Questões de Concurso
Sobre ensino da língua estrangeira espanhola | enseñanza y aprendizaje del español como lengua extranjera em espanhol
Foram encontradas 229 questões
VEGA, Sara O.; RODRÍGUEZ, María N. Videojuegos en el aula: rol en línea en el aprendizaje de la destreza escrita de español como lengua extranjera, in Revista de la Asociación Europea de Profesores de Español. El Español por el mundo. Núm. 1. 2018. p. 216. https://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/aepe/ revista_01_01_2018.htm
Con relación a las tareas, proyectos y simulación global, relacione las columnas 1 y 2:
Columna 1
1. Tareas 2. Proyectos 3. Simulación global
Columna 2
( ) Requieren más sesiones y más participación por parte del alumnado, quien decide junto con el profesor el tema, la planificación, el calendario y el producto final. En todas las fases, el alumno adquiere una gran implicación gracias a esa toma de decisiones.
( ) Supone la recreación dentro del aula de un contexto simulado, que equivalga a un marco de realidad o de ficción, en el que los alumnos asimilan el papel de un personaje. Para esta variante el papel del profesor será mucho mayor.
( ) Consiste en la planificación de una unidad didáctica completa en torno a una tarea final. La secuencia de trabajo suele ser dictada por los materiales, pero puede variar dependiendo de la negociación y de la participación en el aula.
Señale la alternativa correcta, que presenta la respuesta apropiada en la relación de las columnas 1 y 2:
BERBER, D.; MACÍAS, A.M. Percepción de fluidez en producciones orales de estudiantes daneses de ELE. Actas del XXVI Congreso Internacional de la ASELE. La formación y competencias del profesorado de ELE. Granada, 2015. p. 141. https://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/asele/asele_xxvi.htm
Según el autor, con relación a la fluidez en las producciones orales, señale la alternativa correcta:
Matriz Curricular para Educação das Relações Étnico-Raciais na Educação Básica – Prefeitura Municipal de Florianópolis Secretaria Municipal de Educação. Florianópolis, SC. 2016. p. 17. http://www.pmf.sc.gov.br/arquivos/arquivos/pdf/30_11_2016_16.54.20.0658b2ad6df77747ce93a98c47a0b345.pdf
De acuerdo con el documento, señale la alternativa correcta:
Bensaada Guenaoui, Amaría (2017): «La corrección de la expresión escrita: aspectos cognitivos y afectivos». En Actas del 3 Congreso Internacional SICELE. Investigación e innovación en ELE. Evaluación y variedad lingüística del español. <http://cvc.cervantes.es/ensenanza/ biblioteca_ele/sicele/018_bensaada.htm>
En lo que se refiere a la corrección de errores, señale la alternativa correcta:
Odetti, V.; Casablancas, S.; Berlin, B. Nuevas tendencias de participación y comunicación en las Escuelas 2.0. Apuntes teóricos y metodológicos del inicio de la investigación. Cuadernos de Educación.Año XV – Nº 15 – diciembre 2017. p. 236. https://revistas.unc.edu.ar/index.php/Cuadernos/article/view/19077/18988
De acuerdo con el texto, señale la alternativa correcta:
Plan de clase A:
Objetivos generales: actividades de lectura, comprensión de vocabulario y corrección
Objetivos específicos: utilización de nuevas estructuras
1) Lectura de un texto: el profesor lee el texto en la clase una vez. Los alumnos leerán partes del texto después para la corrección. (de 20 a 30 minutos)
2) Explicación gramatical: selección de partes del texto con la estructura que se quiere aprender. Vocabulario extendido. Explicación en la pizarra, con ejemplos. (20 a 30 minutos)
3) Prácticas: utilización de los ejercicios del libro. Los alumnos responden y el profesor corrige. (15 minutos)
4) Dictado: el profesor escoge otro texto con estructuras similares y hace un dictado al grupo. Corrección en la pizarra. (15 minutos)
5) Deber de casa: escribir un texto con las estructuras aprendidas.
Plan de clase B:
Objetivos generales: actividades de calentamiento y de conexión con la lengua
Objetivos específicos: utilización de nuevas estructuras
1) Actividad: rompehielos, de 5 a 10 minutos, con dinámica sencilla al principio de la clase. Objetivo lingüístico: para refrescar lo visto anterior.
2) Presentación del lenguaje: con texto para crear la necesidad de utilizar una estructura con una función determinada. Los alumnos leen en silencio y luego se abre la discusión en grupo. De 20 a 30 minutos, utilización de un texto, pizarra. Explicaciones gramaticales. Participación activa del grupo.
3) Prácticas: utilización de los ejercicios del libro.
Trabajo individual, en parejas o en grupos. (de 10 a 15 minutos)
Uso de la oralidad y de la escrita en pizarra por parte de los alumnos, momento de auto corrección.
4) Práctica oral: actividades propuestas en clase en parejas y grupos. (15 minutos)
5) Actividad secuencial: tarea en grupo.
Internet: <https://nosotos.wordpress.com>
Teniendo como base el plan de clase, es correcto afirmar que las
metodologías que serán utilizadas para el plan A y para el plan B
son, respectivamente,
Quino (1993). Toda Mafalda. Buenos Aires, Ediciones la Flor.
(Disponible en: http://www.fotolog.com/mafalda_mdq/72434569/#profile_start.)
Observa los verbos del según burbuja del texto y marque la alternativa correcta. A esa forma de conjugar los verbos en la segunda persona del singular se la conoce como
I. Se basan en la interactividad y la participación. II. El alumnado se convierte en el protagonista del aprendizaje. III. Publica de forma cronológica. IV. Fomentan la lectura y la escritura.
1. Las variedades geográficas son. 2. Los registros lingüísticos son. 3. Las variantes sociales son.
( ) También llamadas “niveles de lengua o sociolectos”. ( ) Diferencias diatópicas. ( ) Las variedades funcionales o diafásicas.
Com ênfase na proposição acima sobre Interculturalidade é INCORRETO afirmar:
Julgue o item seguinte de acordo com o Currículo em Movimento da Educação Básica: Ensino Médio.
O uso das diferentes linguagens tem, entre outros, o objetivo
de preparar o aluno para fazer uso das tecnologias da
comunicação ou da informação em contextos relevantes do seu
cotidiano.
Com base na proposta metodológica de ensino de língua espanhola para o ensino médio, julgue o seguinte item.
A abordagem cultural deve ser privilegiada, para que o aluno
possa, ao mesmo tempo, perceber a si próprio e ao outro.
Com base na proposta metodológica de ensino de língua espanhola para o ensino médio, julgue o seguinte item.
O ensino de língua espanhola deve ter como objetivo
prioritário o conhecimento estritamente linguístico.
Com base na proposta metodológica de ensino de língua espanhola para o ensino médio, julgue o seguinte item.
A organização didático-pedagógica deve desenvolver a
possibilidade de o aluno interagir e construir diferentes visões
de mundo.
Acerca da organização didático-pedagógica de língua espanhola para o ensino fundamental, julgue o próximo item.
Entre as habilidades utilizadas no ensino de língua espanhola,
deve-se privilegiar a produção oral.
Acerca da organização didático-pedagógica de língua espanhola para o ensino fundamental, julgue o próximo item.
Um dos principais objetivos do ensino de língua espanhola
é conseguir que o aluno desenvolva julgamentos críticos.
Acerca da organização didático-pedagógica de língua espanhola para o ensino fundamental, julgue o próximo item.
O material didático de língua espanhola deve ser organizado
de modo a contemplar as habilidades de compreensão oral
e escrita e de produção oral e escrita.