un depósito de gasoil?
¿Por qué productos contaminantes tienen el mismo tipo de IVA que otros que no lo son?
Podemos estar seguros de que los cambios llegan, lo que hace falta saber es si los gobernantes y los empresarios actuales tendrán el valor y la determinación de aplicar medidas para favorecer este cambio o tendrá que ser la siguiente generación la que lo tenga que hacer de forma traumática porque no habrá más remedio. No nos olvidemos que se están haciendo daños irreparables en el planeta, o al menos irreparables para la escala humana.

Empresas ambientalmente correctas
Aunque algunos empiezan ahora a darse cuenta, hace años que la sociedad quiere ir en otra dirección diferente a la actual. Las PYMES que no evolucionen hacia la mejora ambiental se verán obsoletas tal y como por ejemplo vemos ahora a las empresas que no disponen de página web. No se dan cuenta que las preferencias de los consumidores cada vez se decantan más por las empresas socialmente y ambientalmente responsables.
Hace falta observar el ejemplo de las grandes empresas energéticas que invierten en energías renovables para mejorar su imagen y seguir controlando su sector de negocio "la energía". Asimismo hace falta que todas las empresas apliquen medidas correctoras cada una en su sector, es decir, mejorar para sobrevivir.

Políticas ambientalmente correctas
Rebajando el impuesto de sociedades para las empresas que reúnan unos criterios ambientales previamente establecidos conseguimos que estas empresas inviertan más recursos en el desarrollo de nuevos y mejores productos. Un ejemplo claro lo tenemos en las energías renovables que cada vez tienen que ser más eficientes y económicas para estimular su uso masivo.
Reduciendo el IVA a los productos que tengan una clara utilidad social o medioambiental, también con unos criterios previamente establecidos, conseguimos que los usuarios de estos productos los tengan más a su alcance. Hay empresas, como compostadores.com, donde se han realizado peticiones para que los clientes no tengan que pagar un 16% de IVA por reciclar los restos vegetales en su casa, puesto que el beneficio económico y ambiental para la sociedad es más que evidente.
Aplicando medidas correctoras en los pliegos de condiciones de los contratos de la administración pública con las empresas, ya damos un paso de gigante por ejemplificar hacia dónde debemos ir. Un ejemplo reciente es la exigencia del certificado FSC para la madera que compran algunos ayuntamientos, la compra verde para los materiales de oficina o las ordenanzas solares
“La revolución tecnológica está ligada a la revolución ambiental, en la que nadie puede quedarse fuera. Todos dependemos.” 
Texto adaptado de: http://waste.ideal.es
De acuerdo con el texto se puede concluir que el IVA es:
Alternativas
Q1800840 Espanhol
Los gases de efecto invernadero se producen cuando se queman combustibles fósiles como el carbón, el petróleo, el gas natural o los bosques. El aumento de la actividad industrial desde mediados del siglo XVIII ha resultado en la rápida acumulación de dióxido de carbono (CO2), metano y óxido nitroso. Cuando estos gases se mezclan forma una capa en la atmósfera que atrapa el calor e impiden su liberación al espacio extraterrestre; por lo que el calor retorna a la tierra y causa un aumento de la temperatura. A partir de estudios realizados en las últimas décadas, los científicos llegaron a la conclusión de que existe una probabilidad del 90% de que el cambio climático actual se deba a los gases de efecto invernadero generados por la actividad humana y de acuerdo al informe sobre Desarrollo Humano, si queremos evitar un cambio climático catastrófico, debemos impedir que la temperatura aumente más de 2ºC respecto del nivel de la época preindustrial. Para lograr esto último es necesario estabilizar el nivel de CO2 en la atmósfera en alrededor de 450 ppm (partes por millón). De acuerdo al texto anterior seleccione la respuesta correcta:
Alternativas
Q1800839 Espanhol
Las frutas y las legumbres pueden tener nombres muy distintos en las distintas regiones donde se habla el español. En la columna de la derecha se listan una serie de frutas y verduras las cuales se pide asociar con su sinónimo de la segunda columna.
1- Palta ( ) Fríjoles 2- 2- Frutilla ( ) Albaricoque 3- 3- Ananá ( ) Aguacate 4- 4- Zapallo ( ) Calabaza 5- 5- Porotos ( ) Piña 6- 6- Arvejas ( ) Guisantes 7- 7- Maní ( ) Fresa 8- 8- Damasco ( ) Cacahuete 9- 9- Pomelo ( ) Melocotón 10- 10- Durazno ( ) Toronja
Marque la secuencia correcta:
Alternativas
Q1800838 Espanhol
El párrafo a seguir carece de los acentos gráficos: “Siempre me ha parecido que eso de esculpir la piedra es cosas de magia. Bien si que todo depende de la habilidad con que se nace, del aprendizaje, del gusto de manejar las herramientas y de luchar con la materia bruta. En este sentido, nada turba mi tranquilidad. Soy capaz de contemplar con la mas perfecta paz del espiritu una estatua, sin que de la contemplacion me vengan otras conmociones que las llamadas emociones esteticas. Lo peor son los ojos. No se cuando, ni donde, ni por que, me ha entrado en el espiritu la supersticion de que los ojos de las estatuas ven. De nada sirve pedirle ayuda al buen sentido. La realidad esta ante mi: una figura de piedra es una figura de carne petrificada. Se quedo parada en un determinado movimiento, en cierta posicion, no habla, no respira –pero ve.” (Saramago, 2010). Señale la opción que presenta las palabras correctamente acentuadas.
Alternativas
Q1800837 Espanhol
Complete los espacios conjugando adecuadamente los siguientes verbos: caminar, decir, ubicar, comentar, estar, llegar, haber, venir, traer, decir, encontrar, proseguir, retornar, traer.
Tiempo atrás un ingeniero agrónomo chocoano, con el que _________ por una playa del Pacífico, me ________ que el coco era originario de los países asiáticos que se ________ en la franja de los trópicos, en particular de Filipinas. _________ además que el coco ________ en América desde antes de la ________ de los españoles, y que posiblemente _________ _________ por cuenta propia, _________ por las corrientes marinas. Es _______ que, los españoles, después de ________ el continente de americano, y al ________ en el siglo XVI hasta las Filipinas, al ________ a América no ________ el coco de esas latitudes. Extracto modificado de: Hernández, C. 2011. Pijibá: crónicas del Chocó.
Seleccione la respuesta correcta:
Alternativas
Q1800836 Espanhol
Considere las afirmaciones relacionadas a los verbos y registre V para verdadero y F para falso.
( ) El infinitivo, el gerundio y el participio corresponden a formas personales del verbo. ( ) El subjuntivo es un modo verbal que expresa información virtual, inespecífica, no verificada o no experimentada . ( ) En las formas personales del verbo es común omitir los pronombres personales sujeto. ( ) El verbo auxiliar principal del español corresponde al verbo tener. ( ) En español todos los tiempos verbales son simples.
Marque la secuencia correcta:
Alternativas
Q1800835 Espanhol
La tilde es un signo ortográfico auxiliar con el que, según determinadas reglas, se representa en la escritura el acento prosódico; por lo que también recibe los nombres de acento gráfico u ortográfico. En español las reglas establecen que una palabra debe llevar tilde cuando:
Alternativas
Q1800834 Espanhol
Las palabras heterosemánticas o “falsos amigos”, son palabras que se escriben igual o de un modo semejante pero que tienen significado diferente en el español y el portugués. Responda verdadero o falso para las siguientes definiciones en español:
( ) La escoba es un instrumento del hogar que sirve para asearse los dientes. ( ) Se dice que una comida es exquisita cuando esta está deliciosa. ( ) Apenas corresponde a un adverbio que puede significar al punto que, luego que, casi no. ( ) El rato es un mamífero abundante en las ciudades con un manejo inadecuado de la basura. ( ) Las borrachas sirven para corregir errores de escritura. ( ) Se dice que una persona es rubia cuando el color de su cabello es amarillo dorado. ( ) El escritorio es un mueble que suele usarse para guardar papeles o escribir en él. ( ) La asignatura corresponde a un tratado o materia que se imparte en un centro docente.
Marque la secuencia correcta:
Alternativas
Q1800833 Espanhol
Se denominan palabras heterogenéricas aquellas que se escriben igual o de un modo semejante pero que tienen diferente género en portugués y español. Señale la opción que corresponde a una lista de palabras heterogenéricas.
Alternativas
Q1800832 Espanhol
En español, como en otras lenguas, existen dos formas de tratamiento y usted, las cuales presentan variaciones en cuanto a su preferencia de uso entre países en incluso regiones de un mismo país.
El plural de ___________ es __________ y el de ___________, __________. En España la forma de tratamiento __________ se utiliza poco, pero su uso es frecuente en Latinoamérica, y en Latinoamérica no se utiliza ___________ sino _________. En el Cono Sur, así como parte de Centroamérica y algunas regiones de Colombia y Venezuela, para la segunda persona del singular se usa _________, la cual es considerada una forma intermedia entre el formal _______ y el íntimo _________. En el Caribe el uso de _________ es poco común, ya que es considerado frío e impersonal, y el uso del _________ es lo normal.
Seleccione la respuesta correcta:
Alternativas
Q1800831 Espanhol
Para la formación del plural en español, las reglas establecen que:
I- Cuando un sustantivo o un adjetivo termina en vocal átona, su plural se forma añadiendo una -s. II- En sustantivos agudos que terminan en –s o –x el plural se forma añadiendo –es. III- En un sustantivo terminado en –y, se reemplaza la “y” por “i” y se agrega –es. IV- En los sustantivos que terminan en –n se añade –es para la formación del plural. V- En los sustantivos terminados en –d, -l, y –r este se forma añadiendo –s.
Marque la respuesta correcta:
Alternativas
Q1800830 Espanhol
El español las reglas establecen que:
I- Los sustantivos que terminan en –aje son masculinos. II- Los sustantivos que terminan en –umbre son femeninos. III- Los nombres de los días de la semana son masculinos. IV- Los nombres de los árboles frutales son masculinos. V- Los nombres de las letras del alfabeto son femeninos.
Marque la respuesta correcta:
Alternativas
Q1800829 Espanhol
Con relación a los posesivos es correcto afirmar que:
I- Los determinantes posesivos pueden ser átonos o tónicos. II- Son adjetivos cuando aparecen antes del sustantivo. III- Son pronombres cuando aparecen antes del sustantivo. IV- Los posesivos átonos precisan estar precedidos por un artículo determinado. V- En los determinantes posesivos todas las personas del plural tiene forma femenina.
Marque la respuesta correcta:
Alternativas
Respostas
1161: D
1162: E
1163: E
1164: C
1165: D
1166: A
1167: D
1168: D
1169: C
1170: E
1171: A
1172: E
1173: D
1174: A
1175: B
1176: E
1177: B
1178: A
1179: E
1180: B