Questões de Concurso Comentadas para prefeitura de florianópolis - sc

Foram encontradas 2.792 questões

Resolva questões gratuitamente!

Junte-se a mais de 4 milhões de concurseiros!

Q2669081 Espanhol

A partir de la comprensión del conocimiento científico, para trabajar la Ciencia de la Naturaleza en la Rede Municipal de Ensino de Florianópolis, proponemos que los conocimientos sean abordados a partir de cinco ejes que mantienen estrechas relaciones entre sí: Medio Ambiente y Sostenibilidad; El Planeta Tierra y el Universo; Biodiversidad; Salud y Bienestar y; Materiales, Sustancias y Procesos.


Proposta Curricular da Rede Municipal de Ensino de Florianópolis, 2016. Org. por Claudia C. Zanela e Ana R. F. de Barcelos e Rosângela Machado. Florianópolis: Prefeitura de Florianópolis. Secret. de Educação, 2016. p. 190-1. https://www.pmf.sc.gov.br/entidades/educa/ index.php?cms=proposta+curricular&menu=11&submenuid=253


En lo que se refiere al Medio Ambiente y Sostenibilidad, señale la alternativa correcta:

Alternativas
Q2669080 Espanhol

Solo hacer que la tecnología esté disponible en las unidades no significa incluir las personas en la cultura digital y no garantiza la calificación de la educación escolar. El acceso a los equipos es solo una de las dimensiones de la inclusión digital en la unidad, que implica […], sobre todo, una metodología pertinente al hacer pedagógico con los medios de comunicación y proponiendo alternativas a las especificidades de cada contexto escolar. Para la RMEF, la inclusión es un concepto mucho más amplio, entendiendo que aquel que está incluido es capaz de participar, cuestionar, producir, decidir, transformar, constituyéndose parte integrante de la dinámica social en todas sus instancias.


Proposta Curricular da Rede Municipal de Ensino de Florianópolis, 2016. Org. por Claudia C. Zanela e Ana R. F. de Barcelos e Rosângela Machado. Florianópolis: Prefeitura de Florianópolis. Secret. de Educação, 2016. p. 46. https://www.pmf.sc.gov.br/entidades/educa/index.php?cms=proposta+curricular&menu=11&submenuid=253


Con relación a la escuela como espacio de inclusión, señale la alternativa correcta:

Alternativas
Q2669079 Espanhol

Dentro del contexto de una evaluación formativa es necesario, entre otros aspectos, desarrollar la reflexión y colaboración de los estudiantes. De esta forma, los alumnos reconocen elementos que ayudan a su aprendizaje y aspectos que lo dificultan y, por tanto, son más estratégicos. El mismo autor recomienda la estrategia de la inter-evaluación para lograr no solamente una toma de conciencia, pero también formar parte integrante del proceso de aprendizaje del estudiante autónomo. Reafirma el doble beneficio de la evaluación entre compañeros: la de formar a futuros hablantes críticos y la de recibir la retroalimentación de otros estudiantes (o iguales), lo que fomentaría el desarrollo del pensamiento evaluativo.


MARZIN, E. Evaluación entre iguales en la expresión oral: desarrollo de la conciencia correctiva […], in Revista Electrónica Matices en Lenguas Extranjeras, n. 6, 2012. p. 05. https://revistas.unal.edu.co/index.php/male/article/view/50279/50756


De acuerdo con el texto, señale la alternativa correcta:

Alternativas
Q2669078 Geografia

Sobre a diversidade cultural na América Latina, é correto afirmar:


1. Entre os grupos pré-colombianos distinguem- se algumas regiões socioculturais diversificadas, como por exemplo, os povos maias, incas, asiáticos e astecas que formaram cidades e impérios, tendo sua organização econômica voltada para as práticas agrícolas e de comércio.

2. O povo maia e o povo asteca viviam em território mesoamericano e o povo inca em áreas de Cordilheira dos Andes (territórios dos atuais países: Peru, Equador, Argentina, Chile e Bolívia).

3. O povo inca possuía um complexo sistema de contagem e cálculos, além de conhecimentos astronômicos e de geometria que aplicavam em suas construções. Os incas formaram um grande império com a capital em Cuzco, na Bolívia.

4. Os povos maias possuíam um sistema de escrita em hieróglifos e faziam avançados cálculos matemáticos e observações astronômicas.


Assinale a alternativa que indica todas as afirmativas corretas.

Alternativas
Q2669077 Espanhol

Para Freire (2003, p. 67), “[…] la educación es un proceso de humanización, de inserción y de transformación del mundo, que ocurre en diversos contextos sociales, entre los que se destaca la escuela.” Es decir, por medio de la educación se ha hecho el proceso de inclusión social que promueve la formación, y, a partir de ésta, la mejoría de la cualidad de vida. Teniendo en cuenta que muchas personas no pudieron o tuvieron la oportunidad de dar continuidad a los estudios, la EJA tiene como objetivo no sólo de suplir esa necesidad, sino de ampliar el horizonte de aquellos que la buscan.


OLIVEIRA. S.; SANTOS, A.A. Educación de jóvenes y adultos (eja), desafíos de la diversidad en la realidad cotidiana del aula, in Itinerarius Reflectionis. V.15, n. 2, 2019. p. 2. https://www.revistas.ufg.br/rir/article/view/55100/33205


Con relación a la Enseñanza de Jóvenes y Adultos, señale la alternativa correcta:

Alternativas
Q2669076 Espanhol

La Ley 10.639/03 que altera la LDB representa un avance de las reivindicaciones del movimiento negro en la educación al hacer obligatoria la enseñanza del tema étnico-racial e indígena en las enseñanzas fundamentales y medias y favorecen la política de reconocimiento de las relaciones raciales.


FERREIRA, E.S.; VIEIRA, J.J.; VIEIRA, A.L.C. Relaciones étnico-raciales y saberes docentes en la escuela de educación […], in Revista Ibero-Americana de Estudos em Educação. V.15, n.1, 2020. https://www. redalyc.org/journal/6198/619864611016/html/


Con base en el texto, en lo que se refiere a la Ley, señale la alternativa correcta:

Alternativas
Q2669074 Espanhol

Torres (2005, p. 3) explana que “la explicación más generalizada que reciben los errores de pronunciación del adulto es que unos órganos articulatorios que han estado produciendo un sistema fonológico durante años quedan de cierto modo ‘atrofiados’ para la producción de otro”. […] Desde el punto de vista psicosocial, vemos una timidez incrementada por el temor que genera gesticular un idioma ajeno y cometer errores frente a otros, la motivación, la presión social, el filtro afectivo y el ego lingüístico que adoptan los estudiantes cuando aprenden una L2.


PÉREZ GÓMEZ, F.A.; NAVARRETE, Y.O. La interferencia en ejercicios de producción oral […], in Trabalhos Ling. Aplic., n. 57.2, 2018. p. 1149-50. https://periodicos.sbu.unicamp.br/ojs/index.php/tla/ article/view/8650123/18333


En lo que se refiere al filtro afectivo, señale la alternativa correcta:

Alternativas
Q2669073 Espanhol

El fenómeno de la transferencia se describe como la influencia directa o indirecta de la lengua materna en la producción oral o escrita de un aprendiente de segundas lenguas de forma positiva o negativa. Esta influencia es un tipo de estrategia a la que recurre el aprendiente para solucionar obstáculos en situaciones comunicativas en las cuales hay una similitud entre la LM y L2 o para suplir un vacío de información lingüística de la L2. No obstante, la producción también puede verse afectada por otras condiciones externas como la transferencia de la instrucción, del ambiente de aprendizaje, de las estrategias de comunicación o de aprendizaje en la L2 (SELINKER, 1972).


GÓMEZ, J.E.; CABRERA, A.F. Errores de transferencia en comunidades de aprendizaje en línea por aprendientes […], in Trabalhos Ling. Aplic., n. 57.2, 2018. p. 624. https://periodicos.sbu.unicamp.br/ojs/ index.php/tla/article/view/8650123/18333


Con relación a la transferencia, señale la alternativa correcta:

Alternativas
Q2669072 Espanhol

Se entiende por aprendizaje basado en la acción una estrategia o metodología de enseñanza y aprendizaje que se basa en el trabajo cooperativo alrededor de actividades significativas. Estas cumplen criterios establecidos, a saber: adecuada mediación instrumental y social y una vinculación intelectual, emocional y territorial. Los procesos de enseñanza y aprendizaje se generan a través del trabajo colaborativo, guiado por el profesor o la profesora, alrededor de la combinación de situaciones contextualizadas (fuera del salón de clase) y descontextualizadas (en el salón de clase).


GUITART, M.E. Del aprendizaje basado en problemas (ABP) al aprendizaje basado en la acción (ABA). Claves para su complementariedad e implementación, in Revista de Docencia Universitaria. V. 9 (1), 2011. p. 98-99.


En lo que se refiere al aprendizaje basado en la acción, señale la alternativa correcta:

Alternativas
Q2669071 Espanhol

Un primer alcance respecto a las características de la tarea en la comprensión auditiva (CA), es que la actividad se encuentre orientada hacia un objetivo o meta, es decir, se escuche para algo. […] Rost (1990) señala que en las pruebas de CA es indispensable tener cuidado con las instrucciones de las tareas. Una mala instrucción puede afectar el desempeño de la CA. Las preguntas se deben dar a conocer después de escuchar una vez el audio para que los estudiantes se familiaricen con lo preguntado. Luego debieran escucharlo una segunda vez para responder. En definitiva, el diseño de una actividad orientada a la CA debe considerar una serie de factores metodológicos.


LADINO, M.T.; BERNALES, N.A. Evaluación de la habilidad comprensión auditiva de español como lengua […], in Trabalhos Ling. Aplic., n. 57.2, 2018. p. 1146-7. https://periodicos.sbu.unicamp.br/ojs/index.php/tla/article/view/8651308/18336


Con relación a los factores metodológicos a considerarse, señale la alternativa correcta:

Alternativas
Q2669070 Espanhol

Los juegos didácticos o pedagógicos intervienen en el afianzamiento de las competencias ligadas al saber ser y al saber hacer lingüístico, sociocultural o comunicativo. Los ejercicios, interrogantes o problemas de los juegos fomentan la interacción auténtica en lengua extranjera, la reutilización y consolidación de los conocimientos y el trabajo autónomo, en pequeños o grandes grupos. Adicionalmente, el carácter casual de los juegos favorece los intercambios comunicativos al reducir la presión o el miedo a participar o a equivocarse.


CARRANZA, O.R.S. Evaluación de las actividades didácticas de una clase de francés, in Lenguas Modernas 55, 2020. p. 54. https://lenguasmodernas.uchile.cl/index.php/LM/article/view/58703/62233


Con base en el texto, señale la alternativa correcta:

Alternativas
Q2669068 Espanhol

Para facilitar la comprensión total del texto y, en consecuencia, desarrollar la comprensión de lectura, debe existir la capacidad de analizar el escrito. Así es que los estudiantes tienen que comprender el vocabulario, las oraciones en el contexto y la idea principal del tema que se está presentando. Esto es esencial porque si no comprenden lo que están leyendo, entonces no han desarrollado la habilidad de la comprensión de lectura.


JACKSON, F.D. Aportaciones de las estrategias didácticas en el desarrollo de la competencia comunicativa, in Revista de Educación, n. 20, 2020. p. 193. https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/r_educ/article/view/4171/4134


En lo que se refiere a la comprensión de lectura, señale la alternativa correcta:

Alternativas
Q2669066 Espanhol

La incorporación del componente cultural en la enseñanza de una lengua extranjera implica el reconocimiento de la lengua como un medio que no solo transmite información, sino que también cumple funciones sociales. En la actualidad, resulta necesario el desarrollo de la competencia intercultural, definida como “la habilidad de un individuo de interactuar en su propia lengua con gente de otro país y cultura, a partir de sus conocimientos sobre la comunicación intercultural, sus actitudes de interés en el otro y sus capacidades para interpretar, relacionar y descubrir; […]” (Byram, 1997, p. 70).


BRODERSEN, L. Fronteras interculturales: Argentina en manuales de Español Lengua Extranjera […], in Revista de Educación, n. 23, 2021. p. 185. https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/r_educ/article/ view/5094/5573


Con relación a la competencia intercultural, señale la alternativa correcta:

Alternativas
Q2669064 Espanhol

La lectura silenciosa, conocida también como lectura mental, se refiere a la percepción silenciosa de un texto escrito para entender su contenido. Recordemos, con Daniel Cassany, Marta Luna y Gloria Sanz (2000) que existen cuatro tipos de lectura silenciosa: lectura extensiva, lectura intensiva, lectura rápida y superficial, lectura involuntaria.


ARLANDIS, S.; RODRÍGUEZ, J.M. Análisis de una propuesta didáctica para trabajar la poesía en un aula de Primaria: […], in álabe. Revista de la Red de Univ. Lectoras, 24, 2021. p. 4-5. http://revistaalabe.com/index/alabe/article/view/672/393


Con relación a los cuatro tipos de lectura silenciosa, relacione las columnas 1 y 2:


Columna 1

1. Lectura extensiva

2. Lectura intensiva

3. Lectura rápida y superficial

4. Lectura involuntaria


Columna 2

( ) Es aquella que busca obtener información de un texto, pero de un modo más rápido y selectivo.

( ) Es aquella que, de manera instintiva y automática, realizamos en nuestra vida cotidiana.

( ) Es aquella cuyo objetivo es el de obtener información de un texto.

( ) Es aquella que realizamos por placer o por interés.


Señale la alternativa correcta, que presenta la respuesta apropiada en la relación de las columnas 1 y 2:

Alternativas
Q2669062 Geografia

Sobre o Sistema Solar, é correto afirmar:


1. Atualmente, com a tecnologia que conhecemos, podemos dizer que a Terra é a única estrela do Sistema Solar que tem as condições necessárias para a criação e a manutenção da vida.

2. As mudanças de posição da Lua em relação à Terra e ao Sol fazem com que, na Terra, a visualização da face iluminada da Lua sofra alterações constantes.

3. O Sol e a Lua são corpos celestes que exercem grande influência nos fenômenos que ocorrem na Terra.

4. A Lua é a principal responsável pelo movimento das marés.


Assinale a alternativa que indica todas as afirmativas corretas.

Alternativas
Q2669060 Geografia

Analise o texto abaixo:


Uma das explicações para os baixos índices pluviométricos em áreas da região do semiárido nordestino está relacionada à presença ........................................................ , que funciona com barreira natural às massas de ar carregadas de umidade que vêm do Oceano Atlântico. Ao encontrar a barreira, as massas de ar se elevam entrando em contato com o ar mais frio. Isso provoca sua condensação e favorece a ocorrência de precipitações, resultando no chamado efeito ................................................ . Por essa razão as chuvas se concentram a leste, deixando as áreas do interior do Nordeste em estiagem.


Assinale a alternativa que completa corretamente as lacunas do texto.

Alternativas
Q2669057 Pedagogia

Na Rede Municipal de Ensino de Florianópolis (RMEF), o trabalho com as Tecnologias de Informação e Comunicação (TIC) vem acontecendo por intermédio do Núcleo de Tecnologia Municipal respaldado pela Lei Municipal no 8623/2011, que dispõe sobre a implantação da Educação para Mídia nas escolas municipais de Florianópolis.


O trabalho desenvolvido com as TIC na RMEF, conforme a Proposta Curricular da Rede Municipal de Ensino de Florianópolis/2016:

Alternativas
Q2669053 Pedagogia

A Política Nacional de Educação Especial na Perspectiva da Educação Inclusiva tem como objetivo assegurar a inclusão escolar de alunos com deficiência, transtornos globais do desenvolvimento e altas habilidades/superdotação, orientando os sistemas de ensino para garantir:


Transversalidade da modalidade de educação especial nas etapas da educação básica - educação infantil, ensino fundamental e ensino médio. Oferta do atendimento educacional especializado. Participação da família e da comunidade. Acesso ao ensino regular, com participação, aprendizagem e continuidade nas etapas da educação básica. Articulação intersetorial na implementação das políticas públicas.


Assinale a alternativa que indica todas as afirmativas corretas.

Alternativas
Q2669050 Pedagogia

De acordo com as Diretrizes da Política Nacional de Educação Especial na Perspectiva da Educação Inclusiva, para a inclusão dos alunos surdos, nas escolas comuns, a Educação bilíngue desenvolve:


O ensino escolar na Língua Portuguesa e na língua de sinais. O ensino da Língua Portuguesa como segunda língua na modalidade escrita para alunos surdos. Os serviços de tradutor/intérprete de Libras e Língua Portuguesa. O ensino da Libras para os demais alunos da escola.


Assinale a alternativa que indica todas as afirmativas corretas.

Alternativas
Q2669048 Pedagogia

A ausência da visão manifestada durante os primeiros anos de vida é considerada cegueira congênita, enquanto a perda da visão de forma imprevista ou repentina, geralmente ocasionada por causas orgânicas ou acidentais, é conhecida como cegueira adquirida ou:

Alternativas
Respostas
981: B
982: A
983: D
984: C
985: B
986: C
987: E
988: A
989: B
990: A
991: D
992: E
993: C
994: D
995: D
996: A
997: A
998: D
999: E
1000: B