Questões de Concurso Comentadas sobre tempos verbais do indicativo | tiempos verbales del indicativo (presente, pretérito perfecto simple o compuesto, pretérito imperfecto, pretérito pluscuamperfecto, futuro simple o compuesto) em espanhol

Foram encontradas 71 questões

Q2009450 Espanhol
Assinale a alternativa cujos verbos no presente do indicativo estejam conjugados corretamente:
Alternativas
Q2009445 Espanhol
Analise as afirmativas abaixo, dê valores Verdadeiro (V) ou Falso (F).
( ) Na frase “Voy a estudiar antes de que mis padres me llamen para cenar.”, o uso do modo subjuntivo no tempo presente indica que há uma possibilidade real para que a ação expressa pelo verbo llamar aconteça.
( ) A frase “Si me hubieras me invitado a la fiesta, habría ido por cierto”, expressa que o falante não realizou a ação de ir à festa.
( ) A frase “Voy a clases de español los viernes” expressa uma ação habitual.
( ) A frase “Cuando tenga más tiempo, visitaré a mis abuelos” expressa a ideia de que o falante não tem tempo para visitar os avós neste momento.
Assinale a alternativa que apresenta a sequência correta de cima para baixo:
Alternativas
Q2009443 Espanhol
Leia o texto a seguir:
Aquí os contaré las claves para hacer una buena paella, los ingredientes, los pasos, los tiempos y algunos trucos para que cuando __________ este plato tan emblemático de nuestra gastronomía os __________ de cine sea cual sea la modalidad de arroz en paella que _________ elegido. Estos trucos son igualmente válidos para todas las recetas de arroz cocinado en paella, ya sea una paella valenciana homologada o un arroz con cosas, que también os quedará riquísimo y memorable.
(Brasil, 2021, Disponível em: https://www.directoalpaladar.com/recetas-dearroces/paella-esto-es-todo-lo-que-necesitas-saber-para-que-tefeliciten . Acesso em 30/07/2021)
Assinale a alternativa que preencha correta e respectivamente as lacunas:
Alternativas
Q2003609 Espanhol
TEXTO 1

Sir Ludwig Guttmann, el padre del movimiento paralímpico

El neurólogo británico de origen judío aplicó el deporte a la recuperación de los pacientes con lesiones medulares y fue el artífice de los Juegos Paralímpicos

El doctor Ludwig Guttmann dedicó toda su vida a la investigación y al tratamiento de los enfermos con lesiones medulares. A lo largo de su carrera siempre tuvo claro que el éxito de un tratamiento y la recuperación de un paciente no solo tenían que ver con las medicinas, sino sobre todo con su reacción psicológica y la calidad de vida que pudiera alcanzar. Sus estudios sobre la recuperación de las lesiones de columna y el descubrimiento del deporte como herramienta para mejorar la esperanza de vida de los pacientes hacen que en la actualidad sea recordado como el padre del movimiento paralímpico.
“Si alguien puede tener el tratamiento apropiado desde el inicio no solo se podrá prolongar su expectativa de vida, sino que también podría tener una vida tan normal como la de una persona sin discapacidad”, explicaba con naturalidad siempre el doctor Guttmann, pionero en demostrar que el deporte para personas con discapacidad puede ser tan competitivo y emocionante como el deporte sin discapacidades.

https://elpais.com/deportes/2021-07-03/sir-ludwig-guttmann-el-padre-delmovimiento-paralimpico.html.Adaptado em 28.09.2021.
“El doctor Ludwig Guttmann dedicó toda su vida a la investigación y al tratamiento de los enfermos con lesiones medulares.” El tiempo verbal destacado está en el: 
Alternativas
Q1975903 Espanhol
Texto para lo ítem.




¿Es mejor el mundo desde que existe internet? Autor: Equipo editorial, Etecé, 31 de enero de 2022 (con adaptaciones). 
De acuerdo con el texto y sus aspectos lingüísticos normativos, juzgue lo ítem.

