Questões de Concurso
Para sistemas de informação
Foram encontradas 113 questões
Resolva questões gratuitamente!
Junte-se a mais de 4 milhões de concurseiros!
( ) Na linha 23, “eles" refere-se aos brasileiros.
( ) Em cada um dos títulos, “nós" faz referência a todos os falantes da língua portuguesa.
( ) Na linha 32, “Por cá" refere-se ao Brasil.
( ) A expressão “não aquece nem arrefece" (linha 23) tem o mesmo significado que a expressão “não fede nem cheira".
Assinale a alternativa que apresenta a sequência correta, de cima para baixo
1. Assim como os brasileiros não se identificam como descendentes de portugueses e veem, em Portugal, poucas semelhanças com a nossa cultura, os portugueses também não se sentem culturalmente relacionados à Galiza.
2. Os portugueses sentem que os brasileiros acham importante demonstrar que a língua portuguesa falada aqui é diferente da falada em Portugal.
3. Os portugueses não se interessam pelas questões culturais e identitárias dos galegos porque sentem desconforto em reconhecer elementos da sua cultura deturpados por outro grupo.
Assinale a alternativa correta.
Grifos y retretes marca España
Una persona necesita entre 50 y 100 litros de agua al día “para garantizar que se cubren sus necesidades básicas y que no surjan grandes amenazas para su salud”, indica la Organización Mundial de la Salud. Pero 700 millones de personas, el 11% de la población mundial, carecen de ella. Esto significa que utilizan alrededor de cinco litros al día, “una décima parte de la media diaria que gasta un individuo al tirar de la cisterna del retrete en los países ricos”. Peor aún: 2.500 millones de seres humanos ni siquiera tienen un váter con una cadena de la que tirar, pues no cuentan con sistemas de saneamiento. De ellos, 1.000 millones defecan al aire libre. El reto de garantizar este derecho humano universal —así reconocido desde junio de 2010— al agua y saneamiento, recogido en el Objetivo del Milenio número siete, es todavía mayúsculo.
(http://elpais.com/elpais/2015/06/08/planeta_futuro/1433775547_221578.html)
La opción de una minoría
Cada año se generan 24 millones de toneladas de residuos urbanos en España, es decir, cada uno de nosotros genera, de media, 485 kilos, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). De estos 24 millones de toneladas, la mayoría sigue siendo basura mezclada que acaba yendo a los vertederos, mientras que solo 4,2 millones son separados para reciclar.
Sigue siendo una minoría, pero España ha realizado un gran esfuerzo por situarse a la cabeza de los países europeos que más reciclan. Sin embargo, aún hará falta un esfuerzo mayor para alcanzar los objetivos del 50% de reciclado urbano para 2020. Estas son algunas de las conclusiones que Ecoembes, una de las principales entidades de gestión integral de residuos, presenta en su estudio.
Esta organización se encarga de los envases, que representan un 8% del total de residuos urbanos, en total, 1,7 millones de toneladas, de las que casi un 74% han sido recicladas. Los envases representan casi la mitad de los residuos reciclados en nuestro país. Los que más se reciclan son los de metal y los de papel, ambos por encima del 80%, y bajan la media los plásticos, aunque el último año su tasa de reciclaje aumentó en 5 puntos, hasta el 61%.
(http://www.larioja.com/tecnologia/investigacion/201505/29/opcion-minoria-20150529133310-rc.html)
La opción de una minoría
Cada año se generan 24 millones de toneladas de residuos urbanos en España, es decir, cada uno de nosotros genera, de media, 485 kilos, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). De estos 24 millones de toneladas, la mayoría sigue siendo basura mezclada que acaba yendo a los vertederos, mientras que solo 4,2 millones son separados para reciclar.
Sigue siendo una minoría, pero España ha realizado un gran esfuerzo por situarse a la cabeza de los países europeos que más reciclan. Sin embargo, aún hará falta un esfuerzo mayor para alcanzar los objetivos del 50% de reciclado urbano para 2020. Estas son algunas de las conclusiones que Ecoembes, una de las principales entidades de gestión integral de residuos, presenta en su estudio.
Esta organización se encarga de los envases, que representan un 8% del total de residuos urbanos, en total, 1,7 millones de toneladas, de las que casi un 74% han sido recicladas. Los envases representan casi la mitad de los residuos reciclados en nuestro país. Los que más se reciclan son los de metal y los de papel, ambos por encima del 80%, y bajan la media los plásticos, aunque el último año su tasa de reciclaje aumentó en 5 puntos, hasta el 61%.
(http://www.larioja.com/tecnologia/investigacion/201505/29/opcion-minoria-20150529133310-rc.html)
A figura a seguir ilustra uma planilha do Microsoft Excel 2010 (instalação padrão português – Brasil). Com base nesta planilha, assinale a alternativa correta.
Gustavo, Camila e Rafaela foram juntos para uma festa. Chegando na festa, um deles só tomou água, o outro, refrigerante e, o outro, cerveja. Sabendo que:
ou Gustavo tomou água, ou Camila tomou água;
ou Gustavo tomou refrigerante, ou Rafaela tomou
água;
ou Camila tomou cerveja, ou Rafaela tomou cerveja.
Assinale a alternativa que apresenta o que Gustavo, Camila e Rafaela tomaram na festa, respectivamente.
( ) Enquanto um worm depende de intervenção humana para a sua distribuição, um vírus não necessita de um hospedeiro como meio para promover sua propagação.
( ) Da mesma forma que vírus e worms, trojans podem causar danos. A diferença de categorização reside na falta de mecanismos de autorreplicação no caso dos trojans.
( ) Tunneling é um tipo de vírus que provê serviços como espionagem, suporte a spam e ataques de DoS.
( ) Quanto às heurísticas de detecção, a heurística estática emula o funcionamento de um programa, buscando identificar atividade suspeita, o que permite a identificação de vírus encriptados e polimórficos.
Assinale a alternativa que apresenta a sequência correta, de cima para baixo.