Questões de Concurso
Comentadas sobre interpretação de texto | comprensión de lectura em espanhol
Foram encontradas 1.343 questões
(Texto adaptado de El País - Editorial (27/09/2022). Disponível em
https://elpais.com/opinion/2022-09-27/hay-una-crisis-alimentaria.html (acesso em
27/09/2022))
(Texto adaptado de El País - Editorial (27/09/2022). Disponível em
https://elpais.com/opinion/2022-09-27/hay-una-crisis-alimentaria.html (acesso em
27/09/2022))
A lo largo del proceso de la producción textual, se apuntan algunos hechos de la actualidad. Uno de ellos es la guerra entre Ucrania y Rusia. ¿De qué manera tal suceso se relaciona a la crisis alimentaria expuesta en el texto?
(Texto adaptado de El País - Editorial (27/09/2022). Disponível em
https://elpais.com/opinion/2022-09-27/hay-una-crisis-alimentaria.html (acesso em
27/09/2022))
Si se piensa en la función social de textos argumentativos y sus objetivos, ¿de qué manera el editorial intenta convencer al lector sobre la gravedad del problema?
(Texto adaptado de El País - Editorial (27/09/2022). Disponível em
https://elpais.com/opinion/2022-09-27/hay-una-crisis-alimentaria.html (acesso em
27/09/2022))
La construcción de la argumentación del editorial se da a través de diferentes estrategias. Dado eso, ¿qué función tiene el segundo párrafo en el texto?
(Texto adaptado de El País - Editorial (27/09/2022). Disponível em
https://elpais.com/opinion/2022-09-27/hay-una-crisis-alimentaria.html (acesso em
27/09/2022))
Según el texto, “la espiral negativa es compleja” (L.13). Apunta la principal estrategia a ser tomada, para que sea posible para mitigar la crisis alimentaria, bajo el punto de vista del editorial.
(Texto adaptado de El País - Editorial (27/09/2022). Disponível em
https://elpais.com/opinion/2022-09-27/hay-una-crisis-alimentaria.html (acesso em
27/09/2022))
El texto “Hay una crisis alimentaria”, publicado por el editorial del periódico español El País ve como solución principal al problema planteado
SARAIVA. S.A.C. La evaluación de la Comprensión Lectora de Alumnos Portugueses en Español Lengua Extranjera. Universidad de Lisboa. 2012. p. 14.
Con base en el texto, señale la alternativa correcta:
Lea con atención el texto de abajo y en seguida conteste la pregunta:
Guernica
Reflejo fiel de una época y de unas luctuosas y dramáticas circunstancias, el lienzo Guernica nació para formar parte del Pabellón Español en la Exposición Internacional de París, de 1937. El motivo que impulsó a Pablo Picasso a realizar la escena representada en la gran pintura fue la noticia de los bombardeos efectuados por la aviación alemana sobre la villa vasca que da nombre a la obra, conocidos por el artista a través de las dramáticas fotografías publicadas, entre otros diarios, por el periódico francés L’Humanité. A pesar de ello, tanto los bocetos como el cuadro no contienen ninguna alusión a sucesos concretos, sino que, por el contrario, constituyen un alegato genérico contra la barbarie y el terror de la guerra. Concebido como un gigantesco cartel, el gran lienzo es el testimonio del horror que supuso la Guerra Civil española, así como la premonición de lo que iba a suceder en la Segunda Guerra Mundial. La sobriedad cromática, la intensidad de todos y cada uno de los motivos, y la articulación de esos mismos motivos, determinan el extremado carácter trágico de la escena, que se iba a convertir en el emblema de los desgarradores conflictos de la sociedad de nuestros días. […]
Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. Disponible en https://www.museoreinasofia.es/coleccion/obra/guernica




I. No tienen problemas para analizar criticamente la información. II. Pueden reconocer información confiable. III. Evalúan opiniones y datos como sinónimos.
Señale:




I. El término inglés es el que mejor da cuenta de ese tipo de información. II. El término “desinformación en línea” es más amplio. III. El término “bulo” empieza a ganar espacio en las publicaciones. IV. En el artículo las autoras eligen el término “noticias falsas” como el mejor.
Las afirmaciones son, respectivamente,








“Para Kleiman (2001) e para Duffy e Roehler (1989), o professor tem papel central na ampliação das estratégias metacognitivas dos alunos: é papel do professor, por exemplo, estabelecer objetivos de leitura para que depois os estudantes consigam fazê-lo, ou ainda, verificar se uma leitura se dá no nível da decodificação. Os autores também discutem a importância de os professores elaborarem atividades que ativem o conhecimento prévio dos alunos, servirem de modelo de leitor estratégico para os alunos e atuarem de maneira responsiva ao que dizem seus estudantes em relação a seus próprios processos. (p. 367)” En el contexto de dicha propuesta, la tarea del profesor respecto a sus alumnos es
Observe dos formas distintas de representación de las formas de tratamiento en español en materiales didácticos
Figura 1 – conjugação de “ser” e “estar” em espanhol
Figura 2 – Página do livro Por el mundo en español, volume 1
Analice las siguientes afirmaciones:
I. En la figura 1, la forma de representación se justifica porque ofrece la distribución que es más utilizada en las regiones en las que se habla español.
II. En la figura 1, la selección de las formas no considera la posibilidad de coexistencia de otras formas de tratamiento.
III. En la figura 2, se amplía la información incluyendo formas que circulan en otras variedades del español.
IV. En la figura 2 tal como en la figura 1, la forma usted se define como característica del contexto de formalidad.
Señale:
“Llobera considera que el discurso aportado al aula idealmente tendría que ser el resultado de investigaciones lingüísticas fiables que describan de la manera más fidedigna posible la actuación real de los hablantes fuera del contexto de aula y de las modificaciones didácticas mínimas para que se adaptarse al uso pedagógico adecuado (p. 7), con el fin de evitar la presencia de diálogos fabricados, en cuya elaboración no se han tenido en cuenta datos acerca del modo en que el discurso se da en contextos ordinarios, diálogos en los que nadie transgrede las normas del discurso escrito, ni se repite o reformula lo dicho, ni se encabalgan turnos de habla, ni se usan marcadores para indicar dudas o restricciones; diálogos, en fin, en los que se confunde la sencillez con la banalidad y (en los que) muy a menudo se dan muestras que, aun siendo gramaticales, no se dan nunca en el discurso oral (p. 4).” (p. 13)
Sobre ese fragmento, señale las afirmaciones verdaderas con V y las afirmaciones falsas con F considerando la temática tratada.
I. Los diálogos creados con fines didácticos aunque sean perfectos desde el punto de vista de la gramática no son legítimos desde de punto de vista de la lengua en uso. II. El discurso aportado es inadmisible en el aula de lengua extranjera. III. Los resultados de las investigaciones linguísticas que describen las realizaciones de los hablantes de una lengua podrían incorporarse a los materiales de enseñanza. IV. En el fragmento, se critica la artificialidade de los diálogos creados en los materiales didácticos.
Las afirmaciones son, respectivamente,
I. El hecho de que los planetas no se muevan en el libro didáctico supone una limitación del libro de texto. II. Su compañera de clase no está de acuerdo con lo que él dice. III. Hacerle recordar lo que le había pasado a otro compañero de clase nos permite comprender que a la escuela no le gustan los chicos que tienen pensamiento crítico.
Señale:
Analice las siguientes afirmaciones:
I. El yo lírico le habla a alguien de quien está enamorado.
II. El ser amado no le hace caso.
III. La persona deseada sólo le ofrece el silencio.
Señale




Sobre la viñeta de la cuestión, señale las afirmaciones verdaderas con V y las afirmaciones falsas con F considerando la temática tratada.
I. La viñeta hace referencia a niños y es posible comprenderlo por la propuesta que un niño le hace al otro en el primer cuadro. II. En el segundo cuadro, el niño le dice improperios infantiles. III. La expresión del niño que había insultado al otro no traduce sorpresa por la reacción de su compañero. IV. En el último cuadro, el niño revela que su reacción era parte del juego y se entiende que se trata de una campaña electoral.
Las afirmaciones son, respectivamente,