Los verbos “trajo” (línea 4) e “introdujo” (línea 3) en el texto provienen de los verbos infinitivos: traer e introducir respectivamente. Ambos están conjugados en el pretérito indefinido de indicativo y son irregulares. 
Alternativas
Q1970980 Espanhol
En el texto se puede notar que el personaje Gaturro compara actitudes de la família. En la primera viñeta, para referirse al pasado, Gaturro
Alternativas
Q1970979 Espanhol
Las formas del pasado y sus contrastes en lengua española representan un tema de bastante discusión entre los que se dedican a su estudio. Teniendo en cuenta el contexto de la forma ”retiraron”, podemos afirmar: 
Alternativas
Q1970972 Espanhol
Según Alegre (2016) dentro del marco de la Gramática Cognitiva aplicada a la didáctica de ELE se plantea la oposición imperfecto-indefinido como una elecció n por parte del hablante según la perspectiva con la que contempla los hechos del pasado. Esta concepción da lugar, además, a la consideración de un valor de operación básico (Ruiz Campillo, 2005) de las formas de imperfecto e indefinido basado en su diferencia aspectual: con el imperfecto nos colocamos ‘dentro’ de un hecho pasado y describimos un proceso no terminado ‘allí ’ mientras que con el indefinido nos colocamos ‘despué s’ de un hecho pasado y contamos un acto o un proceso terminado ‘allí ’ (Alonso et al., 2005: 128).
      Señala la alternativa que por restricciones semánticas de la forma verbal, no se permite la oposición indefinido e imperfecto desde el punto de vista cognitivo-operativo. 
Alternativas
Q1970971 Espanhol
     Según Alegre (2016) dentro del marco de la Gramá tica Cognitiva aplicada a la didá ctica de ELE se plantea la oposició n imperfecto- indefi nido como una elecció n por parte del hablante segú n la perspectiva con la que contempla los hechos del pasado. Esta concepció n da lugar, ademá s, a la consideració n de un valor de operació n bá sico (Ruiz Campillo, 2005) de las formas de imperfecto e indefi nido basado en su diferencia aspectual: con el imperfecto nos colocamos ‘dentro’ de un hecho pasado y describimos un proceso no terminado ‘allí ’ mientras que con el indefi nido nos colocamos ‘despué s’ de un hecho pasado y contamos un acto o un proceso terminado ‘allí ’ (Alonso et al., 2005: 128).       Teniendo en cuenta la interacción entre la información aspectual aportada por la fl exión verbal (aspecto fl exivo o gramatical) y el signifi cado aspectual del verbo (aspecto léxico), señala la alternativa que posee un predicado que restringe el uso del pretérito imperfecto de indicativo por su característica semántica.
Alternativas
Q1970965 Espanhol
Aporofobia, el miedo al pobre que anula la empatía

Para que algo exista en la conciencia colectiva hay que poder nombrarlo. Poner nombre a lo que ocurre y no se ve o no se quiere ver es lo que ha hecho la filósofa Adela Cortina con una realidad que está ahí pero preferimos ignorar: el miedo, la aversión y el rechazo a los pobres. Lo ha denominado aporofobia, un fenómeno que está en el origen de las corrientes de xenofobia y racismo que se extienden por el acomodado mundo occidental. Adela Cortina acuñó este concepto a partir de los términos grietos griego áporos (sin recursos) y fobos (temor, pánico) y lo ha utilizado en trabajos académicos y artículos, hasta imponerlo, pese a las reticencias de los editores a las palabras extrañas, como título de su último libro: Aporofobia, el rechazo al pobre (Paidós, 2017).

El esfuerzo ha tenido recompensa. Hace unas semanas el neologismo fue incorporado al Diccionario de la lengua española y la Fundación del Español Urgente lo ha declarado la palabra del año de 2017, como en años anteriores fueron populismo, refugiado, selfi y escrache. En la palabra aporofobia Fundéu ha encontrado no solo un término muy signifi cativo, sino una rara avis lingüística: “una voz con autor conocido y fecha de nacimiento”.

La aporofobia, como señala Adela Cortina, es lo que alimenta el rechazo a inmigrantes y refugiados. No se les rechaza por extranjeros, sino por pobres. Nadie pone reparos a que un jeque árabe se instale en un país europeo, ni a facilitar la residencia a un futbolista famoso. Los yates atracan sin problemas en la costa rica del Mediterráneo mientras las pateras se hunden tratando de alcanzarlas. A Trump no se le ha ocurrido poner un muro en el norte, en la frontera con Canadá, sino en el sur, en la frontera con México.

El odio al pobre se expresa también con los excluidos del propio país. Según el Observatorio Hatento, una iniciativa de las entidades sociales para denunciar agresiones a las personas sin techo, el 47% de quienes viven en la calle han sido víctimas de delitos de odio. Por su situación de exclusión, son también los más indefensos. La recesión económica ha exacerbado el miedo a la pobreza porque nos ha hecho ver que todos somos vulnerables. Que el mejor empleado de la empresa más segura puede quedarse de repente en la calle sin medios de subsistencia.

Pero para que el miedo se convierta en rechazo es preciso un proceso mental que anule la compasión y la empatía. Ese proceso lo proporciona la ideología y se activa cuando señala a los pobres como culpables de su pobreza. Cuando afirma que la pobreza no es fruto de unas condiciones estructurales que dejan a muchos en la cuneta, sino el resultado de una indolencia, un error individual o una culpa personal. En esa ideología, los pobres son percibidos como una amenaza. Culpabilizarlos anula la empatía y permite que se le ignore y hasta se les persiga. Y todo eso ocurre en un momento de fuerte aumento de las desigualdades.

(El Pais – Milagros Pérez Oliva – enero 2018. Disponible en: https://elpais.
com/elpais/2018/01/03/opinion/1515000880_629504.html Accedido en 12
de julio de 2022)
El tiempo verbal empleado en la acción “ha hecho” en “Poner nombre a lo que ocurre y no se ve o no se quiere ver es lo que ha hecho la filósofa Adela Cortina con una realidad que está ahí pero preferimos ignorar:...” en este contexto está empleado por:
Alternativas
Q1930092 Espanhol
Texto para los ítem.


El Gobierno plantea un vuelco a la enseñanza de Lengua: menos análisis sintáctico y más aprender a comunicarse 



Disponible en: <https://elpais.com>.

Juzga lo ítem según el texto y la gramática normativa.


En el segundo párrafo, “han elaborado” y “han implantado” están conjugados en pretérito perfecto compuesto.

Alternativas
Q1930069 Espanhol

Texto para lo ítem.


Diciembre 29


El camino es el destino


        Había sido copiosa la bebedera, diciendo adiós al año que pronto se iría, y andaba yo perdido en las calles de Cádiz.

        Pregunté por dónde se iba al mercado. Un viejo desprendió su espalda de la pared y muy desganadamente me respondió, señalando nada:

        —Tú haz lo que la calle te diga.

        La calle me dijo, y yo llegué.

        Algunos miles de años antes, Noé había navegado sin brújula, ni velas, ni timón.

        El arca se dejó ir, por donde el viento le dijo, y se salvó del diluvio.


Eduardo Galeano. Los Hijos de los Días. México: Siglo XXI Editores, 2012.

Juzga lo ítem según el texto y la gramática normativa. 


En el último párrafo, todos los verbos conjugados están en pretérito indefinido.

Alternativas
Q1930065 Espanhol

Texto para lo ítem.


Diciembre 29


El camino es el destino


        Había sido copiosa la bebedera, diciendo adiós al año que pronto se iría, y andaba yo perdido en las calles de Cádiz.

        Pregunté por dónde se iba al mercado. Un viejo desprendió su espalda de la pared y muy desganadamente me respondió, señalando nada:

        —Tú haz lo que la calle te diga.

        La calle me dijo, y yo llegué.

        Algunos miles de años antes, Noé había navegado sin brújula, ni velas, ni timón.

        El arca se dejó ir, por donde el viento le dijo, y se salvó del diluvio.


Eduardo Galeano. Los Hijos de los Días. México: Siglo XXI Editores, 2012.

Juzga lo ítem según el texto y la gramática normativa. 


“Había sido” está conjugado en pretérito perfecto compuesto.

Alternativas
Q1918448 Espanhol
Un 'apartheid' ecológico en Kenia

Las comunidades indígenas del este de África conviven con la naturaleza en una relación de reciprocidad. Sin embargo, un informe internacional alerta sobre las expulsiones y violaciones de los derechos humanos que sufren los pastores kenianos en las llamadas áreas de conservación.

Un rápido rastreo por internet en búsqueda de safaris al gran Masai Mara y otras áreas de exuberante naturaleza en el Este de África da como resultado varias ofertas para visitar una conservancy (o área de conservación de gestión privada o mixta) dentro de alguna reserva nacional keniana. Las propuestas viajeras se ilustran con fotos que muestran a grupos de turistas blancos, encabezados por algún guía armado, o conversando con un sonriente nativo semidesnudo y apenas provisto de un folklórico taparrabos. Son algunos de los excursionistas que integran el contingente de alrededor de dos millones de personas que llegan a Kenia cada año, a alimentar la industria turística del país, quizá con bienintencionada conciencia ambiental, sin saber que los anunciados propósitos de conservación de la naturaleza por parte de sus anfitriones esconden una colisión directa con las prácticas cotidianas y la digna supervivencia de las comunidades locales. 

