Questões de Concurso
Para professor - língua espanhola
Foram encontradas 3.509 questões
Resolva questões gratuitamente!
Junte-se a mais de 4 milhões de concurseiros!
Lea el siguiente fragmento de Don Quijote de la Mancha.
Llegaron en estas pláticas al pie de una alta montaña, que casi como peñón tajado estaba sola entre otras muchas que la rodeaban. Corría por su falda un manso arroyuelo, y hacíase por toda su redondez un prado tan verde y vicioso que daba contento a los ojos que le miraban.
CERVANTES SAAVEDRA, Miguel de. Don Quijote de la Mancha. São Paulo: Alfaguara, 2004.
En el fragmento citado, el pronombre le
Lea el texto siguiente y responda a las cuestiones de 43 a 45.
LEÍSMO. 1. Debido a su extensión entre hablantes cultos y escritores de prestigio, se admite el uso de le en lugar de lo en función de complemento directo cuando el referente es una persona de sexo masculino. Sin embargo, el uso de les por los cuando el referente es plural, aunque no carece de ejemplos literarios, no está tan extendido como cuando el referente es singular, por lo que se desaconseja en el habla culta. El leísmo no se admite de ningún modo en la norma culta cuando el referente es inanimado. Y tampoco se admite, en general, cuando el referente es mujer.
REAL ACADEMIA ESPAÑOLA. Diccionario panhispánico de dudas (DPD). Disponible en: http://www.rae.es. Acceso en: 24 mar. 2010. (Fragmento).
Aplicándose lo enunciado en la entrada del DPD a la oración A tus amigos, casi nunca les vi con chicas, se observa que el leísmo contenido en la oración se corresponde con un uso
Lea el texto siguiente y responda a las cuestiones de 43 a 45.
LEÍSMO. 1. Debido a su extensión entre hablantes cultos y escritores de prestigio, se admite el uso de le en lugar de lo en función de complemento directo cuando el referente es una persona de sexo masculino. Sin embargo, el uso de les por los cuando el referente es plural, aunque no carece de ejemplos literarios, no está tan extendido como cuando el referente es singular, por lo que se desaconseja en el habla culta. El leísmo no se admite de ningún modo en la norma culta cuando el referente es inanimado. Y tampoco se admite, en general, cuando el referente es mujer.
REAL ACADEMIA ESPAÑOLA. Diccionario panhispánico de dudas (DPD). Disponible en: http://www.rae.es. Acceso en: 24 mar. 2010. (Fragmento).
El pronombre le, en el leísmo, desempeña la función sintáctica de
Lea el texto siguiente y responda a las cuestiones de 43 a 45.
LEÍSMO. 1. Debido a su extensión entre hablantes cultos y escritores de prestigio, se admite el uso de le en lugar de lo en función de complemento directo cuando el referente es una persona de sexo masculino. Sin embargo, el uso de les por los cuando el referente es plural, aunque no carece de ejemplos literarios, no está tan extendido como cuando el referente es singular, por lo que se desaconseja en el habla culta. El leísmo no se admite de ningún modo en la norma culta cuando el referente es inanimado. Y tampoco se admite, en general, cuando el referente es mujer.
REAL ACADEMIA ESPAÑOLA. Diccionario panhispánico de dudas (DPD). Disponible en: http://www.rae.es. Acceso en: 24 mar. 2010. (Fragmento).
El leísmo más extendido, admitido en la norma culta, que menciona el DPD es el que se aplica a
Lea los textos que siguen y responda a las cuestiones, desde la 39 hasta la 42.
REAL ACADEMIA ESPAÑOLA. Diccionario panhispánico de dudas. Disponible en: http://www.rae.es. Acceso en: 24 mar. 2010. (Fragmento).
Según la segunda entrada, la grafía yerba, frente a la grafía hierba, fue
Lea los textos que siguen y responda a las cuestiones, desde la 39 hasta la 42.
REAL ACADEMIA ESPAÑOLA. Diccionario panhispánico de dudas. Disponible en: http://www.rae.es. Acceso en: 24 mar. 2010. (Fragmento).
Ante el yeísmo, los jóvenes hispanohablantes se han destacado por su
Lea los textos que siguen y responda a las cuestiones, desde la 39 hasta la 42.
REAL ACADEMIA ESPAÑOLA. Diccionario panhispánico de dudas. Disponible en: http://www.rae.es. Acceso en: 24 mar. 2010. (Fragmento).
En la pronunciación yeísta señalada en la primera entrada, se articula
Lea los textos que siguen y responda a las cuestiones, desde la 39 hasta la 42.
REAL ACADEMIA ESPAÑOLA. Diccionario panhispánico de dudas. Disponible en: http://www.rae.es. Acceso en: 24 mar. 2010. (Fragmento).
Según lo expuesto en la primera entrada transcrita, el yeísmo
Lea el texto siguiente y responda a las cuestiones 35, 36, 37 y 38.
El diseño de unidades didácticas en L2 mediante tareas: principios y desarrollo
La irrupción de los «enfoques por tareas» en la década de los ochenta supone un nuevo salto hacia adelante en la concepción de la enseñanza de las lenguas extranjeras. Cristalizada en forma de numerosas propuestas didácticas, sus ideas comienzan a extenderse constituyendo lo que algunos consideran un nuevo paradigma.
Dos hechos, sin embargo, hacen que la adopción de estos enfoques innovadores plantee numerosas dificultades para el profesor de lenguas extranjeras. Por un lado, la fuerte carga teórica subyacente y sin cuyo conocimiento resulta difícil de articular en la práctica. Por otro, la abundancia de «enfoques por tareas» surgidos en el curso de los últimos años. Con matices en ocasiones muy diferentes, suelen llegar hasta nosotros con la etiqueta de «método nuevo» o, en el mejor de los casos, como técnicas innovadoras, perdiendo de esta manera su carácter global y viéndose relegados a tener una incidencia muy parcial sobre la labor del diseño y de la puesta en práctica de la enseñanza de la lengua extranjera (LE).
El término de Enseñanza del Lenguaje Mediante Tareas (ELMT) representa una síntesis de elementos compatibles de varias de las propuestas englobables bajo el término de enfoque por tareas. De esta manera, la ELMT concreta formalmente las necesidades derivadas del desarrollo de las diferentes disciplinas vinculadas a la didáctica de la lengua. En su núcleo encontramos la adopción de la tarea como unidad de diseño de la actividad didáctica. Junto con otras propuestas englobables dentro de los enfoques por tareas, la ELMT reivindica un currículo de lengua capaz de integrar los diferentes ejes del proceso educativo (objetivos, contenidos, metodología y evaluación) en un afán de superar las limitaciones de los currículos organizados a partir de listados de contenidos estructurales o nocional-funcionales.
ESTAIRE, S.; ZANÓN, J. El diseño de unidades didácticas en L2 mediante tareas: principios y desarrollo. Disponible en: http://www.cvc.cervantes.es. Acceso en: 22 mar. 2010. (Adaptado).
Según la Enseñanza del Lenguaje Mediante Tareas, los listados de contenidos estructurales o nocional-funcionales han de ser
Lea el texto siguiente y responda a las cuestiones 35, 36, 37 y 38.
El diseño de unidades didácticas en L2 mediante tareas: principios y desarrollo
La irrupción de los «enfoques por tareas» en la década de los ochenta supone un nuevo salto hacia adelante en la concepción de la enseñanza de las lenguas extranjeras. Cristalizada en forma de numerosas propuestas didácticas, sus ideas comienzan a extenderse constituyendo lo que algunos consideran un nuevo paradigma.
Dos hechos, sin embargo, hacen que la adopción de estos enfoques innovadores plantee numerosas dificultades para el profesor de lenguas extranjeras. Por un lado, la fuerte carga teórica subyacente y sin cuyo conocimiento resulta difícil de articular en la práctica. Por otro, la abundancia de «enfoques por tareas» surgidos en el curso de los últimos años. Con matices en ocasiones muy diferentes, suelen llegar hasta nosotros con la etiqueta de «método nuevo» o, en el mejor de los casos, como técnicas innovadoras, perdiendo de esta manera su carácter global y viéndose relegados a tener una incidencia muy parcial sobre la labor del diseño y de la puesta en práctica de la enseñanza de la lengua extranjera (LE).
El término de Enseñanza del Lenguaje Mediante Tareas (ELMT) representa una síntesis de elementos compatibles de varias de las propuestas englobables bajo el término de enfoque por tareas. De esta manera, la ELMT concreta formalmente las necesidades derivadas del desarrollo de las diferentes disciplinas vinculadas a la didáctica de la lengua. En su núcleo encontramos la adopción de la tarea como unidad de diseño de la actividad didáctica. Junto con otras propuestas englobables dentro de los enfoques por tareas, la ELMT reivindica un currículo de lengua capaz de integrar los diferentes ejes del proceso educativo (objetivos, contenidos, metodología y evaluación) en un afán de superar las limitaciones de los currículos organizados a partir de listados de contenidos estructurales o nocional-funcionales.
ESTAIRE, S.; ZANÓN, J. El diseño de unidades didácticas en L2 mediante tareas: principios y desarrollo. Disponible en: http://www.cvc.cervantes.es. Acceso en: 22 mar. 2010. (Adaptado).
La sigla ELMT se refiere a una pretensión de
Lea el texto siguiente y responda a las cuestiones 35, 36, 37 y 38.
El diseño de unidades didácticas en L2 mediante tareas: principios y desarrollo
La irrupción de los «enfoques por tareas» en la década de los ochenta supone un nuevo salto hacia adelante en la concepción de la enseñanza de las lenguas extranjeras. Cristalizada en forma de numerosas propuestas didácticas, sus ideas comienzan a extenderse constituyendo lo que algunos consideran un nuevo paradigma.
Dos hechos, sin embargo, hacen que la adopción de estos enfoques innovadores plantee numerosas dificultades para el profesor de lenguas extranjeras. Por un lado, la fuerte carga teórica subyacente y sin cuyo conocimiento resulta difícil de articular en la práctica. Por otro, la abundancia de «enfoques por tareas» surgidos en el curso de los últimos años. Con matices en ocasiones muy diferentes, suelen llegar hasta nosotros con la etiqueta de «método nuevo» o, en el mejor de los casos, como técnicas innovadoras, perdiendo de esta manera su carácter global y viéndose relegados a tener una incidencia muy parcial sobre la labor del diseño y de la puesta en práctica de la enseñanza de la lengua extranjera (LE).
El término de Enseñanza del Lenguaje Mediante Tareas (ELMT) representa una síntesis de elementos compatibles de varias de las propuestas englobables bajo el término de enfoque por tareas. De esta manera, la ELMT concreta formalmente las necesidades derivadas del desarrollo de las diferentes disciplinas vinculadas a la didáctica de la lengua. En su núcleo encontramos la adopción de la tarea como unidad de diseño de la actividad didáctica. Junto con otras propuestas englobables dentro de los enfoques por tareas, la ELMT reivindica un currículo de lengua capaz de integrar los diferentes ejes del proceso educativo (objetivos, contenidos, metodología y evaluación) en un afán de superar las limitaciones de los currículos organizados a partir de listados de contenidos estructurales o nocional-funcionales.
ESTAIRE, S.; ZANÓN, J. El diseño de unidades didácticas en L2 mediante tareas: principios y desarrollo. Disponible en: http://www.cvc.cervantes.es. Acceso en: 22 mar. 2010. (Adaptado).
Las dificultades mencionadas que suelen surgir al adoptarse los enfoques por tareas son la
Lea el texto siguiente y responda a las cuestiones 35, 36, 37 y 38.
El diseño de unidades didácticas en L2 mediante tareas: principios y desarrollo
La irrupción de los «enfoques por tareas» en la década de los ochenta supone un nuevo salto hacia adelante en la concepción de la enseñanza de las lenguas extranjeras. Cristalizada en forma de numerosas propuestas didácticas, sus ideas comienzan a extenderse constituyendo lo que algunos consideran un nuevo paradigma.
Dos hechos, sin embargo, hacen que la adopción de estos enfoques innovadores plantee numerosas dificultades para el profesor de lenguas extranjeras. Por un lado, la fuerte carga teórica subyacente y sin cuyo conocimiento resulta difícil de articular en la práctica. Por otro, la abundancia de «enfoques por tareas» surgidos en el curso de los últimos años. Con matices en ocasiones muy diferentes, suelen llegar hasta nosotros con la etiqueta de «método nuevo» o, en el mejor de los casos, como técnicas innovadoras, perdiendo de esta manera su carácter global y viéndose relegados a tener una incidencia muy parcial sobre la labor del diseño y de la puesta en práctica de la enseñanza de la lengua extranjera (LE).
El término de Enseñanza del Lenguaje Mediante Tareas (ELMT) representa una síntesis de elementos compatibles de varias de las propuestas englobables bajo el término de enfoque por tareas. De esta manera, la ELMT concreta formalmente las necesidades derivadas del desarrollo de las diferentes disciplinas vinculadas a la didáctica de la lengua. En su núcleo encontramos la adopción de la tarea como unidad de diseño de la actividad didáctica. Junto con otras propuestas englobables dentro de los enfoques por tareas, la ELMT reivindica un currículo de lengua capaz de integrar los diferentes ejes del proceso educativo (objetivos, contenidos, metodología y evaluación) en un afán de superar las limitaciones de los currículos organizados a partir de listados de contenidos estructurales o nocional-funcionales.
ESTAIRE, S.; ZANÓN, J. El diseño de unidades didácticas en L2 mediante tareas: principios y desarrollo. Disponible en: http://www.cvc.cervantes.es. Acceso en: 22 mar. 2010. (Adaptado).
Al afirmarse en el texto que, para algunos, las ideas derivadas de los enfoques por tareas han conformado un nuevo paradigma en la concepción de la enseñanza de lenguas extranjeras, se indica que, para algunos, se ha constituido
Lea los siguientes textos y responda a las cuestiones, de la 31 a la 34.
La Constitución Española de 1978
TÍTULO PRELIMINAR.
Artículo 3.
1. El castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla.
2. Las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con sus Estatutos.
3. La riqueza de las distintas modalidades lingüísticas de España es un patrimonio cultural que será objeto de especial respeto y protección.
La Constitución Española. Disponible en: http://www.noticias.juridicas.com. Acceso en: 22 mar. 2010. (Fragmento).
II CONGRESO INTERNACIONAL DE LA LENGUA
Intelectuales reflexionan acerca de la polémica suscitada por Cela sobre cómo debemos denominar el idioma.
VALLADOLID – La jornada inaugural del II Congreso Internacional de la Lengua Española no quedó en un mero trámite burocrático, sino que llegó cargada de intenciones y hasta polémica. La que desató el Nobel Camilo José Cela, que aprovechó su intervención, titulada Aviso de la defensa del español, para advertir sobre el peligro de la pérdida de «cierta idea» de la lengua. Además, el escritor arremetió contra los que se «avergüenzan de hablar del español y de llamarlo por su nombre, prefiriendo decirle castellano».
Las reacciones ante tal propuesta no se han hecho esperar. Escritores, catedráticos y académicos han mostrado sus diferentes impresiones sobre esta polémica:
José Antonio Marina. El filósofo se decanta por el término castellano porque, en su opinión, «es humilde, poco imperial y compatible con otros muchos lenguajes, y porque creo que España es un azar histórico, razón por la que ni la sacralizo ni la desdeño. Pero la verdad, este tema me parece un asunto intrascendente».
Santos Sanz Villanueva. Para el catedrático de la Literatura Española, «desde un punto de vista histórico, “castellano” designa un dialecto peninsular de origen románico distinto de otros del mismo origen como el aragonés o el riojano. “Español” pasa a abarcar después el conjunto de esas modalidades dialectales habladas en la Península. Salvo, pues, con un sentido técnico, es preferible el término “español” para referirse a la lengua mayoritaria peninsular que incluye varias modalidades (andaluz, murciano, canario...)».
HERMOSO, B.; ORTEGA, P. Español o castellano: un debate abierto. Disponible en: http://www.ugr.es. Acceso en: 22 mar. 2010. (Adaptado).
Santos Sanz Villanueva señala que con el vocablo “castellano” se ha designado una
Lea los siguientes textos y responda a las cuestiones, de la 31 a la 34.
La Constitución Española de 1978
TÍTULO PRELIMINAR.
Artículo 3.
1. El castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla.
2. Las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con sus Estatutos.
3. La riqueza de las distintas modalidades lingüísticas de España es un patrimonio cultural que será objeto de especial respeto y protección.
La Constitución Española. Disponible en: http://www.noticias.juridicas.com. Acceso en: 22 mar. 2010. (Fragmento).
II CONGRESO INTERNACIONAL DE LA LENGUA
Intelectuales reflexionan acerca de la polémica suscitada por Cela sobre cómo debemos denominar el idioma.
VALLADOLID – La jornada inaugural del II Congreso Internacional de la Lengua Española no quedó en un mero trámite burocrático, sino que llegó cargada de intenciones y hasta polémica. La que desató el Nobel Camilo José Cela, que aprovechó su intervención, titulada Aviso de la defensa del español, para advertir sobre el peligro de la pérdida de «cierta idea» de la lengua. Además, el escritor arremetió contra los que se «avergüenzan de hablar del español y de llamarlo por su nombre, prefiriendo decirle castellano».
Las reacciones ante tal propuesta no se han hecho esperar. Escritores, catedráticos y académicos han mostrado sus diferentes impresiones sobre esta polémica:
José Antonio Marina. El filósofo se decanta por el término castellano porque, en su opinión, «es humilde, poco imperial y compatible con otros muchos lenguajes, y porque creo que España es un azar histórico, razón por la que ni la sacralizo ni la desdeño. Pero la verdad, este tema me parece un asunto intrascendente».
Santos Sanz Villanueva. Para el catedrático de la Literatura Española, «desde un punto de vista histórico, “castellano” designa un dialecto peninsular de origen románico distinto de otros del mismo origen como el aragonés o el riojano. “Español” pasa a abarcar después el conjunto de esas modalidades dialectales habladas en la Península. Salvo, pues, con un sentido técnico, es preferible el término “español” para referirse a la lengua mayoritaria peninsular que incluye varias modalidades (andaluz, murciano, canario...)».
HERMOSO, B.; ORTEGA, P. Español o castellano: un debate abierto. Disponible en: http://www.ugr.es. Acceso en: 22 mar. 2010. (Adaptado).
Según José Antonio Marina, España es
Lea los siguientes textos y responda a las cuestiones, de la 31 a la 34.
La Constitución Española de 1978
TÍTULO PRELIMINAR.
Artículo 3.
1. El castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla.
2. Las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con sus Estatutos.
3. La riqueza de las distintas modalidades lingüísticas de España es un patrimonio cultural que será objeto de especial respeto y protección.
La Constitución Española. Disponible en: http://www.noticias.juridicas.com. Acceso en: 22 mar. 2010. (Fragmento).
II CONGRESO INTERNACIONAL DE LA LENGUA
Intelectuales reflexionan acerca de la polémica suscitada por Cela sobre cómo debemos denominar el idioma.
VALLADOLID – La jornada inaugural del II Congreso Internacional de la Lengua Española no quedó en un mero trámite burocrático, sino que llegó cargada de intenciones y hasta polémica. La que desató el Nobel Camilo José Cela, que aprovechó su intervención, titulada Aviso de la defensa del español, para advertir sobre el peligro de la pérdida de «cierta idea» de la lengua. Además, el escritor arremetió contra los que se «avergüenzan de hablar del español y de llamarlo por su nombre, prefiriendo decirle castellano».
Las reacciones ante tal propuesta no se han hecho esperar. Escritores, catedráticos y académicos han mostrado sus diferentes impresiones sobre esta polémica:
José Antonio Marina. El filósofo se decanta por el término castellano porque, en su opinión, «es humilde, poco imperial y compatible con otros muchos lenguajes, y porque creo que España es un azar histórico, razón por la que ni la sacralizo ni la desdeño. Pero la verdad, este tema me parece un asunto intrascendente».
Santos Sanz Villanueva. Para el catedrático de la Literatura Española, «desde un punto de vista histórico, “castellano” designa un dialecto peninsular de origen románico distinto de otros del mismo origen como el aragonés o el riojano. “Español” pasa a abarcar después el conjunto de esas modalidades dialectales habladas en la Península. Salvo, pues, con un sentido técnico, es preferible el término “español” para referirse a la lengua mayoritaria peninsular que incluye varias modalidades (andaluz, murciano, canario...)».
HERMOSO, B.; ORTEGA, P. Español o castellano: un debate abierto. Disponible en: http://www.ugr.es. Acceso en: 22 mar. 2010. (Adaptado).
Considerando lo enunciado en el Artículo 3 transcrito, la polémica que desató Cela
Lea los siguientes textos y responda a las cuestiones, de la 31 a la 34.
La Constitución Española de 1978
TÍTULO PRELIMINAR.
Artículo 3.
1. El castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla.
2. Las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con sus Estatutos.
3. La riqueza de las distintas modalidades lingüísticas de España es un patrimonio cultural que será objeto de especial respeto y protección.
La Constitución Española. Disponible en: http://www.noticias.juridicas.com. Acceso en: 22 mar. 2010. (Fragmento).
II CONGRESO INTERNACIONAL DE LA LENGUA
Intelectuales reflexionan acerca de la polémica suscitada por Cela sobre cómo debemos denominar el idioma.
VALLADOLID – La jornada inaugural del II Congreso Internacional de la Lengua Española no quedó en un mero trámite burocrático, sino que llegó cargada de intenciones y hasta polémica. La que desató el Nobel Camilo José Cela, que aprovechó su intervención, titulada Aviso de la defensa del español, para advertir sobre el peligro de la pérdida de «cierta idea» de la lengua. Además, el escritor arremetió contra los que se «avergüenzan de hablar del español y de llamarlo por su nombre, prefiriendo decirle castellano».
Las reacciones ante tal propuesta no se han hecho esperar. Escritores, catedráticos y académicos han mostrado sus diferentes impresiones sobre esta polémica:
José Antonio Marina. El filósofo se decanta por el término castellano porque, en su opinión, «es humilde, poco imperial y compatible con otros muchos lenguajes, y porque creo que España es un azar histórico, razón por la que ni la sacralizo ni la desdeño. Pero la verdad, este tema me parece un asunto intrascendente».
Santos Sanz Villanueva. Para el catedrático de la Literatura Española, «desde un punto de vista histórico, “castellano” designa un dialecto peninsular de origen románico distinto de otros del mismo origen como el aragonés o el riojano. “Español” pasa a abarcar después el conjunto de esas modalidades dialectales habladas en la Península. Salvo, pues, con un sentido técnico, es preferible el término “español” para referirse a la lengua mayoritaria peninsular que incluye varias modalidades (andaluz, murciano, canario...)».
HERMOSO, B.; ORTEGA, P. Español o castellano: un debate abierto. Disponible en: http://www.ugr.es. Acceso en: 22 mar. 2010. (Adaptado).
En el Artículo 3 del Título Preliminar de la Constitución Española de 1978 se dispone que, en todo el Estado,
Texto VII, para responder las preguntas de 46 a 50.
1 Masculinidad y feminidad, juventud y senectud, son dos parejas de potencias antagónicas. Vienen a ser como estilos
diversos del vivir. Y como todos coexisten en cualquier instante de la historia, se produce entre ellos una colisión, un forcejeo
en que intenta cada cual arrastrar en su sentido, íntegra, la existencia humana. Para comprender bien una época es preciso
4 determinar la ecuación dinámica que en ella dan esas cuatro potencias. Es sobremanera interesante perseguir en los siglos
los desplazamientos del poder hacia una u otra de esas potencias. Entonces se advierte lo que de antemano debía
presumirse: que, siendo rítmica toda vida, lo es también la histórica, y que los ritmos fundamentales son precisamente los
7 biológicos; es decir, que hay épocas en que predominan lo masculino y otras señoreadas por los instintos de la feminidad, que
hay tiempos de jóvenes y tiempos de viejos.
Idem, ibidem.
Considerando su forma y estilo la función central del texto es
Texto VII, para responder las preguntas de 46 a 50.
1 Masculinidad y feminidad, juventud y senectud, son dos parejas de potencias antagónicas. Vienen a ser como estilos
diversos del vivir. Y como todos coexisten en cualquier instante de la historia, se produce entre ellos una colisión, un forcejeo
en que intenta cada cual arrastrar en su sentido, íntegra, la existencia humana. Para comprender bien una época es preciso
4 determinar la ecuación dinámica que en ella dan esas cuatro potencias. Es sobremanera interesante perseguir en los siglos
los desplazamientos del poder hacia una u otra de esas potencias. Entonces se advierte lo que de antemano debía
presumirse: que, siendo rítmica toda vida, lo es también la histórica, y que los ritmos fundamentales son precisamente los
7 biológicos; es decir, que hay épocas en que predominan lo masculino y otras señoreadas por los instintos de la feminidad, que
hay tiempos de jóvenes y tiempos de viejos.
Idem, ibidem.
El vocablo “Entonces” (línea 5) equivale a
Texto VII, para responder las preguntas de 46 a 50.
1 Masculinidad y feminidad, juventud y senectud, son dos parejas de potencias antagónicas. Vienen a ser como estilos
diversos del vivir. Y como todos coexisten en cualquier instante de la historia, se produce entre ellos una colisión, un forcejeo
en que intenta cada cual arrastrar en su sentido, íntegra, la existencia humana. Para comprender bien una época es preciso
4 determinar la ecuación dinámica que en ella dan esas cuatro potencias. Es sobremanera interesante perseguir en los siglos
los desplazamientos del poder hacia una u otra de esas potencias. Entonces se advierte lo que de antemano debía
presumirse: que, siendo rítmica toda vida, lo es también la histórica, y que los ritmos fundamentales son precisamente los
7 biológicos; es decir, que hay épocas en que predominan lo masculino y otras señoreadas por los instintos de la feminidad, que
hay tiempos de jóvenes y tiempos de viejos.
Idem, ibidem.
El sinónimo del vocablo “forcejeo” (línea 2) es
Texto VII, para responder las preguntas de 46 a 50.
1 Masculinidad y feminidad, juventud y senectud, son dos parejas de potencias antagónicas. Vienen a ser como estilos
diversos del vivir. Y como todos coexisten en cualquier instante de la historia, se produce entre ellos una colisión, un forcejeo
en que intenta cada cual arrastrar en su sentido, íntegra, la existencia humana. Para comprender bien una época es preciso
4 determinar la ecuación dinámica que en ella dan esas cuatro potencias. Es sobremanera interesante perseguir en los siglos
los desplazamientos del poder hacia una u otra de esas potencias. Entonces se advierte lo que de antemano debía
presumirse: que, siendo rítmica toda vida, lo es también la histórica, y que los ritmos fundamentales son precisamente los
7 biológicos; es decir, que hay épocas en que predominan lo masculino y otras señoreadas por los instintos de la feminidad, que
hay tiempos de jóvenes y tiempos de viejos.
Idem, ibidem.
La expresión “Vienen a ser” (línea 1) puede ser sustituida, sin producir alteraciones semánticas o gramaticales, por