Questões de Concurso
Sobre interpretação de texto | comprensión de lectura em espanhol
Foram encontradas 1.596 questões
Lea el fragmento del poema:
“Mi táctica es
mirarte
aprender como sos
quererte como sos
mi táctica es
hablarte
y escucharte
construir con palabras
un puente indestructible”
Fuente: Mario Benedetti. Uruguay, en Táctica y Estrategia, del libro Amor, Mujer y Vida.
El poema presenta la idea de:
¿Cuál es la influencia de la comunicación en los flujos migratorios? Denise Cogo, doctora en comunicación, analiza la relación entre las tecnologías digitales y las migraciones en el mundo. Para la especialista, la mayor parte de las representaciones y experiencias que conocemos sobre los inmigrantes provienen de los medios de comunicación. “Los medios de comunicación son mediadores de relaciones”, explica. El inmigrante no es sólo un sujeto económico, sino, explica Cogo, un sujeto sociocultural. Por lo tanto, la comunicación integra la trayectoria de las migraciones dentro de un proceso histórico. “Desde la planificación y estudio de políticas migratorias para el país de destino hasta el contacto con amigos y familiares, el encuentro de los flujos migratorios con las tecnologías digitales trae nuevas perspectivas a los sujetos. También abre la posibilidad de que, con un teléfono móvil en la mano, los propios inmigrantes puedan contar sus historias, construyendo nuevos caminos”, analiza.
Fuente: Disponible en: http://operamundi.uol.com.br. (con adaptación).
Al traer las nuevas perspectivas desencadenadas por los sujetos al escribir sus relatos, el texto presenta una mirada positiva sobre la presencia de:
Texto para as questão.
"El Principito", la obra magna de Antoine de Saint-Exupéry, cumple 80 años y aún conmueve a grandes y chicos. Se publicó por primera vez un 6 de abril de 1943 en los Estados Unidos. Se convirtió, desde entonces, en uno de los libros más leídos de todos los tiempos. Su autor vivió 15 meses en la Argentina. A comienzos de 1943, mientras las tropas rusas echaban a los nazis de Stalingrado y se comenzaban a dar vuelta las tabas de la Segunda Guerra Mundial, del otro lado del océano estaba por ocurrir un hecho aparentemente menor, pero que a la larga sería considerado como uno de los hitos culturales del siglo XX. En Nueva York, la editorial Reynal & Hitchcock publicaba por primera vez El Principito, la muy particular novela de un piloto aéreo y escritor francés llamado Antoine de Saint-Exupéry, que con el correr del tiempo se convertiría en uno de los libros más leídos de todos los tiempos. Este 6 de abril, la primera edición de El Principito está cumpliendo 80 años y el encanto de su protagonista no parece haber perdido fuelle: todavía vende un millón de ejemplares por año a nivel global. Puerta de entrada a la lectura para varias generaciones, la obra magna de SaintExupéry fue traducida a más de 250 idiomas y dialectos, y continúa siendo un punto de referencia insoslayable –casi una unidad de medida- de la literatura infantil, aunque en muchos sentidos pueda ser leída como una obra de adultos.
Fuente: Periódio argentino- https://www.clarin.com/cultura/-principito-obra-magna-antoine-saint-exupery-cumple-80-anos-conmuevegrandes-chicos_0_KxOEB0d4R8.html
Observe la tirita:
Fuente: Quino/http://www.todohistorietas.com.ar/tiras3.htm
En la segunda viñeta, en la frase: “¡Voy a ser madre!” la perífrasis verbal expresa:






I. El aspecto lexical y semántico del material didáctico. II. El contexto sociopolítico y cultural de los alumnos. III. La norma culta de la lengua española.
¿Cuáles están correctas?
























I. La felicidad es nuestro mayor ideal y para hallarla direccionamos nuestras decisiones. II. El estudio ya está concluido, pero su realización seguirá durante los próximos años. III. La investigación indica que las personas tienen un presentimiento positivo en relación a las demás y eso hace que quieran mantenerse alejadas de sus afectos.
¿Cuáles están correctas?
O texto seguinte servirá de base para responder à questão.
¿Cuándo llegará el tiempo de los inocentes?
Esta pregunta la hago yo reforzando lo que dijo Antonio Soler al recibir el Nadal, en 2004, al traer a la luz su novela El camino de los ingleses, en la que cuenta la historia (con 'h' minúscula porque pertenece a nosotros, como ha asegurado el escritor en la misma fecha) de un poeta que jamás ha escrito un verso; una mujer que hizo una publicidad de talco en polvo y se creía la actriz Lana Turner; una joven que soñaba ser bailarina profesional pero apenas consiguió clases gratuitas de samba en un bar nocturno y un muchacho que justificaba el abandono por el padre imaginando que una noche tormentosa lo había llevado y que la lluvia lo devolvería, como a las ranitas, ubicado en un sitio cualquiera; esos son alguno de los personajes de esta novela. Personajes que viven entre la adolescencia y la edad adulta y se debaten entre la inocencia y la madurez intentando ilusionarse con el presente por idealizar un futuro quimérico. La versión para el cine, rodada en 2006, conserva el mismo nombre pero a los personajes se les da otra cara, todo bajo la óptica del director Antonio Banderas, que lanza mano de otras representaciones como es usual cuando se transpone un género a otro.
El escritor explica en una entrevista al periódico El Mundo (España) que ese trabajo no es el más vanguardista sino que es la novela más clásica, lineal y abierta.
Explica aun que intenta "huir de los convencionalismos y la escritura correcta, [porque] son la tumba de los escritores." Lo que se deprende de esa afirmativa es que sus novelas siguen siendo llamadas 'marginales por transgredir procedimientos convencionales.'
http://www.infoescola.com/livros/el-camino-de-los-ingleses/
I.Registra expressões denotativas. II.Registra elementos que esclarecem algo que está enunciado. III.Está construído com termos temporais, situando o leitor cronologicamente. IV.Tem por finalidade mexer com o emocional do leitor.
É CORRETO o que se afirma em:
O texto seguinte servirá de base para responder à questão.
¿Cuándo llegará el tiempo de los inocentes?
Esta pregunta la hago yo reforzando lo que dijo Antonio Soler al recibir el Nadal, en 2004, al traer a la luz su novela El camino de los ingleses, en la que cuenta la historia (con 'h' minúscula porque pertenece a nosotros, como ha asegurado el escritor en la misma fecha) de un poeta que jamás ha escrito un verso; una mujer que hizo una publicidad de talco en polvo y se creía la actriz Lana Turner; una joven que soñaba ser bailarina profesional pero apenas consiguió clases gratuitas de samba en un bar nocturno y un muchacho que justificaba el abandono por el padre imaginando que una noche tormentosa lo había llevado y que la lluvia lo devolvería, como a las ranitas, ubicado en un sitio cualquiera; esos son alguno de los personajes de esta novela. Personajes que viven entre la adolescencia y la edad adulta y se debaten entre la inocencia y la madurez intentando ilusionarse con el presente por idealizar un futuro quimérico. La versión para el cine, rodada en 2006, conserva el mismo nombre pero a los personajes se les da otra cara, todo bajo la óptica del director Antonio Banderas, que lanza mano de otras representaciones como es usual cuando se transpone un género a otro.
El escritor explica en una entrevista al periódico El Mundo (España) que ese trabajo no es el más vanguardista sino que es la novela más clásica, lineal y abierta.
Explica aun que intenta "huir de los convencionalismos y la escritura correcta, [porque] son la tumba de los escritores." Lo que se deprende de esa afirmativa es que sus novelas siguen siendo llamadas 'marginales por transgredir procedimientos convencionales.'
http://www.infoescola.com/livros/el-camino-de-los-ingleses/
I.O reforço da pergunta feita pelo enunciador centra-se em um questionamento anterior. II.O enunciador repete o que sempre ouviu de terceiros. III.Em: "Esta pregunta la hago yo reforzando lo que dijo Antonio Soler al recibir el Nadal," - o verbo destacado introduz o discurso direto. IV.Em: "El escritor explica en una entrevista al periódico El Mundo (España)" - o verbo destacado estrutura o discurso indireto.
É CORRETO o que se afirma em:


Analice las siguientes afirmaciones relativas al texto:
I. El texto gira alrededor de un tema definido y aporta informaciones.
II. Las formas pronominales y verbales utilizadas por el autor indican el uso del pronombre personal usted.
III. El post tiene un lenguaje informal e interactúa con el lector, presentando un tono más relajado.
¿Cuáles están correctas?


( ) El cuento se refiere a la función del periódico.
( ) Después de leído, el diario puede recibir otra función.
( ) El diario solo sirve para transmitir noticias.
( ) La palabra diario, en el título, tiene distintos sentidos.
La secuencia correcta que completa los paréntesis, arriba a bajo, es: