Questões de Vestibular
Sobre interpretação de texto | comprensión de lectura em espanhol
Foram encontradas 1.084 questões
I - ¿Por qué no te va a hacer las compras en el supermercado?
II - La verdad es que mi perrito se perdió.
III - A nosotros nos gustan más ir de compras en verano.
IV - A mi perro y a mí nos gusta mucho caminar bajo la lluvia.
¿Cuál(es) de las frases arriba está(n) escrita(s) correctamente en español?
Un abuelo coraje de Las Vegas, informático y con un nieto autista, se dio cuenta de que Internet podría ser una buena herramienta para la rehabilitación de su nieto de seis años. Sin embargo, lo único que consiguió fue el desánimo tras constatar que para el pequeño Zac la gran cantidad de colores, los banners y los contenidos estridentes de la Red no lo ayudaban en nada. Con sus dotes de programador, John LeSieur diseñó un navegador web específico para niños autistas, que simplifica la búsqueda de contenidos y elimina los elementos que afectan a la mente de quienes sufren esta enfermedad.
Carta de presentación
Un amigo mío, el dibujante Quino (se llama así pero cuando firma cheques pone Joaquín Lavado), me dijo que tenías mucho interés en contratarnos a mí y a mis amiguitos, Susanita, Felipito, Manolito y Miguelito, para que juntos trabajemos todas las semanas en tu revista. Aceptamos con mucho gusto (…).
Como me parece que vos y los lectores de la revista querrán conocerme un poco mejor antes de firmar el contrato te envío mi currículum (¿así se escribe?) más o menos completo por que de algunas cosas ya no me acuerdo. ¡Ah!, también te mando algunas fotos de mi álbum de familia que me sacó mi papá, ¡pero devolvémelas!.
En la vida real yo nací el 15 de marzo de 1962. Mi papá es corredor de seguros, y en casa se entretiene cuidando plantas. Mi mamá es ama de casa. Se conocieron cuando estudiaban juntos en la Facultad, pero después ella abandonó para cuidarme mejor, dice.
(…)El 22 de septiembre de 1964, Quino me consiguió una recomendación para trabajar en la revista Primera Plana, y en marzo del 65 me llevaron al diario El Mundo.
Vas a ver que mis amiguitos te van a gustar tanto como a mí. Miguelito es el último que ingresó a la barra. Todos lo queremos mucho y nos hace reír porque piensa siempre las cosas más fantásticas. Claro que es muy chico todavía. Va a un grado menos que nosotros.
En estos días recibí muchas cartas y llamadas telefónicas preguntándome por mi hermanito. (…) Otros me preguntaron cómo siendo yo tan pesimista en un problema tan grave como el de la paz, creo todavía en los Reyes Magos. Melchor, Gaspar y Baltasar existen porque me lo dijo mi papa, y yo le creo; en cambio sobre la paz tengo todos los días pruebas de que, por ahora, es un cuento. Aprovecho la publicación de esta cartita para enviar un saludo a U-Thant y a los Beatles, a quienes admiro mucho. El pobre secretario, de la ONU tiene muy buenas intenciones, y sería macanudo que le hicieran caso, pero... Pensando en él, comprendo mejor a papá y a mamá. Después de todo, ellos no tienen la culpa de cómo son y cómo viven…
(…) Me gusta leer, escuchar los noticiosos, mirar la TV (menos las series), jugar al ajedrez, al bowling y a las hamacas. (…)
Entre las cosas que me no gustan están: primero, la sopa, después, que me pregunten si quiero más a mi papá o a mi mamá, el calor y la violencia. Por eso, cuando sea grande, voy a ser traductora de la ONU. Pero cuando los embajadores se peleen voy a traducir todo lo contrario, para que se entiendan mejor y haya paz de una buena vez.
Hasta la semana que viene.
Texto fragmentado. Fonte:http://www.clubcultura.com/clubhumor/mafalda/presentacion/carta.htm
Nota: Mafalda es el nombre de una tira de prensa argentina, desarrollada por el
historietista y dibujador Quino(su apodo),desde 1964 a 1973, la cual está protagonizada
por la niña homónima, "espejo de la clase media latinoamericana y de la juventud
progresista” que se muestra preocupada por la humanidad y la paz mundial, y se rebela
contra el mundo legado por sus mayores. Mafalda es muy popular en Latinoamérica en
general, España, Italia, Grecia y Francia Ha sido traducida a más de treinta idiomas.
(Adaptación de texto de http://es.wikipedia.org/wiki/Mafalda)
Carta de presentación
Un amigo mío, el dibujante Quino (se llama así pero cuando firma cheques pone Joaquín Lavado), me dijo que tenías mucho interés en contratarnos a mí y a mis amiguitos, Susanita, Felipito, Manolito y Miguelito, para que juntos trabajemos todas las semanas en tu revista. Aceptamos con mucho gusto (…).
Como me parece que vos y los lectores de la revista querrán conocerme un poco mejor antes de firmar el contrato te envío mi currículum (¿así se escribe?) más o menos completo por que de algunas cosas ya no me acuerdo. ¡Ah!, también te mando algunas fotos de mi álbum de familia que me sacó mi papá, ¡pero devolvémelas!.
En la vida real yo nací el 15 de marzo de 1962. Mi papá es corredor de seguros, y en casa se entretiene cuidando plantas. Mi mamá es ama de casa. Se conocieron cuando estudiaban juntos en la Facultad, pero después ella abandonó para cuidarme mejor, dice.
(…)El 22 de septiembre de 1964, Quino me consiguió una recomendación para trabajar en la revista Primera Plana, y en marzo del 65 me llevaron al diario El Mundo.
Vas a ver que mis amiguitos te van a gustar tanto como a mí. Miguelito es el último que ingresó a la barra. Todos lo queremos mucho y nos hace reír porque piensa siempre las cosas más fantásticas. Claro que es muy chico todavía. Va a un grado menos que nosotros.
En estos días recibí muchas cartas y llamadas telefónicas preguntándome por mi hermanito. (…) Otros me preguntaron cómo siendo yo tan pesimista en un problema tan grave como el de la paz, creo todavía en los Reyes Magos. Melchor, Gaspar y Baltasar existen porque me lo dijo mi papa, y yo le creo; en cambio sobre la paz tengo todos los días pruebas de que, por ahora, es un cuento. Aprovecho la publicación de esta cartita para enviar un saludo a U-Thant y a los Beatles, a quienes admiro mucho. El pobre secretario, de la ONU tiene muy buenas intenciones, y sería macanudo que le hicieran caso, pero... Pensando en él, comprendo mejor a papá y a mamá. Después de todo, ellos no tienen la culpa de cómo son y cómo viven…
(…) Me gusta leer, escuchar los noticiosos, mirar la TV (menos las series), jugar al ajedrez, al bowling y a las hamacas. (…)
Entre las cosas que me no gustan están: primero, la sopa, después, que me pregunten si quiero más a mi papá o a mi mamá, el calor y la violencia. Por eso, cuando sea grande, voy a ser traductora de la ONU. Pero cuando los embajadores se peleen voy a traducir todo lo contrario, para que se entiendan mejor y haya paz de una buena vez.
Hasta la semana que viene.
Texto fragmentado. Fonte:http://www.clubcultura.com/clubhumor/mafalda/presentacion/carta.htm
Nota: Mafalda es el nombre de una tira de prensa argentina, desarrollada por el
historietista y dibujador Quino(su apodo),desde 1964 a 1973, la cual está protagonizada
por la niña homónima, "espejo de la clase media latinoamericana y de la juventud
progresista” que se muestra preocupada por la humanidad y la paz mundial, y se rebela
contra el mundo legado por sus mayores. Mafalda es muy popular en Latinoamérica en
general, España, Italia, Grecia y Francia Ha sido traducida a más de treinta idiomas.
(Adaptación de texto de http://es.wikipedia.org/wiki/Mafalda)
Carta de presentación
Un amigo mío, el dibujante Quino (se llama así pero cuando firma cheques pone Joaquín Lavado), me dijo que tenías mucho interés en contratarnos a mí y a mis amiguitos, Susanita, Felipito, Manolito y Miguelito, para que juntos trabajemos todas las semanas en tu revista. Aceptamos con mucho gusto (…).
Como me parece que vos y los lectores de la revista querrán conocerme un poco mejor antes de firmar el contrato te envío mi currículum (¿así se escribe?) más o menos completo por que de algunas cosas ya no me acuerdo. ¡Ah!, también te mando algunas fotos de mi álbum de familia que me sacó mi papá, ¡pero devolvémelas!.
En la vida real yo nací el 15 de marzo de 1962. Mi papá es corredor de seguros, y en casa se entretiene cuidando plantas. Mi mamá es ama de casa. Se conocieron cuando estudiaban juntos en la Facultad, pero después ella abandonó para cuidarme mejor, dice.
(…)El 22 de septiembre de 1964, Quino me consiguió una recomendación para trabajar en la revista Primera Plana, y en marzo del 65 me llevaron al diario El Mundo.
Vas a ver que mis amiguitos te van a gustar tanto como a mí. Miguelito es el último que ingresó a la barra. Todos lo queremos mucho y nos hace reír porque piensa siempre las cosas más fantásticas. Claro que es muy chico todavía. Va a un grado menos que nosotros.
En estos días recibí muchas cartas y llamadas telefónicas preguntándome por mi hermanito. (…) Otros me preguntaron cómo siendo yo tan pesimista en un problema tan grave como el de la paz, creo todavía en los Reyes Magos. Melchor, Gaspar y Baltasar existen porque me lo dijo mi papa, y yo le creo; en cambio sobre la paz tengo todos los días pruebas de que, por ahora, es un cuento. Aprovecho la publicación de esta cartita para enviar un saludo a U-Thant y a los Beatles, a quienes admiro mucho. El pobre secretario, de la ONU tiene muy buenas intenciones, y sería macanudo que le hicieran caso, pero... Pensando en él, comprendo mejor a papá y a mamá. Después de todo, ellos no tienen la culpa de cómo son y cómo viven…
(…) Me gusta leer, escuchar los noticiosos, mirar la TV (menos las series), jugar al ajedrez, al bowling y a las hamacas. (…)
Entre las cosas que me no gustan están: primero, la sopa, después, que me pregunten si quiero más a mi papá o a mi mamá, el calor y la violencia. Por eso, cuando sea grande, voy a ser traductora de la ONU. Pero cuando los embajadores se peleen voy a traducir todo lo contrario, para que se entiendan mejor y haya paz de una buena vez.
Hasta la semana que viene.
Texto fragmentado. Fonte:http://www.clubcultura.com/clubhumor/mafalda/presentacion/carta.htm
Nota: Mafalda es el nombre de una tira de prensa argentina, desarrollada por el
historietista y dibujador Quino(su apodo),desde 1964 a 1973, la cual está protagonizada
por la niña homónima, "espejo de la clase media latinoamericana y de la juventud
progresista” que se muestra preocupada por la humanidad y la paz mundial, y se rebela
contra el mundo legado por sus mayores. Mafalda es muy popular en Latinoamérica en
general, España, Italia, Grecia y Francia Ha sido traducida a más de treinta idiomas.
(Adaptación de texto de http://es.wikipedia.org/wiki/Mafalda)
I) Ambos abordam a exploração de menores.
II) Embora pertençam a gêneros diferentes, empregam a mesma linguagem poética.
III) Apresentam focos narrativos diferentes.
Está(ão) correta(s) a(s) afirmativa(s)
I) Os termos casas de ladrillo (L 6), chabolas (L 6) e caravanas (L 6) ilustram os contrastes descritos na Cañada.
II) Ao utilizar de forma repetida a conjunção Y (“Y barro, polvo y escombros. Y un intenso hedor, a azufre y basura… Y droga.”) (L 6-8), o autor pretende enfatizar a situação social em que se encontram os moradores da localidade em questão.
Está(ão) correta(s):
Según el texto, los pintores mexicanos de la primera mitad del siglo XX estaban involucrados en un ambiente definido principalmente como:
La observación de Fernández dice respecto al siguiente hecho: