Questões de Concurso
Comentadas sobre ensino da língua estrangeira espanhola | enseñanza y aprendizaje del español como lengua extranjera em espanhol
Foram encontradas 202 questões
Para Freire (2003, p. 67), “[…] la educación es un proceso de humanización, de inserción y de transformación del mundo, que ocurre en diversos contextos sociales, entre los que se destaca la escuela.” Es decir, por medio de la educación se ha hecho el proceso de inclusión social que promueve la formación, y, a partir de ésta, la mejoría de la cualidad de vida. Teniendo en cuenta que muchas personas no pudieron o tuvieron la oportunidad de dar continuidad a los estudios, la EJA tiene como objetivo no sólo de suplir esa necesidad, sino de ampliar el horizonte de aquellos que la buscan.
OLIVEIRA. S.; SANTOS, A.A. Educación de jóvenes y adultos (eja), desafíos de la diversidad en la realidad cotidiana del aula, in Itinerarius Reflectionis. V.15, n. 2, 2019. p. 2. https://www.revistas.ufg.br/rir/article/view/55100/33205
Con relación a la Enseñanza de Jóvenes y Adultos, señale la alternativa correcta:
La Ley 10.639/03 que altera la LDB representa un avance de las reivindicaciones del movimiento negro en la educación al hacer obligatoria la enseñanza del tema étnico-racial e indígena en las enseñanzas fundamentales y medias y favorecen la política de reconocimiento de las relaciones raciales.
FERREIRA, E.S.; VIEIRA, J.J.; VIEIRA, A.L.C. Relaciones étnico-raciales y saberes docentes en la escuela de educación […], in Revista Ibero-Americana de Estudos em Educação. V.15, n.1, 2020. https://www. redalyc.org/journal/6198/619864611016/html/
Con base en el texto, en lo que se refiere a la Ley, señale la alternativa correcta:
En este tipo de enseñanza, el alumnado ocupa el centro de interés y se tienden a incorporar las experiencias personales y los conocimientos previos del discente a la enseñanza, apelando a su imaginación y creatividad. Cabe reseñar que el acercamiento a la lengua extranjera se hace de modo global, y no meramente secuencial, de acuerdo con las necesidades creadas por la propia tarea. Su unidad organizativa gira alrededor de lo que se denomina tarea, entendiendo esta como la realización de una o varias actividades con el propósito de alcanzar un objetivo establecido previamente.
Palacios Martínez, I. (dir.), R. Alonso Alonso, M. Cal Varela, Y. Calvo Benzies, F.X. Fernández Polo, L. Gómez García, P. López Rúa, Y. Rodríguez Rodríguez & J. R. Varela Pérez. 2019. Diccionario electrónico de enseñanza y aprendizaje de lenguas. ISBN 978-84-09-10971-5. Disponible en https://www.dicenlen.eu/es/diccionario/entradas/ enfoque-tareas
Con base en el texto, señale la alternativa correcta:
La interculturalidad se basa en la necesidad de comprender lo diferente de cada cultura y asumir la posibilidad de la convivencia democrática en tanto el “otro” representa una alteridad no asimilable, ni unificable, sino inmersa en su propia condición histórica como sujeto de enunciación. De esta manera, la interculturalidad implica, por un lado, la convivencia democrática entre grupos y culturas nacionales, el reconocimiento de las diferencias y la paridad de derechos, el respeto a las diferencias y su integración sin anularlas (FLEURI, 2003) y, por último, la necesidad de salir del etnocentrismo.
BUGNONE, A.L., CAPASSO, V.C. Reflexiones y aportes para pensar la cultura en la enseñanza-aprendizaje de lenguas extranjeras, in Trab. Ling. Aplic., Campinas, n. 55.3, 2016. p. 681.
En lo que se refiere a interculturalidad, señale la alternativa correcta:
Las cuestiones 16 y 17 se refieren a la parte del texto de J. Díaz-Corralejo.
