Questões Militares Sobre advérbios e locuções adverbiais | adverbios y locuciones adverbiales em espanhol

Foram encontradas 19 questões

Q2259833 Espanhol
El enunciado que mejor expresa una idea de tiempo aproximado es:
Alternativas
Q2259818 Espanhol
      Una de las grandes tendencias en el consumo global que no ha frenado con la pandemia es el creciente número de mascotas frente al de hijos en los hogares y un aumento del gasto en ellas. En el caso de España, por ejemplo, se estima que hay más animales de compañía que niños menores de 15 años.
     El mercado del cuidado de los animales domésticos ofrece previsiones de crecimiento moderado, pero estables, gracias a un constante aumento del número de mascotas y del incremento del gasto en ellas. El gasto aumenta debido al precio de unos alimentos más saludables y al gasto veterinario, aunque la clave podría estar en que cada vez más los propietarios miran a sus mascotas como un miembro más de la familia, en casi todos los aspectos.
     El mayor mercado mundial es Estados Unidos con un gasto cercano a los 96.000 millones en 2019, un 5,7% más que en el ejercicio precedente (90.500 millones). Otro mercado relevante es el europeo, con Alemania, Gran Bretaña y Francia a la cabeza. En los países asiáticos los mercados son más pequeños, aunque crecen con rapidez. Por ejemplo, se estima que China podría crecer a un 14% entre 2020 y 2025 gracias al aumento de las mascotas entre la creciente clase media.
      La crisis generada por la pandemia crea dudas sobre si el gasto en mascotas cambiará. Hasta la fecha, los efectos han sido mixtos. El confinamiento ha mantenido las clínicas veterinarias cerradas durante semanas para todas las prácticas no urgentes y el cierre de las protectoras también habría frenado las adopciones. Aunque todavía puede ser un poco pronto para sacar conclusiones, parece claro que el impacto del COVID-19 podría resultar positivo para el sector.

(https://blog.selfbank.es/. Adaptado)
Los marcadores “todavía” y “pronto” (último párrafo) se pueden sustituir, respectivamente, sin cambio de sentido, por
Alternativas
Q1987021 Espanhol
Qué es Astrología

     La astrología es el estudio de la posición y los movimientos de los astros y su influencia en las personas y los acontecimientos del mundo. Se basa en una serie de creencias y supersticiones según las cuales, a partir de la interpretación del movimiento de los astros, pueden conocerse y pronosticarse los acontecimientos terrenos, pues estos están vinculados de alguna forma con nuestra realidad. En sus inicios, la astrología era incluso considerada una disciplina académica de rango científico. Sin embargo, con los descubrimientos y la evolución de la física y la astronomía, fue siendo relegada a un segundo plano.
      Hoy en día, la academia la considera una pseudociencia o una simple superstición, pues no es capaz realmente de explicar los fenómenos del universo. Además, no se ha encontrado una forma científica de explicar de qué manera los astros influyen en los seres humanos y la historia. En lo tocante a la historia, muchas culturas, como la india, la china, la maya o la azteca desarrollaron sistemas de predicción de acontecimientos que estaban basados en la astrología y la observación de los astros.

(https://www.significados.com/astrologia/. Adaptado)

Los operadores “sin embargo” (primer párrafo) y “además” (segundo párrafo) equivalen en sentido, respectivamente, a

Alternativas
Q1987017 Espanhol
Qué es Astrología

     La astrología es el estudio de la posición y los movimientos de los astros y su influencia en las personas y los acontecimientos del mundo. Se basa en una serie de creencias y supersticiones según las cuales, a partir de la interpretación del movimiento de los astros, pueden conocerse y pronosticarse los acontecimientos terrenos, pues estos están vinculados de alguna forma con nuestra realidad. En sus inicios, la astrología era incluso considerada una disciplina académica de rango científico. Sin embargo, con los descubrimientos y la evolución de la física y la astronomía, fue siendo relegada a un segundo plano.
      Hoy en día, la academia la considera una pseudociencia o una simple superstición, pues no es capaz realmente de explicar los fenómenos del universo. Además, no se ha encontrado una forma científica de explicar de qué manera los astros influyen en los seres humanos y la historia. En lo tocante a la historia, muchas culturas, como la india, la china, la maya o la azteca desarrollaron sistemas de predicción de acontecimientos que estaban basados en la astrología y la observación de los astros.

(https://www.significados.com/astrologia/. Adaptado)
El elemento destacado en el enunciado “En lo tocante a la historia, muchas culturas, como la india, la china, la maya o la azteca desarrollaron sistemas de predicción (…)” podría ser reemplazado sin cambio de sentido por
Alternativas
Q1777818 Espanhol
Lea el siguiente título de un informe.
La educación financiera ya es obligatoria por ley, pero todavía no se aplica en las secundarias.
(https://www.infobae.com/educacion/2020/02/24/la-educacion-financiera -ya-es-obligatoria-por-ley-pero-todavia-no-se-aplica-en-las-secundarias/)
La conjunción pero y el adverbio todavía que aparecen correlativos en la misma secuencia son equivalentes, respectivamente, a
Alternativas
Q1777807 Espanhol
Conforme Matte Bon (1995), las expresiones compuestas por preposiciones y sustantivos como a tontas y a locas, a hurtadillas, de mala gana funcionan igual a
Alternativas
Q1612244 Espanhol
Conforme Matte Bon (1995), las expresiones compuestas por preposiciones y sustantivos como a tontas y a locas, a hurtadillas, de mala gana funcionan igual a
Alternativas
Ano: 2015 Banca: Exército Órgão: EsFCEx Prova: Exército - 2015 - EsFCEx - Espanhol |
Q802198 Espanhol

Lea el texto abajo.



         

La clase de palabra perteneciente al texto está correctamente clasificada en:
Alternativas
Q745649 Espanhol
He trabajado ____________, estoy __________ cansado.
Alternativas
Q587071 Espanhol
Dentre las alternativas indicadas elija aquella en que todas las palavras pertenecen a la misma categoría gramatical o siguén una misma regla funcional:
Alternativas
Q482897 Espanhol
TEXTO II (Considere o texto II para a resolução do item.

imagem-004.jpg

Hay una indicación correcta sobre la expresión:
Alternativas
Q482893 Espanhol
TEXTO I (Considere o texto I para a resolução do item).

imagem-003.jpg



Respecto al uso de la lengua en el texto, es correcto decir:
Alternativas
Q267452 Espanhol
“Están llegando muy lejos”, la frase sacada del cómic presenta el uso correcto del par muy/mucho. ¿Qué frase abajo presenta el uso correcto de MUCHO?
Alternativas
Q267310 Espanhol
En la frase “Algo curioso me llamó la atención", la palabra „algo" ejerce función de:
Alternativas
Q267304 Espanhol
En la frase “Se indignaron cuantos asistieron a la ejecución", la palabra “cuantos" ejerce función de:
Alternativas
Q267294 Espanhol
                                   LOS CAMBIOS DEL ESCENARIO EDUCATIVO.

La situación social en la que encontramos, caracterizada por nuevos modelos familiares, nuevos entornos profesionales y una mayor diversificación del alumnado, exige un nuevo sistema educativo que, regido por el principio de igualdad de oportunidades y no discriminación, dé respuesta a la nueva Sociedad de Información (SI), cuya implantación no ha hecho sino acentuar la necesidad de un cambio profundo en la educación. Cada vez es más necesaria una nueva forma de entender la educación que mejore los resultados escolares y se adapte a las nuevas exigencias de la SI. En esta transformación, las Tecnologías de Información y las Comunicaciones (TIC) juegan un papel indispensable, ya que se convierten en el instrumento de los cambios que la SI ha causado en el ámbito de la formación. La mayoría de los gobiernos y de los educadores reconoce que la utilización de las TIC en la enseñanza mejora su calidad. Sin embargo, se trata, no ya de enseñar sobre TIC, es decir de formar en las habilidades y destrezas que son necesarias para desenvolverse con soltura en la SI; sino de dar un paso más y entender que utilizar las TIC en el aula significa seleccionar algunas herramientas que ofrecen las TIC y usarlas desde una perspectiva pedagógica, pero no como un complemento a la enseñanza tradicional sino como una vía innovadora que, integrando la tecnología en el currículo, consigue mejorar los procesos de enseñanza-aprendizaje y los progresos escolares de los alumnos. El cambio no debe consistir únicamente en cambiar el papel y el lápiz por el ordenador y la impresora sino en la forma en la que se utilizan las nuevas herramientas. Y este cambio profundo en la metodología educativa, que no consiste en utilizar las nuevas herramientas con métodos tradicionales, debe afectar a la enseñanza en pro de las necesidades individuales del alumno, a través de la interactividad, creando un nuevo marco de relaciones, fomentando el trabajo colaborativo y, sobre todo, ofreciendo una metodología creativa y flexible más cercana a diversidad y a las Necesidades Educativas Especiales. (ROCÍO Martín Laborda. Las Nuevas Tecnologías En La Educación. Fundación Auna. pag. 5 Madrid, 2005. Disponível em: < http://www.telecentros.info/pdfs/05_06_05 _tec_edu.pdf>. Acceso em: 22 mar. 2011.).

A partir del texto I, responda a los items 1, 2, 3, 4, 5, y 6.

En texto, “sino" (L. 5) y (L. 18) está correctamente explicado en:
Alternativas
Q245460 Espanhol
                                       TEXTO I

   1. La historia está en nosotros o en ninguna parte. No está atrás. en ese
   2. lugar nebuloso que llamamos pasado. No está en los libros que codifican
   3. esa historia. a menos que los hagamos nuestros. ni en los papeles muertos
   4. de nuestros archivos. a menos que los revivamos con nuestra mirada.
   5. Tampoco está en los templos. los museos o editicios mudos de nuestras
  6. ciudades. a menos que los hagamos hablar con nuestro conocimiento de
  7. otros tiempos y otros hombres.(...)
  8. Todo lo que hay en el reino del hombre ha empezado y terminado
  9. alguna vez, todo es historia. Pero hay la historia que pasó y la historia que
10. sigue sucediendo, eso que Fernand Braudel llamó la historia de "larga
11. duración", cuyos cambios, lentos y profundos, duran más que los gobiernos
12. o las batallas.(...)
13. Quisiera poner ahora el acento no tanto en las cosas que cambiaron
14. esos acontecimientos centrales de nuestra historia, sino en algunos de los
15. rasgos que parecen durar a través del tiempo, que extienden su sombra
16. hasta nosotros y son todavía la historia que somos.

(HECTOR. Aguilar Camín. Actualidad del pasado. Dos siglos de cambios y costumbres políticas de México. Revista Nexos. n. 386. Febrero de 2010. p. 51).
Lo subrayado en las oraciones: "(...) duran más que los gobiernos o las batallas.(...)" (raya 11 y 12 ) " (...) está en los ... editleios mudos de nuestra ciudades(...)" (raya 5 y 6), corresponde respectivamente a un (a):
Alternativas
Q192870 Espanhol
La locución adverbial que tiene el mismo significado que “quizá” es:
Alternativas
Q172517 Espanhol
La partícula “Lo” del recuadro está empleado:
Alternativas
Respostas
1: C
2: A
3: E
4: D
5: B
6: D
7: D
8: C
9: B
10: D
11: B
12: E
13: D
14: C
15: D
16: D
17: C
18: D
19: D