Para trazar (y vallar) esas áreas de conservación y explotarlas como haciendas de turismo de élite, las agencias gubernamentales y los gestores de las tierras han desalojado a buena parte de los pobladores autóctonos, e incluso atacado a pastores y líderes nativos, según un reciente informe del Oakland Institute (OI), llamado Stealth Game: 'community' conservancies devastate land & lives in Northern Kenya (Juego furtivo: cómo las áreas de conservación 'comunitarias' devastan tierra y vidas en el norte de Kenia), que habla de una injusticia de tal calibre que la llega a mencionar como un apartheid ecológico.

https://elpais.com/planeta-futuro/2022-03-01/un-apartheid-ecologico-en-kenia.html
Qual o tempo verbal para "fotos que muestran"?
Alternativas
Q1918445 Espanhol
Un 'apartheid' ecológico en Kenia

Las comunidades indígenas del este de África conviven con la naturaleza en una relación de reciprocidad. Sin embargo, un informe internacional alerta sobre las expulsiones y violaciones de los derechos humanos que sufren los pastores kenianos en las llamadas áreas de conservación.

Un rápido rastreo por internet en búsqueda de safaris al gran Masai Mara y otras áreas de exuberante naturaleza en el Este de África da como resultado varias ofertas para visitar una conservancy (o área de conservación de gestión privada o mixta) dentro de alguna reserva nacional keniana. Las propuestas viajeras se ilustran con fotos que muestran a grupos de turistas blancos, encabezados por algún guía armado, o conversando con un sonriente nativo semidesnudo y apenas provisto de un folklórico taparrabos. Son algunos de los excursionistas que integran el contingente de alrededor de dos millones de personas que llegan a Kenia cada año, a alimentar la industria turística del país, quizá con bienintencionada conciencia ambiental, sin saber que los anunciados propósitos de conservación de la naturaleza por parte de sus anfitriones esconden una colisión directa con las prácticas cotidianas y la digna supervivencia de las comunidades locales. 

Para trazar (y vallar) esas áreas de conservación y explotarlas como haciendas de turismo de élite, las agencias gubernamentales y los gestores de las tierras han desalojado a buena parte de los pobladores autóctonos, e incluso atacado a pastores y líderes nativos, según un reciente informe del Oakland Institute (OI), llamado Stealth Game: 'community' conservancies devastate land & lives in Northern Kenya (Juego furtivo: cómo las áreas de conservación 'comunitarias' devastan tierra y vidas en el norte de Kenia), que habla de una injusticia de tal calibre que la llega a mencionar como un apartheid ecológico.

https://elpais.com/planeta-futuro/2022-03-01/un-apartheid-ecologico-en-kenia.html
Sobre os tempos verbais, preencha os parênteses com V, para verdadeiro, ou F, para falso:
(_)"las tierras han desalojado" está em Futuro indefinido.
(_)"anfitriones esconden una colisión" está no Presente do Indicativo.
(_)"anfitriones esconden una colisión" está no Presente do Indicativo.
(_)"Las comunidades indígenas del este de África conviven con la naturaleza" está no Pretérito Imperfeito.
Após análise, marque a alternativa CORRETA.
Alternativas
Q1856006 Espanhol
O texto seguinte servirá de base para responder a questão. 

Salvemos la Agenda 2030

Después de seis años de la aprobación de la Agenda 2030 y de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y a nueve años, por lo tanto, de su fecha de expiración, los motivos para el optimismo parecen escasos. La pandemia ha sacudido con enorme virulencia un contexto global ya caracterizado por niveles de desigualdad, precariedad y vulnerabilidad extraordinarios. No hace falta abundar en datos para suponer que muchos de los ODS planteados en septiembre de 2015 enfrentan hoy una realidad mucho peor que antes de la pandemia.

Pero asumir este pesimismo trágico supone comulgar con una nueva versión del fin de la historia. Es necesario poner en valor lo que ha significado en este tiempo el despliegue de la Agenda 2030 en al menos dos aspectos principales. Primero, los ODS siguen siendo parte de una conversación global que reconoce una serie de problemas compartidos. Lejos de ser una agenda prescriptiva del Norte global hacia el Sur global, la esencia de la Agenda 2030 reconoce las contradicciones de un sistema económico y de una gobernanza global que ha beneficiado a los países occidentales y que ha generado efectos sociales y medioambientales inasumibles para el conjunto del planeta.

(Adaptado) El País, 05 out 2021.
Assinale a alternativa que corresponde ao tempo verbal de "la Agenda 2030 reconoce las contradicciones de un sistema económico". 
Alternativas
Q1854510 Espanhol
TEXTO
O texto seguinte servirá de base para responder a questão.

¿Hay que reducir el consumo de carne? La ciencia dice que sería más sano y sostenible

La evidencia científica respalda desde hace décadas, pero sobre todo en los últimos años, que reducir el consumo de carne es mejor para nuestra salud y más sostenible para el planeta. Sin embargo, las palabras de este miércoles del ministro de Consumo, Alberto Garzón, trasladando a los españoles esta recomendación han generado una polémica con el sector, con la oposición y hasta dentro del Gobierno. Varios expertos en cambio climático y nutrición recuerdan que esta idea es la misma que defienden la Organización Mundial de la Salud (OMS), el IPCC (el panel de expertos en cambio climático de la ONU) y que respaldan trabajos de investigación publicados en prestigiosas revistas científicas como The Lancet ya desde 1997 por la relación de la carne roja con el cáncer, además de aportaciones posteriores, incluida una en 2020 que ya unía la salud con la huella medioambiental de la ganadería intensiva.

Marta G. Rivera, profesora de investigación en el centro Ingenio del CSIC, considera que "la evidencia científica es muy clara y nos muestra que hay que reducir el consumo de carne". Rivera participó -junto a más de un centenar de científicos- en la elaboración de un informe del IPCC publicado en 2019 que proponía cambiar el sistema alimentario para reducir la crisis climática, que ya apostaba por aumentar los alimentos de origen vegetal. "En el plano ambiental, la producción de carne, sobre todo la intensiva, está vinculada a la deforestación, el incremento de los monocultivos y el uso de fertilizantes para fabricar piensos", dice la investigadora. "Este modelo es insostenible para el planeta. Por eso es necesario reducir el consumo de carne en lugares, como Europa, donde el consumo está por encima de lo deseable tanto en lo ambiental como en salud humana", añade Rivera. Por contraposición, la ganadería extensiva "es mucho más sostenible, porque previene incendios y contribuye al secuestro de carbono". En su opinión, "meterse con la carne genera mucha polémica porque hay muchos intereses económicos de la industria cárnica".

(Adaptado) El País, 08 JUL 2021.

(Adaptado) El País, 08 JUL 2021. 
Assinale a alternativa que corresponde ao tempo verbal de "recomendación han generado una polémica con el sector".
Alternativas
Q1805595 Espanhol
Marque a alternativa que corresponde ao tempo verbal de "El Ártico es realmente un punto clave del calentamiento climático".
Alternativas
Q1800837 Espanhol
Complete los espacios conjugando adecuadamente los siguientes verbos: caminar, decir, ubicar, comentar, estar, llegar, haber, venir, traer, decir, encontrar, proseguir, retornar, traer.
Tiempo atrás un ingeniero agrónomo chocoano, con el que _________ por una playa del Pacífico, me ________ que el coco era originario de los países asiáticos que se ________ en la franja de los trópicos, en particular de Filipinas. _________ además que el coco ________ en América desde antes de la ________ de los españoles, y que posiblemente _________ _________ por cuenta propia, _________ por las corrientes marinas. Es _______ que, los españoles, después de ________ el continente de americano, y al ________ en el siglo XVI hasta las Filipinas, al ________ a América no ________ el coco de esas latitudes. Extracto modificado de: Hernández, C. 2011. Pijibá: crónicas del Chocó.
Seleccione la respuesta correcta:
Alternativas
Q1798381 Espanhol
(Concurso Milagres/2018) Complete o trecho com a forma verbal adequada “No puedo compreender que no se adaptara a los horarios, durante los dos años que ________ en Portugal”.
Alternativas
Respostas
41: B
42: B
43: A
44: A
45: C
46: B
47: D
48: E
49: C
50: A
51: C
52: C
53: E
54: A
55: C
56: B
57: D
58: D
59: E
60: D