Questões de Vestibular Sobre vocabulário | vocabulario em espanhol

Foram encontradas 384 questões

Q1395963 Espanhol

Texto adaptado, de Enrique Vaquerizo, publicado en El País, el 01/04/2019.

En “Tras el Aconcagua preparan un nuevo reto…” (línea 53), la preposición “tras” mantiene el mismo sentido si reemplazamos por
Alternativas
Q1395962 Espanhol

Texto adaptado, de Enrique Vaquerizo, publicado en El País, el 01/04/2019.

Marque única alternativa donde la correspondencia semántica está correcta.
Alternativas
Q1395960 Espanhol

Texto adaptado, de Enrique Vaquerizo, publicado en El País, el 01/04/2019.

Señale la única opción que presenta la correspondencia semántica correcta, sin alteración del sentido contextual, entre la palabra subrayada y la que está entre paréntesis.
Alternativas
Q1395957 Espanhol

Texto adaptado, de Enrique Vaquerizo, publicado en El País, el 01/04/2019.

En “…su ascenso, aunque duro, es asequible para muchos escaladores neófitos…” (líneas 2-3) podemos reemplazar la conjunción aunque por
Alternativas
Ano: 2019 Banca: PUC - RJ Órgão: PUC - RJ Prova: PUC - RJ - 2019 - PUC - RJ - Vestibular - Espanhol - 1º Dia - Manhã - Grupo 2 |
Q1395358 Espanhol

       

Texto adaptado, de Ana Torres Menárguez, publicado en El País, el 18/07/2016.

Identifique la alternativa en la que chavales (línea 89), apuntes (línea 103) y móvil (línea 111) pueden ser sustituidos, respectivamente, sin alteración del sentido contextual.
Alternativas
Ano: 2019 Banca: PUC - RJ Órgão: PUC - RJ Prova: PUC - RJ - 2019 - PUC - RJ - Vestibular - Espanhol - 1º Dia - Manhã - Grupo 2 |
Q1395357 Espanhol

       

Texto adaptado, de Ana Torres Menárguez, publicado en El País, el 18/07/2016.

En el fragmento “Mis alumnos siempre me decían que yo molaba mucho…” (líneas 76-77), el verbo “molar” tiene la significación de
Alternativas
Ano: 2019 Banca: PUC - RJ Órgão: PUC - RJ Prova: PUC - RJ - 2019 - PUC - RJ - Vestibular - Espanhol - 1º Dia - Manhã - Grupo 2 |
Q1395355 Espanhol

       

Texto adaptado, de Ana Torres Menárguez, publicado en El País, el 18/07/2016.

En el sexto párrafo, la forma verbal destacada en la oración “…Gamo ha formado en neurodidáctica a docentes …” (líneas 60-61) mantiene el sentido de una acción acabada si sustituido por
Alternativas
Ano: 2019 Banca: PUC - RJ Órgão: PUC - RJ Prova: PUC - RJ - 2019 - PUC - RJ - Vestibular - Espanhol - 1º Dia - Manhã - Grupo 2 |
Q1395353 Espanhol

       

Texto adaptado, de Ana Torres Menárguez, publicado en El País, el 18/07/2016.

En “…podemos ver la actividad cerebral mientras realizan tareas…” (líneas 25-26), el término en negrita expresa
Alternativas
Q1391743 Espanhol
En relación a Gabriela se menciona que: “En este recorrido fabricó tazas, vasos, platos, bowls, chopps, pingüinos, mates, ollas con tapa…” (líneas 83-84), las palabras subrayadas se refieren a objetos que se encuentran en
Alternativas
Q1391742 Espanhol
Marque la única alternativa donde hay el mismo valor semántico está correcta:
Alternativas
Q1391741 Espanhol
En la pregunta retórica de las (líneas 5-8) “¿Será que el exceso de tecnología está generando un movimiento contrario, un retorno a las labores manuales, un uso de las manos -no para hacer clic-, sino para crear belleza?” la conjunción sino que aparece en negrita puede reemplazarse por
Alternativas
Q1391738 Espanhol
Señale la única alternativa en que la palabra en negita se corresponde semánticamente con la palabra en paréntesis
Alternativas
Ano: 2019 Banca: UNIMONTES Órgão: Unimontes - MG Prova: UNIMONTES - 2019 - Unimontes - MG - Vestibular - PAES - Segunda Etapa |
Q1352812 Espanhol

INSTRUÇÃO: Leia a tirinha 1 a seguir para responder às questões:

 
Tirinha 1 

Fonte: QUINO, J. L. Toda Mafalda. Buenos Aires: Ediciones de la Flor, 2005. 


Tirinha 2 



Fonte: QUINO, J. L. Toda Mafalda. Buenos Aires: Ediciones de la Flor, 2005. 
Em relação às duas tirinhas de Mafalda, a única alternativa que contém correspondência INCORRETA entre a palavra à esquerda e o seu significado à direita é:
Alternativas
Q1313942 Espanhol

LA UNIDAD DEL ESPAÑOL


    En su intervención Villanueva ha descrito los momentos más transcendentales de la historia del español: «El primero es, obviamente, el fundacional, la constitución del romance castellano y su expansión por la Península ocupada por los árabes. El segundo comienza en 1492, el año de la Gramática de Nebrija, con la llegada de Colón a América. Y el tercero es el que hace del español una lengua ecuménica, la segunda por el número de hablantes nativos en todo el mundo: con este tercer momento me refiero al proceso de la independencia y constitución de las Repúblicas americanas a partir de finales del segundo decenio del siglo XIX».

    El director de la RAE ha subrayado que «en la unidad de nuestra lengua universal, bien perceptible hoy gracias a la fluida comunicación que la movilidad de las personas y la transmisión a través de los medios de nuestras respectivas hablas facilita, tuvo mucho que ver, en este trascendental siglo XIX, la labor académica».

    Darío Villanueva explicó que en 1871 se creó la Academia Colombiana de la Lengua, «la decana, detrás de la RAE, de las hoy existentes. La penúltima, cronológicamente hablando, sería precisamente la ANLE, constituida en 1973. La última establecida hasta el momento, ya en pleno siglo XXI, ha sido la del único país de África que tiene el español como lengua oficial: La Academia Ecuatoguineana. Sería de desear que esa nómina se cerrase con una vigesimocuarta Academia, que no sería otra que la del judeoespañol, la lengua que los judíos sefardíes, expulsados de España en 1492, mantuvieron viva hasta hoy en sus comunidades extendidas por gran parte de Europa, por el Imperio Otomano y algunos enclaves del Nuevo Mundo».

Texto extraído de www.rae.es

Os vocablos transcendentales e nónima presentes no texto, tem como sinônimos, respectivamente:
Alternativas
Q1313941 Espanhol

LA UNIDAD DEL ESPAÑOL


    En su intervención Villanueva ha descrito los momentos más transcendentales de la historia del español: «El primero es, obviamente, el fundacional, la constitución del romance castellano y su expansión por la Península ocupada por los árabes. El segundo comienza en 1492, el año de la Gramática de Nebrija, con la llegada de Colón a América. Y el tercero es el que hace del español una lengua ecuménica, la segunda por el número de hablantes nativos en todo el mundo: con este tercer momento me refiero al proceso de la independencia y constitución de las Repúblicas americanas a partir de finales del segundo decenio del siglo XIX».

    El director de la RAE ha subrayado que «en la unidad de nuestra lengua universal, bien perceptible hoy gracias a la fluida comunicación que la movilidad de las personas y la transmisión a través de los medios de nuestras respectivas hablas facilita, tuvo mucho que ver, en este trascendental siglo XIX, la labor académica».

    Darío Villanueva explicó que en 1871 se creó la Academia Colombiana de la Lengua, «la decana, detrás de la RAE, de las hoy existentes. La penúltima, cronológicamente hablando, sería precisamente la ANLE, constituida en 1973. La última establecida hasta el momento, ya en pleno siglo XXI, ha sido la del único país de África que tiene el español como lengua oficial: La Academia Ecuatoguineana. Sería de desear que esa nómina se cerrase con una vigesimocuarta Academia, que no sería otra que la del judeoespañol, la lengua que los judíos sefardíes, expulsados de España en 1492, mantuvieron viva hasta hoy en sus comunidades extendidas por gran parte de Europa, por el Imperio Otomano y algunos enclaves del Nuevo Mundo».

Texto extraído de www.rae.es

A palavra “ecuménica”, presente no texto e relacionada à língua, pode ser compreendida como:
Alternativas
Ano: 2019 Banca: UECE-CEV Órgão: UECE Prova: UECE-CEV - 2019 - UECE - Vestibular - Língua Espanhola 2ª Fase |
Q1280281 Espanhol
La palabra “huella” (línea 79) debe ser comprendida como
Alternativas
Ano: 2019 Banca: UECE-CEV Órgão: UECE Prova: UECE-CEV - 2019 - UECE - Vestibular - Língua Espanhola 2ª Fase |
Q1280280 Espanhol
La palabra “nivel” (línea 67), de acuerdo con las divergencias léxicas, es un
Alternativas
Ano: 2019 Banca: UECE-CEV Órgão: UECE Prova: UECE-CEV - 2019 - UECE - Vestibular - Língua Espanhola 2ª Fase |
Q1280273 Espanhol
La palabra “aún” (línea 48) puede ser sustituida por
Alternativas
Ano: 2018 Banca: UECE-CEV Órgão: UECE Prova: UECE-CEV - 2018 - UECE - Vestibular - Língua Espanhola |
Q1405909 Espanhol
Apunta la frase con un heterosemántico.
Alternativas
Ano: 2018 Banca: UECE-CEV Órgão: UECE Prova: UECE-CEV - 2018 - UECE - Vestibular - Língua Espanhola |
Q1405904 Espanhol
La pregunta ¿Qué hora es? está contestada correctamente en:
Alternativas
Respostas
21: E
22: B
23: A
24: B
25: A
26: C
27: B
28: E
29: C
30: D
31: A
32: B
33: A
34: A
35: C
36: D
37: A
38: C
39: D
40: D