El aprendizaje de las lenguas extranjeras es un proceso en el que el desarrollo se hace individualmente y está constituido por diferentes etapas de desestructuración y de __________________ para construir un sistema, o sistemas, de lengua y cultura además del materno. Las etapas intermedias las llamamos interlengua y, poco a poco, los profesores tienen en cuenta que los errores no son faltas (Lamy 1976, Corder 1980: 13) que hay que castigar o que poner en evidencia, sino pistas que permitan conocer los obstáculos que cada alumno encuentra en la progresión de su aprendizaje de las lenguas extranjeras.
CONDE, J. Díaz-Corralejo. Didáctica de las lenguas extranjeras: los enfoques comunicativos, in Didáctica, 8, 87-103. Servicio de Publicaciones UCM. Madrid, 1996. http://revistas.ucm.es/index.php/DIDA/article/view/DIDA9696110087A
El sistema lingüístico del estudiante de una segunda lengua es llamado interlengua. Con relación a este sistema considere las afirmaciones abajo y posteriormente marque las opciones correctas:
I – Ser un sistema individual, propio de cada aprendiente.
II – Mediar entre el sistema de la lengua materna y el de la lengua meta del alumno.
III – Estar en constante evolución, puesto que está constituido por etapas sucesivas de aproximación a la lengua meta.
IV – Ser permeable al aducto, y, por tanto, capaz de experimentar sucesivas reestructuraciones para dar paso al siguiente estadio.
Están correctas:
Una caracteristica del Español de España que lo diferencia del español de otros países es el uso del sujeto "vosotros". Más allá de esto, con relación a pronunciación, es correcto afirmar:
En lo que se refiere al mapa conceptual, señale la alternativa correcta:
Con relación al léxico, señale la alternativa correcta:
En lo que se refiere a la interacción, señale la alternativa correcta:
Con respecto a los asertivos, señale la alternativa correcta:
En lo que se refiere a la autonomía, señale la alternativa correcta:
Con relación a la serie de ejercicios, relacione las columnas 1 y 2: Columna 1 1. Escucha e imitación 2. Entrenamiento fonético 3. Pares mínimos 4. Trabalenguas 5. Lectura en voz alta 6. Grabaciones
Columna 2 ( ) Enfatizando en el acento, la pronunciación y la entonación, se puede involucrar un ejercicio memorístico. ( ) Estudiando los cortes faciales, el punto y modo de articulación (AFI) y la transcripción de muestras de habla reales. ( ) En audio o video, son útiles para la revisión, corrección y retroalimentación, no solo del profesor sino del estudiante mismo y de sus compañeros de clase. ( ) Ayudándose, no sólo del profesor sino de grabaciones, canciones, tutoriales, corpus orales, etc. ( ) Ejercitando la comprensión y producción oral de sonidos (en palabra o en frase) con cierto nivel de dificultad por su parecido con otros de la LE –pueden diferenciarse en un fonema o en la sílaba acentuada. ( ) Entrenando la producción oral secuenciada de sonidos con cierta dificultad articulatoria. Señale la alternativa correcta, que presenta la respuesta apropiada en la relación de las columnas 1 y 2:
Con base en el texto, señale la alternativa correcta:
En lo que se refiere a la comprensión oral, señale la alternativa correcta:
Con relación a lo que este tipo de enfoque plantea, señale ( V ) para la(s) alternativa(s) Verdadera(s) y ( F ) para la(s) alternativa(s) Falsa(s): ( ) Desarrolla la identidad del docente. ( ) Forma un sentimiento de pertenencia a un grupo. ( ) Hace que el tema sea relevante para el alumno. ( ) Tiene en cuenta los sentimientos de los discentes. ( ) Estimula la creatividad y se puede decir que la curiosidad. Señale la alternativa correcta:
En lo que se refiere a las constelaciones literarias, señale la alternativa correcta:
Con base en el texto, señale la alternativa correcta:
Señale la alternativa correcta, que presenta el término apropiado para completar el espacio en el texto:
Con relación a la interferencia, señale la alternativa correcta:
Con relación a la competencia intercultural, señale la alternativa correcta: