Questões de Concurso Militar EsFCEx 2022 para Magistério de Espanhol

Foram encontradas 60 questões

Q1986998 Pedagogia
A professora Celeste é conhecida por aplicar provas difíceis e reprovar muitos alunos. Parte da comunidade escolar considera que ela é uma excelente professora porque transmite conteúdo denso e extenso e poucos conseguem aprovação. O caso da professora Celeste virou tema dos momentos de formação continuada na escola. Nos escritos de Libâneo (2013), o grupo de professores da escola leu que o entendimento correto de avaliação consiste em
Alternativas
Q1986999 Pedagogia
A educação escolar na contemporaneidade apresenta um conjunto de desafios, dentre eles, a construção de um processo de democratização da gestão escolar. Sobre essa questão, Naura Ferreira (2013) estabelece uma relação entre a administração da educação e as políticas de formação dos profissionais. Para a autora, a formação dos profissionais para uma gestão escolar democrática relaciona-se diretamente com
Alternativas
Q1987000 Pedagogia
“Qual a função social da escola em um contexto de pandemia e isolamento social? Como garantir o direito à educação de todos, considerando as pessoas com deficiência? Como garantir o direito à educação de todos, considerando as pessoas em maior vulnerabilidade social e econômica, em um modelo que se vale das TIC’S, às quais nem todos têm acesso? O modelo escolar que temos já se esgotou e a pandemia só deixou isso mais evidente? Quais e como têm sido utilizadas as TIC’S?”. Discutindo o modelo e o funcionamento da escola durante e pós pandemia, Alcântara (2022) compreende que a resposta às indagações anteriores exige uma reflexão sobre
Alternativas
Q1987001 Pedagogia
“Alguns alunos fracassam porque não têm dom para estudar”
“O fracasso de alguns alunos explica-se pelo desinteresse das famílias na escola”.
“Para ser aprovado com a professora X, o aluno tem que ser bom”.
“Quando muitos reprovam é porque o índice de qualidade do ensino é alto”.

As frases apresentadas expressam concepções sobre o fracasso escolar. Acerca do tema, Paulilo (2017) defende que
Alternativas
Q1987002 Pedagogia
No entendimento de Hernández e Ventura (2017), o ponto de partida para a definição de um projeto de trabalho é a escolha do tema. Como demonstrado no quadro a seguir, os autores sintetizam possíveis atividades do docente após a escolha do projeto.
Imagem associada para resolução da questão
Para Hernández e Ventura (2017), dois aspectos essenciais que se plasmam nos projetos são
Alternativas
Q1987003 Pedagogia
Ao refletir sobre o projeto político-pedagógico, Anna Rosa Santiago (In: Veiga, 1996) discorre sobre a crise de paradigmas impulsora de mudanças na educação e na escola. Um dos aspectos da crise refere-se à superação de um modelo de organização do trabalho docente que escamoteou do professor o papel de
Alternativas
Q1987004 Pedagogia
Os programas de formação inicial e continuada dos profissionais da educação, vinculados às orientações das Diretrizes Curriculares Nacionais Gerais para a Educação Básica (Resolução CNE/CEB nº 04/2010), devem prepará-los para o desempenho de suas atribuições, considerando necessário, de acordo com o artigo 57, § 2º da referida resolução,
Alternativas
Q1987005 Pedagogia
De acordo com Ropoli (2010), “A educação inclusiva questiona a artificialidade das identidades normais e entende as diferenças como resultantes da multiplicidade, e não da diversidade, como comumente se proclama. Trata-se de uma educação que garante o direito à diferença e não à diversidade, pois assegurar o direito à diversidade é continuar na mesma, ou seja, é seguir reafirmando o idêntico”. Com relação ao tema, a Lei Federal nº 9.394/96 (Estabelece as Diretrizes e Bases da Educação Nacional), em seu artigo 58, § 3º , prevê que a oferta de educação especial tem início
Alternativas
Q1987006 Pedagogia
O artigo 212 da Constituição Federal de 1988 estabelece que a União aplicará, anualmente, nunca menos de dezoito, e os Estados, o Distrito Federal e os Municípios vinte e cinco por cento, no mínimo, da receita resultante de impostos, compreendida a proveniente de transferências, na manutenção e desenvolvimento do ensino. Para fins de distribuição, o artigo 212-A, III prevê que os recursos serão distribuídos entre cada Estado e seus Municípios, proporcionalmente
Alternativas
Q1987007 Pedagogia
A Lei Federal nº 8.069/1990 (Estatuto da Criança e do Adolescente), em seu artigo 4º , afirma que é dever da família, da comunidade, da sociedade em geral e do poder público assegurar, com absoluta prioridade, a efetivação dos direitos referentes à vida, à saúde, à alimentação, à educação, ao esporte, ao lazer, à profissionalização, à cultura, à dignidade, ao respeito, à liberdade e à convivência familiar e comunitária. Conforme artigo 17 do mesmo diploma legal, o direito ao respeito abrange
Alternativas
Q1987008 Espanhol
Tener talento no es estar preparado

    Muchos jugadores fracasan cuando fichan por equipos importantes. Suponen inversiones millonarias y ruinosas. En una competencia feroz por captar “talento” de forma precoz se produce una inflación de los méritos del chico. Siendo tan jóvenes, ¿puede hablarse de talento?; ¿por qué no triunfan?; ¿qué lleva a que se destruya un talento precoz?
    Se le llama talento a cualquier atisbo de habilidad. Todo el mundo, madres, padres, agentes, clubes… cree tener un talento en casa. No es cierto. Eso que en fútbol llaman talento es solo una buena coordinación visomotora que se expresa en buena calidad técnica. Esto no es talento, sino una buena predisposición sobre la cual construir un talento de futuro. No suscribo el “talento innato”, creo más en el “desarrollo del talento”. El talento resulta de aunar buena predisposición y mucho trabajo. Puede ser una auténtica desgracia que a un chico lo señalen muy tempranamente como “jugador de talento”, porque a partir de ahí le arruinarán su desarrollo deportivo o carrera profesional y amenazarán, incluso, su desarrollo personal. ¿Quién cuida de estos chicos señalados como “talentos” de forma muy precoz?; ¿quién y cómo se prepara al “talento precoz” para gestionar las situaciones que se encontrarán en un futuro?

(https://sabercompetir.com/talento-precoz-fracaso/. Adaptado)
El enunciado “Muchos jugadores fracasan cuando fichan por equipos importantes” puede ser reescrito, sin cambio de sentido, como
Alternativas
Q1987009 Espanhol
Tener talento no es estar preparado

    Muchos jugadores fracasan cuando fichan por equipos importantes. Suponen inversiones millonarias y ruinosas. En una competencia feroz por captar “talento” de forma precoz se produce una inflación de los méritos del chico. Siendo tan jóvenes, ¿puede hablarse de talento?; ¿por qué no triunfan?; ¿qué lleva a que se destruya un talento precoz?
    Se le llama talento a cualquier atisbo de habilidad. Todo el mundo, madres, padres, agentes, clubes… cree tener un talento en casa. No es cierto. Eso que en fútbol llaman talento es solo una buena coordinación visomotora que se expresa en buena calidad técnica. Esto no es talento, sino una buena predisposición sobre la cual construir un talento de futuro. No suscribo el “talento innato”, creo más en el “desarrollo del talento”. El talento resulta de aunar buena predisposición y mucho trabajo. Puede ser una auténtica desgracia que a un chico lo señalen muy tempranamente como “jugador de talento”, porque a partir de ahí le arruinarán su desarrollo deportivo o carrera profesional y amenazarán, incluso, su desarrollo personal. ¿Quién cuida de estos chicos señalados como “talentos” de forma muy precoz?; ¿quién y cómo se prepara al “talento precoz” para gestionar las situaciones que se encontrarán en un futuro?

(https://sabercompetir.com/talento-precoz-fracaso/. Adaptado)
Según sugiere el autor, una manera adecuada de definir lo que llama “desarrollo del talento” sería
Alternativas
Q1987010 Espanhol
Tener talento no es estar preparado

    Muchos jugadores fracasan cuando fichan por equipos importantes. Suponen inversiones millonarias y ruinosas. En una competencia feroz por captar “talento” de forma precoz se produce una inflación de los méritos del chico. Siendo tan jóvenes, ¿puede hablarse de talento?; ¿por qué no triunfan?; ¿qué lleva a que se destruya un talento precoz?
    Se le llama talento a cualquier atisbo de habilidad. Todo el mundo, madres, padres, agentes, clubes… cree tener un talento en casa. No es cierto. Eso que en fútbol llaman talento es solo una buena coordinación visomotora que se expresa en buena calidad técnica. Esto no es talento, sino una buena predisposición sobre la cual construir un talento de futuro. No suscribo el “talento innato”, creo más en el “desarrollo del talento”. El talento resulta de aunar buena predisposición y mucho trabajo. Puede ser una auténtica desgracia que a un chico lo señalen muy tempranamente como “jugador de talento”, porque a partir de ahí le arruinarán su desarrollo deportivo o carrera profesional y amenazarán, incluso, su desarrollo personal. ¿Quién cuida de estos chicos señalados como “talentos” de forma muy precoz?; ¿quién y cómo se prepara al “talento precoz” para gestionar las situaciones que se encontrarán en un futuro?

(https://sabercompetir.com/talento-precoz-fracaso/. Adaptado)
Por su contenido, el párrafo 2 podría ser encabezado por el subtítulo 
Alternativas
Q1987011 Espanhol
Tener talento no es estar preparado

    Muchos jugadores fracasan cuando fichan por equipos importantes. Suponen inversiones millonarias y ruinosas. En una competencia feroz por captar “talento” de forma precoz se produce una inflación de los méritos del chico. Siendo tan jóvenes, ¿puede hablarse de talento?; ¿por qué no triunfan?; ¿qué lleva a que se destruya un talento precoz?
    Se le llama talento a cualquier atisbo de habilidad. Todo el mundo, madres, padres, agentes, clubes… cree tener un talento en casa. No es cierto. Eso que en fútbol llaman talento es solo una buena coordinación visomotora que se expresa en buena calidad técnica. Esto no es talento, sino una buena predisposición sobre la cual construir un talento de futuro. No suscribo el “talento innato”, creo más en el “desarrollo del talento”. El talento resulta de aunar buena predisposición y mucho trabajo. Puede ser una auténtica desgracia que a un chico lo señalen muy tempranamente como “jugador de talento”, porque a partir de ahí le arruinarán su desarrollo deportivo o carrera profesional y amenazarán, incluso, su desarrollo personal. ¿Quién cuida de estos chicos señalados como “talentos” de forma muy precoz?; ¿quién y cómo se prepara al “talento precoz” para gestionar las situaciones que se encontrarán en un futuro?

(https://sabercompetir.com/talento-precoz-fracaso/. Adaptado)
Si el fragmento “se produce una inflación de los méritos del chico” se refiriera al pasado, el verbo marcado (‘produce’) quedaría como
Alternativas
Q1987012 Espanhol
Tener talento no es estar preparado

    Muchos jugadores fracasan cuando fichan por equipos importantes. Suponen inversiones millonarias y ruinosas. En una competencia feroz por captar “talento” de forma precoz se produce una inflación de los méritos del chico. Siendo tan jóvenes, ¿puede hablarse de talento?; ¿por qué no triunfan?; ¿qué lleva a que se destruya un talento precoz?
    Se le llama talento a cualquier atisbo de habilidad. Todo el mundo, madres, padres, agentes, clubes… cree tener un talento en casa. No es cierto. Eso que en fútbol llaman talento es solo una buena coordinación visomotora que se expresa en buena calidad técnica. Esto no es talento, sino una buena predisposición sobre la cual construir un talento de futuro. No suscribo el “talento innato”, creo más en el “desarrollo del talento”. El talento resulta de aunar buena predisposición y mucho trabajo. Puede ser una auténtica desgracia que a un chico lo señalen muy tempranamente como “jugador de talento”, porque a partir de ahí le arruinarán su desarrollo deportivo o carrera profesional y amenazarán, incluso, su desarrollo personal. ¿Quién cuida de estos chicos señalados como “talentos” de forma muy precoz?; ¿quién y cómo se prepara al “talento precoz” para gestionar las situaciones que se encontrarán en un futuro?

(https://sabercompetir.com/talento-precoz-fracaso/. Adaptado)
El par de palabras que sigue la misma regla de acentuación gráfica es
Alternativas
Q1987013 Espanhol
          Se define como dieta rápida la que priva de elementos nutritivos (y por tanto de calorías) a quien la consume, permitiendo que pueda bajar momentáneamente de peso. En otras palabras, es como matarse de hambre por algunos días engañando al estómago con sólo algún tipo de alimento sin valor nutricional. En el mejor de los casos estas dietas constituyen una “solución” al sobrepeso. Casi siempre constituyen un intento desesperado de remediar un problema que tiene su raíz en la falta de control en la alimentación y en no hacer ejercicios de forma habitual. Su consecuencia más frecuente es el pronto efecto de rebote.
       Debido a que prohíben el uso de grupos enteros de alimentos — como hidratos de carbono o grasas — y solo permiten el consumo de algunos tipos de alimentos, pueden alterar el equilibrio nutricional de los usuarios. Conscientes de eso, sus propulsores a menudo recomiendan “suplementar” las dietas con preparados multivitamínicos. El problema es que las vitaminas A, D, E y K, por ejemplo, no se absorben sin la ingesta simultánea de elementos como las grasas, por lo que las personas que realizan este tipo de dietas radicales pueden presentar deficiencias temporales de esas vitaminas. Por otro lado, las personas con diabetes pueden presentar serios problemas de sangre por el aumento del nivel de azúcar al tomar la misma cantidad de medicina, pero con menor cantidad de alimentos. Como se ha constatado en diversos países, las dietas rápidas refuerzan los malos hábitos alimenticios. Es como si un fumador creyera que el tomar un jugo de frutas “le va a limpiar el cuerpo” de los químicos del tabaco.

(https://www.aarp.org/espanol/salud/expertos/elmer-huerta. Adaptado)
Por el sentido general del texto, se puede decir que las comillas en la palabra “solución” (primer párrafo) sugieren que dicha solución es
Alternativas
Q1987014 Espanhol
          Se define como dieta rápida la que priva de elementos nutritivos (y por tanto de calorías) a quien la consume, permitiendo que pueda bajar momentáneamente de peso. En otras palabras, es como matarse de hambre por algunos días engañando al estómago con sólo algún tipo de alimento sin valor nutricional. En el mejor de los casos estas dietas constituyen una “solución” al sobrepeso. Casi siempre constituyen un intento desesperado de remediar un problema que tiene su raíz en la falta de control en la alimentación y en no hacer ejercicios de forma habitual. Su consecuencia más frecuente es el pronto efecto de rebote.
       Debido a que prohíben el uso de grupos enteros de alimentos — como hidratos de carbono o grasas — y solo permiten el consumo de algunos tipos de alimentos, pueden alterar el equilibrio nutricional de los usuarios. Conscientes de eso, sus propulsores a menudo recomiendan “suplementar” las dietas con preparados multivitamínicos. El problema es que las vitaminas A, D, E y K, por ejemplo, no se absorben sin la ingesta simultánea de elementos como las grasas, por lo que las personas que realizan este tipo de dietas radicales pueden presentar deficiencias temporales de esas vitaminas. Por otro lado, las personas con diabetes pueden presentar serios problemas de sangre por el aumento del nivel de azúcar al tomar la misma cantidad de medicina, pero con menor cantidad de alimentos. Como se ha constatado en diversos países, las dietas rápidas refuerzan los malos hábitos alimenticios. Es como si un fumador creyera que el tomar un jugo de frutas “le va a limpiar el cuerpo” de los químicos del tabaco.

(https://www.aarp.org/espanol/salud/expertos/elmer-huerta. Adaptado)
El enunciado que contiene una palabra que, al compararla con el portugués, difiere en el género, es
Alternativas
Q1987015 Espanhol
          Se define como dieta rápida la que priva de elementos nutritivos (y por tanto de calorías) a quien la consume, permitiendo que pueda bajar momentáneamente de peso. En otras palabras, es como matarse de hambre por algunos días engañando al estómago con sólo algún tipo de alimento sin valor nutricional. En el mejor de los casos estas dietas constituyen una “solución” al sobrepeso. Casi siempre constituyen un intento desesperado de remediar un problema que tiene su raíz en la falta de control en la alimentación y en no hacer ejercicios de forma habitual. Su consecuencia más frecuente es el pronto efecto de rebote.
       Debido a que prohíben el uso de grupos enteros de alimentos — como hidratos de carbono o grasas — y solo permiten el consumo de algunos tipos de alimentos, pueden alterar el equilibrio nutricional de los usuarios. Conscientes de eso, sus propulsores a menudo recomiendan “suplementar” las dietas con preparados multivitamínicos. El problema es que las vitaminas A, D, E y K, por ejemplo, no se absorben sin la ingesta simultánea de elementos como las grasas, por lo que las personas que realizan este tipo de dietas radicales pueden presentar deficiencias temporales de esas vitaminas. Por otro lado, las personas con diabetes pueden presentar serios problemas de sangre por el aumento del nivel de azúcar al tomar la misma cantidad de medicina, pero con menor cantidad de alimentos. Como se ha constatado en diversos países, las dietas rápidas refuerzan los malos hábitos alimenticios. Es como si un fumador creyera que el tomar un jugo de frutas “le va a limpiar el cuerpo” de los químicos del tabaco.

(https://www.aarp.org/espanol/salud/expertos/elmer-huerta. Adaptado)
Considerando el contenido general del texto, un título apropiado para este podría ser
Alternativas
Q1987016 Espanhol
          Se define como dieta rápida la que priva de elementos nutritivos (y por tanto de calorías) a quien la consume, permitiendo que pueda bajar momentáneamente de peso. En otras palabras, es como matarse de hambre por algunos días engañando al estómago con sólo algún tipo de alimento sin valor nutricional. En el mejor de los casos estas dietas constituyen una “solución” al sobrepeso. Casi siempre constituyen un intento desesperado de remediar un problema que tiene su raíz en la falta de control en la alimentación y en no hacer ejercicios de forma habitual. Su consecuencia más frecuente es el pronto efecto de rebote.
       Debido a que prohíben el uso de grupos enteros de alimentos — como hidratos de carbono o grasas — y solo permiten el consumo de algunos tipos de alimentos, pueden alterar el equilibrio nutricional de los usuarios. Conscientes de eso, sus propulsores a menudo recomiendan “suplementar” las dietas con preparados multivitamínicos. El problema es que las vitaminas A, D, E y K, por ejemplo, no se absorben sin la ingesta simultánea de elementos como las grasas, por lo que las personas que realizan este tipo de dietas radicales pueden presentar deficiencias temporales de esas vitaminas. Por otro lado, las personas con diabetes pueden presentar serios problemas de sangre por el aumento del nivel de azúcar al tomar la misma cantidad de medicina, pero con menor cantidad de alimentos. Como se ha constatado en diversos países, las dietas rápidas refuerzan los malos hábitos alimenticios. Es como si un fumador creyera que el tomar un jugo de frutas “le va a limpiar el cuerpo” de los químicos del tabaco.

(https://www.aarp.org/espanol/salud/expertos/elmer-huerta. Adaptado)
Según el texto, el consumo de vitaminas
Alternativas
Q1987017 Espanhol
Qué es Astrología

     La astrología es el estudio de la posición y los movimientos de los astros y su influencia en las personas y los acontecimientos del mundo. Se basa en una serie de creencias y supersticiones según las cuales, a partir de la interpretación del movimiento de los astros, pueden conocerse y pronosticarse los acontecimientos terrenos, pues estos están vinculados de alguna forma con nuestra realidad. En sus inicios, la astrología era incluso considerada una disciplina académica de rango científico. Sin embargo, con los descubrimientos y la evolución de la física y la astronomía, fue siendo relegada a un segundo plano.
      Hoy en día, la academia la considera una pseudociencia o una simple superstición, pues no es capaz realmente de explicar los fenómenos del universo. Además, no se ha encontrado una forma científica de explicar de qué manera los astros influyen en los seres humanos y la historia. En lo tocante a la historia, muchas culturas, como la india, la china, la maya o la azteca desarrollaron sistemas de predicción de acontecimientos que estaban basados en la astrología y la observación de los astros.

(https://www.significados.com/astrologia/. Adaptado)
El elemento destacado en el enunciado “En lo tocante a la historia, muchas culturas, como la india, la china, la maya o la azteca desarrollaron sistemas de predicción (…)” podría ser reemplazado sin cambio de sentido por
Alternativas
Respostas
21: E
22: A
23: D
24: B
25: E
26: A
27: C
28: E
29: D
30: B
31: B
32: C
33: E
34: A
35: D
36: A
37: B
38: C
39: E
40: D