Questões de Concurso
Comentadas sobre análise sintática | análisis sintáctico em espanhol
Foram encontradas 35 questões
I. Los pronomes átonos son de uso obligatorio en la estructura del verbo “gustar” y no pueden omitirse. II. Con el verbo gustar el complemento indirecto es el verdadero sujeto lógico de la frase. III. El sujeto no es un sujeto activo o agente sino un experimentador que habla de sus emociones, ideas, intereses o preferencias.
Señale:

En la frase “llegar a su trabajo” (línea 36) la partícula “su” es un adjetivo posesivo de tercera persona del singular.

Los verbos: “verlo” (línea 4), “visitarlo” (línea 11) y “conducirlo” (línea 19) están acompañados de un complemento indirecto.

En la frase “Se harán de momento exámenes” (líneas 26 y 27) la partícula “Se” indica una oración impersonal.
Señala la alternativa que por restricciones semánticas de la forma verbal, no se permite la oposición indefinido e imperfecto desde el punto de vista cognitivo-operativo.

Juzga lo ítem según el texto y la gramática normativa.
En “Antes de llegar a Remedios Varo conviene detenerse
en la frase”, se puede reescribir la frase como Antes de
llegar a Remedios Varo se conviene detener en la frase,
manteniendo la corrección gramatical.
Las identidades se construyen en el relacionamiento del “yo” con el “otro”, del “nosotros” con los “otros”. De la misma manera que no tendría sentido un idioma exclusivo para sí, comprensible solamente por uno mismo, tampoco tendría validez una identidad aislada de los otros, una identidad exclusiva para sí mismo, si es que se pudiera realizar tal cosa. La identidad personal y la identidad social se construyen para estar presentes en el mundo con personalidad propia y gracias a estar en el mundo, gracias o a pesar de los otros, recibiendo-dandoparticipando de otras identidades. Resultado: diversidad de identidades y pluriidentidad personal y social. Entonces, aportar su singularidad al mundo es un acto vital para participar de él creando, para defender su espacio de libertad de las tendencias dominadoras y para posibilitar el diálogo y la cooperación con otras identidades compartiendo lo nuestro y recibiendo lo ajeno, lo que hace factible no solamente el enriquecimiento mutuo, sino también la pluriidentidad, fenómeno mucho más común de lo que estamos a admitir.
Veintidós años después volví a ver a Margarito Duarte. Apareció de pronto en una de las callecitas secretas del Trastévere, y me costó trabajo reconocerlo a primera vista por su castellano difícil y su buen talante de romano antiguo. Tenía el cabello blanco y escaso, y no le quedaban rastros de la conducta lúgubre y las ropas funerarias de letrado andino con que había venido a Roma por primera vez, pero en el curso de la conversación fui rescatándolo poco a poco de las perfidias de sus años y volvía a verlo como era: sigiloso, imprevisible, y de una tenacidad de picapedrero. Antes de la segunda taza de café en uno de nuestros bares de otros tiempos, me atreví a hacerle la pregunta que me carcomía por dentro.
Zuma mamá, la rumba y tambó
El Hombre Cambiado
El hombre se despierta de la anestesia y mira a su alrededor. Todavía está en la sala de recuperación. Hay una enfermera cerca. Él le pregunta si todo salió bien.
- Todo perfecto - le dice la enfermera, sonriendo.
- Estaba con miedo de esta cirugía...
- ¿Por qué? No había ningún riesgo.
- Conmigo, siempre hay riesgos. Mi vida ha sido una serie de equivocaciones...
Y cuenta que las equivocaciones empezaron con su nacimiento. Hubo un cambio de bebés en la maternidad y él fue criado hasta los diez años por una pareja de orientales, que nunca entendieron el hecho de que tuvieran un hijo de piel blanca con ojos redondos. Descubierto el error, fue a vivir con sus verdaderos padres. O con su verdadera madre, pues el padre había abandonado a la mujer después que ella no supiera explicar el nacimiento de un bebé chino.
- ¿Y mi nombre? Otra equivocación.
- ¿Su nombre no es Lirio?
- Era para ser Lauro. Se equivocaron en el registro y...
Las equivocaciones continuaban. En la escuela, vivía recibiendo castigo por lo que no hacía. Me aprobé en la prueba de admisión en la universidad, pero no logré ingresar. La computadora se había equivocado, su nombre no había aparecido en la lista.
- Desde hace años mi cuenta del teléfono viene con valores gigantes. El mes pasado tuve de pagar más de mil dólares.
- ¿Usted hizo llamadas a otras ciudades o fuera del país?
- iNo tengo teléfono!
Conoció a su mujer por equivocación. Ella lo confundió con otro. No fueron felices.
- ¿Por qué?
- Ella me enganaba.
Fue preso por equivocación. Varias veces. Recibía intimaciones para pagar deudas que no tenía.
Hasta que tuvo una breve, loca alegría, cuando oyó al médico decir:
- Usted no está equivocado.
Pero también fue una equivocación del médico. No era tan grave. Una simple apendicitis.
- Si usted me dice que la cirugía fue un éxito...
La enfermera paró de sonreír.
- ¿Apendicitis? - le preguntó, vacilante.
- Sí. La cirugía era para retirar el apéndice.
- ¿No era para cambiar de sexo?
(Luis Fernando Veríssimo, Contos em Espanhol. Disponível em: http://idemespanhol.com.br/contos-em-espanhol-o-homem-trocado/ Texto Adaptado)
"Conoció a su mujer por equivocación. Ella Io confundió con otro. No fueron felices".
Teniendo en cuenta la relación (sintaxis) entre las palabras subrayadas y las demás palabras del fragmento, lea las asertivas abajo, después senala la alternativa correcta:
I- Ella se refiere a la palabra clave del predicado de la primera oración.
II- Lo es pronombre complemento y se refiere al sujeto ocultado en la primera oración.
III- Fueron está en la tercera persona del plural y se refiere a la pareja.
IV- Ella se refiere al sujeto de la primera oración.