Questões de Concurso Sobre ensino da língua estrangeira espanhola | enseñanza y aprendizaje del español como lengua extranjera em espanhol

Foram encontradas 229 questões

Q1296167 Espanhol
El enfoque comunicativo que se fundamenta en la ya nombrada competencia se ha centrado en los últimos años en la enseñanza mediante tareas. En esta enseñanza, como indican Luzón y Soria (2000: 42), se plantea el uso de tareas como “eje articulador del proceso de enseñanza-aprendizaje”, con el objetivo de convertir el aula en el escenario de procesos comunicativos reales. En otras palabras, se centra en la forma de organizar secuencias didácticas y de llevar a cabo las actividades en el aula. […] Una tarea se define como cualquier acción intencionada que un individuo considera necesaria para conseguir un resultado concreto en cuanto a la resolución de un problema, el cumplimiento de una obligación o la consecución de un objetivo. Dependiendo de la dinámica del aula, esa definición se puede aplicar a tres variantes diferentes de la enseñanza mediante tareas: tareas, proyectos y simulación global.

VEGA, Sara O.; RODRÍGUEZ, María N. Videojuegos en el aula: rol en línea en el aprendizaje de la destreza escrita de español como lengua extranjera, in Revista de la Asociación Europea de Profesores de Español. El Español por el mundo. Núm. 1. 2018. p. 216. https://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/aepe/ revista_01_01_2018.htm


Con relación a las tareas, proyectos y simulación global, relacione las columnas 1 y 2:


Columna 1

1. Tareas 2. Proyectos 3. Simulación global


Columna 2


( ) Requieren más sesiones y más participación por parte del alumnado, quien decide junto con el profesor el tema, la planificación, el calendario y el producto final. En todas las fases, el alumno adquiere una gran implicación gracias a esa toma de decisiones.
( ) Supone la recreación dentro del aula de un contexto simulado, que equivalga a un marco de realidad o de ficción, en el que los alumnos asimilan el papel de un personaje. Para esta variante el papel del profesor será mucho mayor.
( ) Consiste en la planificación de una unidad didáctica completa en torno a una tarea final. La secuencia de trabajo suele ser dictada por los materiales, pero puede variar dependiendo de la negociación y de la participación en el aula.


Señale la alternativa correcta, que presenta la respuesta apropiada en la relación de las columnas 1 y 2:

Alternativas
Q1296166 Espanhol
Hablar con fluidez es frecuentemente el objetivo fundamental tanto de profesores como aprendientes de L2. […] Brumfit (1984) caracteriza la fluencia como habilidad de producir y procesar de manera creativa la lengua, sin pausas excesivas o titubeos mediante la producción de enunciados coherentes usando para ello estructuras sintácticas y contenidos semánticos apropiados a la interacción requerida. Cuando todos estos factores confluyen y existe también a su vez un conocimiento del medio apropiado y una personalidad adecuada, el hablante no carecerá de palabras ni se le trabará la lengua al emitir enunciados. Es entonces cuando tenemos la impresión de que el enunciado es fluido.


BERBER, D.; MACÍAS, A.M. Percepción de fluidez en producciones orales de estudiantes daneses de ELE. Actas del XXVI Congreso Internacional de la ASELE. La formación y competencias del profesorado de ELE. Granada, 2015. p. 141. https://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/asele/asele_xxvi.htm


Según el autor, con relación a la fluidez en las producciones orales, señale la alternativa correcta:
Alternativas
Q1296165 Espanhol
La “Matriz Curricular para Educação das Relações Étnico-Raciais na Educação Básica” afirma que la diversidad étnica en los currículos implica en debatir los fenómenos históricos, políticos, económicos y sociales del etnocentrismo, racismo, sexismo, homofobia y de la xenofobia. Tratar de la diversidad y de la diferencia implica en posicionarse contra procesos de colonización y dominación; ofrecer posibilidades de análisis sobre cómo, en esos contextos, diferencias fueron jerarquizadas y tratadas de forma desigual y discriminatoria; entender el impacto objetivo de estos procesos en la vida de los sujetos sociales y en el cotidiano de la escuela y analizar el currículo como un territorio político y de disputa que en la contemporaneidad se reivindica como territorio de saber multicultural (ARROYO, 2011; GOMES, 2007; SACRISTAN, 1998).

Matriz Curricular para Educação das Relações Étnico-Raciais na Educação Básica – Prefeitura Municipal de Florianópolis Secretaria Municipal de Educação. Florianópolis, SC. 2016. p. 17. http://www.pmf.sc.gov.br/arquivos/arquivos/pdf/30_11_2016_16.54.20.0658b2ad6df77747ce93a98c47a0b345.pdf


De acuerdo con el documento, señale la alternativa correcta:

Alternativas
Q1296164 Espanhol
Conviene subrayar la importancia de corregir los errores producidos por los alumnos en la expresión escrita […]. Por un lado, la corrección permite al docente verificar el método didáctico que adopta en clase y lo ajusta según las necesidades de sus aprendices. Por otro lado, la corrección ayuda al alumno a desarrollar la capacidad de ser mucho más autónomo y le orienta hacia la autocorrección, que consideramos como un requisito fundamental e imprescindible para la adquisición de una lengua extranjera. Además, la corrección identifica los puntos débiles en la lengua que el alumno tiene que mejorar, evita la fosilización de las formas incorrectas que comete y le deja superar su propia inseguridad y ansiedad.


Bensaada Guenaoui, Amaría (2017): «La corrección de la expresión escrita: aspectos cognitivos y afectivos». En Actas del 3 Congreso Internacional SICELE. Investigación e innovación en ELE. Evaluación y variedad lingüística del español. <http://cvc.cervantes.es/ensenanza/ biblioteca_ele/sicele/018_bensaada.htm>


En lo que se refiere a la corrección de errores, señale la alternativa correcta:

Alternativas
Q1296163 Espanhol
Gil, Vall Llovera y Feliu, (2010) refieren a los usos de las TIC centrados en la relación que tiene que ver más con lo colectivo que con lo informacional. Su planteo es que las tecnologías son integradas para estar en relación con otros sujetos. Urresti (2000) refiere a los usos TIC de los jóvenes como “consumidores y exploradores” que otorgan un rol activo en el uso al sujeto que acciona con tecnologías. Estas cuestiones resaltadas por los mencionados autores dejan de lado aquellos planteos algo simplistas que afloraron hace unos años y que sólo daban cuenta, en el análisis, de las competencias informacionales como posibilitadoras de la comunicación de jóvenes con las tecnologías, descartando el componente vincular, emocional y el interés de estar en relación con sus pares.

Odetti, V.; Casablancas, S.; Berlin, B. Nuevas tendencias de participación y comunicación en las Escuelas 2.0. Apuntes teóricos y metodológicos del inicio de la investigación. Cuadernos de Educación.Año XV – Nº 15 – diciembre 2017. p. 236. https://revistas.unc.edu.ar/index.php/Cuadernos/article/view/19077/18988


De acuerdo con el texto, señale la alternativa correcta:
Alternativas
Q1165010 Espanhol

Plan de clase A:


Objetivos generales: actividades de lectura, comprensión de vocabulario y corrección


Objetivos específicos: utilización de nuevas estructuras


1) Lectura de un texto: el profesor lee el texto en la clase una vez. Los alumnos leerán partes del texto después para la corrección. (de 20 a 30 minutos)

2) Explicación gramatical: selección de partes del texto con la estructura que se quiere aprender. Vocabulario extendido. Explicación en la pizarra, con ejemplos. (20 a 30 minutos)

3) Prácticas: utilización de los ejercicios del libro. Los alumnos responden y el profesor corrige. (15 minutos)

4) Dictado: el profesor escoge otro texto con estructuras similares y hace un dictado al grupo. Corrección en la pizarra. (15 minutos)

5) Deber de casa: escribir un texto con las estructuras aprendidas.


Plan de clase B:


Objetivos generales: actividades de calentamiento y de conexión con la lengua


Objetivos específicos: utilización de nuevas estructuras


1) Actividad: rompehielos, de 5 a 10 minutos, con dinámica sencilla al principio de la clase. Objetivo lingüístico: para refrescar lo visto anterior.

2) Presentación del lenguaje: con texto para crear la necesidad de utilizar una estructura con una función determinada. Los alumnos leen en silencio y luego se abre la discusión en grupo. De 20 a 30 minutos, utilización de un texto, pizarra. Explicaciones gramaticales. Participación activa del grupo.

3) Prácticas: utilización de los ejercicios del libro.

Trabajo individual, en parejas o en grupos. (de 10 a 15 minutos)

Uso de la oralidad y de la escrita en pizarra por parte de los alumnos, momento de auto corrección.

4) Práctica oral: actividades propuestas en clase en parejas y grupos. (15 minutos)

5) Actividad secuencial: tarea en grupo.

Internet: <https://nosotos.wordpress.com>  (con adaptaciones)

Teniendo como base el plan de clase, es correcto afirmar que las metodologías que serán utilizadas para el plan A y para el plan B son, respectivamente,

Alternativas
Q1693407 Espanhol

Imagem associada para resolução da questão

Quino (1993). Toda Mafalda. Buenos Aires, Ediciones la Flor.

(Disponible en: http://www.fotolog.com/mafalda_mdq/72434569/#profile_start.)



Observa los verbos del según burbuja del texto y marque la alternativa correcta. A esa forma de conjugar los verbos en la segunda persona del singular se la conoce como
Alternativas
Q1693405 Espanhol
De acuerdo con Matos, Almeida Fillho, Celani, Leffa… los futuros profes debían tener una formación. Marque la alternativa correcta:
Alternativas
Q1693404 Espanhol
Los Parâmetros Curriculares Nacionais (1998; 2002) y las Orientações Curriculares para el Ensino Médio (2006) defienden que, EXCEPTO:
Alternativas
Q1693401 Espanhol
Las nuevas tecnologías nos ofrecen nuevas herramientas para la adquisición de una segunda lengua. Marqués (1998) presenta algunas ventajas y desventajas del uso educativo de Internet. Marque la alternativa que presenta una DESVENTAJA.
Alternativas
Q1693399 Espanhol
Los blogs han irrumpido con fuerza en la red y, en especial, en el periodismo y la educación. Lea las declaraciones, marque la opción que señala las propiedades educativas de los blogs según Palomo López, Ruiz Palmero y Sánchez Rodríguez (2008).
I. Se basan en la interactividad y la participación. II. El alumnado se convierte en el protagonista del aprendizaje. III. Publica de forma cronológica. IV. Fomentan la lectura y la escritura.
Alternativas
Q1693398 Espanhol
Coseriu distingue tres tipos de diferencias internas en la lengua: diferencias diatópicas, diastráticas y diafásicas. Relaciona las columnas de acuerdo con la teoría de Coseriu.
1. Las variedades geográficas son. 2. Los registros lingüísticos son. 3. Las variantes sociales son.
( ) También llamadas “niveles de lengua o sociolectos”. ( ) Diferencias diatópicas. ( ) Las variedades funcionales o diafásicas.
Alternativas
Q1205508 Espanhol
Aprender Espanhol na escola e conseguir uma autêntica competência comunicativa, os estudantes têm que aprender a reconhecer a realidade sociocultural que subjaz a todo ato de fala, e compreender a cultura integrada com a língua, já que a língua expressa a cultura e por meio dela adquirimos cultura. 
Com ênfase na proposição acima sobre Interculturalidade é INCORRETO afirmar:
Alternativas
Q800377 Espanhol

Julgue o item seguinte de acordo com o Currículo em Movimento da Educação Básica: Ensino Médio.

O uso das diferentes linguagens tem, entre outros, o objetivo de preparar o aluno para fazer uso das tecnologias da comunicação ou da informação em contextos relevantes do seu cotidiano.

Alternativas
Q800362 Espanhol

Com base na proposta metodológica de ensino de língua espanhola para o ensino médio, julgue o seguinte item.

A abordagem cultural deve ser privilegiada, para que o aluno possa, ao mesmo tempo, perceber a si próprio e ao outro.

Alternativas
Q800361 Espanhol

Com base na proposta metodológica de ensino de língua espanhola para o ensino médio, julgue o seguinte item.

O ensino de língua espanhola deve ter como objetivo prioritário o conhecimento estritamente linguístico.

Alternativas
Q800359 Espanhol

Com base na proposta metodológica de ensino de língua espanhola para o ensino médio, julgue o seguinte item.

A organização didático-pedagógica deve desenvolver a possibilidade de o aluno interagir e construir diferentes visões de mundo.

Alternativas
Q800357 Espanhol

Acerca da organização didático-pedagógica de língua espanhola para o ensino fundamental, julgue o próximo item.

Entre as habilidades utilizadas no ensino de língua espanhola, deve-se privilegiar a produção oral.

Alternativas
Q800356 Espanhol

Acerca da organização didático-pedagógica de língua espanhola para o ensino fundamental, julgue o próximo item.

Um dos principais objetivos do ensino de língua espanhola é conseguir que o aluno desenvolva julgamentos críticos.

Alternativas
Q800355 Espanhol

Acerca da organização didático-pedagógica de língua espanhola para o ensino fundamental, julgue o próximo item.

O material didático de língua espanhola deve ser organizado de modo a contemplar as habilidades de compreensão oral e escrita e de produção oral e escrita.

Alternativas
Respostas
201: C
202: E
203: D
204: B
205: A
206: B
207: A
208: B
209: C
210: A
211: D
212: D
213: C
214: C
215: C
216: E
217: C
218: E
219: C
220: C