Questões de Concurso Comentadas sobre espanhol
Foram encontradas 2.624 questões
Instrução: As questões de números 31 a 40 referem-se ao texto abaixo. Os destaques ao longo do texto estão citados nas questões.
Ladrón de sábado
Gabriel García Márquez
- Hugo, un ladrón que sólo roba los fines de semana, entra en una casa un sábado por
- la noche. Ana, la dueña, una treintañera guapa e insomne empedernida, lo descubre in
- fraganti. Amenazada con la pistola, la mujer le entrega todas las joyas y cosas de valor, y le
- pide que no se acerque a Pauli, su niña de tres años. Sin embargo, la niña lo ve, y él la
- conquista con algunos trucos de magia. Hugo piensa: «¿Por qué irse tan pronto, si se está
- tan bien aquí?» Podría quedarse todo el fin de semana y gozar plenamente la situación, pues
- el marido -lo sabe porque los ha espiado- no regresa de su viaje de negocios hasta el
- domingo en la noche. El ladrón no lo piensa mucho: se pone los pantalones del señor de la
- casa y le pide a Ana que cocine para él, que saque el vino de la cava y que ponga algo de
- música para cenar, porque sin música no puede vivir.
- A Ana, preocupada por Pauli, mientras prepara la cena se le ocurre algo para sacar al
- tipo de su casa. Pero no puede hacer gran cosa porque Hugo cortó los cables del teléfono, la
- casa está muy alejada, es de noche y nadie va a llegar. Ana decide poner una pastilla para
- dormir en la copa de Hugo. Durante la cena, el ladrón, que entre semana es velador de un
- banco, descubre que Ana es la conductora de su programa favorito de radio, el programa de
- música popular que oye todas las noches, sin falta. Hugo es su gran admirador y, mientras
- escuchan al gran Benny cantando Cómo fue en un casete, hablan sobre música y músicos.
- Ana se arrepiente de dormirlo pues Hugo se comporta tranquilamente y no tiene intenciones
- de lastimarla ni violentarla, pero ya es tarde porque el somnífero ya está en la copa y el
- ladrón la bebe toda muy contento. Sin embargo, ha habido una equivocación, y quien ha
- tomado la copa con la pastilla es ella. Ana se queda dormida en un dos por tres.
- A la mañana siguiente Ana despierta completamente vestida y muy bien tapada con
- una cobija, en su recámara. En el jardín, Hugo y Pauli juegan, ya que han terminado de
- hacer el desayuno. Ana se sorprende de lo bien que se llevan. Además, le encanta cómo
- cocina ese ladrón que, a fin de cuentas, es bastante atractivo. Ana empieza a sentir una
- extraña felicidad.[...] Así los tres se quedan juntitos en casa a disfrutar del domingo. Hugo
- repara las ventanas y el teléfono que descompuso la noche anterior, mientras silba. Ana se
- entera de que él baila muy bien el danzón, baile que a ella le encanta pero que nunca puede
- practicar con nadie. [...]
- Para entonces ya se les fue el santo al cielo, pues es hora de que el marido regrese.
- Aunque Ana se resiste, Hugo le devuelve casi todo lo que había robado, le da algunos
- consejos para que no se metan en su casa los ladrones, y se despide de las dos mujeres con
- no poca tristeza. Ana lo mira alejarse. Hugo está por desaparecer y ella lo llama a voces.
- Cuando regresa le dice, mirándole muy fijo a los ojos, que el próximo fin de semana su
- esposo va a volver a salir de viaje. El ladrón de sábado se va feliz, bailando por las calles del
- barrio, mientras anochece.
(Extraído de: https://ciudadseva.com/autor/gabriel-garcia-marquez/cuentos/)
El texto puede ser clasificado como:
Instrução: As questões de números 31 a 40 referem-se ao texto abaixo. Os destaques ao longo do texto estão citados nas questões.
Ladrón de sábado
Gabriel García Márquez
- Hugo, un ladrón que sólo roba los fines de semana, entra en una casa un sábado por
- la noche. Ana, la dueña, una treintañera guapa e insomne empedernida, lo descubre in
- fraganti. Amenazada con la pistola, la mujer le entrega todas las joyas y cosas de valor, y le
- pide que no se acerque a Pauli, su niña de tres años. Sin embargo, la niña lo ve, y él la
- conquista con algunos trucos de magia. Hugo piensa: «¿Por qué irse tan pronto, si se está
- tan bien aquí?» Podría quedarse todo el fin de semana y gozar plenamente la situación, pues
- el marido -lo sabe porque los ha espiado- no regresa de su viaje de negocios hasta el
- domingo en la noche. El ladrón no lo piensa mucho: se pone los pantalones del señor de la
- casa y le pide a Ana que cocine para él, que saque el vino de la cava y que ponga algo de
- música para cenar, porque sin música no puede vivir.
- A Ana, preocupada por Pauli, mientras prepara la cena se le ocurre algo para sacar al
- tipo de su casa. Pero no puede hacer gran cosa porque Hugo cortó los cables del teléfono, la
- casa está muy alejada, es de noche y nadie va a llegar. Ana decide poner una pastilla para
- dormir en la copa de Hugo. Durante la cena, el ladrón, que entre semana es velador de un
- banco, descubre que Ana es la conductora de su programa favorito de radio, el programa de
- música popular que oye todas las noches, sin falta. Hugo es su gran admirador y, mientras
- escuchan al gran Benny cantando Cómo fue en un casete, hablan sobre música y músicos.
- Ana se arrepiente de dormirlo pues Hugo se comporta tranquilamente y no tiene intenciones
- de lastimarla ni violentarla, pero ya es tarde porque el somnífero ya está en la copa y el
- ladrón la bebe toda muy contento. Sin embargo, ha habido una equivocación, y quien ha
- tomado la copa con la pastilla es ella. Ana se queda dormida en un dos por tres.
- A la mañana siguiente Ana despierta completamente vestida y muy bien tapada con
- una cobija, en su recámara. En el jardín, Hugo y Pauli juegan, ya que han terminado de
- hacer el desayuno. Ana se sorprende de lo bien que se llevan. Además, le encanta cómo
- cocina ese ladrón que, a fin de cuentas, es bastante atractivo. Ana empieza a sentir una
- extraña felicidad.[...] Así los tres se quedan juntitos en casa a disfrutar del domingo. Hugo
- repara las ventanas y el teléfono que descompuso la noche anterior, mientras silba. Ana se
- entera de que él baila muy bien el danzón, baile que a ella le encanta pero que nunca puede
- practicar con nadie. [...]
- Para entonces ya se les fue el santo al cielo, pues es hora de que el marido regrese.
- Aunque Ana se resiste, Hugo le devuelve casi todo lo que había robado, le da algunos
- consejos para que no se metan en su casa los ladrones, y se despide de las dos mujeres con
- no poca tristeza. Ana lo mira alejarse. Hugo está por desaparecer y ella lo llama a voces.
- Cuando regresa le dice, mirándole muy fijo a los ojos, que el próximo fin de semana su
- esposo va a volver a salir de viaje. El ladrón de sábado se va feliz, bailando por las calles del
- barrio, mientras anochece.
(Extraído de: https://ciudadseva.com/autor/gabriel-garcia-marquez/cuentos/)
Sobre la frase “Para entonces ya se les fue el santo al cielo, pues es hora de que el marido regrese”, es posible decir que:
Para los romanos __________ había dos estaciones: una ______ prolongada y la otra breve. La primera estaba compuesta por la suma de lo que llamamos primavera, verano y otoño, _________ la ______ breve era el hibernum tempus (“invierno”). La _______ prolongada se llamaba ver, veris, palabra que dio lugar a nuestro verano, pero en determinado momento, el comienzo de esta estación se llamó primo vere (“primer verano”) y ________ prima vera, _________ salió nuestra primavera, __________ la época más calurosa tomó el nombre de veranum tempus (“verano”). A pesar de este desmembramiento, la estación cálida ________ era muy prolongada, hasta que en cierto momento, su período final, el tiempo de las cosechas, fue llamado autumnus, voz derivada de auctus (“aumento”, “crecimiento”, “incremento”), que procedía, _______, de augere (“acrecentar”, “robustecer”). El vocablo latino autumnus llegó a nuestra lengua como otoño. Adaptado de: Soca, R. La fascinante historia de las palabras. http://www.elcastellano.org/palabra/estaciones
Seleccione la respuesta correcta:
( ) Porque favorece la producción y el consumo masivo de productos sustentables. ( ) Porque considera que el Estado puede y debe contribuir en el modelamiento hacia una producción sustentable. ( ) Porque estimulan a las empresas a desarrollar productos amigables con el ambiente. ( ) Porque estimula a la migración de las empresas hacia procesos sustentables. ( ) Porque no es lógico que las empresas sustentables sean tratadas igualmente que las que no tienen un compromiso con el medioambiente.
Marque la secuencia correcta:
1- Palta ( ) Fríjoles 2- 2- Frutilla ( ) Albaricoque 3- 3- Ananá ( ) Aguacate 4- 4- Zapallo ( ) Calabaza 5- 5- Porotos ( ) Piña 6- 6- Arvejas ( ) Guisantes 7- 7- Maní ( ) Fresa 8- 8- Damasco ( ) Cacahuete 9- 9- Pomelo ( ) Melocotón 10- 10- Durazno ( ) Toronja
Marque la secuencia correcta:
Tiempo atrás un ingeniero agrónomo chocoano, con el que _________ por una playa del Pacífico, me ________ que el coco era originario de los países asiáticos que se ________ en la franja de los trópicos, en particular de Filipinas. _________ además que el coco ________ en América desde antes de la ________ de los españoles, y que posiblemente _________ _________ por cuenta propia, _________ por las corrientes marinas. Es _______ que, los españoles, después de ________ el continente de americano, y al ________ en el siglo XVI hasta las Filipinas, al ________ a América no ________ el coco de esas latitudes. Extracto modificado de: Hernández, C. 2011. Pijibá: crónicas del Chocó.
Seleccione la respuesta correcta:
( ) El infinitivo, el gerundio y el participio corresponden a formas personales del verbo. ( ) El subjuntivo es un modo verbal que expresa información virtual, inespecífica, no verificada o no experimentada . ( ) En las formas personales del verbo es común omitir los pronombres personales sujeto. ( ) El verbo auxiliar principal del español corresponde al verbo tener. ( ) En español todos los tiempos verbales son simples.
Marque la secuencia correcta:
( ) La escoba es un instrumento del hogar que sirve para asearse los dientes. ( ) Se dice que una comida es exquisita cuando esta está deliciosa. ( ) Apenas corresponde a un adverbio que puede significar al punto que, luego que, casi no. ( ) El rato es un mamífero abundante en las ciudades con un manejo inadecuado de la basura. ( ) Las borrachas sirven para corregir errores de escritura. ( ) Se dice que una persona es rubia cuando el color de su cabello es amarillo dorado. ( ) El escritorio es un mueble que suele usarse para guardar papeles o escribir en él. ( ) La asignatura corresponde a un tratado o materia que se imparte en un centro docente.
Marque la secuencia correcta:
El plural de ___________ es __________ y el de ___________, __________. En España la forma de tratamiento __________ se utiliza poco, pero su uso es frecuente en Latinoamérica, y en Latinoamérica no se utiliza ___________ sino _________. En el Cono Sur, así como parte de Centroamérica y algunas regiones de Colombia y Venezuela, para la segunda persona del singular se usa _________, la cual es considerada una forma intermedia entre el formal _______ y el íntimo _________. En el Caribe el uso de _________ es poco común, ya que es considerado frío e impersonal, y el uso del _________ es lo normal.
Seleccione la respuesta correcta:
I- Cuando un sustantivo o un adjetivo termina en vocal átona, su plural se forma añadiendo una -s. II- En sustantivos agudos que terminan en –s o –x el plural se forma añadiendo –es. III- En un sustantivo terminado en –y, se reemplaza la “y” por “i” y se agrega –es. IV- En los sustantivos que terminan en –n se añade –es para la formación del plural. V- En los sustantivos terminados en –d, -l, y –r este se forma añadiendo –s.
Marque la respuesta correcta:
I- Los sustantivos que terminan en –aje son masculinos. II- Los sustantivos que terminan en –umbre son femeninos. III- Los nombres de los días de la semana son masculinos. IV- Los nombres de los árboles frutales son masculinos. V- Los nombres de las letras del alfabeto son femeninos.
Marque la respuesta correcta:
I- Los determinantes posesivos pueden ser átonos o tónicos. II- Son adjetivos cuando aparecen antes del sustantivo. III- Son pronombres cuando aparecen antes del sustantivo. IV- Los posesivos átonos precisan estar precedidos por un artículo determinado. V- En los determinantes posesivos todas las personas del plural tiene forma femenina.
Marque la respuesta correcta: