Questões de Vestibular Sobre sinônimos | sinónimo em espanhol

Foram encontradas 154 questões

Ano: 2010 Banca: UFU-MG Órgão: UFU-MG Prova: UFU-MG - 2010 - UFU-MG - Vestibular - Prova 2 |
Q1260790 Espanhol

Pelota valenciana: un deporte olímpico 

Josué Ferrer

       ¿Y por qué no? La pelota, deporte nacional de los valencianos, ha sido históricamente uno de los deportes más grandes del mundo. A pesar de que la burguesía y la intelectualidad valencianas a menudo le han dado la espalda, este glorioso deporte ha sobrevivido a las adversidades gracias a la práctica que de él se ha hecho en muchísimos pueblos de nuestro país. Desde aquí enarbolo mi voz a favor de que se trabaje para promocionar la pelota valenciana de cara a que pueda tener representación en los Juegos Olímpicos (JJOO) pues es un deporte más importante de lo que creemos. Por eso, hay que desterrar los mitos y prejuicios que provienen de la ignorancia y darnos cuenta de que el deporte de pelota reúne grandes condiciones para ser olímpico y de que de hecho se lo merece muchísimo más que otros.

       1. La pelota es un deporte histórico. Llamarle milenario no es exagerar pues se ha jugado, en unas modalidades u otras, desde tiempos inmemoriales en pueblos tan diversos como el egipcio, el japonés o el maya. En ese aspecto la pelota, solamente por historia, merece su condición olímpica mucho más que deportes recientes como fútbol o bolea playa.
       2. No es un deporte de pueblerinos. A pelota han jugado emperadores (Alejandro Magno…), césares (Vespasiano, Alejandro Severo…), reyes (Luis X, Carlos VIII, Francisco I, Enrique IV…), etc. El hecho de que las elites más poderosas de la Tierra hayan disfrutado jugando a pelota le confiere ese toque aristocrático y prestigioso que todo deporte necesita.
          3. La pelota no es propia de ignorantes. Ignorante es quien piense lo contrario pues no sabe que la pelota ha cautivado a los más altos intelectuales. Escritores como Luis Vives, Pedro Calderón de la Barca o Francesc Almela i Vives, pintores como Francisco de Goya o Josep Bru o escultores como Ignasi Pinazo, entre otros, se han interesado por ella.
      4. La pelota no es un deporte minoritario. De hecho, hasta el siglo XVIII fue el deporte más practicado en toda Europa. Y a pesar de la dura competencia de los deportes de masas, la pelota valenciana se encuentra en auge. Atrae cada vez a más críticos, prensa y público. Además cuenta con una proyección internacional con los campeonatos de Europa y del mundo.
      5. Tiene un enorme potencial de expansión. La pelota valenciana se puede jugar prácticamente en cualquier rincón, como por ejemplo la calle. En ese aspecto, a nivel de deporte de base, los niños de cualquier país del mundo pueden interesarse más por la pelota que por otros deportes que requieren instalaciones especiales como el tenis o el golf.
      6. Es un deporte plural. La pelota es un deporte extraordinariamente plural tanto en las modalidades como en las reglas que en ellas se aplican. Así vemos que en Euskadi los pelotaris juegan frente a un muro mientras en el Reino de Valencia juega un hombre frente a otro. El tenis (que es deporte olímpico) es un invento anglosajón inspirado en la pelota.
       7. La pelota es un deporte competitivo. Actualmente la pelota se practica a un alto nivel en el Reino de Valencia, Bélgica, Holanda, Italia, Francia y Argentina. Otros deportes olímpicos como el hockey sobre hielo tienen mucha menos rivalidad. De hecho, con la desintegración de la Unión Soviética, Canadá es prácticamente la única gran potencia mundial en este juego.
      8. La pelota no es un deporte caro. A lo largo de la historia las autoridades pertinentes han eliminado muchísimos deportes de los Juegos para reducir costes que en algunos casos eran exorbitantes. No es el caso de este juego que cuenta con plantillas reducidas, un material económico y que lejos de necesitar grandes estadios se puede disputar en cualquier lugar.
      9. Da espectáculo. La pelota no tiene por qué ser un deporte aburrido como lo pueda ser el remo para alguna gente. Al contrario. Las reglas son bien sencillas y fáciles de entender, el duelo que se da entre los pelotaris resulta apasionante y titánico, el público se va satisfecho del trinquete y las apuestas dan aún más interés al juego.
     10. Es clásico y prestigioso. La pelota valenciana no es como esos ridículos pseudodeportes que salen de la noche a la mañana y que aunque se les tilde de deportes no pasan de ser estúpidos juegos de entretenimiento. Es una disciplina clásica, como el maratón, y cuenta por historia, tradición y cultura con un prestigio que difícilmente se encuentra en otro juego.
          El deporte de pelota fue diluyéndose y desestructurándose poco a poco por toda Europa a lo largo del tiempo. Sólo se conservó en un altísimo grado de pureza en nuestro país, el Reino de Valencia (la pelota vasca funciona con reglas más modernas que no se enraízan en la tradición histórica más pura), por lo que podemos llamarle pelota valenciana. Por todas estas razones enarbolo mi voz a favor de que a la pelota, en sus diversas modalidades (incluyendo las vascas), sea disciplina olímpica. Somos potencia mundial; la Selección Valenciana, bajo bandera valenciana, se ha proclamado campeona de Europa y del mundo y mitos como Paco Cabanes Genovés Enric Sarasol han sido considerados los mejores no sólo del país, sino también de Europa y del mundo. Eso sería un oro (casi) seguro para el país.
A menudo los valencianos no llegamos a apreciar la inmensa riqueza y valor de nuestra historia y cultura. Es por eso que hace falta un compromiso cívico y patriótico de todos los valencianos (políticos, intelectuales, ciudadanos de a pie…) por tal de potenciar y prestigiar, aún más si cabe, un juego que como la pelota valenciana es un deporte milenario. La pelota valenciana no es solamente nuestro deporte nacional y autóctono; es historia, es cultura, es tradición, es orgullo, es casta, es prestigio, es un emblema identitario de nuestro pueblo y lo más importante; es un clarísimo referente internacional que nos sitúa en el mapa de este mundo cada vez más globalizado y que hace que en el extranjero la gente se interese por nuestra cultura y que se convenza de que los valencianos también sabemos hacer las cosas muy bien.

Disponível em:<http://josueferrer.wordpress.com/2010/01/07/pelota-valenciana-un-deporte-olimpico>.


Observe as expressões destacadas nas frases abaixo e indique a opção em que a substituição pelo termo dado entre parênteses, no final de cada frase, NÃO altera o significado original.
Alternativas
Ano: 2010 Banca: PUC - RS Órgão: PUC - RS Prova: PUC - RS - 2010 - PUC - RS - Vestibular - Espanhol 01 |
Q516714 Espanhol
Las palabras “efeméride" (línea 16) y “sino" (línea 32),pueden ser traducidas al portugués, respectivamente, por
Alternativas
Ano: 2010 Banca: PUC - RS Órgão: PUC - RS Prova: PUC - RS - 2010 - PUC - RS - Vestibular - Espanhol 01 |
Q516709 Espanhol
De acuerdo con el texto, sinónimos de las palabras “rincones" (que consta en el título) y “añoranza" (línea 11), son, respectivamente,
Alternativas
Ano: 2010 Banca: UNIR Órgão: UNIR Prova: UNIR - 2010 - UNIR - Vestibular - Espanhol |
Q254317 Espanhol
No trecho sin cuentas pendientes con el que falla y adjetivos contenidos con el que acierta, os termos destacados podem ser substituídos, sem comprometer a estrutura da frase, por

Alternativas
Ano: 2010 Banca: UECE-CEV Órgão: UECE Prova: UECE-CEV - 2010 - UECE - Vestibular - Espanhol |
Q238758 Espanhol
Apunta la frase donde la expresión “a mano alzada” (línea 48) está con el mismo sentido del texto.
Alternativas
Ano: 2010 Banca: UECE-CEV Órgão: UECE Prova: UECE-CEV - 2010 - UECE - Vestibular - Espanhol |
Q238757 Espanhol
La expresión “a la vez” (líneas 25-26) puede ser sustituida, sin perder su sentido, por
Alternativas
Ano: 2010 Banca: UECE-CEV Órgão: UECE Prova: UECE-CEV - 2010 - UECE - Vestibular - Espanhol 1 |
Q238658 Espanhol
La palabra "supuesto", que está en el título del texto, puede ser sustituida, sin perder su sentido original, por
Alternativas
Ano: 2010 Banca: UESPI Órgão: UESPI Prova: UESPI - 2010 - UESPI - Vestibular - Espanhol 01 |
Q237775 Espanhol
En la línea 26 la expresión “ecosistemas frágiles” puede ser sustituída por cuál expresión sinônima:
Alternativas
Ano: 2010 Banca: COPEPS Órgão: UEMG Prova: COPEPS - 2010 - UEMG - Vestibular - Espanhol |
Q237721 Espanhol

INSTRUCCIÓN: Las cuestiones del 01 al 06 están basadas en los dos textos siguientes.

Léalos y luego seleccione la opción adecuada en cada cuestión.


https://qcon-assets-production.s3.amazonaws.com/images/provas/26499/varietes.png


La expresión “se confundieron en la taquilla” (líneas 1 y 2), quiere decir que
Alternativas
Ano: 2010 Banca: COPEPS Órgão: UEMG Prova: COPEPS - 2010 - UEMG - Vestibular - Espanhol |
Q237720 Espanhol

INSTRUCCIÓN: Las cuestiones del 01 al 06 están basadas en los dos textos siguientes.

Léalos y luego seleccione la opción adecuada en cada cuestión.


https://qcon-assets-production.s3.amazonaws.com/images/provas/26499/varietes.png


Relacione las frases de las dos columnas y enseguida señale la alternativa CORRECTA.


Imagem 003.jpg

Alternativas
Ano: 2010 Banca: UDESC Órgão: UDESC Prova: UDESC - 2010 - UDESC - Vestibular - Espanhol 1 |
Q230379 Espanhol
Señale la opción correcta para el sinónimo de la palabra “corriente” (línea 8).
Alternativas
Q230289 Espanhol
Lea el texto siguiente para responder a las cuestiones

Imagem 003.jpg
Imagem 006.jpg
Imagem 007.jpg

Elpais.com – accesado en 27/09/2010 (con adaptaciones)

Elija la frase en que el verbo hallar es usado en un contexto semejante al que el sustantivo hallazgo es utilizado en el texto:
Alternativas
Q230287 Espanhol
Considere el texto abajo para responder a las cuestiones

Imagem 002.jpg
FOUCAULT, Michel. Microfísica del poder. Trad. Julia Varela e Fernando Álvares-Uría.
Madrid: Ediciones de La Piqueta, 1992, p. 137-138. (con adaptaciones)

En "el poder no es principalmente mantenimiento ni reproducción de las relaciones económicas" , la palabra en negrita tiene sentido similar a:
Alternativas
Q230284 Espanhol
Lea el poema abajo y responda a las cuestiones

Castro Alves del Brasil
Pablo Neruda

Castro Alves del Brasil, ¿tú para quién cantaste?
¿Para la flor cantaste? ¿Para el agua
cuya hermosura dice palabras a las piedras?
¿Cantaste para los ojos, para el perfil cortado
de la que amaste entonces? ¿Para la primavera?
Sí, pero aquellos pétalos no tenían rocío,
aquellas aguas negras no tenían palabras,
aquellos ojos eran los que vieron la muerte,
ardían los martirios aun detrás del amor,
la primavera estaba salpicada de sangre.
– Canté para los esclavos, ellos sobre los barcos
como el racimo oscuro del árbol de la ira
viajaron, y en el puerto se desangró el navío
dejándonos el peso de una sangre robada.

– Canté en aquellos días contra el infierno,
contra las afiladas lenguas de la codicia,
contra el oro empapado en el tormento,
contra la mano que empuñaba el látigo,
contra los directores de tinieblas.

– Cada rosa tenía un muerto en sus raíces.

La luz, la noche, el cielo se cubrían de llanto,
los ojos se apartaban de las manos heridas
y era mi voz la única que llenaba el silencio.

– Yo quise que del hombre nos salváramos,

yo creía que la ruta pasaba por el hombre,
y que de allí tenía que salir el destino.
Yo canté para aquellos que no tenían voz.
Mi voz golpeó las puertas hasta entonces cerradas
para que, combatiendo, la Libertad entrase.

Castro Alves del Brasil, hoy que tu libro puro
vuelve a nacer para la tierra libre,
déjame a mí, poeta de nuestra pobre América,
coronar tu cabeza con el laurel del pueblo.
Tu voz se unió a la eterna y alta voz de los hombres.
Cantaste bien. Cantaste como debe cantarse.

In: NERUDA, P. Canto general. Santiago: Pehúen Editores, 2005. p. 137 (con adaptaciones)

Considerando el vocabulario del texto, es INCORRECTO afirmar que:
Alternativas
Q230283 Espanhol
Lea el poema abajo y responda a las cuestiones

Castro Alves del Brasil
Pablo Neruda

Castro Alves del Brasil, ¿tú para quién cantaste?
¿Para la flor cantaste? ¿Para el agua
cuya hermosura dice palabras a las piedras?
¿Cantaste para los ojos, para el perfil cortado
de la que amaste entonces? ¿Para la primavera?
Sí, pero aquellos pétalos no tenían rocío,
aquellas aguas negras no tenían palabras,
aquellos ojos eran los que vieron la muerte,
ardían los martirios aun detrás del amor,
la primavera estaba salpicada de sangre.
– Canté para los esclavos, ellos sobre los barcos
como el racimo oscuro del árbol de la ira
viajaron, y en el puerto se desangró el navío
dejándonos el peso de una sangre robada.

– Canté en aquellos días contra el infierno,
contra las afiladas lenguas de la codicia,
contra el oro empapado en el tormento,
contra la mano que empuñaba el látigo,
contra los directores de tinieblas.

– Cada rosa tenía un muerto en sus raíces.

La luz, la noche, el cielo se cubrían de llanto,
los ojos se apartaban de las manos heridas
y era mi voz la única que llenaba el silencio.

– Yo quise que del hombre nos salváramos,

yo creía que la ruta pasaba por el hombre,
y que de allí tenía que salir el destino.
Yo canté para aquellos que no tenían voz.
Mi voz golpeó las puertas hasta entonces cerradas
para que, combatiendo, la Libertad entrase.

Castro Alves del Brasil, hoy que tu libro puro
vuelve a nacer para la tierra libre,
déjame a mí, poeta de nuestra pobre América,
coronar tu cabeza con el laurel del pueblo.
Tu voz se unió a la eterna y alta voz de los hombres.
Cantaste bien. Cantaste como debe cantarse.

In: NERUDA, P. Canto general. Santiago: Pehúen Editores, 2005. p. 137 (con adaptaciones)

Considerando el texto es CORRECTO afirmar que:
Alternativas
Ano: 2010 Banca: COPESE - UFT Órgão: UFT Prova: COPESE - UFT - 2010 - UFT - Vestibular - Espanhol |
Q228765 Espanhol
En relación a la palabra sino en el texto arriba, se puede afirmar que:
Alternativas
Ano: 2010 Banca: COMPERVE - UFRN Órgão: UFRN Prova: COMPERVE - 2010 - UFRN - Vestibular - Espanhol |
Q216936 Espanhol
Em “[...] sorprendentemente cerca de la estación de esqui de Gstaad, tremendamente chic”, (l inhas 5 e 6), os termos sublinhados têm equivalência semântica, respectivamente, em
Alternativas
Ano: 2010 Banca: COMPERVE - UFRN Órgão: UFRN Prova: COMPERVE - 2010 - UFRN - Vestibular - Espanhol |
Q216933 Espanhol
Em “La caja sellada que contiene la llave para desentrañar formatos digitales [...]” (l inha 7), a palavra sublinhada pode ser substituída, sem prejuízo semântico, por
Alternativas
Q1371749 Espanhol

LAVADO, Joaquín Salvador (QUINO). In: Todo Mafalda. Barcelona-España. Lumen.1999. p. 192.
Pueden funcionar como sinónimos en el texto
Alternativas
Q1371744 Espanhol
Pueden funcionar como sinónimos en el texto
Alternativas
Respostas
121: D
122: C
123: B
124: D
125: B
126: A
127: B
128: E
129: A
130: C
131: E
132: C
133: A
134: E
135: E
136: C
137: A
138: B
139: A
140: D