Questões de Concurso Sobre acentuação | el acento y la tilde em espanhol

Foram encontradas 89 questões

Q2572811 Espanhol

Considere las siguientes afirmativas relacionadas con la enseñanza de la acentuación en español a hablantes nativos de portugués. Registre V, para verdaderas, y F, para falsas:


(__)A pesar de las diferencias ortográficas, los hablantes de portugués pueden aplicar las mismas reglas de acentuación del portugués al español debido a la similitud en la pronunciación.

(__)El conocimiento de la acentuación gráfica en español es crucial para la correcta identificación de palabras homógrafas, que pueden diferir en significado en función de dónde se coloca el acento.

(__)Los hablantes nativos de portugués no necesitan instrucción específica en la acentuación del español, ya que tienden a adquirir las reglas naturalmente a través de la exposición al idioma.


Indique la alternativa con la secuencia correcta:

Alternativas
Q2541592 Espanhol

Cinco novelas imprescindibles de Paul Auster


Nueva York es un personaje fundamental en la obra del escritor estadounidense, cuyas tramas jugaban con el azar y hablaban de amor y amistad


Fuente:https://elpais.com/cultura/2024-05-01/cinco-novelas-imprescindibles-de-paul-auster.html Accedido el: 01/05/2024

En el texto, encontramos muchas palabras que contienen diptongos e hiatos ¿Cuál de las siguientes opciones contiene, exclusivamente, palabras con diptongo (todas presentes en el texto)?
Alternativas
Q2443669 Espanhol

Lo que podemos aprender de las batallas del abuelo y lo que podemos enseñarle de la

viralidad



Por Mariángeles García







(Disponible en: www.yorokobu.es/dialogo-intergeneracional/ – Texto adaptado especialmente para esse examen)

¿Cuál alternativa sobre reglas de acentuación está correcta?
Alternativas
Q2430760 Espanhol

Instrucciones: Las cuestiones de números 31 a 60 se refieren al texto abajo.


Las cartas de amor


Por Eduardo Galeano


  1. Ellos se conocieron por casualidad, que es como se suelen encontrar los grandes amores,
  2. casi siempre por casualidad, por una llamada equivocada, por un encuentro fortuito. A ellos lo
  3. que les pasó fue que él había quedado en aquel café con una persona que no vino, y claro, la vio
  4. a ella sentada en la mesa del café, radiante, así que, harto de esperar no se cortó un pelo y dijo:
  5. —“ya que he venido hasta aquí, no puedo desaprovechar esta ocasión”.
  6. Se acercó a la mesa y dijo:
  7. —“¿Me permite?”
  8. —“Por supuesto”.
  9. Esto solo suele pasar en las historias que te cuentan otros, nunca en la vida real, por lo general
  10. cuando dices:
  11. —“Me permites”, dicen
  12. —“De qué”
  13. A lo mejor ella estaba esperando a alguien que tampoco vino, quién sabe, yo qué sé, habrá
  14. que inventar otra historia en la que ella le dice “De qué”, en este caso ella lo invitó a él para que
  15. se sentase, y él se sentó. Y claro, no había de qué hablar,
  16. —“¿y qué lees?”
  17. Lo malo fue que él no había leído nada del escritor que ella estaba leyendo, mal empezamos,
  18. mal, muy mal, por ahí no.
  19. —“Pues bonito día”
  20. Pero enseguida empezaron a profundizar, porque ella dijo
  21. —“Sí, la verdad es que hace un bonito día”.
  22. Y aunque no lo hiciera. Pero poco a poco él fue venciendo esa timidez que le caracteriza y
  23. fueron profundizando. Al principio él para llamar su atención contó una que otra mentira, que
  24. era escritor, luego reconoció que nunca le habían publicado nada, pero eso vino más tarde,
  25. cuando ya se conocían más, cuando pasaron del café a la habana con coca cola. Por entonces ya
  26. estaban descubriendo que tenían más afinidades de las que pensaban al principio, y compartían
  27. gustos cinematográficos, y por eso él le dijo
  28. —“Oye, y si vamos a ver esta, ¿has visto La vida es bella?” y ella
  29. —“No”,
  30. —“Oye quedamos el fin de semana”,
  31. —“Vale”.
  32. Y aquel fin de semana pues, yo no sé muy bien si para sorprenderla o no, pero el caso es que
  33. él rompía a llorar en cada escena en la que aparecía el chaval pequeño, esto a ella le enterneció,
  34. yo quiero pensar que era de verdad. Resulta que coincidían en más gustos, y también en lo
  35. musical, y le dijo:
  36. —“Oye, este fin de semana toca Ismael Serrano”,
  37. —“Ismael qué?”,
  38. —“Pero a ti te gustan los cantautores?”,
  39. —“Los de verdad me gustan”.
  40. Pero él le convenció a ella y fueron. Cuando él empezó a cantar aquella de Vértigo, pues se
  41. atrevió a cogerle la mano. Y poco a poco se fueron inevitablemente enamorando, pero no por
  42. esto de Ismael Serrano, ni por el Vértigo, quizá más por aquello de llorar con La vida es bella.
  43. Una mañana él se levanta y al abrir los ojos se da cuenta de que está perdidamente enamorado
  44. de ella, y quedaron entonces en aquel café en el que se conocieron por casualidad. Los momentos
  45. importantes suelen coincidir casi siempre en los mismos sitios, no estoy muy seguro de lo que
  46. acabo de decir, pero es una buena frase. Pero fue en aquel café en donde ella le dijo:
  47. —“Sabes, creo que me tengo que ir durante algún tiempo”,
  48. —“Yo te iba a decir casi lo contrario, que te quedaras conmigo para toda la vida”, y ella dijo
  49. —“No te preocupes porque yo estaré esperando el día que vuelva para retomar contigo este
  50. camino que emprendimos, además, cada quince días puntualmente te mandaré una carta en la
  51. que te contaré todo lo que he hecho, todo lo que siento, todo lo mucho que te echo de menos,
  52. y todo lo poco que nos falta para vernos”,
  53. Él dijo que bueno, que vale.
  54. —“Pero que si no te vas casi mejor”.
  55. Pero se fue. Fue entonces cuando descubrió que aquello no tenía remedio y que estaba
  56. perdidamente enamorado, que no había ningún elixir que hiciera que la olvidase, que no era
  57. cierto aquella de que un clavo saca otro clavo, que a veces es cierto que los amores a primera
  58. vista existen, bueno, ¿es que acaso hay otros?.
  59. A los quince días puntualmente llegó la carta de ella toda llena de besos y de caricias, de te
  60. echo de menos, él lloró, y esta vez era de verdad. Y guardaba las cartas con mucho cariño encima
  61. de la mesilla. Pasaron quince días, y otros quince, y otros quince, y otros quince, y las cartas se
  62. iban acumulando. Y su vida consistía en esperar a que llegara el decimoquinto día, abrir el buzón
  63. y encontrar la carta de amor en la que ella prometía volver, esperar esa carta en la que ella le
  64. diría que volvía pronto. Y pasaron años, muchos años, y ya las cartas casi no cabían en la casa,
  65. se compró una gran caja fuerte para guardar todas las cartas, porque eran su gran tesoro, porque
  66. vivía para leer las cartas que ella le había escrito, porque ella era lo que más quería, y así pasaron
  67. creo que diez años, quince, no me acuerdo.
  68. Y un día ella, sin saber cómo ni por qué, dejó de escribir, y al quince día él se encontró el
  69. buzón vacío, y el alma partida en dos. Ahora solo podía vivir del recuerdo, leyendo las cartas que
  70. ella le había escrito con tanto cariño, aquellas cartas eran su mayor tesoro. Un día él salió de
  71. casa, porque tenía que salir, y unos ladrones entraron en su casa. Al ver allí la gran caja fuerte
  72. no se lo pensaron dos veces, porque pensaron que debían esconder algún gran tesoro, grandes
  73. riquezas, realmente no era. Y se llevaron la gran caja fuerte.
  74. Imagínate la desolación de nuestro protagonista cuando llega a su casa y se da cuenta de que
  75. le han robado lo que él más quería, lo que le hacía sentirse vivo algunas tardes de domingo
  76. cuando no sonaba el jodido teléfono, cuando releía aquellas cartas y aquellas promesas quién
  77. sabe si falsas.
  78. Suele pasar que los ladrones son buenas personas, y este era el caso. Pero imagínate la cara
  79. de los ladrones cuando abren la caja fuerte y se encuentran montones de cartas de amor,
  80. declaraciones imposibles. El jefe de los ladrones se enfadó un poquito, pues la caja pesaba, y
  81. llevarla a la guarida no era moco de pavo.
  82. Nuestro hombre vagaba casi moribundo por las calles de su ciudad, con la esperanza de
  83. encontrar alguna carta, a alguien que le hablara de una gran caja fuerte llena de cartas, perdido
  84. sin saber ya qué hacer. El jefe ladrón lo que dijo es que aquellas cartas lo que había que hacer
  85. era quemarlas o tirarlas al río, lo que fuera, pero que desaparecieran de inmediato. Pero el más
  86. joven de los ladrones era más bueno, y se le ocurrió una gran idea.
  87. Un día nuestro hombre llegó a casa después de estar buscando toda una tarde, y al abrir el
  88. buzón ¿Adivina lo que se encontró?... Una carta. Los ladrones habían decidido mandarle las
  89. cartas tal y como ella se las había mandado, puntualmente cada quince días, por riguroso orden.
  90. Ahora él resucitaba con la esperanza de revivir aquellos momentos en los que quizá un día leería
  91. la carta en la que ella diría:
  92. —“Pronto estaré allí”.


(Disponible en: www.poeticous.com/eduardo-galeano/las-cartas-de-amor-1?locale=es – texto adaptado especialmente para ese examen).

La palabra “historias” (l. 09) no lleva acento gráfico porque, en español, no lo llevan las palabras:

Alternativas
Q2418241 Espanhol

Texto

Lea con atención el texto de abajo y en seguida conteste las preguntas (de 30 a 35).


Cómo poner fin al acoso escolar


(1) El acoso escolar es cruel, dañino, muy doloroso y, a menudo, invisible. No entiende de sexos, ni de condiciones sociales. Se da en cuanto un niño o una serie de niños deciden hacerle la vida imposible a otro. Una vez que escogen su víctima, la atacan sin piedad. Amenazas, chantajes y mensajes que desarman por dentro al niño acosado, que le van a minar hasta acabar con su ilusión y sus ganas de vivir.

(2) Desgraciadamente, afecta a escolares de todo el mundo. En muchos países intentan frenarlo desde la educación infantil: con valores y normas sociales, respeto a la diferencia, tolerancia; pero, al final, siempre hay algún acosador que rompe las normas.

(3) En Finlandia, han puesto en marcha un programa que está consiguiendo mucho éxito. Se llama KiVa, el diminutivo de dos palabras finlandesas que significan “Contra el acoso escolar”. Es un programa creado por expertos de la Universidad de Turku, donde llevan 25 años estudiando el comportamiento y relaciones entre los niños.

(4) ¿En qué consiste exactamente ese programa? Mientras que en la mayoría de los centros se centran en acosador y víctima, el programa KiVa cambia las normas que rigen el grupo: lo importante es concienciar a los ‘testigos’, los que miran, animan y ríen al agresor. Los que callan. La solución no pasa por intentar cambiar la timidez del agredido ni en cambiar al agresor, sino en que esos testigos actúen ante un caso de acoso escolar. Que arropen al niño agredido y no apoyen al agresor. De esa forma, el agresor se sentirá anulado y el agredido ganará en seguridad. […]


Texto adaptado del guiainfantil.com


https://www.guiainfantil.com/educacion/escuela/acosoescolar/ index.htm

En el segundo párrafo, en lo que se refiere a la acentuación de las tres palabras subrayadas —países, educación, algún—, señale la alternativa correcta:

Alternativas
Q2411125 Espanhol

O Acento diacrítico na língua espanhola têm a função de:

Alternativas
Q2340982 Espanhol
Leia o texto a seguir.
Entonces, es necesario empezar por definir la tilde diacrítica como “aquella que permite distinguir palabras que se escriben igual, pero que tienen significados distintos y presentan diferente pronunciación”.
UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA. Conoce qué es la tilde diacrítica y cómo se usa en las tipologías textuales. Disponível em: <https://www.upb.edu.co/es/central-blogs/ortografia/que-es-la-tildediacritica>. Acesso em: 03 set. 2023.

Os acentos gráficos diacríticos são usados, na língua espanhola, seguindo o requisito fundamental de opor palavras tônicas a palavras átonas formalmente idênticas, o qual deriva na necessidade de distinguir, mediante a acentuação gráfica, entre 
Alternativas
Q2272020 Espanhol
El uso correcto de las tildes en español es crucial para la claridad y el significado. ¿Cuál de las siguientes palabras está correctamente acentuada?
Alternativas
Q2189203 Espanhol
Señalar la alternativa que presenta solo palabras llanas o graves:
Alternativas
Q2186088 Espanhol
A palavra academia (português) e academia (em espanhol) são palavras heterofônicas porque; apesar de escrita semelhante ou igual nas duas línguas, a sílaba tônica está em posições diferentes. Assinale a alternativa em que todas as palavras sejam heterofônicas.
Alternativas
Q2185089 Espanhol
Assinale a alternativa em que todas as palavras estejam acentuadas corretamente:
Alternativas
Q2184882 Espanhol
Analise as afirmativas abaixo e dê valores Verdadeiro (V) ou Falso (F).
( ) As palavras epidemia (espanhol) e epidemia (português são heterofônicas porque se escrevem de mesma maneira em espanhol e em português, mas, a sílaba tônica está em posição diferente nas duas línguas.
( ) As palavras “viagem” em português e “viaje” em espanhol pertencem aos gêneros feminino e masculino respectivamente.
( ) As palavras “hoy” em espanhol e “oi” em português possuem sons diferentes e não são heterofônicos.
( ) Muitas palavras masculinas em espanhol são femininas em português.
Assinale a alternativa que apresenta a sequência correta de cima para baixo.
Alternativas
Q2184878 Espanhol
Em relação às regras de acentuação em espanhol, analise as afirmativas abaixo.
I. As palavras “recomiéndasela, permítaselo e cómpratela” recebem acento porque são sobresdrújulas.
II. Na sentença “Quiero que me dé más tiempo para analizar su pedido, por favor.” A palavra “” deve ser acentuada porque se trata da conjugação do verbo “dar” para diferenciar da preposição “de”.
III. Na sentença “Él muchacho se cayó” a palavra “él” está corretamente acentuada porque se trata de um pronome.
IV. A palavra “cárcel” é acentuada porque é llana (paroxítona) e termina em vogal.
Estão corretas as afirmativas:
Alternativas
Q2160833 Espanhol
El mayor estudio de la felicidad en el mundo: «Las buenas relaciones nos mantienen más sanos y felices. Punto»

1_.png (750×624)
36_.png (746×359)
59_.png (750×73)

(Disponible en: https://www.lavozdegalicia.es – texto adaptado especialmente para ese examen).
Sobre la palabra “pantalla” se puede afirmar que:
Alternativas
Q2160830 Espanhol
El mayor estudio de la felicidad en el mundo: «Las buenas relaciones nos mantienen más sanos y felices. Punto»

1_.png (750×624)
36_.png (746×359)
59_.png (750×73)

(Disponible en: https://www.lavozdegalicia.es – texto adaptado especialmente para ese examen).
Señale el grupo de palabras que se acentúan por la misma razón.
Alternativas
Q2122300 Espanhol
Texto 8A2-III

¿Cómo llevar una alimentación sana en la adolescencia?

    El objetivo de este estudio es descubrir los hábitos alimentarios en adolescentes de una secundaria en México. Se realizó un estudio transversal en el cual se incluyeron 632 alumnos de 12-15 años, contestaron un cuestionario de frecuencia de consumo de alimentos, y se llevó a cabo una entrevista para identificar hábitos no recomendables para poder hacer un guía sobre consejos para una alimentación más sana.

• Los aceites no son un grupo de alimentos, pero algunos, como los de nueces, contienen nutrientes esenciales y pueden ser incluidos en tu dieta.

• Concéntrate en los productos sin grasa o bajos en grasa, así como en los que tienen un alto contenido de calcio. Los productos lácteos y muchos alimentos elaborados con leche se consideran parte de este grupo de alimentos.

• Involúcrate en la selección y la preparación de alimentos y aprende a tomar decisiones saludables de acuerdo con el valor nutricional de los mismos.

• Reduce la cantidad de calorías que consumes (si es que consumes más de lo recomendado). Cuando uno busca controlar su peso, las calorías cuentan. Controla el tamaño de las porciones e intenta comer alimentos no procesados.

• Haz al menos una hora de actividad física todos los días.

• Para prevenir la deshidratación bebe líquidos regularmente, siempre que hagas ejercicio y varios vasos de agua (u otro líquido) al terminar.

Internet:<nutrinfo.com>  (con adaptaciones).

De acuerdo con el texto 8A2-III juzgue lo siguiente ítem.  


En el título del texto, el vocablo «Cómo» lleva tilde por tener valor interrogativo.


Alternativas
Q2122286 Espanhol
Texto 8A2-I

   La escritora argentina Paola Vicenzi resultó ganadora del XXVI Premio de Novela Vargas Llosa por su obra «Equis Equilibrio», una historia centrada en una mujer viuda que tiene una hija de 18 años y que lleva una vida ordinaria hasta que la joven sufre un brote psicótico que la lleva al aislamiento en su casa, donde ambas deberán redefinir su vínculo.
   «Quise poner sobre la mesa un tema por lo general silenciado, injustamente signado por el prejuicio y la vergüenza como es el de la salud mental», aseguró la autora tras conocer el veredicto del jurado.
   La autora, nacida en la provincia de Buenos Aires, es escritora, correctora y coordinadora de talleres literarios. Debutó en la literatura con «En su propio vuelo», una obra autobiográfica en la que narra su experiencia como madre de trillizos.
   «Como escritora, siento que nada de lo humano me es ajeno. Me interesan en especial las situaciones que nos ponen a prueba, que nos interpelan, que sacuden nuestras estructuras».
     Los miembros del jurado ponderaron en el fallo el hecho de que la autora haya tenido la capacidad de ahondar en la mente de una persona que está pasando por el proceso de cuidar a un enfermo, «reflejándolo de un modo tan vívido que da la sensación de constituir un diario real».

Paola Vicenzi ganó el Premio de Novela Vargas Llosa. Internet:< http://www.telam.com.ar/> (con adaptaciones).
Con referencia a las estructuras lingüísticas y gramaticales, así como a las ideas presentadas en el texto 8A2-I, juzgue lo siguiente ítem.
El sustantivo ‹vergüenza›, en el segundo párrafo, lleva un signo ortográfico conocido como diéresis.

Alternativas
Q2122283 Espanhol

En conformidad con las normas gramaticales de la lengua española juzgue lo siguiente ítem.


En la frase «sé cómo llegar» las primeras dos palabras llevan acento diacrítico; la segunda para diferenciar la forma de la primera persona del singular del presente de indicativo del verbo «comer» (como) y el pronombre relativo «cómo».


Alternativas
Q2122282 Espanhol

En conformidad con las normas gramaticales de la lengua española juzgue lo siguiente ítem.


La palabra «Paraguay» tiene tres sílabas. La sílaba «guay» presenta una concurrencia vocálica, la cual es un triptongo compuesto por las vocales fonéticas «uay». La sílaba tónica es la silaba «guay» y no lleva tilde porque termina en «y».


Alternativas
Q2122273 Espanhol

Tomando en cuenta la clasificación de heterotónicos y heterosemánticos en relación al portugués juzgue lo siguiente ítem.  


La palabra «micrófono» de acuerdo con su acentuación puede ser considerada heterosemántica en relación a la palabra «microfone» en portugués.

Alternativas
Respostas
21: A
22: E
23: D
24: A
25: E
26: A
27: B
28: A
29: A
30: C
31: C
32: D
33: B
34: C
35: E
36: C
37: C
38: E
39: C
40: E