Questões de Concurso Comentadas sobre espanhol

Foram encontradas 2.553 questões

Q1080311 Espanhol

Observe o texto retirado do livro “El último secreto de Machu Picchu”.


      “_____ día siguiente _____ encuentro en el Ayllu, Germán Echagary nos cuenta la historia de un accidente. _____ dice sin dramatismos: la tarde _____ 11 de febrero de 1912, Augustín Lizárraga cayó _____ río Urubamba. Dicen que intentaba cruzar un puente de caña colocado entre dos rocas que le permitía llegar a una isla en medio _____ río donde tenía una plantación de maíz. _____ acompañaba un niño, quien dio la voz de alarma. Lizárraga era un excelente trepador y caminaba entre las rocas con confianza. Pero aquella vez perdió _____ equilibrio.”


Considere os artigos e contrações típicas da língua espanhola e assinale a alternativa correta.

Alternativas
Q1080310 Espanhol

“Heterotónicos” são palavras com grafia semelhante ao português e em espanhol, mas que na pronúncia tem sílaba tônica diferente. Podemos afirmar que são muitos os casos de heterotonia entre esses dois idiomas, que apresentam muitas outras semelhanças e diferenças. Tendo o conhecimento do idioma espanhol por meio da escrita e da oralidade, assinale a alternativa que apresenta corretamente apenas “Heterotónicos” em todas as palavras.

Alternativas
Q1080309 Espanhol

 Observe o texto.


    "La mutación de Andrea Rincón: de vedette a actriz“

    La actriz argentina acaba de cumplir 33 años de una vida intensa. Durmió en una plaza en la adolescencia y sus comienzos se remiten a su entrada a Gran Hermano. Salió con un perfil de chica sexy dedicada al teatro, las tapas de revista y el escándalo. Hoy ha reinventado su vida y su carrera al destacarse en papeles para series de TV. También logró superar sus “adcciones”.


A partir da interpretação e tradução do texto, analise as afirmativas abaixo.


I. A atriz argentina iniciou a carreira no programa Big Brother.

II. Andrea saiu em muitas contra capas de revistas.

III. A atriz argentina conseguiu superar seus vícios.


Assinale a alternativa correta.

Alternativas
Q1080308 Espanhol

Leia o texto abaixo.


El Caminante y la Fortuna

    Después de una jornada de fatigosa caminata, un viajero, que venía de tierras lejanas, se recostó sobre el césped que crecía alrededor de un pozo.

   Como estuviera casi agotado, quedose profundamente dormido. En sueños se movía de un lado a otro, con peligro de caer al hoyo que no tenía cerco de seguridad.

   La Fortuna, que casualmente pasaba por aquel paraje, despertó al caminante con enojo:

    —¡Insensato, despierta! Mira que tan pronto des una vuelta más, caerás dentro del pozo. De sucederte así, me culparías, sin pensar que el accidente fue causado por tu temeridad.

   El caminante dio gracias a la Fortuna y prosiguió el viaje.


Conhecendo gêneros textuais como textos que exercem uma função social específica, ou seja, ocorrem em situações cotidianas de comunicação e apresentam uma intenção comunicativa bem definida, é correto classificar “El Caminante y La Fortuna” como:

Alternativas
Ano: 2016 Banca: FGV Órgão: SEE-PE Prova: FGV - 2016 - SEE-PE - Professor de Hospedagem |
Q1069930 Espanhol
El efecto de humor en el chiste de la cuestión anterior se produce, principalmente, por:
Alternativas
Ano: 2016 Banca: FGV Órgão: SEE-PE Prova: FGV - 2016 - SEE-PE - Professor de Hospedagem |
Q1069929 Espanhol

A continuación encontrará una historieta con Ágatha, vecina de Gaturro, personaje de la primera historieta presentada.

Imagem associada para resolução da questão

De acuerdo con la información verbal y no verbal de la historieta, se puede afirmar que:

Alternativas
Ano: 2016 Banca: FGV Órgão: SEE-PE Prova: FGV - 2016 - SEE-PE - Professor de Hospedagem |
Q1069928 Espanhol
Considere aún la historieta presentada en la cuestión XX. Respecto al efecto de humor de la última viñeta, éste se produce principalmente por:
Alternativas
Ano: 2016 Banca: FGV Órgão: SEE-PE Prova: FGV - 2016 - SEE-PE - Professor de Hospedagem |
Q1069927 Espanhol
Considere la historieta presentada en la cuestión anterior Respecto a las oraciones de la segunda viñeta: “dejalas” y ”que se diviertan“ dichas oraciones expresan, respectivamente, idea de:
Alternativas
Ano: 2016 Banca: FGV Órgão: SEE-PE Prova: FGV - 2016 - SEE-PE - Professor de Hospedagem |
Q1069926 Espanhol
Considere la historieta presentada. Respecto a la frase pronunciada por el gato: “Tarde”, se puede afirmar que la usa porque:
Alternativas
Q1065325 Espanhol
De acuerdo con la “Resolução Nº 4 de 2 de outubro de 2009”:

Art. 4º: Para fines de estas Directrices, considerase público del Atendimiento Educacional Especializado:
Alumnos con deficiencia: Aquellos que tienen impedimentos de longo plazo de naturaleza:
I. Física; II. Intelectual; III. Mental; IV. Sensorial.
Está correcta la alternativa:
Alternativas
Q1065324 Espanhol

De acuerdo con la “Resolução Nº 4 de 2 de outubro de 2009”:


Art. 2º: El Atendimiento Educacional Especializado (AEE), tiene como función:

Alternativas
Q1065323 Espanhol
De acuerdo con los Parámetros Curriculares Nacionales de Lengua Extranjera:
La lengua extranjera en la educación fundamental tiene un valioso papel constructivo como parte integrante de la educación formal. Envuelve un complejo proceso de reflexión sobre la realidad social, política y económica, con valor intrínseco importante en el proceso de capacitación que lleva a la liberación. En otras palabras, Lengua Extrajera en la educación fundamental es parte de la construcción:
Alternativas
Q1065322 Espanhol
De acuerdo con los Parámetros Curriculares Nacionales de Lengua Extranjera:
Los temas centrales en esta propuesta son la ciudadanía, la consciencia critica con relación al lenguaje y los aspectos sociopolíticos del aprendizaje de lengua extranjera. Ellos se articulan con los:
Alternativas
Q1065321 Espanhol
Las palabras, de acuerdo con la lengua española, que tienen la grafía correcta:
Alternativas
Q1065320 Espanhol
Lee el texto y contesta la pregunta:

¿Qué es el enfoque constructivista?
El enfoque constructivista, en su vertiente de corriente pedagógica, es una manera determinada de entender y explicar las formas en las que aprendemos. Los psicólogos que parten de este enfoque ponen énfasis en la figura del aprendiz como el agente que en última instancia es el motor de su propio aprendizaje.
Los padres, maestros y miembros de la comunidad son, según estos autores, facilitadores del cambio que se está operando en la mente del aprendiz, pero no la pieza principal. Esto es así porque, para los constructivistas, las personas no interpretan literalmente lo que les llega del entorno, ya sea a través de la propia naturaleza o a través de las explicaciones de maestros y tutores. La teoría constructivista del conocimiento nos habla de una percepción de las propias vivencias que siempre está sujeta a los marcos de interpretación del “aprendiz”.
Es decir: somos incapaces de analizar objetivamente las experiencias que vivimos en cada momento, porque siempre las interpretaremos a la luz de nuestros conocimientos previos. El aprendizaje no es la simple asimilación de paquetes de información que nos llegan desde fuera, sino que se explica por una dinámica en la que existe un encaje entre las informaciones nuevas y nuestras viejas estructuras de ideas. De esta manera, lo que sabemos está siendo construido permanentemente.

El aprendizaje como reorganización
¿Por qué se dice que Piaget es constructivista? En términos generales, porque este autor entiende el aprendizaje como una reorganización de las estructuras cognitivas existentes en cada momento. Es decir: para él, los cambios en nuestro conocimiento, esos saltos cualitativos que nos llevan a interiorizar nuevos conocimientos a partir de nuestra experiencia, se explican por una recombinación que actúa sobre los esquemas mentales que tenemos a mano tal como nos muestra la Teoría del Aprendizaje de Piaget. Al igual que un edificio no se construye transformando un ladrillo en un cuerpo más grande, sino que se erige sobre una estructura (o, lo que es lo mismo, una colocación determinada de unas piezas con otras), el aprendizaje, entendido como proceso de cambio que se va construyendo, nos hace pasar por diferentes etapas no porque nuestra mente cambie de naturaleza de manera espontánea con el paso del tiempo, sino porque ciertos esquemas mentales van variando en su relaciones, se van organizando de manera distinta a medida que crecemos y vamos interactuando con el entorno. Son las relaciones establecidas entre nuestras ideas, y no el contenido de estas, las que transforman nuestra mente; a su vez, las relaciones establecidas entre nuestras ideas hacen cambiar el contenido de estas.
Disponible en: https://psicologiaymente.com/desarrollo/teoria-del-aprendizaje-piaget
En las frases:
I. “El aprendizaje”; II. “las personas no interpretan literalmente lo que les llega”; III. “Es decir: para él, los cambios en nuestro conocimiento”.
Las palabras subrayadas son, respectivamente:
Alternativas
Q1065319 Espanhol
Lee el texto y contesta la pregunta:

¿Qué es el enfoque constructivista?
El enfoque constructivista, en su vertiente de corriente pedagógica, es una manera determinada de entender y explicar las formas en las que aprendemos. Los psicólogos que parten de este enfoque ponen énfasis en la figura del aprendiz como el agente que en última instancia es el motor de su propio aprendizaje.
Los padres, maestros y miembros de la comunidad son, según estos autores, facilitadores del cambio que se está operando en la mente del aprendiz, pero no la pieza principal. Esto es así porque, para los constructivistas, las personas no interpretan literalmente lo que les llega del entorno, ya sea a través de la propia naturaleza o a través de las explicaciones de maestros y tutores. La teoría constructivista del conocimiento nos habla de una percepción de las propias vivencias que siempre está sujeta a los marcos de interpretación del “aprendiz”.
Es decir: somos incapaces de analizar objetivamente las experiencias que vivimos en cada momento, porque siempre las interpretaremos a la luz de nuestros conocimientos previos. El aprendizaje no es la simple asimilación de paquetes de información que nos llegan desde fuera, sino que se explica por una dinámica en la que existe un encaje entre las informaciones nuevas y nuestras viejas estructuras de ideas. De esta manera, lo que sabemos está siendo construido permanentemente.

El aprendizaje como reorganización
¿Por qué se dice que Piaget es constructivista? En términos generales, porque este autor entiende el aprendizaje como una reorganización de las estructuras cognitivas existentes en cada momento. Es decir: para él, los cambios en nuestro conocimiento, esos saltos cualitativos que nos llevan a interiorizar nuevos conocimientos a partir de nuestra experiencia, se explican por una recombinación que actúa sobre los esquemas mentales que tenemos a mano tal como nos muestra la Teoría del Aprendizaje de Piaget. Al igual que un edificio no se construye transformando un ladrillo en un cuerpo más grande, sino que se erige sobre una estructura (o, lo que es lo mismo, una colocación determinada de unas piezas con otras), el aprendizaje, entendido como proceso de cambio que se va construyendo, nos hace pasar por diferentes etapas no porque nuestra mente cambie de naturaleza de manera espontánea con el paso del tiempo, sino porque ciertos esquemas mentales van variando en su relaciones, se van organizando de manera distinta a medida que crecemos y vamos interactuando con el entorno. Son las relaciones establecidas entre nuestras ideas, y no el contenido de estas, las que transforman nuestra mente; a su vez, las relaciones establecidas entre nuestras ideas hacen cambiar el contenido de estas.
Disponible en: https://psicologiaymente.com/desarrollo/teoria-del-aprendizaje-piaget
En la frase ‘según estos autores’, las palabras subrayadas son, respectivamente:
Alternativas
Q1065318 Espanhol
Lee el texto y contesta la pregunta:

¿Qué es el enfoque constructivista?
El enfoque constructivista, en su vertiente de corriente pedagógica, es una manera determinada de entender y explicar las formas en las que aprendemos. Los psicólogos que parten de este enfoque ponen énfasis en la figura del aprendiz como el agente que en última instancia es el motor de su propio aprendizaje.
Los padres, maestros y miembros de la comunidad son, según estos autores, facilitadores del cambio que se está operando en la mente del aprendiz, pero no la pieza principal. Esto es así porque, para los constructivistas, las personas no interpretan literalmente lo que les llega del entorno, ya sea a través de la propia naturaleza o a través de las explicaciones de maestros y tutores. La teoría constructivista del conocimiento nos habla de una percepción de las propias vivencias que siempre está sujeta a los marcos de interpretación del “aprendiz”.
Es decir: somos incapaces de analizar objetivamente las experiencias que vivimos en cada momento, porque siempre las interpretaremos a la luz de nuestros conocimientos previos. El aprendizaje no es la simple asimilación de paquetes de información que nos llegan desde fuera, sino que se explica por una dinámica en la que existe un encaje entre las informaciones nuevas y nuestras viejas estructuras de ideas. De esta manera, lo que sabemos está siendo construido permanentemente.

El aprendizaje como reorganización
¿Por qué se dice que Piaget es constructivista? En términos generales, porque este autor entiende el aprendizaje como una reorganización de las estructuras cognitivas existentes en cada momento. Es decir: para él, los cambios en nuestro conocimiento, esos saltos cualitativos que nos llevan a interiorizar nuevos conocimientos a partir de nuestra experiencia, se explican por una recombinación que actúa sobre los esquemas mentales que tenemos a mano tal como nos muestra la Teoría del Aprendizaje de Piaget. Al igual que un edificio no se construye transformando un ladrillo en un cuerpo más grande, sino que se erige sobre una estructura (o, lo que es lo mismo, una colocación determinada de unas piezas con otras), el aprendizaje, entendido como proceso de cambio que se va construyendo, nos hace pasar por diferentes etapas no porque nuestra mente cambie de naturaleza de manera espontánea con el paso del tiempo, sino porque ciertos esquemas mentales van variando en su relaciones, se van organizando de manera distinta a medida que crecemos y vamos interactuando con el entorno. Son las relaciones establecidas entre nuestras ideas, y no el contenido de estas, las que transforman nuestra mente; a su vez, las relaciones establecidas entre nuestras ideas hacen cambiar el contenido de estas.
Disponible en: https://psicologiaymente.com/desarrollo/teoria-del-aprendizaje-piaget
La palabra ‘según’ es la forma __ de segundo. La palabra que completa el hueco y el sentido, explicando la regla es:
Alternativas
Q1065317 Espanhol
Lee el texto y contesta la pregunta:

¿Qué es el enfoque constructivista?
El enfoque constructivista, en su vertiente de corriente pedagógica, es una manera determinada de entender y explicar las formas en las que aprendemos. Los psicólogos que parten de este enfoque ponen énfasis en la figura del aprendiz como el agente que en última instancia es el motor de su propio aprendizaje.
Los padres, maestros y miembros de la comunidad son, según estos autores, facilitadores del cambio que se está operando en la mente del aprendiz, pero no la pieza principal. Esto es así porque, para los constructivistas, las personas no interpretan literalmente lo que les llega del entorno, ya sea a través de la propia naturaleza o a través de las explicaciones de maestros y tutores. La teoría constructivista del conocimiento nos habla de una percepción de las propias vivencias que siempre está sujeta a los marcos de interpretación del “aprendiz”.
Es decir: somos incapaces de analizar objetivamente las experiencias que vivimos en cada momento, porque siempre las interpretaremos a la luz de nuestros conocimientos previos. El aprendizaje no es la simple asimilación de paquetes de información que nos llegan desde fuera, sino que se explica por una dinámica en la que existe un encaje entre las informaciones nuevas y nuestras viejas estructuras de ideas. De esta manera, lo que sabemos está siendo construido permanentemente.

El aprendizaje como reorganización
¿Por qué se dice que Piaget es constructivista? En términos generales, porque este autor entiende el aprendizaje como una reorganización de las estructuras cognitivas existentes en cada momento. Es decir: para él, los cambios en nuestro conocimiento, esos saltos cualitativos que nos llevan a interiorizar nuevos conocimientos a partir de nuestra experiencia, se explican por una recombinación que actúa sobre los esquemas mentales que tenemos a mano tal como nos muestra la Teoría del Aprendizaje de Piaget. Al igual que un edificio no se construye transformando un ladrillo en un cuerpo más grande, sino que se erige sobre una estructura (o, lo que es lo mismo, una colocación determinada de unas piezas con otras), el aprendizaje, entendido como proceso de cambio que se va construyendo, nos hace pasar por diferentes etapas no porque nuestra mente cambie de naturaleza de manera espontánea con el paso del tiempo, sino porque ciertos esquemas mentales van variando en su relaciones, se van organizando de manera distinta a medida que crecemos y vamos interactuando con el entorno. Son las relaciones establecidas entre nuestras ideas, y no el contenido de estas, las que transforman nuestra mente; a su vez, las relaciones establecidas entre nuestras ideas hacen cambiar el contenido de estas.
Disponible en: https://psicologiaymente.com/desarrollo/teoria-del-aprendizaje-piaget
Piaget entiende el aprendizaje como una reorganización de las estructuras cognitivas existentes en cada:
Alternativas
Q1065316 Espanhol
Lee el texto y contesta la pregunta:

¿Qué es el enfoque constructivista?
El enfoque constructivista, en su vertiente de corriente pedagógica, es una manera determinada de entender y explicar las formas en las que aprendemos. Los psicólogos que parten de este enfoque ponen énfasis en la figura del aprendiz como el agente que en última instancia es el motor de su propio aprendizaje.
Los padres, maestros y miembros de la comunidad son, según estos autores, facilitadores del cambio que se está operando en la mente del aprendiz, pero no la pieza principal. Esto es así porque, para los constructivistas, las personas no interpretan literalmente lo que les llega del entorno, ya sea a través de la propia naturaleza o a través de las explicaciones de maestros y tutores. La teoría constructivista del conocimiento nos habla de una percepción de las propias vivencias que siempre está sujeta a los marcos de interpretación del “aprendiz”.
Es decir: somos incapaces de analizar objetivamente las experiencias que vivimos en cada momento, porque siempre las interpretaremos a la luz de nuestros conocimientos previos. El aprendizaje no es la simple asimilación de paquetes de información que nos llegan desde fuera, sino que se explica por una dinámica en la que existe un encaje entre las informaciones nuevas y nuestras viejas estructuras de ideas. De esta manera, lo que sabemos está siendo construido permanentemente.

El aprendizaje como reorganización
¿Por qué se dice que Piaget es constructivista? En términos generales, porque este autor entiende el aprendizaje como una reorganización de las estructuras cognitivas existentes en cada momento. Es decir: para él, los cambios en nuestro conocimiento, esos saltos cualitativos que nos llevan a interiorizar nuevos conocimientos a partir de nuestra experiencia, se explican por una recombinación que actúa sobre los esquemas mentales que tenemos a mano tal como nos muestra la Teoría del Aprendizaje de Piaget. Al igual que un edificio no se construye transformando un ladrillo en un cuerpo más grande, sino que se erige sobre una estructura (o, lo que es lo mismo, una colocación determinada de unas piezas con otras), el aprendizaje, entendido como proceso de cambio que se va construyendo, nos hace pasar por diferentes etapas no porque nuestra mente cambie de naturaleza de manera espontánea con el paso del tiempo, sino porque ciertos esquemas mentales van variando en su relaciones, se van organizando de manera distinta a medida que crecemos y vamos interactuando con el entorno. Son las relaciones establecidas entre nuestras ideas, y no el contenido de estas, las que transforman nuestra mente; a su vez, las relaciones establecidas entre nuestras ideas hacen cambiar el contenido de estas.
Disponible en: https://psicologiaymente.com/desarrollo/teoria-del-aprendizaje-piaget
El constructivismo, pedagógicamente, enfoca las formas que:
Alternativas
Q1059909 Espanhol
EL MUSEO BRASIL INAUGURA SU PRIMERA
EXPOSICIÓN TRAS EL CATASTRÓFICO
INCENDIO

    "El museo sigue vivo”. Las palabras deAlexander Kellner llegan a tiempo y entusiasman en la apertura de la nueva muestra que el Museo Nacional de Brasil presenta al público desde hoy en la Casa de la Moneda, la primera después del feroz incendio que en septiembre destruyó la mayor parte de su acervo y su edificio . El presidente de esa instituición científicocultural de Río de Janeiro, la más antigua en su tipo, enfantizó que, así, seguirá “cumpliendo su función” aun fuera del edificio bicentenario , durante el acto de inauguración de la exposición “ Cuando no todo era hielo, nuevos descubrimientos en el continente antártico”.
    Centrada en la Antártida, la muestra destaca en dos salas del trabajo realizado por paleontólogos en ese continente helado y se pueden observar fósiles y herramientas empleadas por el equipo de investigadores que se desplazó hasta esa región del Polo Sur, tiendas de campaña o fotografías, entre otros.
    La exposición, que forma parte del proyecto Paleontar, estaba prevista para octubre pasado y, tras el incendio en el palacio de São Cristóvão, el elegante edificio neoclásico del parque de la Quinta da Boa Vista de Río, el público la podrá visitar desde hoy y hasta mayo, con entrada gratuita, en el Centro Cultural de la Casa de la Moneda.
  El museo, que poseía invaluables colecciones de paleontología, antropología y arqueología, compuestas por cerca de 20 millones de piezas ( desde momias egipcias al fósil más antiguo de América Latina), muchas de las cuales se perdieron en el incendio, retoma de esta manera sus actividades y comienza a reponerse de la catástrofe. Solamente seis de las piezas que ofrece la exposición actual fueron recuperadas de las llamas que devoraron el edificio el 2 de septiembre. Entre ellas hay fósiles de 80 millones de años.
    En estos meses, el Museo Nacional había dado la buena noticia de su asociación con Google Arts & Culture, plataforma a través de la cual puede recorrerse virtualmente cómo eran el lugar y su importante colección antes del incendio. Ese recorrido virtual, cómo otros que ha desarrollado la aplicación, tiene ahora un valor documental insospechado.
Fuente:< https://www.lanacion.com.ar/2211749-el-museo-brasilinaugura-su-primera-exposicion>
“Ese recorrido virtual, cómo otros que ha desarrollado la aplicación, tiene ahora un valor documental INSOSPECHADO.” La alternativa que sustituye la palabra destacada sin cambio del significado es:
Alternativas
Respostas
1561: B
1562: C
1563: A
1564: B
1565: E
1566: E
1567: D
1568: A
1569: C
1570: C
1571: A
1572: A
1573: C
1574: A
1575: B
1576: A
1577: A
1578: C
1579: B
1580: A