Questões de Concurso Comentadas sobre interpretação de texto | comprensión de lectura em espanhol

Filtrar por:
Questões com
Gabarito Comentado

Foram encontradas 1.343 questões

Q3125962 Espanhol
Relación entre concepciones sobre el lenguaje y la lengua escrita

La necesidad de mejorar la enseñanza de la lectura y la escritura ha llevado a maestros e investigadores a proponer una profunda renovación en este campo, a través de la reflexión, el análisis de problemas y la elaboración de proyectos encaminados a lograr su buen desarrollo. Es ya un lugar común afirmar que leer y escribir son una puerta para acceder al conocimiento, a la comprensión de las relaciones existentes en el mundo natural y social y a la posibilidad de construir y recrear una identidad del sujeto y de la sociedad. Pero también existe consenso sobre la poca efectividad que hasta ahora la escuela ha tenido en la enseñanza de estas competencias. En este sentido, uno de los mayores obstáculos que hay que vencer para lograr esta transformación reside en las concepciones que los maestros han venido manejando sobre lo que significa leer y escribir.

Entendemos las concepciones como conocimientos adquiridos a lo largo de la historia del individuo, por la experiencia personal, la observación del comportamiento de los otros, la recontextualización de la información de origen científico que ha recopilado a través de la formación académica y de la lectura de la realidad social en general, entre otras. Este proceso implica una construcción activa de sentido que le permite al individuo evolucionar a través de etapas de desarrollo mental, hacia una conceptualización mayor, más adecuada para enfrentar situaciones nuevas que se le presenten. Pero las concepciones son persistentes, difícilmente se olvidan y por ello pueden provocar desviaciones en el proceso de adquisición de nuevos conocimientos. Además, permanecen ocultas, por eso se requiere identificar estas ideas previas las cuales hay que confrontar, la mayoría de las veces empecinadamente, para transformarlas mediante un proceso de contraste con las nuevas teorías que circulan en la comunidad académica sobre la naturaleza del lenguaje y de la lengua escrita. Las "viejas ideas" sobre lo que significa leer y escribir y las prácticas de enseñanza que resultan de ellas existen aún en nuestros centros de educación y son todavía las más frecuentes -aunque, claro, existen notorias excepciones; por eso estas formas de conocimiento han de develarse para, a través de ellas, descubrir qué tipo de orientación siguen los docentes en sus prácticas pedagógicas.

Las concepciones son una red semántica de conocimientos construida por el individuo, la cual está edificada, sobre la práctica social y cultural que genera la sociedad. No son simplemente una producción mental sino que más bien corresponden a un proceso que resulta de la elaboración de sentido que se construye en las interacciones lingüísticas. A lo largo de la historia del hombre se ha reflexionado mucho sobre el lenguaje provocando un sin número de investigaciones en el ámbito de la filosofía, la antropología, la sociología, entre otras, donde se ven reflejadas concepciones e imágenes del lenguaje.


BASTAMENTE, B. B.; BOJACÁ, B.; MORALES, R. Relación entre concepciones sobre el lenguaje y la lengua escrita. Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Bogotá. Enunciación, 2000-08-00 nro:4-5 pág:109. 
De acuerdo con los autores, las “viejas ideas” sobre la lectura y la escritura pueden causar: 
Alternativas
Q3125961 Espanhol
Relación entre concepciones sobre el lenguaje y la lengua escrita

La necesidad de mejorar la enseñanza de la lectura y la escritura ha llevado a maestros e investigadores a proponer una profunda renovación en este campo, a través de la reflexión, el análisis de problemas y la elaboración de proyectos encaminados a lograr su buen desarrollo. Es ya un lugar común afirmar que leer y escribir son una puerta para acceder al conocimiento, a la comprensión de las relaciones existentes en el mundo natural y social y a la posibilidad de construir y recrear una identidad del sujeto y de la sociedad. Pero también existe consenso sobre la poca efectividad que hasta ahora la escuela ha tenido en la enseñanza de estas competencias. En este sentido, uno de los mayores obstáculos que hay que vencer para lograr esta transformación reside en las concepciones que los maestros han venido manejando sobre lo que significa leer y escribir.

