Questões de Concurso Comentadas sobre espanhol
Foram encontradas 2.553 questões
Observe o texto retirado do livro “El último secreto de Machu Picchu”.
“_____ día siguiente _____ encuentro en el Ayllu, Germán Echagary nos cuenta la historia de un accidente. _____ dice sin dramatismos: la tarde _____ 11 de febrero de 1912, Augustín Lizárraga cayó _____ río Urubamba. Dicen que intentaba cruzar un puente de caña colocado entre dos rocas que le permitía llegar a una isla en medio _____ río donde tenía una plantación de maíz. _____ acompañaba un niño, quien dio la voz de alarma. Lizárraga era un excelente trepador y caminaba entre las rocas con confianza. Pero aquella vez perdió _____ equilibrio.”
Considere os artigos e contrações típicas da língua espanhola e assinale a alternativa correta.
“Heterotónicos” são palavras com grafia
semelhante ao português e em espanhol, mas
que na pronúncia tem sílaba tônica diferente.
Podemos afirmar que são muitos os casos de
heterotonia entre esses dois idiomas, que
apresentam muitas outras semelhanças e
diferenças. Tendo o conhecimento do idioma
espanhol por meio da escrita e da oralidade,
assinale a alternativa que apresenta
corretamente apenas “Heterotónicos” em
todas as palavras.
Observe o texto.
"La mutación de Andrea Rincón: de vedette a
actriz“
La actriz argentina acaba de cumplir 33 años de una vida intensa. Durmió en una plaza en la adolescencia y sus comienzos se remiten a su entrada a Gran Hermano. Salió con un perfil de chica sexy dedicada al teatro, las tapas de revista y el escándalo. Hoy ha reinventado su vida y su carrera al destacarse en papeles para series de TV. También logró superar sus “adcciones”.
A partir da interpretação e tradução do texto, analise as afirmativas abaixo.
I. A atriz argentina iniciou a carreira no programa Big Brother.
II. Andrea saiu em muitas contra capas de revistas.
III. A atriz argentina conseguiu superar seus vícios.
Assinale a alternativa correta.
Leia o texto abaixo.
El Caminante y la Fortuna
Después de una jornada de fatigosa caminata, un viajero, que venía de tierras lejanas, se recostó sobre el césped que crecía alrededor de un pozo.
Como estuviera casi agotado, quedose profundamente dormido. En sueños se movía de un lado a otro, con peligro de caer al hoyo que no tenía cerco de seguridad.
La Fortuna, que casualmente pasaba por aquel paraje, despertó al caminante con enojo:
—¡Insensato, despierta! Mira que tan pronto des una vuelta más, caerás dentro del pozo. De sucederte así, me culparías, sin pensar que el accidente fue causado por tu temeridad.
El caminante dio gracias a la Fortuna y prosiguió el viaje.
Conhecendo gêneros textuais como textos que
exercem uma função social específica, ou seja, ocorrem
em situações cotidianas de comunicação e apresentam
uma intenção comunicativa bem definida, é correto
classificar “El Caminante y La Fortuna” como:
A continuación encontrará una historieta con Ágatha, vecina de Gaturro, personaje de la primera historieta presentada.
De acuerdo con la información verbal y no verbal de la historieta,
se puede afirmar que:
Art. 4º: Para fines de estas Directrices, considerase público del Atendimiento Educacional Especializado:
Alumnos con deficiencia: Aquellos que tienen impedimentos de longo plazo de naturaleza:
I. Física; II. Intelectual; III. Mental; IV. Sensorial.
Está correcta la alternativa:
De acuerdo con la “Resolução Nº 4 de 2 de outubro de 2009”:
Art. 2º: El Atendimiento Educacional Especializado (AEE), tiene como función:
La lengua extranjera en la educación fundamental tiene un valioso papel constructivo como parte integrante de la educación formal. Envuelve un complejo proceso de reflexión sobre la realidad social, política y económica, con valor intrínseco importante en el proceso de capacitación que lleva a la liberación. En otras palabras, Lengua Extrajera en la educación fundamental es parte de la construcción:
Los temas centrales en esta propuesta son la ciudadanía, la consciencia critica con relación al lenguaje y los aspectos sociopolíticos del aprendizaje de lengua extranjera. Ellos se articulan con los:
I. “El aprendizaje”; II. “las personas no interpretan literalmente lo que les llega”; III. “Es decir: para él, los cambios en nuestro conocimiento”.
Las palabras subrayadas son, respectivamente: