Questões de Concurso Comentadas sobre espanhol
Foram encontradas 2.553 questões
Dadas as seguintes frases,
– Llevo cinco años estudiando literatura comparada.
– Estuve tres meses viviendo en España.
– ¿Por qué andas saliendo con esas chicas?
– Mi madre está preparando nuestra cena.
é correto afirmar que todas são perífrases verbais de
Ojalá
Silvio Rodríguez
Ojalá que las hojas no te toquen el cuerpo cuando caigan
Para que no las puedas convertir en cristal
Ojalá que la lluvia deje de ser el milagro que baja por tu cuerpo
Ojalá que la luna pueda salir sin ti
Ojalá que la tierra no te bese los pasos
Disponível em: <www.musica.com/letras.asp?letra=844852>. Acesso em: 18 abr. 2017.
No fragmento da canção, o presente do subjuntivo é utilizado para expressar
De acordo com as regras gramaticais da língua espanhola, uma das formas de identificar o uso do pretérito perfeito ou do pretérito indefinido do indicativo é através dos marcadores
Assinale a alternativa correta em relação ao uso dos modos indicativo, subjuntivo e infinitivo na construção das orações em Língua Espanhola.
Qual a alternativa correta quanto ao uso do verbo gustar?
[…] Este enfoque es la reacción de los propios americanos contra el Enfoque para la Lectura. Surgió durante la Segunda Guerra Mundial cuando el ejército americano necesitó hablantes fluentes en varias lenguas extranjeras y no los encontró. La solución fue producir esos hablantes de la manera más rápida posible. Para eso ningún esfuerzo fue escatimado: lingüistas e informantes nativos fueron contratados, los grupos de aprendizaje fueron reducidos al tamaño ideal, y el tiempo, a pesar de la urgencia, fue dado con liberalidad: nueve horas por día por un período de seis a nueve meses. Aunque nada hubiese de nuevo en el método usado por el ejército, su éxito fue tan grande que las universidades se interesaron por la experiencia. Después, las escuelas secundarias siguieron en la adopción del método, provocando un aumento significativo en el número de matrículas. Debido a la existencia de lingüistas en el proyecto, la enseñanza de lenguas adquiere ahora el status de ciencia. Con el tiempo el Método del Ejército fue refinado y se desarrolló. Las premisas que sustentaban el método fueron reformuladas con claridad y formaron una doctrina cohesa que por muchos años dominó la enseñanza de lenguas. Esas premisas son las siguientes: lengua es habla, no escrita; lengua es un conjunto de hábitos; enseñe la lengua, no sobre la lengua; las lenguas son diferentes.
LEFFA, Vilson J. Metodologia do ensino de línguas. In: BOHN, H. I.; VANDRESEN, P. Trad. Gonzalo Abio. Tópicos em lingüística aplicada: o ensino de línguas estrangeiras. Florianópolis: Ed. da UFSC, 1988. p. 211-236 (adaptado).
O texto destaca o contexto de surgimento e alguns pressupostos de uma das abordagens para o ensino de línguas estrangeiras. A qual delas o texto se refere?
Qual alternativa apresenta lo como artigo neutro?
[…] El palacio del maharajá, todo de mármol, se alzaba en el jardín del Edén, donde no existía el tiempo, el clima era siempre dulce y el aire olía a gardenias. El agua de las fuentes se escurría por sinuosos canales entre flores, jaulas doradas de pájaros, parasoles de seda blanca, soberbios pavos reales. El palacio pertenecía ahora a una cadena internacional de hoteles que tuvo el buen tino de preservar el encanto original. El maharajá, arruinado pero con la dignidad intacta, ocupaba un ala del edificio, protegido de la curiosidad ajena por un biombo de juncos y trinitarias moradas. En la hora tranquila de la media tarde, solía sentarse en el jardín a tomar té con una ninã impúber que no era su bisnieta, sino su quinta esposa, cuidado por dos guardias con uniforme imperial, cimitarras al cinto y turbantes emplumados. […].
ALLENDE, Isabel. La suma de los días. Barcelona, 2008, p.151.
De acordo com as regras de acentuação da língua espanhola, qual palavra retirada do texto se refere ao acento diacrítico?
Lea la tira de Mafalda.
(Disponible en: http://mafalda.dreamers.com/.)
Las palabras subrayadas en la tercera burbuja son usadas en una
Lea el diálogo y responda la cuestion.
Marta: Chicos, tengo que deciros algo... creo que Paco me está poniendo los cuernos.
Sara: ¿Por qué eso?
Marta: Porque está como distante, regresa de trabajar súper tarde y cada vez que lo llamo a su móvil me dice que está ocupado y que no puede hablar.
Luis: ¡Qué tío este Paco, con dos mujeres!
Sara: Che Luis, ubicáte, que es algo serio.
Luis: No, sí, sí, discúlpame Marta. Era una broma.
Marta: Vale Luis, que ni ánimo de reírme tengo.
Sara: Bueno, pero eso no quiere decir nada Marti, ¿por qué no lo charlás con él?
Luis: Ah, chicas, antes de que me olvide, Jaime quiere invitaros a su fiesta de cumpleaños mañana. ¿Quieren ir?
Sara: ¡Ay, calláte! ¡Por Dios!
Marta: No sé Luis. ¿Y cómo saco el tema, Sara?
Sara: Mirá, agarrás y le decís que desde hace un tiempito te sentís mal porque él se está comportando de una manera rara con vos.
Luis: Y luego... le dices que se deje de dar vueltas y le preguntas directamente si te está engañando. Y si dice que sí, pues lo reviento.
Marta: Gracias por vuestro apoyo amigos, aunque no quiero nada de violencia.
Lea el diálogo y responda la cuestion.
Marta: Chicos, tengo que deciros algo... creo que Paco me está poniendo los cuernos.
Sara: ¿Por qué eso?
Marta: Porque está como distante, regresa de trabajar súper tarde y cada vez que lo llamo a su móvil me dice que está ocupado y que no puede hablar.
Luis: ¡Qué tío este Paco, con dos mujeres!
Sara: Che Luis, ubicáte, que es algo serio.
Luis: No, sí, sí, discúlpame Marta. Era una broma.
Marta: Vale Luis, que ni ánimo de reírme tengo.
Sara: Bueno, pero eso no quiere decir nada Marti, ¿por qué no lo charlás con él?
Luis: Ah, chicas, antes de que me olvide, Jaime quiere invitaros a su fiesta de cumpleaños mañana. ¿Quieren ir?
Sara: ¡Ay, calláte! ¡Por Dios!
Marta: No sé Luis. ¿Y cómo saco el tema, Sara?
Sara: Mirá, agarrás y le decís que desde hace un tiempito te sentís mal porque él se está comportando de una manera rara con vos.
Luis: Y luego... le dices que se deje de dar vueltas y le preguntas directamente si te está engañando. Y si dice que sí, pues lo reviento.
Marta: Gracias por vuestro apoyo amigos, aunque no quiero nada de violencia.
Lea el diálogo y responda la cuestion.
Marta: Chicos, tengo que deciros algo... creo que Paco me está poniendo los cuernos.
Sara: ¿Por qué eso?
Marta: Porque está como distante, regresa de trabajar súper tarde y cada vez que lo llamo a su móvil me dice que está ocupado y que no puede hablar.
Luis: ¡Qué tío este Paco, con dos mujeres!
Sara: Che Luis, ubicáte, que es algo serio.
Luis: No, sí, sí, discúlpame Marta. Era una broma.
Marta: Vale Luis, que ni ánimo de reírme tengo.
Sara: Bueno, pero eso no quiere decir nada Marti, ¿por qué no lo charlás con él?
Luis: Ah, chicas, antes de que me olvide, Jaime quiere invitaros a su fiesta de cumpleaños mañana. ¿Quieren ir?
Sara: ¡Ay, calláte! ¡Por Dios!
Marta: No sé Luis. ¿Y cómo saco el tema, Sara?
Sara: Mirá, agarrás y le decís que desde hace un tiempito te sentís mal porque él se está comportando de una manera rara con vos.
Luis: Y luego... le dices que se deje de dar vueltas y le preguntas directamente si te está engañando. Y si dice que sí, pues lo reviento.
Marta: Gracias por vuestro apoyo amigos, aunque no quiero nada de violencia.
I. Sara hace uso de hipocorísticos al referirse a Marta como Marti. II. La variedad linguística que habla Sara, español argentino, son el seseo y el yeísmo. III. No ocurre variación de las palabras según el origen geográfico del interlocutor. IV. Las personas utilizan un código muy mal elaborado.
Según el texto, podemos inferir que
Quino (1993). Toda Mafalda. Buenos Aires, Ediciones la Flor.
(Disponible en: http://www.fotolog.com/mafalda_mdq/72434569/#profile_start.)
Observa los verbos del según burbuja del texto y marque la alternativa correcta. A esa forma de conjugar los verbos en la segunda persona del singular se la conoce como
1. Bíceps. 2. Canción. 3. Régimen. 4. Más. 5. Cómpramelo.
( ) Es acentuada porque es una palabra esdrújula. ( ) Es acentuada porque es una palabra sobresdrújula. ( ) Es acentuada porque es una palabra llana. ( ) Es acentuada porque es una palabra aguda. ( ) Palabra acentuada diacríticamente porque posee la misma forma, pero distinta función.