Entendemos las concepciones como conocimientos adquiridos a lo largo de la historia del individuo, por la experiencia personal, la observación del comportamiento de los otros, la recontextualización de la información de origen científico que ha recopilado a través de la formación académica y de la lectura de la realidad social en general, entre otras. Este proceso implica una construcción activa de sentido que le permite al individuo evolucionar a través de etapas de desarrollo mental, hacia una conceptualización mayor, más adecuada para enfrentar situaciones nuevas que se le presenten. Pero las concepciones son persistentes, difícilmente se olvidan y por ello pueden provocar desviaciones en el proceso de adquisición de nuevos conocimientos. Además, permanecen ocultas, por eso se requiere identificar estas ideas previas las cuales hay que confrontar, la mayoría de las veces empecinadamente, para transformarlas mediante un proceso de contraste con las nuevas teorías que circulan en la comunidad académica sobre la naturaleza del lenguaje y de la lengua escrita. Las "viejas ideas" sobre lo que significa leer y escribir y las prácticas de enseñanza que resultan de ellas existen aún en nuestros centros de educación y son todavía las más frecuentes -aunque, claro, existen notorias excepciones; por eso estas formas de conocimiento han de develarse para, a través de ellas, descubrir qué tipo de orientación siguen los docentes en sus prácticas pedagógicas.

Las concepciones son una red semántica de conocimientos construida por el individuo, la cual está edificada, sobre la práctica social y cultural que genera la sociedad. No son simplemente una producción mental sino que más bien corresponden a un proceso que resulta de la elaboración de sentido que se construye en las interacciones lingüísticas. A lo largo de la historia del hombre se ha reflexionado mucho sobre el lenguaje provocando un sin número de investigaciones en el ámbito de la filosofía, la antropología, la sociología, entre otras, donde se ven reflejadas concepciones e imágenes del lenguaje.


BASTAMENTE, B. B.; BOJACÁ, B.; MORALES, R. Relación entre concepciones sobre el lenguaje y la lengua escrita. Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Bogotá. Enunciación, 2000-08-00 nro:4-5 pág:109. 
La principal necesidad identificada en el texto con respecto a la enseñanza de la lectura y la escritura es:
Alternativas
Q3118047 Espanhol
"Cada mañana, Laura sale de su casa temprano para ir al trabajo. Vive en un pequeño pueblo rodeado de montañas, donde las personas aún se saludan en la calle y la vida transcurre con tranquilidad. Laura trabaja en una librería en la ciudad, a unos 20 kilómetros de su hogar. Aunque le toma tiempo llegar, disfruta del trayecto porque le permite admirar el paisaje y escuchar sus podcasts favoritos. Su día suele ser largo, pero al final siempre regresa contenta, sabiendo que ha ayudado a muchos clientes a encontrar el libro perfecto." 
¿Cuál es el objetivo principal del trabajo de Laura?
Alternativas
Q3118044 Espanhol
"Cada mañana, Laura sale de su casa temprano para ir al trabajo. Vive en un pequeño pueblo rodeado de montañas, donde las personas aún se saludan en la calle y la vida transcurre con tranquilidad. Laura trabaja en una librería en la ciudad, a unos 20 kilómetros de su hogar. Aunque le toma tiempo llegar, disfruta del trayecto porque le permite admirar el paisaje y escuchar sus podcasts favoritos. Su día suele ser largo, pero al final siempre regresa contenta, sabiendo que ha ayudado a muchos clientes a encontrar el libro perfecto." 
¿Por qué Laura disfruta de su trayecto hacia el trabajo?
Alternativas
Q3118043 Espanhol
"Cada mañana, Laura sale de su casa temprano para ir al trabajo. Vive en un pequeño pueblo rodeado de montañas, donde las personas aún se saludan en la calle y la vida transcurre con tranquilidad. Laura trabaja en una librería en la ciudad, a unos 20 kilómetros de su hogar. Aunque le toma tiempo llegar, disfruta del trayecto porque le permite admirar el paisaje y escuchar sus podcasts favoritos. Su día suele ser largo, pero al final siempre regresa contenta, sabiendo que ha ayudado a muchos clientes a encontrar el libro perfecto." 
¿Por qué el viaje de Laura es considerado largo?
Alternativas
Q3118041 Espanhol
"Cada mañana, Laura sale de su casa temprano para ir al trabajo. Vive en un pequeño pueblo rodeado de montañas, donde las personas aún se saludan en la calle y la vida transcurre con tranquilidad. Laura trabaja en una librería en la ciudad, a unos 20 kilómetros de su hogar. Aunque le toma tiempo llegar, disfruta del trayecto porque le permite admirar el paisaje y escuchar sus podcasts favoritos. Su día suele ser largo, pero al final siempre regresa contenta, sabiendo que ha ayudado a muchos clientes a encontrar el libro perfecto." 
¿Cómo es la vida en el pueblo donde vive Laura?
Alternativas
Q3116970 Espanhol

"El consumo sostenible se refiere a la adquisición y uso de bienes y servicios de una manera que tenga un mínimo impacto negativo en el medioambiente y en la sociedad. Este enfoque se basa en la idea de que nuestras elecciones de consumo pueden marcar la diferencia y contribuir a la protección del entorno natural y social.

El consumo sostenible implica considerar el ciclo de vida completo de un producto, desde su producción hasta su disposición final. Esto implica evaluar aspectos como la eficiencia energética, la huella de carbono, la gestión de residuos y la ética laboral de las empresas. Al optar por productos y servicios sostenibles, podemos ayudar a reducir la contaminación, el agotamiento de los recursos naturales y los impactos sociales negativos.

El consumo sostenible busca satisfacer nuestras necesidades actuales sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones para satisfacer las suyas."


Fuente: 10 estrategias para el consumo sostenible y protección del medio ambiente. Andrés Herrera. Ecologia Digital.

https://ecologiadigital.bio/como-fomentar-el-consumo-y-la-produccion-s ostenible-para-proteger-el-medio-ambiente/. Acceso: 5 dic 2024.


A partir del texto anterior, responda la pregunta, señalando la alternativa correcta: Si una persona desea adoptar un estilo de vida más sostenible, ¿cuál de las siguientes acciones contribuíria para ello? 

Alternativas
Q3116969 Espanhol

¿Cuál es la importancia de la literatura contemporánea latinoamericana?


I. Ha contribuido con la protección del patrimonio sociocultural de la región.


II. Ha sido una herramienta de transformación económica en la región.


III. Refleja la similaridad que la región presenta con la cultura anglosajona.


IV. Ha sido una fuente de inspiración para escritores de todo el mundo.


V. Refleja la diversidad cultural, étnica y lingüística de la región.



Es correcto lo que se afirma en:

Alternativas
Q3116967 Espanhol

En el fragmento do texto del escritor chileno Poli Délano: "Querida madre: hace días que estaba por escribirte, pero el maestro Bradley me tiene sometido a un intenso plan de lectura. Con decirte que ya me he zampado casi todo Dostoievski; qué bárbaro escritor [...]", la palabra destacada transmite una sensación de:


Extracto de: La broma de una mantis religiosa. Poli Délano. Santiago de Chile: Ceibo, 2016: 26. Disponible en: https://polidelano.cl/pdf/la-broma-de-una-mantis.pdf. Acceso: 3 dic 2024.

Alternativas
Q3116966 Espanhol

El español latinoamericano es rico y variado debido a una serie de factores. De la lista a continuación, marque V, para las verdaderas, y F, para las falsas, a respeto de eses factores:


(__) La educación formal e informal.


(__) La influencia de las lenguas indígenas.


(__) El proceso de colonización y los flujos migratorios.


(__) La estandarización de la lengua a través de los medios de comunicación de masa.



Seleccione la opción que representa la secuencia correcta:

Alternativas
Q3116965 Espanhol

En el contexto de la literatura latinoamericana, la contemporaneidad se refiere a autores y autoras cuyas obras se inscriben en el marco de la segunda mitad del siglo XX en adelante. La literatura contemporánea latinoamericana ha sido influenciada por la historia y la realidad política y social de la región, y ha producido algunas de las obras más importantes y reconocidas a nivel internacional.


De las listas a continuación, seleccione la que corresponde a autores y autoras de la literatura contemporánea latinoamericana:

Alternativas
Q3116960 Espanhol

O texto seguinte servirá de base para responder a questão. 


"El bólido era un Escarabajo. Volkswagen rojo como la estela que dejaba a su paso en medio de un calor sofocante y una velocidad que aturdía a la mujer preñada que iba de copilota. Ella veía, preocupada, pasar hospitales como alucinaciones, a su lado derecho e izquierdo. La velocidad desalmada que el piloto y padre de la criatura daba a esa máquina de los setenta se hacía aún más ardua por los huecos en esa carretera de polvo, a mitad pavimentada, que él debía esquivar con una dignidad de atleta. Era algo así como una competencia de obstáculos, que ella vivía como si fuera una carrera de cien metros, y él como si fuera un maratón. El niño, que nacería instantes más tarde, se sentía como un pedazo de hueso en un hirviente sancocho dominguero, meneado y aliñado por esa abuela con mucha fe que conocería horas después en el hospital al cual todavía no habían llegado." 


Extracto de: Happy. Miguel Ángel Pérez Pirela. 1 Ed. Caracas: La Iguana Ediciones y Monte Ávila Editores Latinoamericana, 2023: 9. Disponible en: https://www.laiguana.tv/la-iguana-ediciones/.

¿Cómo podría describirse la actitud del padre durante el viaje?
Alternativas
Q3116959 Espanhol

O texto seguinte servirá de base para responder a questão. 


"El bólido era un Escarabajo. Volkswagen rojo como la estela que dejaba a su paso en medio de un calor sofocante y una velocidad que aturdía a la mujer preñada que iba de copilota. Ella veía, preocupada, pasar hospitales como alucinaciones, a su lado derecho e izquierdo. La velocidad desalmada que el piloto y padre de la criatura daba a esa máquina de los setenta se hacía aún más ardua por los huecos en esa carretera de polvo, a mitad pavimentada, que él debía esquivar con una dignidad de atleta. Era algo así como una competencia de obstáculos, que ella vivía como si fuera una carrera de cien metros, y él como si fuera un maratón. El niño, que nacería instantes más tarde, se sentía como un pedazo de hueso en un hirviente sancocho dominguero, meneado y aliñado por esa abuela con mucha fe que conocería horas después en el hospital al cual todavía no habían llegado." 


Extracto de: Happy. Miguel Ángel Pérez Pirela. 1 Ed. Caracas: La Iguana Ediciones y Monte Ávila Editores Latinoamericana, 2023: 9. Disponible en: https://www.laiguana.tv/la-iguana-ediciones/.

¿Qué significa la metáfora del "sancocho dominguero" en el contexto del texto?
Alternativas
Q3116957 Espanhol

O texto seguinte servirá de base para responder a questão.


Generación Zzzzzzz


380 (grupo)


En mis tiempos todo era distinto

Los jóvenes eran listos

A mis 17 años ya estaba graduado

Y meses después trabajando

Y no, no puedes opinar

Primero vete a estudiar

Y ¿de qué sirven tus ideales?

Todas esas cosas son banales.

Cómo odio que seas tan moralista

Cómo odio que seas tan idealista

Cómo odio que seas tan inconformista.

Porque así no puedo mentir

Que el dinero es el único camino a elegir

Porque así me haces sentir 

Que todo esto es culpa de mí

Porque así me quiero morir

Y todo eso es gracias a ti.

Porque nada de lo que digas

Se va a hacer realidad

Por favor, ¿tú que me vas a contar de igualdad?

Y deja de llorar! ¿no sabes que eso está mal?

Y toda tu generación se puede ir a volar.

Porque es una m...

Maldita generación Z.


Letras. https://www.letras.mus.br/380-grupo/generacion-zzzzzzz.

Señale la alternativa que presenta el mensaje principal que el grupo peruano 380 quiere transmitir con la canción Generación Zzzzzz?
Alternativas
Q3116770 Espanhol
"La ciudad de Granada, conocida por su rica historia y cultura, atrae a miles de visitantes cada año. Entre sus calles, se puede experimentar la mezcla de influencias árabes y españolas que caracterizan su arquitectura y gastronomía. Los turistas, maravillados, suelen pasar horas en la Alhambra, un palacio que es un testimonio vivo del pasado morisco de España."
La comprensión textual en español no sólo implica entender el significado literal de las palabras, sino también captar las implicaciones culturales y históricas presentes en el texto. A partir del texto sobre Granada, evalúe las siguientes afirmaciones como verdaderas (V) o falsas (F):

(__) La ciudad de Granada no recibe muchos visitantes, a pesar de su rica oferta cultural y histórica.
(__) Granada es renombrada por su arquitectura y gastronomía, que reflejan la influencia de culturas árabes y españolas.
(__) Uno de los principales atractivos turísticos de Granada es la Alhambra, conocida por su impresionante historia morisca.

Señale la alternativa cuya respectiva orden de juicio sea correcta:
Alternativas
Q3111410 Espanhol

Basado en la frase:


“Somos lo que hacemos, pero somos, principalmente, lo que hacemos para cambiar lo que somos” (Eduardo Galeano).


¿Cuál es el mensaje principal que busca transmitir la frase de Galeano? 

Alternativas
Q3111406 Espanhol
Texto II para responder la cuestión

Pruebas

Otro día decidí hacer un test propuesto por un sitio de Internet. El nombre del test resultaba tentador: “Qué diría Freud de ti”. Guau. Respondí todas las preguntas y el resultado fue el siguiente: “Los acontecimientos de tu infancia te marcaron hasta los doce años, después de lo cual buscaste conocimientos intelectuales que te ayudaron a madurar”. ¡Perfecto! Eso es exactamente lo que me pasó a mí. Me alegré muchísimo: había tenido una consulta sobre fenómenos paranormales con el padre del psicoanálisis y él dio en el clavo.

Tenía tiempo de sobra, y la curiosidad es algo que no me hace falta, así que decidí volver al examen y responder todo de forma diferente a como había respondido antes. Seleccioné algunas alternativas extrañas que no tenían nada que ver con mi personalidad. Y fui a comprobar el resultado, que decía lo siguiente: “Los acontecimientos de tu infancia te marcaron hasta los doce años, después de los cuales buscaste conocimientos intelectuales que te ayudaron a madurar”. 
 
Fuente: (MEDEIROS, M. Doidas e santas. Porto Alegre, 2008 (adaptado).
Respecto a las influencias que Internet puede tener en los usuarios, Mederos expresa una reacción irónica en el fragmento: 
Alternativas
Q3111403 Espanhol
Según el texto I ¿cuál de las siguientes alternativas NO es un prerrequisito mencionado en el texto para el aprendizaje de la lectoescritura en niños con TEA?
Alternativas
Q3102555 Espanhol
Texto

Lea con atención el cuento de abajo y en seguida conteste la pregunta.


Cortísimo metraje

(de Julio Cortázar)

Automovilista en vacaciones recorre las montañas del centro de Francia, se aburre lejos de la ciudad y de la vida nocturna. Muchacha le hace el gesto usual del auto-stop, tímidamente pregunta si dirección Beaune o Tournus. En la carretera unas palabras, hermoso perfil moreno que pocas veces pleno rostro, lacónicamente a las preguntas del que ahora, mirando los muslos desnudos contra el asiento rojo. Al término de un viraje el auto sale de la carretera y se pierde en lo más espeso. De reojo sintiendo cómo cruza las manos sobre la minifalda mientras el terror poco a poco. Bajo los árboles una profunda gruta vegetal donde se podrá, salta del auto, la otra portezuela y brutalmente por los hombros. La muchacha lo mira como si no, se deja bajar del auto sabiendo que en la soledad del bosque. Cuando la mano por la cintura para arrastrarla entre los árboles, pistola del bolso y a la sien. Después billetera, verifica bien llena, de paso roba el auto que abandonará algunos kilómetros más lejos sin dejar la menor impresión digital porque en ese oficio no hay que descuidarse.

Último round (1969), Madrid, Debate, 1992
Identifique a continuación las afirmaciones verdaderas ( V ) y falsas ( F ) con relación al minicuento “Cortísimo metraje”.

( ) Hay una evidente ruptura sintáctica y narrativa, con supresión de palabras y falta de nexos de unión.
( ) En el cuento hay una deliberada intención cinematográfica, como el guion de un cortometraje.
( ) La muchacha y el automovilista no tienen nombre, pero la apariencia física del segundo es descrita, mientras que de la primera no.
( ) Hay sorpresa, desconcierto y malestar ante la ambigüedad de un texto que para descifrarlo le exige especial atención.
( ) Hay un ambiente de tensión que, al final, resulta en la muerte del automovilista por la muchacha, que le roba y se huye.

Selecione la alternativa que indica la secuencia correcta de arriba hacia abajo. 
Alternativas
Q3086474 Espanhol

Texto 2


Lea con atención el cuento de abajo y en seguida conteste la pregunta: 


Mujer con gato


de Liliana Heker


El hombre que está asomado a la ventana envidia a la mujer que, en el jardín  de la planta baja, canturrea ante la mirada atenta del gato. Qué feliz es, piensa el hombre. Ignora que la mujer no es feliz: con excepción del gato, acaba de perder todo lo que amaba, y sospecha (alguna vez lo ha leído) que los gatos se apartan de la desdicha. Moriría si el gato también la abandonara. Por eso, ante la persistencia de la mirada de él, no para de cantar y se ríe de cualquier cosa. El hombre de la ventana le envidia la alegría porque no advierte el simulacro. El gato sí lo advierte. Recela de esta actitud incongruente de la mujer, ¿por qué no se largará a llorar de una buena vez como desea? La observa un momento más, a la expectativa: ha vivido momentos muy lindos con ella. La mujer, consciente de la mirada del gato, hace una divertida pirueta de baile. Sin duda le ocurrió algo extraordinario, piensa el hombre de la ventana. No hay nada que hacer, concluye el gato, ya no es confiable. Alarga infinitamente su cuerpo gozoso, se da vuelta y, sin volver la vista atrás, salta la medianera y se va para siempre.


Heker, Liliana. Cuentos reunidos. Buenos Aires: Editorial Alfaguara, 2016.


¿De qué trata el cuento de Liliana Heker? 
Alternativas
Respostas
61: C
62: C
63: B
64: A
65: C
66: B
67: D
68: A
69: C
70: D
71: A
72: C
73: C
74: C
75: D
76: B
77: D
78: C
79: A
80: A