Questões de Concurso Sobre ensino da língua estrangeira espanhola | enseñanza y aprendizaje del español como lengua extranjera em espanhol

Foram encontradas 226 questões

Q1166065 Espanhol

A continuación leerá algunas características específicas de los enfoques de enseñanza de lengua extranjera.


I. Gramática y Traducción: enseñanza de la gramática como práctica de traducción.

II. Método Audiolingual: expresión oral, aprendizaje por hábito, diálogos creados originalmente por los aprendices.

III. Enfoque Comunicativo: distintas competencias lingüísticas, énfasis sobre funciones para comunicarse en contextos específicos.


Señale la opción que contiene la(s) caracterización(es) correcta(s).

Alternativas
Q2719285 Espanhol

Y dijo: Un hombre tenía dos hijos;

12. Y el menor de ellos dijo a su padre: Padre, dame la parte de los bienes que me pertenece. Y él les repartió su vida.

13. Y unos días después, el hijo menor, juntándolo todo, se fue a un país lejano, y allí desperdició sus bienes viviendo perdidamente.

14. Y cuando hubo gastado todo, vino una gran hambre en aquella provincia, y comenzó a pasar necesidad.

15. Y él fue y se arrimó a un ciudadano de ese país, el cual le envió a sus fincas a apacentar puercos.

16. Y deseaba llenar su vientre con las algarrobas que comían los cerdos, pero nadie le daba nada.

17. Y en sí, dijo: ¡Cuántos jornaleros en casa de tener el pan de mi padre, y yo aquí me muero de hambre!

18. Levante lo haré, e iré a mi padre y le diré: Padre, he pecado contra el cielo y contra ti;

19. Ya no soy digno de ser llamado tu hijo; hazme como a uno de tus jornaleros.

20. Y levantándose, vino a su padre; y, cuando estaba lejos, su padre lo vio, y fue movido a misericordia, y corrió, se echó sobre su cuello y lo besó.

21. Y el hijo le dijo: Padre, he pecado contra el cielo y contra ti, y ya no soy digno de ser llamado tu hijo.

22. Pero el padre dijo a sus siervos: Sacad el mejor vestido; y lo puso en él, y lo puso un anillo en su mano y unas sandalias en los pies;

23. Y traed el ternero cebado y matadlo; y comamos y alegrémonos en;

24. Para este hijo mío estaba muerto y ha vuelto a la vida, estaba perdido y ha sido hallado. Y comenzaron a regocijarse.

25. Y su hijo mayor estaba en el campo; y cuando vino, y llegó cerca de la casa, oyó la música y el baile.

26. Y él llamó a uno de los criados, le preguntó qué era aquello.

27. Y él le dijo: Tu hermano ha venido; y tu padre ha matado el novillo cebado, porque lo ha sanos y salvos.

28. Entonces se enojó, y no quería entrar.

29. Y dejando el padre le instó. Pero él, respondiendo, dijo al padre: He aquí, yo te sirvo tantos años, nunca transgredir tu mandamiento, y nunca me dio una cabra para regocijarse con mis amigos;

30. Y vino éste tu hijo, que despilfarró tus bienes con rameras, has matado para él el becerro gordo.

31. Y él le dijo: Hijo, tú siempre estás conmigo, y todo lo que tengo es tuyo;

32. Pero fue sólo nos gozaremos y alegraremos, porque este hermano tuyo estaba muerto y ha revivido; se había perdido, y es hallado.

El texto narra la historia de un hijo que:

Alternativas
Q2719284 Espanhol

Y dijo: Un hombre tenía dos hijos;

12. Y el menor de ellos dijo a su padre: Padre, dame la parte de los bienes que me pertenece. Y él les repartió su vida.

13. Y unos días después, el hijo menor, juntándolo todo, se fue a un país lejano, y allí desperdició sus bienes viviendo perdidamente.

14. Y cuando hubo gastado todo, vino una gran hambre en aquella provincia, y comenzó a pasar necesidad.

15. Y él fue y se arrimó a un ciudadano de ese país, el cual le envió a sus fincas a apacentar puercos.

16. Y deseaba llenar su vientre con las algarrobas que comían los cerdos, pero nadie le daba nada.

17. Y en sí, dijo: ¡Cuántos jornaleros en casa de tener el pan de mi padre, y yo aquí me muero de hambre!

18. Levante lo haré, e iré a mi padre y le diré: Padre, he pecado contra el cielo y contra ti;

19. Ya no soy digno de ser llamado tu hijo; hazme como a uno de tus jornaleros.

20. Y levantándose, vino a su padre; y, cuando estaba lejos, su padre lo vio, y fue movido a misericordia, y corrió, se echó sobre su cuello y lo besó.

21. Y el hijo le dijo: Padre, he pecado contra el cielo y contra ti, y ya no soy digno de ser llamado tu hijo.

22. Pero el padre dijo a sus siervos: Sacad el mejor vestido; y lo puso en él, y lo puso un anillo en su mano y unas sandalias en los pies;

23. Y traed el ternero cebado y matadlo; y comamos y alegrémonos en;

24. Para este hijo mío estaba muerto y ha vuelto a la vida, estaba perdido y ha sido hallado. Y comenzaron a regocijarse.

25. Y su hijo mayor estaba en el campo; y cuando vino, y llegó cerca de la casa, oyó la música y el baile.

26. Y él llamó a uno de los criados, le preguntó qué era aquello.

27. Y él le dijo: Tu hermano ha venido; y tu padre ha matado el novillo cebado, porque lo ha sanos y salvos.

28. Entonces se enojó, y no quería entrar.

29. Y dejando el padre le instó. Pero él, respondiendo, dijo al padre: He aquí, yo te sirvo tantos años, nunca transgredir tu mandamiento, y nunca me dio una cabra para regocijarse con mis amigos;

30. Y vino éste tu hijo, que despilfarró tus bienes con rameras, has matado para él el becerro gordo.

31. Y él le dijo: Hijo, tú siempre estás conmigo, y todo lo que tengo es tuyo;

32. Pero fue sólo nos gozaremos y alegraremos, porque este hermano tuyo estaba muerto y ha revivido; se había perdido, y es hallado.

El texto de arriba es más conocido como:

Alternativas
Ano: 2013 Banca: FUNCAB Órgão: SEPOG - RO
Q1237631 Espanhol
La inserción la Literatura Española en clase tiene garantizado su lugar, a la medida que:
Alternativas
Ano: 2012 Banca: FEPESE Órgão: Prefeitura de Palhoça - SC
Q1205876 Espanhol
La comunicación hablada conoce una serie de condiciones que determinan en gran parte su realización. […] Hablar, básicamente, aunque no siempre, es hablar con alguien. Esa interacción, ese factor recíproco, condiciona el lenguaje. Uno de los factores principales de la interacción es la destreza de negociación.
NAUTA, Jan Peter. “Lengua hablada y producción oral”, in Marco ELE. Revista de didáctica español lengua extranjera. Antología de los encuentros internacionales del español como lengua extranjera. Las navas del marqués. ISSN 1885-221 / no 11, 2010. p. 270-1. http:// marcoele.com/
En lo que se refiere a la interacción, señale la alternativa correcta:
Alternativas
Q2879810 Espanhol

Esta cuestión se refiere a las divergencias lingüísticas:

I. Mientras más culta sea la norma utilizada, habrá mayores similitudes lingüísticas; por lo tanto, es en el habla popular y coloquial donde se advierte el mayor número de diferencias. Por ende, la norma culta, sobre todo formal, es el patrón unificador, no sólo del español de América, sino también de toda la lengua española.

II. Entre las distintas zonas se observan diferencias, por ejemplo, en el plano fonético: autobús (España) es guagua (Cuba), micro (Chile), buseta (Colombia), colectivo (Argentina), camión (México).

III. En cuanto a diferencias morfosintácticas, éstas son bastante menos frecuentes, como la alternancia de los diminutivos -it- e -ic- (ratito, ratico), construcciones gramaticales diversas, como "¿Qué tú sabes?", corriente en Centroamérica y Caribe, y "¿Tú sabés?", habitual en el resto del territorio. Además, un fenómeno constantemente citado es el voseo (uso del pronombre vos como tratamiento familiar, con sus correspondientes formas verbales en algunas zonas y niveles socioculturales (vos tenés, común en Argentina, o vos tenís, vulgar en Chile, variantes de tenéis), en oposición al tuteo.

IV. En los aspectos fonológicos, además del seseo (la s se pronuncia como z) y el yeísmo (la y se pronuncia mayoritariamente como ll).

V. Por otra parte, se debe tener en cuenta la influencia de las lenguas modernas, especialmente de la inglesa y la francesa, ya que muchos términos se han incorporado al español americano, mas no así al peninsular, como noquear 'golpear hasta sacar del combate al contendor', rentar 'alquilar'.

Así está correcta la alternativa:

Alternativas
Respostas
67: C
68: C
69: C
70: C
71: D
72: D